La articulación pendiente de la ciudadanía cubana

(Foto: Maisel López/Sputnik)

El jueves 26 de noviembre de 2020 había comenzado un evento de intelectuales convocado por el Centro Cristiano de Reflexión y Diálogo de Cuba, con sede en la ciudad de Cárdenas (CCRD). La pandemia obligaba por entonces a evitar los viajes interprovinciales y las reuniones personales, pero Rita García Morris, directora de esa institución —que con gran vocación ecuménica auspiciara durante años los talleres que dieron lugar a la Red de intelectuales por los derechos humanos—, tuvo la iniciativa de mantener el encuentro vía WhatsApp. Debía durar dos días. El segundo de ellos fue el 27 de noviembre, fecha inolvidable de la que ayer se cumplió el segundo aniversario.

Debatíamos nuestras ponencias cuando alguien del grupo alertó sobre lo que ocurría en la capital. La aglomeración de un pequeño grupo de artistas e intelectuales ante el Ministerio de Cultura, la negativa de sus funcionarios a recibirlos y la constante afluencia de gente del gremio, estudiantes y habaneros, que llegó a reunir cientos de personas; recabó la atención de los participantes virtuales.

Como diría más adelante en un artículo:

De los que pudimos estar al tanto de la manifestación, pocos dormimos esa noche. El poder de convocatoria que lograron los congregados ante las puertas del MINCULT, no se explica solo por las redes sociales. Había mucha necesidad de ser auténticos, de dejar de ser meros espectadores y de participar en la vida nacional. Décadas de disciplina y obediencia, de manejos internos y discretos del disenso en el sector, murieron en esa calle del Vedado habanero.  

Al concluir el foro virtual, algunos de los asistentes quedamos conversando acerca del significado de aquel hecho, de la evidencia de factores subjetivos para una transformación de la sociedad cubana. ¿Estaba nuestra ciudadanía preparada para el diálogo? Un diálogo que no podía ser responsabilidad solo de sectas ilustradas. Esa era una gran preocupación.

¿Cómo podríamos aportar desde nuestros campos y saberes? Fue así que decidimos crear un nuevo grupo de WhatsApp, ya independiente del CCRD. El nombre que se le puso sería ampliamente mencionado, para bien y para mal, durante los próximos meses: Articulación Plebeya (AP).  

El inicio

Amalia Pérez Martín, jurista cubana que cursaba estudios doctorales en Estados Unidos, fue la creadora del grupo de chat. A ella se debe el nombre por el que sería conocido el proyecto. Nueve personas lo integramos en un primer momento: Ahmed Correa Álvarez, Alina B. López Hernández, Amalia Pérez Martín, Eloy Viera Cañive, Julio Antonio Fernández Estrada, Lilian Rosa Burgos Martínez, Mario Juan Valdés Navia, Michel Fernández Pérez y René Fidel González García.

Esa tarde quedó redactada una declaración colectiva que se publicó en un perfil homónimo de Facebook creado al efecto, y fue replicada asimismo por los medios independientes El Toque y La Joven Cuba. Dos días después fueron incluidos Julio César Guanche y Ariel Dacal. Entre esa fecha y el 9 de diciembre se incorporaron Yunior García Aguilera, Ailynn Torres Santana, y Juan Pin Vilar.

A las catorce personas que llegamos a formar parte no nos vinculaba una organización o medio, ni siquiera una ideología o un campo profesional (juristas, historiadores, psicólogos, sociólogos, un dramaturgo y un creador audiovisual). Todos éramos compatriotas, pero siete de nosotros residíamos en Cuba mientras el resto estaba en becas fuera de la Isla, o radicados en otros países.

Nuestro vínculo quedaba explicado de esta forma: «(…) un grupo de intelectuales interesados e interesadas en el presente y el futuro político, económico y social de Cuba. La Articulación intentará ser una plataforma de diálogo que propicie el encuentro de personas y colectivos cubanos y cubanas con el único fin de aportar temas, metodologías, espacios, principios y valores para un diálogo provechoso sobre Cuba».

Luego seríamos acusados de recibir fondos de Open Society y tildados de mercenarios, pero la realidad es que durante los meses que funcionó el grupo, lo hizo por la absoluta dedicación de sus miembros que destinaron su escaso tiempo, con altruismo y sin recibir un solo centavo, más bien gastando en conectividad, muy cara en Cuba.

El esfuerzo colectivo

La primera declaración de AP se hizo pública el propio 27 de noviembre y tuvo una recepción muy positiva. Cientos de personas se adhirieron durante las próximas semanas, lo que despertó la atención inmediata del aparato ideológico y de la Seguridad del Estado.

El 30 de noviembre creamos pequeños subgrupos con el fin de elaborar una propuesta de petición en el orden social, económico, político, jurídico y migratorio. La intención era redactar un documento breve y contundente con puntos claros que solo se acompañaran de argumentación cuando fuera indispensable. El mismo sería sometido a la opinión pública para enriquecerlo y presentado como una iniciativa ciudadana. En ese empeño estuvimos trabajando hasta la disolución de AP.

