Sobre las izquierdas críticas en Cuba: análisis en retrospectiva
Las izquierdas críticas en Cuba han tropezado con el muro de la maquinaria institucional fosilizada.
Licenciado en Historia y activista afrodescendiente. Milita por el socialismo democrático.
Las izquierdas críticas en Cuba han tropezado con el muro de la maquinaria institucional fosilizada.
El feminismo es una postura política, una teoría fundamentalmente práctica, no biológica.
Es notoria la ausencia de acciones afirmativas y políticas públicas desde el Estado cuya obra se enfoque en redimir los entornos más afectados por la crisis sistémica/estructural
Respecto a hechos como este, y desde un análisis estructural más abarcador, el crítico y ensayista Roberto Zurbano ha advertido que se ha instalado en el país un imaginario neo-racista, vinculado a la emergencia de la crisis socioeconómica que estalló en los noventa, acentuó la desigualdad e introdujo nuevas formas de comportamiento social,
La revolución de los subalternos e «indecentes» se propone alcanzar los ideales más amplios e inclusivos de liberación social y control popular de la producción frente al orden sistémico del capital
«Son Gálvez» se aleja de toda vocación purista en busca de un público plural y una acogida amplia en el plano de la crítica, ligeramente distanciada de las expresiones más coloquiales de la música urbana
Las gafas oscuras de cierta izquierda ratifican su vocación autoritaria en defensa acrítica del ejército regular, a pesar de las consecuencias civiles de su sostenimiento bajo el actual diseño
La muerte de los inexpertos en el incendio de la Base de Supertanqueros de Matanzas profundiza el infortunio de sus familiares y potencia en la esfera pública el debate sobre la abolición del ejército