Gracias a un forista de LJC descubro un blog denominado PostCuba en el cual me mencionan mucho últimamente. A sus creadores solo puedo decirles esto: necesitan con urgencia un editor.
Marco Velázquez Cristo es el autor de esos textos. De Diego Velázquez asume la prepotencia del colonizador, con una diferencia notable, su meta es más ambiciosa pues no intenta colonizar territorios, sino verdades. Las reminiscencias del segundo apellido distan mucho del amor, el respeto y la armonía a las que invitara el hijo de Dios, y recuerdan más a la agresividad de los cruzados y a la repetición constante de los libros sagrados.
Indagué sobre él, pero me explican algunos amigos que estos nombres son quizás seudónimos de personas cuya función es combatir cualquier idea que se aparte de la norma oficial. Pudieran ser denominados entonces Agentes Cubanos del Ciberespacio (en lo adelante ACCE) y entiendo su anonimato, si yo escribiera de esa forma también ocultaría mi identidad.

En la jerga de Internet, un trol (del inglés troll), describe a una persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de tema en una comunidad en línea (Wikipedia)
Los textos producidos por los ACCE son muy predecibles, casi modélicos, cuando los analizas se revela que todos comparten una estructura que, con pocas diferencias, presenta los siguientes segmentos: 1) Descalificación, 2) Descontextualización, 3) Apelación al principio de autoridad y 4) Falta de calidad escritural. Veamos los escritos de MVC como un estudio de caso.
- Descalificación: Este no es un aporte del autor y sus orientadores, sino una estrategia muy manida a la que dediqué mi primer post en LJC. Como mismo existe un arte del buen decir también existe un arte del buen insultar; que alguna diferencia debe evidenciarse entre una polémica ideológica y una trifulca de bares y cantinas. Recomiendo a MVC que localice una de las disputas más subidas de tono en la historia de las ideas republicanas, no solo por el vocabulario utilizado sino por la calidad de los argumentos esgrimidos. Los implicados: Raúl Roa y Raúl Maestri. Aprenda de ellos estimado Velázquez, hasta para ofender hay que poseer cultura, y civismo. Manifieste, en estos tiempos de blogosfera, que la Revolución ha favorecido la instrucción y educación formal de los cubanos, y no exteriorice lo bien que le sienta a usted esta crítica de Raúl Castro: “Hemos percibido con dolor, a lo largo de los más de 20 años de período especial, el acrecentado deterioro de valores morales y cívicos, como la honestidad, la decencia, la vergüenza, el decoro, la honradez y la sensibilidad”. (A esto se le llama tomar una taza de su propio chocolate).
- Descontextualización: MVC hace gala de un acto de escamoteo usual en la prensa cubana: referirse a las opiniones de otras personas empleando citas fuera de contexto para darles un sentido diferente al que pretendieron sus autores, citar incorrectamente para falsear, fragmentar un análisis a conveniencia, etc. Los ACCE deberían ubicarse mejor en que el mundo de internet no es el de nuestra prensa escrita. En el ciberespacio simplemente se establece un vínculo para que quienes visiten su blog accedan a la información completa. Es lo que hago yo con los escritos de MVC, aunque no sé si los lectores de LJC me lo perdonarán. De manera tal, los interesados lograrán construir sus propios criterios. Pero no creo que esa sea la pretensión de MVC, los ACCE nunca confían en la independencia del pensamiento, es un pecado en su mundo.
- Apelación al principio de autoridad: En el medioevo, ante la disyuntiva entre la fe y la razón se enrumbaba el primero de esos caminos. Cualquier discusión terminaba cuando se apelaba a las santas escrituras o a los escritos de los padres de la iglesia. En el mundo de los ACCE son otros los textos, pero su carácter sagrado parece mantenerse. Vean sino la forma en que son tratados por MVC: “Para acabar de evacuar sus «dudas» doy la palabra a Fidel”,“cedo la palabra al Comandante en Jefe”, “Dejo que Fidel le explique algo a esta docta «intelectual»”, etc. Si algo debieran aprender de Fidel es la vasta cultura que poseía y que siempre se bastó para ofrecer sus opiniones. Además, en buena lid están plagiándolo, hagan su tarea compañeros ACCE, no cedan más la palabra y hablen ustedes, si es que tienen algo que decir que no sea proferir insultos y amenazas.
- Falta de calidad escritural: En tal sentido los textos de MVC son un paradigma. Se nota su desprecio por todo lo relacionado con el ámbito intelectual y académico, pero… ¿rechazar conocimientos que los escolares deben dominar desde la enseñanza primaria, como las reglas de acentuación y las de puntuación?, ¿crear palabras que no existen? (el mejor ejemplo: erudicialmente por eruditamente), ya esto es exagerado. Hagamos un pacto, les propongo un Curso de gramática, ortografía y redacción para ACCE. Podremos entendernos mejor, sino ideológicamente al menos en la lengua de Cervantes.
Estos aguerridos gladiadores del ciberespacio semejan una banda de galgos tras los talones de aquellos que se atreven a disentir de lo considerado políticamente correcto, de los que plantean ideas porque tienen ideas que plantear. Pero como dijo el Quijote a su escudero, “si ladran Sancho es que cabalgamos”.
Su cabalgadura es más peligrosa. Un proverbio hindú asegura: “el que cabalga un tigre no puede descabalgar”, y se aplica a las personas que persisten en un error o una mentira de tal magnitud y por tanto tiempo que no es posible dejar de actuar sin que sufran las consecuencias de sus acciones. Entonces sigan montados en su tigre de mentiras y medias verdades, recitando sus libros sagrados, con su odio por la cultura y los intelectuales. Veremos quien llega más lejos con esos modos diferentes de cabalgar.