El 4 de diciembre en el Noticiero del Mediodía se acusó a AP de ser un grupo de mercenarios. En particular se ensañaron con Julio Antonio Fernández Estrada, que había aceptado la asesoría legal del grupo que entró a dialogar en el Ministerio de Cultura, conocido como 27-N. Ese mismo día se anunció la ruptura del diálogo del Ministerio de Cultura con el referido grupo.

Hubo en las redes una campaña en apoyo a Julio Antonio Fernández Estrada que se hizo viral. Decidimos entonces, ante los asesinatos de reputación que se hacían cotidianos, elaborar un escrito de queja y petición por los ataques a personas en medios públicos. Mientras tanto, el sitio Cubadebate publicaba un cartel donde se leía: Machete, machete que son poquitos. Ante el estupor y crítica colectivos lo retiró poco después, pero se entendía el mensaje.

El 9 de diciembre las personas que conformaban AP hicimos una reunión por videochat. Ese día supimos que Julito estaba siendo presionado por Seguridad del Estado.

El 10 de diciembre salió publicada la queja y petición, dirigida a Esteban Lazo Hernández, presidente de la Asamblea Nacional y del Consejo de Estado; Yamila Peña Ojeda, fiscal general de la República de Cuba; Oscar Manuel Silveira Martínez, ministro de Justicia y Alfonso Noya Martínez, presidente del Instituto Cubano de Radio y Televisión. La misma, luego de ser subscrita por 478 personas, se entregó once días más tarde.

Lejos de comedirse, la campaña de acusaciones contra AP escaló. Granma, Cubadebate, La Jiribilla, La Pupila Asombrada, La Tizza, se prestaron para aquel proceso de descrédito al que sumaron sus voces: Enrique Ubieta, Ernesto Estevez Rams, Karima Oliva, Iroel Sánchez, Javier Gómez Sánchez, y un por entonces poco conocido estudiante de periodismo espirituano: Pedro Jorge Velázquez, entre otros.

Eran ataques desproporcionados y absurdos, en los que se hacía todo tipo de acusaciones sin pruebas. Pero se tornó incluso internacional. Sumaron sus voces los argentinos Atilio Borón y Néstor Kohan y el mexicano Fernando Buen Abad.

Pronto, este tipo de presiones, a las que había que dedicar un precioso tiempo en desmontar, provocó que algunos de los miembros del grupo decidieran abandonarlo. En algunos casos se debió a compromisos de trabajo irreconciliables con un esfuerzo que era muy demandante. La pequeña cofradía se redujo a ocho, pero continuó con entusiasmo. Ya teníamos más de mil seguidores en Facebook. 

Trabajamos en elaborar una lista de temas y personas que pudieran participar en mesas de diálogo coordinadas por AP. La propuesta era que las mismas fueran ejemplo de seriedad, profundidad, respeto, diversidad e importancia de los temas. Creamos un canal de YouTube y un sitio web y el 11 de febrero se realizó lo que creíamos la primera Mesa, y que en realidad fue la única.

Estábamos eufóricos. Este es apenas uno de los comentarios del chat: «Estamos viéndola de nuevo también y estamos contentxs porque al final hicimos la primera mesa!!! Y fluyó bien a pesar d todas las limitaciones, y tuvimos diversidad, y más allá de las intolerancias y troles del chat, se lograron exponer criterios diversos en un mismo espacio. La audiencia fue buena y estable». Uno de los trolles era la doctora Karima Oliva, cuya hostilidad hacia AP fue evidente y a quien hubo que responder con un esclarecedor mensaje.

Organizamos varias propuestas de Mesas más que pueden ser observadas con sus posibles invitados.

Listado de Temas y personas vinculadas a ellos, para mesas de la Articulación Plebeya

La próxima sería dedicada a la Tarea Ordenamiento. Estas eran algunas de las aspiraciones:

Michel: “Necesitamos al menos dos invitadxs más. No tienen que ser economistas. Idealmente necesitamos a alguien que esté en Cuba y pueda hablar desde la experiencia personal del impacto de las medidas”.

Alina: “la periodista Katia Siberia es muy buena en temas económicos, Monreal siempre comparte sus textos”.

Michel: “Dile que lo que queremos es organizar una mesa sobre la Tarea Ordenamiento, que permita hacer una valoración de la misma, y de los efectos que ha tenido en la gente. La idea es que puedan cada quien resaltar lo que quieran, en una pequeña Presentación inicial (5-8 minutos) y después hacemos una ronda de preguntas que lógicamente les pasamos por adelantado. Están confirmadas Anamary Maqueiras, Tamarys Lien, Mario Valdés y Mauricio de Miranda. Es posible que invitemos a alguien más. Más que un debate académico lo que queremos es que sirva como un espacio de reflexión que la gente pueda ver e informarse, y quisiéramos que puedan defenderse puntos de vistas diferentes, o sea algo de ‘contrapunteo’ que permita dar una visión integral del proceso de reforma económica”.

El final

El 27 de febrero Julito escribiría en el chat grupal:

«Queridos y queridas de la Articulación Plebeya.

Para mí ha sido un honor todo este tiempo con ustedes. Ha sido poco pero lo he sentido como mucho tiempo. Hoy tuve mi cuarto encuentro con oficiales de la seguridad del estado. Me ordenaron cerrar inmediatamente Articulación Plebeya después de amenazas y mucha humillación.

No quiero repetir los feos detalles del encuentro. Me dijeron que les mandara hoy mi propuesta de cierre de la articulación. Les dije que este cierre no dependía de mí pero ellos insisten que sí. Tampoco aceptan que me vaya yo de la Articulación. También me dijeron que la Fiscalía me respondería la queja que pusimos.

Me dijeron que yo era un traidor, etc. Como lo que está en juego es, también, mi familia y especialmente mi hijo e hija, no puedo dilatar esto. Les pondré aquí mi propuesta de cierre de la articulación, aunque les dije hoy que esta sería una decisión de la mayoría. No les puedo decir cómo me siento hoy

Un abrazo para siempre».

Luego supimos con detalle que habían usado crueles métodos de tortura psicológica contra Julito en varios interrogatorios, uno de los cuales se extendió por siete horas: poseían su expediente médico y amenazaron explícitamente con violencia física contra sus hijos menores. Lo más aberrante del asunto es que, aun cuando él aceptó salirse de AP, le dejaron claro que esas amenazas contra sus hijos surtirían efecto si no obligaba a que todos abandonáramos el proyecto y sin denunciar las verdaderas razones.

Aunque me comprometí a borrar las conversaciones del chat, no lo hice, pido disculpa a mis amigos de AP, pero me alegra haber incumplido esa decisión.  Ellas me han servido para rememorar el dolor y la humillación que sentimos todos al tener que replegarnos, abandonar algo en que habíamos puesto tantas esperanzas para el cambio cívico, y saber que íbamos a decepcionar a todos los que nos habían apoyado y creído en la posibilidad de esos espacios de participación. El 28 de febrero, la publicación en Facebook rezaba:

«Articulación Plebeya (AP) ha querido ser una plataforma de diálogo en Cuba para propiciar el debate de ideas y propuestas al interior del país. La apuesta de AP ha sido por el respeto a los derechos humanos y al estado de derecho como vía para el diálogo en Cuba. Sin embargo, AP ha sido objeto de ataques, presiones y tergiversaciones. AP no se propuso ser un actor político pero ha sido tratada como tal, no ha promovido una particular ideología pero ha sido estigmatizada como contrarrevolucionaria, se ha sostenido con el aporte voluntario de sus colaboradores pero ha sido acusada públicamente de mercenaria. La persistencia de estos ataques hace muy difícil nuestra tarea de organizar mesas de debate. Como cubanos y cubanas dignos y dignas, y sin claudicar en la defensa de la soberanía del pueblo de Cuba, decidimos suspender los trabajos en Articulación Plebeya. Nuestros esfuerzos individuales no se frenarán y así continuaremos trabajando por un país mejor para todos y todas».

Quedaba listo el Petitorio que ha estado guardado hasta hoy. Creo justo darlo a conocer aquí por vez primera. Fue elaborado en el sueño de una Cuba mejor, un país donde no se rechace a nadie por sus ideas, donde primen la justicia social y la defensa a la integridad nacional. Era una deuda pendiente con la ciudadanía.

* Petitorio *

Trataron de silenciar lo que se veía venir. Indignada ese día dije en el chat: «Mientras cierran AP, en Caibarien y Camagüey la gente sale a manifestarse en las calles, eso es lo que prefieren, algún día podremos contar la verdad, ese día va a llegar, un abrazo enorme a todos, hermanas y hermanos, uno enorme a Julito».

Menos de cinco meses más tarde ocurrió el estallido social del 11 de julio.

Textos relacionados

Disenso y derechos humanos en Cuba ¿quién viola a quién?

Cuba, Estado de derecho…, ¿anómico?

¿Vigencia de Batista?

28 comentarios

cubano de antes 28 noviembre 2022 - 6:51 AM
…..aparte de los comentarios de la Doctora Alina de la cronología de los acontecimientos conclusos con la desgarradora carta de Julio A Fernández Estrada es este artículo de la Dra. una lápida conmemorativa o un intento de “Resurrección”. de AP?…. En realidad nunca me gusto el nombre
Sonia 28 noviembre 2022 - 3:31 PM
A mí tampoco me dice nada el nombre y el calificativo "plebeya", a no ser que sea una metáfora para decir plebe en oposición a la aristocracia totalitaria de dirigentes y funcionarios del no-socialismo . Aunque mi comentario no se centra en ello. Creo que este es un trabajo serio y documentado que evidencia un determinado paso de avance en el desarrollo de la conciencia antitotalitaria. Es bueno que se sepa de posturas y acciones en una sociedad, la cubana, dónde parece que nada se mueve o que si algo se mueve, es en marcha atrás. Aportación a la historia de la disidencia dentro del territorio del archipiélago, resulta necesaria. Gracias, Alina
localghost 28 noviembre 2022 - 10:05 PM
Si vas a la historia temprana de la Republica Romana se entiende mejor el nombre.
Livio Delgado 28 noviembre 2022 - 6:59 AM
Sin resultados oficiales del proceso eleccionario de ayer hasta el momento y una significativa interrupción de información sobre el proceso en Cubadebate, es de esperar que ese anunciado resultado de las 5:00 pm que "habían votado 5 332 591 de los cubanos, lo que representa el 63.85 % de los registrados en el padrón electoral." ronda en la cifra oficial final. Ayer algunos llamaban a alzamientos y lucha armada cuando un escrito acá convidaba a los ciudadanos a votar o no desde el civismo y la decisión personal de acompañar o no el proceso eleccionario, la trampa de la llamada democracia participativa en elecciones de base en donde posteriormente una comisión de candidatura representante del partido comunista único y plenipotenciario corta el bacalao siempre a su favor cuando se estructuran las instancias superiores del llamado poder del pueblo, hacen que se vacíe el pueblo de poder. Quisiera saber cuál será el límite de señas y señales que aceptara el gobierno-estado-partido unico para reconocer que la sociedad cubana hoy pide a gritos y con claras acciones de no seguir estando de acuerdo con el resultado se ofrece y un nuevo pacto social ha de abrirse camino en la Cuba futura.
Alejandro 1 28 noviembre 2022 - 8:22 AM
La mal llamada "rebolución", como Saturno, devorándose a sus propios hijos. Te "educo", te "cuido", pero no te puedes salir del redil. En nuestro círculo gusaneril-anticomunista, desde que andábamos por el pre y la universidad, siempre teníamos muy claro lo caro que nos saldría la supuesta educación y medicina "gratuitas". Al menos su grupo abrió los ojos alguna vez. Otros muchos, desgraciadamente para Cuba, continúan padeciedo la ceguera colectiva. Nunca es tarde......
Sanson 28 noviembre 2022 - 8:57 AM
Para que se logren alcanzar los deseos expresados por todos, es imprescindible que dejemos de ayudar y servir de apoyo involuntario al regimen. Creo que para empezar debemos establecer esta lista reducida de acciones y sacrificios inaplazables. 1) Que los emigrados que viven en USA sigan apoyando y promoviendo a politicos cubano /americanos que aseguren las sanciones al regimen terrorista y sus tiranos, las cuales no estan dirigidas a los cubanos como falsamente nos tratan de hacer creer, sino solo a esa claque que necesita que todos se olviden de su pasado y su presente mafioso para desarrollar sus futuros negocios y distanciarse cada vez mas del pueblo que vive sin derechos y sin comida 2) Que los emigrados dejen de gastar su dinero en embajadas cubanas, hoteles u otros negocios manejados por la oligarquia militar. No aceptar la obligada adquisicion del pasaporte cubano como requisito impuesto a los cubanos que deseen viajar a la Isla y conocer que ese documento ya de por si carisimo es un apendice inutil que no da la posibilidad de abordar el avion de ida ni el de vuelta si no se posee un pasaporte o documento real que acredite al viajero ya sea como ciudadano o residente en el exterior. 3) Evitar lo mas posible gastar dinero en las criminales tiendas en divisa manejadas por el gobierno que venden productos de primera necesidad en dollares u otras monedas internacionales las cuales son una ofensa descarada de la Dictadura a la ciudadania. 4) Oponerse rotunda y verticalmente a que nuestros jovenes sean involucrados en contra de su voluntad en actividades militares,politicas o de caracter represivo. Oponerse a la ley de SMO. 5) Obtener informacion sobre notorios sicarios y esbirros del regimen y publicarlos en redes sociales para que sean conocidos internacionalmente e incluidos en las listas NO FLY por siempre. 6) Exigir transparencia en la informacion acerca de LOS MANEJOS DE GAESA, por concepto de Turismo, misiones medicas, tiendas en MLC. Remesas y otras actividades mantenidas en secreto. Declarar prohibida la existencia de esa organizacion al estilo “Cosa Nostra” implantada a espaldas de la ciudadania. 7) Expresar la negativa al aspecto de la invariabilidad del sistema socialista expresado de forma obligatoria y dogmatica en la constitucion cubana lo cual implica que esa forma de gobierno tenga la exclusividad impuesta para permanecer en las generaciones futuras de cubanos esten o no de acuerdo con este sistema por considerarlo ya sea inoperante, obsoleto o simplemente no deseado por la mayoria
Sonia Bravo Utrera 28 noviembre 2022 - 4:06 PM
El trabajo que comentamos es una aportación válida a la historia de la disidencia dentro del territorio archipiélago. Gracias, Alina En cuanto a las propuestas de Sansón, ya es hora de terminar con la exigencia económica del pasaporte cubano y reconocer, como de hizo por conveniencia política y económica con las primeras generaciones de exiliados en los 80, la doble nacionalidad de miles de cubanos y el derecho a usar el pasaporte que se desee. Sobre las remesas y los gastos en divisas para ayudar a las familias en Cuba, ello es un tema de libre elección, delicado y de humanidad. Claro que todo lo que decimos es letra muerta porque lo único que necesitamos es un CAMBIO para lograr insertarnos en la modernidad .
Sanson 28 noviembre 2022 - 9:12 PM
SONIA BRAVO UTRERA Ante todo, gracias por leer mi comentario. Cuando hago referencia a las remesas no me refiero a dejar de ayudar a la familia a subsistir, lo cual es un apuro en que el regimen situa vilmente y con toda intencion al exilio, ya que poniendo precio a lo escencial para la vida en moneda dura, hace casi imposible a la gente del pueblo alimentarse o comprar medicinas cuando falta la ayuda. En lo personal si me hubiera visto en la necesidad (nunca fue mi caso) habria ayudado a mis viejos sabiendo que el retiro que acumularon durante una vida de trabajo se ha visto reducido a la nada PRODUCTO DE LA INEFICAZ Y MENTIROSA ACTIVIDAD DEL REGIMEN pero de ahi a ir a vacacionar y a repartir dinero en hoteles y restauantes manejados por la cupula existe un buen trecho. Otra cosa. Si una persona esta apto para la vida laboral, politica y social y no obtiene ni siquiera lo que modestamente necesita para vivir, debe oponerse A COMO DE LIUGAR, y en la forma que decida a la causa que le impide llevar una vida digna. Unos estan en la opocision politica, otros protestan en contra de las ladronas politicas economicas del regimen y otros EMIGRAN. En este ultimo anno hay mas de doscientos cincuentamil ejemplos de lo que digo. Los que salieron a manifestarse en el 2021 y en el anno en curso suman otros ejemplos. Justificarse a si mismo mientras se parasita a otro es un acto de cobardia. Tratar de inspirar lastima para obtener ventajas es inmoral. A cualquiera se le puede ayudar durante una SITUACION TRANSITORIA como seria perdida o ajuste del vinculo laboral , enfermedad o emigracion precipitada pero NUNCA A PARASITAR INDEFINIDAMENTE aceptando vivir con resignacion de la caridad familiar aun a sabiendas de que no va a cambiar el estatus al no existir la voluntad de hacerlo. Las medidas a las que me refiero, estan orientadas a la desvinculacion total de la poblacion con el regimen limosnero y ladron que la desprecia,maltrata y chantagea. Si otos lo han hecho antes en el Mundo no veo porque los cubanos no puedan hacerlo. Mientras mas lo demoremos peor sera aunque como dice sea un acto de eleccion.
Sonia Bravo Utrers 29 noviembre 2022 - 9:59 AM
Sansón, tienes parte de razón. Muchas veces pienso que lo de "dar lástima" 😔, que en efecto existen casos, es parte del daño antropológico mayor. Dicho daño también explicaría el buscar, como sea y a cualquier riesgo, la salida de Cuba, ahora endémica. Cómo las pandemias. Qué tristeza de siente!!!
Sanson 29 noviembre 2022 - 11:06 AM
SONIA BRAVO UTRERS, pienso que en realidad los criterios siempre estan basados en las experiencias personales y los sucesos que los acompannan. Voy a contar algo que posiblemente sea la causa que me hace pensar como pienso. Nunca me gusto aquello. Siempre pense que algun dia emigraria, pero ya sabe, familia, vida y trabajo. El dia a dia. Despues del desmerengamiento del socialismo y la "actitud del regimen cubano" comence a considerar con mas fuerza la posibilidad. Un hermano mio que emigro (un proceso a traves de carta de invitacion) con ayuda de familiares, me escribio un dia y me mando a traves de una turista una carta que al abrir contenia 300 USD. Lei la carta y escribi la contestacion para mandarla por la misma via. Noticias sobre nuestra familia y personales. Al final de la carta recuerdo que escribi que le agradecia mucho por el regalo , pero que no volviera a mandarme nada mas. Que no se preocupara, que si me era imprescindible alguna vez le avisaria pero que se ocupara de el mismo, alli donde estaba por entonces, practicamente acabado de llegar. Nunca utilice aquel dinero, pero me impacto tanto mi nuevo estatus de "receptor de ayuda" que antes de regresar a mi casa ya habia pensado seriamente en largarme de cuba. Como un detonante fue aquella carta. Un anno y algunos meses despues emigraba de forma "Permanente" (fue lo que nos pusieron en el pasaporte a los cuatro, como si nos expulsaran) con mi esposa y mis dos hijos. 30 annos pasaron desde entonces. Volvi a ver personalmente a mi hermano algunos annos despues cuando me visito, alli donde yo vivia para entonces. Nunca hemos hablado del asunto, ahora que lo pienso.
Maritza 28 noviembre 2022 - 11:44 PM
La historia de AP nos muestra una vez más que no aceptan el diálogo y nunca lo van a hacer , los métodos cívicos no dan resultados con el régimen,casi que están dejando como única opción un levantamiento general que traería el uso de la fuerza por ambos lados, no quiero eso para Cuba pero todo indica que no hay otro camino lamentablemente
Esteban 28 noviembre 2022 - 9:48 AM
- El país cada vez más hundido en la charca pestilente de la miseria y la desesperanza. - La dictadura encabezada por Miguel Mario Díaz Canel Bermúdez cada vez más represiva. - El número de cubanos que decide abandonar la isla aún a riesgo de sus vidas va en aumento y ya ha roto todos los récords históricos. - Los cubanos del pueblo van perdiendo el miedo y lo manifiestan. - Nada indica que la situación calamitosa por la que atraviesa el país vaya a mejorar a pesar de los viajes mendigos en avión prestado del puesto a dedo a China y Rusia.
Manuel Figueredo 28 noviembre 2022 - 2:41 PM
Vale el esfuerzo hecho por Articulación Plebeya. Ahora saben que con la Dictadura no hay debate y mucho menos un Diálogo. Por ese camino han tratado de caminar muchos y la cárcel o el destierro forzado es lo que brinda El gobierno-partido-estado. Hay que buscar otras vías, todos sabemos cuáles son, sencillamente hay que llevarlas a vías de hechos . Felicito a la Doctora Alina.
Sonia Bravo Utrera 28 noviembre 2022 - 4:09 PM
Me temo que un diálogo es pura quimera. Ojalá... Sonia
Observador 2022 28 noviembre 2022 - 10:55 AM
Este contundente y excelente artículo de Alina me ha producido profundos sentimientos encontrados: por una parte un orgullo genuino por constatar que existen cubanos de enorme valia intelectual y civica, para mayor alegría muchos de ellos jóvenes, en incansable batalla por regenerar el espiritu ético de la nación y por otro lado, un gran dolor por la persistencia de un poder indigno en humillar a sus adversarios utilizando todas las armas innobles de la extorsión, el chantaje y la descalificación moral. Un poder que aun se siente fuerte ante una oposición imposibilitada de aglutinarse, promoverse, legitimarse ante la sociedad. Un poder que se siente resguardado a fin de cuentas por los grandes centros de poder internacional que prefieren una Cuba humillada pero controlada a una Cuba inestable en busca de su plena independencia. La experiencia de Articulación Plebeya, con su nombre para mi atractivo, funcional y simbólico, ha sido valida y genuina y ha abierto una senda que habrá que volver a andar, quizás la ultima antes de que no haya otra que la de la violencia descarnada. Es cierto que una población mayoritariamente aun presa por ese miedo intimo que estimula la desesperanza y coarta el comportamiento cívico, desestimula la gestión ciudadana, pero ese ejercicio de regeneración etica y ciudadano, aunque abortado ha sido util y provechoso. Es un ejemplo mas, que ha demostrado lo execrable del poder y la vulnerabilidad de quienes se arriesgan, lo que debe comprenderse y no generar descalificaciones a lo que de valioso se ha hecho. Quienes hayan sido sobrepasados por las circunstancias pero han actuado con honestidad, sacrificio y entrega, deben tener el respeto y la comprensión de todos. Alina, gracias por tu autenticidad y verticalidad. Nos haces sentir una sincera admiración y respeto. Gracias LJC por publicar estos valiosos artículos.
Livio Delgado 28 noviembre 2022 - 11:14 AM
Resultados oficiales preliminares del proceso eleccionario de ayer fueron anunciados en Cubadebate. - El 68.58% de los electores ejercieron su derecho al voto - En blanco fueron depositadas el 5.22% - Fueron anuladas el 5.67%. SIN COMENTARIOS.
Manuel Figueredo 28 noviembre 2022 - 2:51 PM
Resultados de la votación: 1. Ganó la MISERIA 2. Ganó la REPRESIÓN 3. Ganó la falta de LIBERTAD 4. Ganó el Estado FALLIDO 5. Perdió el PUEBLO. Seguiremos informando.
Armando Perez 29 noviembre 2022 - 9:05 AM
Es cierto, pero hay un buen avance. Si se suman las boletas en blanco, las anuladas y los que no votaron, son el 40%. Ese es un numero respetable y que seguirá creciendo.
Eva 29 noviembre 2022 - 10:04 PM
Y los que son ciudadanos sin derechos porque la dictadura no les deja votar ? Y los que votaron por miedo ? Y los que andan en la trayectoria de selvas y ríos camino al norte brutal y a la libertad? Ellos saben que no los queremos y saben que ya están desenmascarados frente al mundo!!! el problema es que a las mafias lo que les importa es seguir sacando lasca a la miseria y no perder ni un centavo aunque se muerdan niños , embarazadas recién nacidos ancianos y jóvenes por falta de atención médica adecuada y humana , aunque dentro de pocos años por mala higiene y alimentación los casos de neuritis sean miles de miles , aunque los derrumbes aplasten a niñas y a cualquiera de los miles de cubanos que viven en situación de extrema pobreza e inmundicia , van a seguir lavando dinero construyendo hoteles a donde no pueden pasar los cubanos que no tengan negocios y mucho dinero bien y mal ganado En fin esas cuentas las conocemos los que estudiamos los que tenemos tiempo para pensar porque no nos falta comida en la mesa y no estamos mandando a nuestros hijos a la escuela con unos zapatos rotos y a sabiendas que no desayunaron correctamente , sin merienda y sin saber qué vamos a darle de comer en la noche y con qué jabón le lavamos la ropa o cuánto aguantarán con la cabeza llena de piojos porque ni para eso hay medicinas en las farmacias… A esos casi 4 millones de cubanos los piensan sumar a la lista ? Ellos saben que falta muy poco para que este pueblo pierda lo poco de engañado que le queda y salte como fuera a defender sus derechos . Lo saben por eso amenazan más por eso meten a más personas decentes presas por eso están en contubernio con otro dictador para que se vayan , el mar no les da tanto dinero , aunque si les da pero a unos picos que hasta cuidan la salida de embarcaciones que saben que no tienen muchas probabilidades de llegar , y se lanzan a partir al Medio las que pueden confiscar aunque mueren niños en su criminalicé ataque , por eso patalean con las salidas por mar como si no fuera igual de peligroso irse por Nicaragua a cruzar selvas y ríos y estar en manos de corruptos coyotes nicaragüenses mexicanos etc, etc A Dios le pido por mi pueblo cubano, que se haga la justicia divina contra esos mendigos inmorales que tienen al país en una ruina y decadencia innombrable que no tengan paz en sus vidas y ese miedo que todavía queda por salvar se apodere de sus almas crimínales
juanaBacalao 28 noviembre 2022 - 3:03 PM
una revolucion aberrante, un grupo de pandilleros, instalados en el poder a base de metralla e intimidacion, un pais perdido porque se administra sobre la base de la improvisacion, una sociedad desconectada de la realidad lo cual la hace vulnerable y facil de manipular, todavia hay quien admira a ese brutal dictador, nunca faltan plebeyos que sonrien ante el latigo que les abre la piel y piden mas. la solucion de cuba es una sola, todos sabemos cual. no hay otra. los bandoleros que usurparon el poder a sangre y fuego no conocen otro lenguaje.
Godoy 29 noviembre 2022 - 10:54 AM
Lo de "Bacalao" es por su olor?
Eva 30 noviembre 2022 - 4:56 PM
GODOY SI ES HOMBRE DA VERGÜENZA SI ES MUJER DA PENA Debe ser de esas personas chivatones del barrio pero que en su oportunismo se lo pasa viajando y vacilando a costa de la miseria del vecino Repugnante 🤮 e hipócrita si le regalan un bacalao o una caja de pollo de 8000 pesos o un queso gouda de 7800 se lo come y se revuelca en su olor Cambie sus zapatos y refresque el queso
Eva 30 noviembre 2022 - 5:02 PM
JUANABACALAO No se preocupe estimada esa GODOY Huele a tiburón ha olido como apesta es urea concentrada
Gladys Marel Garcia 30 noviembre 2022 - 5:46 PM
Muy bueno el analis Alina, sobre el proceso historico de Articulacion Plebeya, en el que participe. Pienso que al revivirla con este articulo, exponiendo ademas la evolucion de otros acontecimientos hasta el 11 de Julio, ha dado vida a los comentarios. Quiere decir continua despertando la conciencia de la ciudadania.
Sanson 28 noviembre 2022 - 7:33 PM
Lo que si no duda nadie es que Canel en una verdadera campanna y una votacion popular verdadera no sale. El unico que vota por el es el trasnochado espia. No cae bien. Su mujer tampoco. Melania Trump cuando fue a Saudi Arabia no se quiso poner trapos en la cabeza y hubo que aceptarselo. Seria porque no iba en un avion prestado ni pedia nada. Al contrario.
José A. Huelva G. 29 noviembre 2022 - 4:16 AM
Creo que a pesar de todo salieron bien en Articulación Plebeya. Ojalá pudieran hacerse todas las historias de todos esos que alguna vez tomaron acción pacífica contra la dictadura. En muchas de esas sus protagonistas no tuvieron tanta suerte. Algunos están presos, otros deportados y otros muertos. Los que van a las cárceles corren peligro de ser asesinados allí, porque la dictadura no los reconoce como presos políticos, los mezclan con presos comunes e incita a estos para que les hagan todo tipo de daños (que pueden ir desde vejaciones a asesinatos). Los que logran salir de las cárceles son completamente marginados de la sociedad y practicamente obligados a irse del país. Ahí están las narraciones de muchos exiliados que no me dejarán mentir. Pero a pesar de todo creo que: ¡Hay que luchar! Hay que enseñarle a la gente que vivir con la cabeza baja, no es vivir. Hay que educar a nuestros muchachos en lo que es realmente digno. Y solo retomando los valores perdidos por décadas, seremos capaces de salir adelante. El país está destruído y habrá mucho que hacer en una sociedad post-castrista, pero esa no es la peor batalla a enfrentar. La peor batalla a enfrentar será la que hay que enfrentar para recuperar esos valores perdidos por los compatriotas. Tengo una idea que creo bastante buena de como inculcar valores en niños y adolescentes por la experiencia propia vivida, pero no sé como se haría tal para una sociedad tan deformada como la nuestra. El problema de la falta de valores no es solo un problema de la isla, también lo es de la diáspora. A fin de cuentas todos nos "educamos" y salimos de allí. Es una batalla muy difícil y sé que muchos morirán atesorando sus anti-valores. Pero también sé que si queremos ser realmente libres algún día después de tumbar la tiranía, hay que luchar con nosotros mismos como si fuéramos adolescentes.
Eva 29 noviembre 2022 - 9:46 PM
Excelente artículo para archivar en la historia de los daños de esta dictadura a intelectuales con ética con valores y virtudes humanisimas interesados en el bienestar y la moral de la nación . Gracias a personas como ustedes al menos se sabe que todavía hay mucho por hacer y mucho miedo por vencer Los más perjudicados los ninguneados están presos y sufriendo penas injustas por defender a los que prefieren quedarse en silencio o haciendo colas para comprar lo que a estos crimínales les da la gana vender Mi entras el miedo sea más grande que lo qué hay que defender seguirán aplastándonoslo la dignidad y los derechos esenciales Pepe Mujica dice que en Cuba "parece que hay un viraje" Dijo que Venezuela es una dictadura y esos regímenes a quienes castigan es a los pueblos. Redacción de CiberCuba El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, dijo en una entrevista que en Cuba "parece que hay un viraje", al referirse a las dictaduras en América Latina. En el programa "Mejor hablar", transmitido este lunes por el Canal 24 Horas, Mujica evitó señalar al régimen cubano como una dictadura. El expresidente, que aseguró haber sostenido conversaciones telefónicas con Miguel Díaz-Canel, al referirse a la situación política cubana afirmó que en Cuba hay un viraje “lento, pero parece que hay un viraje” y agregó que Obama "estaba bien inspirado" en su acercamiento a la nación caribeña. El hombre, de 87 años, dijo al periodista Matías del Río -al preguntarle sobre las dictaduras- que Nicolás Maduro "revolcó el chavismo" y lo describió como un dictador. Según Mujica, Venezuela es una dictadura y esos regímenes a quienes castigan es a los pueblos, un argumento que había esgrimido años atrás al hablar de ese país. “Se están dando risa los dictadores, a los que castigan es a los pueblos”, pronunció en la entrevista ofrecida en su casa. En clara alusión al embargo y las medidas de Estados Unidos contra Venezuela, sentenció que las sanciones económicas solo causan hambre al pueblo, no a los gobernantes. “Los dictadores comen bien todos los días y no les pasa nada y los que están afectados son los del pueblo”, afirmó. Para el exmandatario uruguayo, “Los latinoamericanos no hemos podido construir una nación, inventamos muchos países y no existimos en el mundo". En otro momento de la entrevista también añadió que en el mundo persiste una idea monárquica del poder. En su opinión, el presidente es el más representativo de un equipo y describió la figura del gobernante como la de un coronel de bomberos "porque es un apagador de incendios”. Por otra parte, al abordar el contexto actual de Rusia, expresó que las medidas impuestas a ese país fueron un disparate de Europa por no haber negociado en el momento preciso. En una entrevista para el programa "Salvados" del canal español La Sexta, José Mujica contó hace algunos años que Obama le pidió que se preocupara por un preso norteamericano en Cuba (Alan Gross) y que ayudó en el acercamiento entre Washington y La Habana. Pepe confesó, además, que durante buena parte de su juventud vivió "en apoyo a la Revolución Cubana y que el pueblo cubano es muy querido", pero que tenía otra visión de la construcción del socialismo. "Con lo que ha pasado en la historia, con lo que pasó con la burocracia soviética uno saca conclusiones" y "la dictadura del proletariado como que no" porque "el proletariado termina no teniendo nada y la dictadura mucho" y además "da la impresión de que surge una nueva clase, que es la burocracia". Mujica, del partido Frente Amplio, renunció en 2020 a su lugar en la Cámara de Senadores para evitar un probable contagio de Covid-19 y abandonó la política partidaria. "Sinceramente, me voy porque me está echando la pandemia", sostuvo Mujica en su último discurso después de 26 años de haber entrado por primera vez al parlamento y luego de haber adquirido una notoriedad internacional que lo llevó a ser protagonista de decenas de libros y películas, impulsando reformas legales transformadoras como el matrimonio igualitario, la despenalización del aborto o la regulación del mercado de la marihuana.
Daniel Torres 1 diciembre 2022 - 1:28 PM
Confirmado: Godoy es el nuevo troll, que viene a reemplazar a Ramón Izquierdo. Sólo que esta vez es más inteligente: se alinea con el Observatorio, creyendo que de esta forma contará con su complacencia y le permitirá el ataque a los comentaristas del sitio.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario