Acopio: comunismo de guerra a lo cubano

Getting your Trinity Audio player ready...

Aunque algunos consideran al Comunismo de guerra (CG, 1918-1921) como la política concebida por los bolcheviques para instaurar el socialismo en la Rusia soviética, y a la Nueva política económica (NEP, 1921-1927) un paso atrás respecto a aquella, las evidencias históricas indican lo contrario. Al triunfar la Revolución de Octubre, Lenin consideraba que sería el capitalismo monopolista de Estado con poder soviético el modelo a aplicar para la implementación del comunismo.[1]

Solo las necesidades imperiosas de la Guerra Civil y la agresión extranjera  obligaron a implantar, en el invierno de 1918, el despiadado «sistema de contingentación» —la requisa obligatoria a los campesinos de toda la producción excedente para abastecer al Ejército Rojo y a la población urbana— que abrió el camino a la absoluta centralización estatal del aparato económico. El resultado fue contraproducente: planes de acopio incumplidos de manera sistemática, depreciación del dinero ante la emisión desmedida, salarios pagados en bienes, expansión del trueque y la corrupción. Desde 1920, alimentos y otros bienes esenciales tuvieron que ser racionados y distribuidos centralmente, lo cual no impidió que se extendieran las hambrunas.

Dirigentes soviéticos como Trotsky y Preobrazhensky  asumieron el monopolio estatal generalizado y la casi desaparición de las relaciones monetario-mercantiles del CG cual parte intrínseca de la política económica del proletariado victorioso. Lenin, sin embargo, lo concibió limitado a sus objetivos iniciales. En marzo de 1921, ganada la contienda, y presionado por las crecientes protestas campesinas y la sangrienta rebelión de obreros y marinos de la base de Kronstadt, el X congreso bolchevique aprobó, a propuesta de Lenin y Bujarin,  la denominada Nueva Política Económica.

Basada en un proporcional impuesto en especie —luego en dinero—, la NEP permitió a los campesinos quedarse con la mayor parte de su producción sobrante y venderla libremente, fomentó los pequeños y medianos negocios de capital privado, la cooperativización y la inversión extranjera. En pocos años, los índices productivos anteriores fueron rebasados y el agro comenzó a abastecer al mercado interno y exportar los excedentes. En 1925, la producción agrícola recuperó el nivel que tenía antes de la guerra, al tiempo que crecía una clase de intermediarios —los nepmen— dedicados a la compra-venta de dicha producción.

Muerto Lenin e inviable la «revolución europea», el interés por lograr la paridad militar-industrial con los países occidentales condujo al rechazo del modo de avance, seguro pero lento, de la NEP y fueron retomadas las políticas de gran salto. En diciembre de 1927, el XV Congreso del PCUS, ahora bajo control de Stalin, adoptó medidas que significaban el fin de la NEP. La tierra y la industria fueron brutalmente colectivizadas y se impuso la planificación central, verticalista y subjetivista de la economía nacional. La aprobación del primer plan quinquenal (1928-1932) retomó la colectivización forzosa y las requisas agropecuarias, transfiguradas ahora tras la venta obligatoria de los excedentes agrícolas al Estado a precios inferiores al valor del mercado.

El triunfo de la Revolución Cubana, cuatro décadas después, volvió a poner en tela de juicio la vieja polémica entre las dos opciones de política económica socialista: el gran salto adelante vía CG, o el tránsito gradual y voluntario tipo NEP; esta vez en el entorno de un pequeño país tropical subdesarrollado. Analicémosla brevemente, apenas en lo tocante a la esfera de la distribución agrícola.

Los artículos de la Primera Ley de Reforma Agraria serían cumplidos solo parcialmente y su práctica adoptó derroteros no previstos en la letra y el espíritu de la norma. En su articulado no existía ninguna referencia a pasar tierras a manos del Estado, ni se mencionaba la posibilidad del monopolio estatal de acopio. La ley era absolutamente anti-monopólica y perseguía la sustitución de los latifundios por la pequeña y mediana producción de carácter privado, o preferentemente cooperativa.

El poderoso Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) no incluía entre sus funciones el acopio de la producción agropecuaria. Pero, desde 1959, en medio de la aplicación de la reforma agraria y de la lucha contra bandidos, se fue estructurando rápidamente un sistema de recogida de productos agrarios que tomó como modelo aquella versión moderada del CG adoptada por Stalin: el acopio estatal forzoso de la mayor parte de la producción a precios ínfimos.

Desde  el primer año de la Revolución, el INRA creó las Zonas de Desarrollo Agrario (ZDA), que no solo expropiaron y distribuyeron la tierra, sino que se encargaron de la producción agropecuaria con un elevado grado de centralización. El INRA empezó a dirigir los cuatro sectores que conformaban la economía agraria de aquella etapa: estatal, cooperativo, capitalista y privado campesino. En este contexto surgieron las primeras formas organizativas comerciales estatales en el campo.

En 1962, se consideró imprescindible establecer el control estatal sobre los precios y la comercialización al por menor. Para ello se constituyeron los Órganos Nacionales de Acopio, organizados en empresas nacionales altamente especializadas y centralizadas, como las del Grano, Café y Tabaco. Al año siguiente, estas empresas se unieron para formar la red nacional de Acopio, subordinada al INRA.

Surgieron así el Sistema Estatal de Acopio y la Asociación Nacional de Tiendas del Pueblo, germen del comercio estatal minorista en las zonas rurales. A partir de contratos de compraventa, créditos y garantía de precios, se fue atando el sector privado campesino al sistema de reproducción de la economía socialista. Ello ocurrió mediante dos vías fundamentales de comercialización: la libre, a través del pequeño comercio privado en el ámbito local, y la estatizada.

El acopio mayorista y el comercio minorista racionado de productos agropecuarios asumieron la forma estatal absoluta desde 1968. En ese momento se suprime el mercado privado con la Ofensiva Revolucionaria, que expropió todas las pequeñas propiedades a excepción de campesinos y choferes de alquiler. Como resultado, se intervinieron por el Estado 57.600 pequeñas empresas privadas urbanas, lo que incluyó tiendas de comestibles al menudeo, de productos industriales, expendios de alimentos y bebidas, servicios e industrias. Paradójicamente, más de la mitad de ellas habían surgido después de 1961.

Se pretendió otorgar al Estado un control total sobre la distribución agrícola, ya que muchos de los comerciantes expropiados compraban productos agrícolas a precios elevados, lo que reducía la cantidad disponible para el encargo estatal. Pero el Gobierno revolucionario no estaba en condiciones de hacerse cargo de la distribución eficaz de bienes y servicios de las pequeñas empresas, por lo que la nacionalización absoluta empeoró, en lugar de solucionar, la escasez de bienes de consumo.

El I Congreso del PCC (1975), a pesar de que trazó una nueva política económica que reconocía la existencia objetiva de las relaciones monetario-mercantiles, conservó los nexos hegemonizantes sobre el campesino. Lo logró a partir del suministro monopólico de insumos y servicios y del acopio de la llamada «producción comercializable» —que la incluía toda, excepto el autoconsumo familiar—,  a precios bajos, estáticos y únicos para todo el país.  La opción de «libre mercado» se transformó, objetiva y necesariamente, en mercado subterráneo.

Tal situación se mantuvo hasta 1980, año en que se aprobó el Mercado Libre Campesino (MLC), que fue clausurado a su vez en 1986, en medio de la nueva ola centralizadora llamada Rectificación de Errores y tendencias negativas.

En 1994, la creación del Mercado Libre Agropecuario brindó a los productores la posibilidad de concurrir a un mercado más amplio con precios liberados, a partir del cumplimiento de las obligaciones con el Estado. Las producciones no contratadas podrían ser vendidas sin ninguna restricción. En ese año, una parte significativa de las tierras subutilizadas por las empresas estatales se convirtieron en Unidades Básicas de Producción Cooperativa (UBPC), en las que los obreros agrícolas se estrenaron como nuevos cooperativistas, pero las dificultades que las acompañaron desde un inicio determinaron el fracaso de la mayoría de ellas.

Entre los problemas que han enfrentado las UBPC desde su creación, está el  elevado porcentaje de ventas que deben realizar a la empresa estatal de Acopio, aproximadamente el 70% de la producción fundamental. Si se tiene en cuenta que los precios pagados por Acopio son muy inferiores a los del mercado libre agropecuario, podemos comprender porqué muchas veces no alcanzan a cubrir sus costos. En el caso de las UBPC ganaderas, arroceras, citrícolas y paperas, ni siquiera pueden acudir con algún porcentaje de su producción fundamental al mercado libre agropecuario.

Aún en la actualidad, el mercado de alimentos agrícolas, que por su naturaleza debería funcionar bajo condiciones de competencia casi perfecta, opera en situación de competencia imperfecta. Para facilitar el acceso de los productores al mercado sería preciso que los compromisos de venta con el acopio estatal se limitaran a lo indispensable, de modo que la mayor parte de la producción fuera comercializada en el mercado libre de oferta y demanda, además de propiciar que una mayor proporción del valor agregado quede en la base, como estímulo indispensable para el incremento de la producción.

El Estado debe ser un actor más, pero encargado de velar por el comportamiento adecuado del mercado, regulando el equilibrio de la oferta y demanda, influyendo sobre los precios si fuera necesario y garantizando el interés del consumidor. La producción es una, y si se priorizan las entregas al acopio estatal, las formas de comercialización no estatales disponen de menos productos, lo cual conduce a un incremento de precios en perjuicio de los consumidores. Además de que esto conlleva al conocido desvío de productos de los almacenes estatales al mercado libre y subterráneo por el incentivo de mayores ingresos-ganancias.

Los altos niveles de centralización monopólica han dado lugar a situaciones desfavorables, tales como: desestimulo al productor, pérdida de cosechas por no ser recogidas a tiempo, pérdida de productos en los lugares de acopio, altos niveles de subsidios asumidos por el Estado, precios no consecuentes con calidades, cadena de impagos al productor, desvío de productos hacia el mercado subterráneo, entre otros.

En las condiciones de la Tarea Ordenamiento, la solución más probable para el acopio agrario cubano parece ser la creación de mpymes y cooperativas comercializadoras de segundo grado asociadas a los productores (cooperativas agropecuarias, usufructuarios, productores privados) por relaciones contractuales, o de subordinación.

Las limitaciones fundamentales del sistema de acopio actual provienen del viejo modelo económico centralizado de balances materiales, verticalista y coercitivo, heredero de las requisas del CG y de la desorganización burocrática y la disfuncionalidad organizativa que ha acompañado tradicionalmente al acopio estatal agropecuario. Por tanto, su superación definitiva exige el fin del monopolio estatal con la incorporación de nuevos actores económicos y, en un futuro mediato, el aporte de la inversión extranjera.

[1] Marta Harnecker: “Cómo vio Lenin el socialismo en la URSS”, América Libre, http://www.45-rpm.net/palante/lenin.htm

28 COMENTARIOS

  1. Ninguna relación causa-efecto.
    Si lo que ustedes llaman la lucha contra bandidos, se desarrolló solo en el Escambray,
    ?por que acopio se aplicó en todo el territorio nacional?

  2. Resulta curioso de parte del autor el uso de adjetivos calificativos como “brutalmente colectivisados” cuando se refiere a los métodos stalinianos pero muy moderado al calificar m los métodos “fidelistas y guevaristas” aplicados desde la 2da reforma agraria cuando realmente se aplicó brutalmente la colectivizacion de la agricultura….aclarado el punto se nota una relación indiscutible y aparente entre la liberizacion del control estatal y el arreciamiento en la aplicación del embargo por EU….a más embargo….más liberación económica ejercida por el estado…..a más laxitud por EU en la aplicación del embargo….regreso por parte del estado cubano a la aplicación de mas control…Es una coincidencia?….de ahí mi N E G A T I V A a firmar el documento. respaldado por LJC por incondicional al no solicitar del gobierno cubano R E C I P R O C I D A D
    Creo que el documento es incompleto y sin equidad y balance en su redacción….aclaro que mi negativa a firmarlo NO fue publicada cosa que me sorprendió ante la nueva actitud mostrada anteriormente por. LJC

    • Podría solicitarse a LJC que redacte una carta dirigida al gobierno de Cuba con demandas urgentes, la firmaría también . Sin embargo creo que una posición conciliadora y la Carta al Presidente Joe Biden ha sido muy acertada y realmente como ser humano y como cubano me encantaría que llegue a el y su respuesta sea positiva porque beneficiaría a ambos pueblos y sobre todo dejaría sin esa excusa del bloqueo americano que tan usada y gastada esta y que en Cuba ha resultado tan beneficiosa para los abusos de los montones de dirigentes que han desfalcado al país de su riquezas.
      No solo los neoliberales y arcaicos en USA. Se benefician con ese injusto bloqueo, recrudecido con Trump (que les ha bloqueado todas la cuentas bancarias del $ del pueblo de Cuba a nombre de hijos padres y espíritus santos en Bancos extranjeros y paraísos fiscales fuera de Cuba) aquí se han beneficiado los corruptos que desgobiernan.
      Ojalá algún día se pueda contabilizar lo que se pierde económicamente en salarios y prebendas a todos esos miembros gubernamentales y políticos que ni una papa siembran y viven del sudor y la miseria popular.

    • Porque Cuba siempre desde Fidel adolece de menospreciar a su gente y beneficiar a los extranjeros. Lo mío primero aquí no es!
      Habrá que memorizar cuantas casas autos estudios universitarios se le regalaron a extranjeros exiliados en Cuba que luego se fueron a ejercer sus carreras a países Del primer mundo o a sus propios países y hoy son acaudalados críticos e ingratos y hasta nos acusan de cobardes, por no hacer protestas contra el gobierno que les permitió negociar sus viviendas y sus autos e irse forrados de dinero.
      Cuantos jóvenes ingenieros de países como Francia, Alemania, Italia , por solo mencionar algunos viven Cuba contratados por sus empresarios y ganan salarios que en sus propios países seguramente no tendrían , casas rentadas , autos rentados , vida de lujo si se les compara con la miseria existencia de nuestros profesionales y trabajadores con la misma o mejores capacidades que ellos?

    • Si usted es residente en la isla, es decir extranjero residente, puede comprar en cualquier tienda. Si usted es cubano, solo en las de su municipio. ¿Que tiene que ver esto con igualdad y socialismo? … es una cosa que tiene que hacer la revolución para vencer al bloqueo americano, para sobrevivir, para vencer los obstáculos que nos ha traído la caída del campo socialista, y tenemos el valor de hacerlo y se lo explicamos al pueblo.

  3. Si el autor asistiera a la reunion mensual de una cooperativa de pequeños agricultores a la que asisto puntualmente cuando somos convocados se dará cuenta de lo perniciosa y contraproducente de la presencia en la mesa ejecutiva del “delegado del partido” que sin ser campesino y sin conocimiento de los más elementales nociones agrícolas con su presencia “ PERSUASIVA” y dominante neutraliza y controla los votos y las mociones presentadas

  4. o hay un modelo de socialismo real,o habra un modelo socialdemocrata…..he ahi la cuestion para los leales y patriotas creyentes en la revolucion…….si se optara por la socialdemocracia,toda la obra de los revolucionarios marxistas leninistas,seria derribada,se romperia la continuidad y por fin alguien habra derribado el Sistema de los che,fidel,etc,etc y la socialdemocracia,equivalente para los ortodoxos comunistas a cualquier otro sistema burgues,habra cumplido el deseo de muchos :enterrar la» Revolucion».Del socialismo del siglo XXI ni hablar,nunca existio.Otra via para los patriotas o leales,empezar con el comunismo libertario y ser los segidores de los anarquistas ilusos y sonadores..y…..mientras tanto,siguen los cubanos detras de un plato de comida…

  5. Llover sobre lo mojado Mario. Me imagino que es Alina la que esta haciendo las colas para comprar alimentos, pues hace tiempo que no publica un articulo en LJC 🙁 . Se pueden rotar así también ella puede escribir 😀 . No se me incomode hombre, es solo una broma, solo le hecho de menos a los artículos de su compañera.

    Saludos.

    • Mario, estamos en iguales situaciones, los mandados también son míos. Y créame que siento mucho las dificultades que tiene que vivir un trabajador cubano para poder trabajar y hacer los mandados, pues esas eternas colas parece que llegaron para quedarse. No creo que el país tenga productividad, mientras los trabajadores tengan que hacer esas interminables colas.

      Saludos.

      PD: Siempre los leo a usted y a su señora.

  6. Aunque ya es un poco tarde hubiera sido buena idea, además de escribir a Joe Biden pidiendo el levantamiento unilateral del embargo; pedir a Díaz – Canel que cancelaran el llamado al SM Obligatorio para evitar contagios en este rebrote de Covid-19. ?No creen?

    • Querido Orlando, ayer comente en el otro articulo, a un comentario suyo pero no estuvo vivo mucho tiempo. Déjame ver si esta ves el Consejo Editorial, digo el editor, en jefe? No, mejor dicho Director de LJC! …. Coñ0, quitémonos la careta … veamos si Harold Cárdenas Lema me deja escribir el comentario hoy.

      Espere sentado, y póngase cómodo, pues la carta a Diaz-Canel va a demorar bastante.

  7. Coincido con Tony Crespo. Ayer hubo en la sección de comentarios UNANIMIDAD FORZADA, algo tantas veces criticado en este blog. O firmabas la carta abierta al presidente Biden o tu comentario no sería publicado. Sin dudas un absurdo retroceso en la línea editorial últimamente mostrada por este sitio.
    Ayer yo planteaba por qué no una carta similar a Raúl Castro y Díaz Canel siendo que los cubanos también sufren un bloqueo por parte de los señores del poder y simplemente no fue tenido en cuenta mi planteamiento para ser publicado.
    Me quedé helado.

    • Estimado Esteban:
      En la Carta Abierta a Joe Biden publicada ayer decidimos no publicar los comentarios como el suyo, que pedían otra cosa ajena al objeto de aquel post, por una elemental y lógica cuestión organizativa: los nombres de los firmantes son muchos y para recogerlos es más fácil si están solo esos comentarios.
      Respecto a la queja que usted desea formular, lo convidamos a que junto con todos aquellos que están insatisfechos por la iniciativa de LJC y piden otra cosa, se pongan de acuerdo y dirijan sus pasos a la Plaza de la Revolución y manifiesten ahí cualquier inconformidad. Seguramente serán escuchados con atención.
      Reciba un cálido saludo.

      • La INGENUIDAD de los señores ejecutivos de LJC es macabra por no llamarla perversa….como esta el ambiente nacional de caliente el riesgo y las consecuencias de dicho acto sería poco menos que suicida…..si.los comentarios más discrepantes los sometemos asumiendo pseudo nombres por miedo a la represalias la sugerencia de la presencia física en nada menos la Plaza de la revolucion es una broma pesada…..los firmantes del foro cuyas nombres verdaderas respaldan sus comentarios generalmente favorecen los planteamientos de LJC o de los escritores seleccionados y tienen la confianza de la inconsecuencia de ese acto de ejercicio de la libertad de expresio no temen represalia alguna sin embargo los que nos amparamos en pseudonimos lo hacemos así como amuleto al “mal de ojo”

      • Deplorable simplemente uds manipulan, saben perfectamente que ademas del Embargo externo tienen que luchar contra el interno y se niegan, bueno, engañan e inducen a que la desesperanza solo buscan enriquecer a los actuales dueños de su patria, que decepcion no solo son mas de lo mismo son peores. pues solo buscan que la desesperanza sea la principal arma de la dictadura que hoy como ayer los quiere matar de hambre y penurias.

  8. Como he dicho en otras ocaciones, en CUBA tenemos «SOCIOLISMO» que como está dirigido por el partido comunista, no es ni remotamente democrático, el partido está dirigido por un grupo que decide la vida de este país, ellos son expertos en mantener el monopolio de Estado que sufrimos aquí, así, por ejemplo, está el caso de las comunicaciones, el comercio, la medicina, todo. En el caso de acopio que ha recibido miles de quejas a través de los años, se mantiene porque evidentemente alguien de muy arriba se está beneficiando de ese monopolio y como es normal, el tiburón se baña pero salpica.

  9. Un poeta ruso, que no conoció el socialismo ruso de la época Lenin-Trotski- Stalin murió antes, mucho menos esta época de la cuba en revolucionaria que usted hace una modesta descripción cronológica sobre el tema agricultura en revolución, pues no dejo escrito sobre esta problemática una idea muy compleja de una forma muy simple y se las copio para que todos entiendan.
    “El problema de la tierra es, en el peor de los casos, de carácter secundario principal: ¿Quién ha de ararlos? En pocas palabras, ¿quién de vosotros ha de llevar por todos los demás el trabajo sucio y difícil, y con qué retribución? ¿Quién ha de asumir la
    tarea más agradable y limpia, y con qué retribución? ¿Quién ha de quedar sin hacer nada y con qué retribución?”
    Esta disyuntiva ha sido por años lo que ha traído que la agroindustria Cubana vea reducida su capacidad productiva y reproductiva a los magros números que hoy se tienen en cualquiera de los renglones productivos de la agroindustria cubana, pero advierto, cada día como gobierno se tiene menos capacidad de maniobra para poder poner comida sobre la mesa del pueblo cubano comprando en el mercado exterior, si en el inicio de Raúl como presidente, se asumió que la modificación de la agroindustria seria la muestra más fiable y clara de los resultados de su llamado a reformas económico sociales, y hoy sabemos que fueron muy parciales y de poco calado, hoy, el reordenamiento monetario y la incapacidad de reestructurar adecuadamente el sistema productivo del campo cubano es cada día más critica.

  10. Me pregunto como pueden insistir los que gobiernan Cuba en una revolución si ninguno de ellos es no ha sido ni será revolucionario? Es como si jugaran y a su vez se burlaran cínicamente de nuestra capacidad de razonar y pensar

    La gran propiedad estatal, resultado de la aplicación de la Segunda Ley de Reforma Agraria (dictada cuando ya todos los campesinos tenían tierras y cuyo único fin fue destruir la mediana propiedad) no pudo conseguir nunca un rendimiento decente del agro cubano que, poco a poco se fue descapitalizando hasta llegar al penoso estado actual.

    Así dejó de ser Cuba un país agrícola, sin haber conseguido nunca la prometida industrialización que lo compensara a pesar de todas las promesas, lo que ha generado un horrendo desbalance en su economía.

    Comparto este poema de Miguel Barnet, la poesía es también un arma infalible

    La política es el arte de hacer el bien
    a quien lo necesita, o mejor dicho, al prójimo
    para que sepa más a un versículo de la Biblia
    La política es bella cuando no se enmascara de política
    cuando nace como un retoño de siemprevivas
    cuando no se maquilla para parecer más bella de lo que realmente es
    cuando levanta puentes y derriba murallas

    La política no es una araña peluda como muchos creen
    Tampoco es un tierno osito de peluche
    la política nada tiene que ver con los llamados
    partidos políticos ni con las arengas de barricada
    La política se vuelve caricatura
    en manos de los malos políticos
    es decir, de los que nada saben de política
    ni de verdades como puños cerrados

    La política no tiene que ver con fracasos sentimentales
    ni con duras frustraciones personales
    Dejen la política tranquila en su tierra de humildad
    porque como dijo el más sabio de los cubanos
    ella como la Patria es ara y no pedestal

    La política no es como el béisbol que se puede
    debatir en los parques públicos y en las redes sociales
    Casi todo el mundo en el mundo sabe tanto
    de política como de medicina

    Aunque en verdad la política es un bálsamo
    como los ungüentos de las abuelas cuando se saben aplicar

    No abusen de ella
    No la maldigan por gusto
    Déjenla tranquila que cumpla con su cometido en su cuartel general
    No la metan en Facebook ni dejen que se contamine
    con las nuevas tecnologías

    Ella es enemiga de la promiscuidad
    Los creyentes que se ocupen de sus creencias
    y de sus misterios religiosos que son muchos
    y hasta ahora nadie los ha podido descifrar
    Como el big bang la política nació
    con un estallido de cólera
    y con una vocación irrefrenable de justicia

    La política no puede ser un entretenimiento
    para los burócratas aburridos
    ni para los políticos de pacotilla
    El carpintero es el que sabe cortar la madera
    El panadero es el que sabe amasar el pan
    Zapatero a su zapato
    La política es de los revolucionarios verdaderos.
    Saludos cordiales para todos

  11. Cuando la la ministra de Trabajo, Marta Elena Feito, dijo «que la lista de industrias autorizadas a operar de manera privada quedó ampliada de 127 a dos millares», «Que el trabajo privado siga desarrollándose, es el objetivo de esta reforma» y que la medida «ayudará a liberar las fuerzas productivas» del sector privado, abrió la gran puerta al Capitalismo total. Cuba es otra prueba fehaciente de esa triste frase que sentencia: EL SOCIALISMO ES EL CAMINO MAS LARGO PARA LLEGAR AL CAPITALISMO.

  12. Bastante bien explicado el proceso por medio del cual una república capitalista es convertida en el feudo de una familia. Y, siendo el Feudalismo un sistema inferior -y además mal administrado a propósito para mantener a ese pueblo en la miseria, sin que pueda rebelarse y obligar a que sean cumplidas las promesas de democracia que se le hicieron-, al Capitalismo, vemos cómo la miseria se les va de la mano a los amos y ocurren hambrunas. Siendo así que países que luchan por conseguir toda la riqueza que sea posible, tienen focos de miseria: ¿Qué podría esperarse de quien lucha en contra de la creación de la riqueza?

  13. Para los reformistas de la Joven Cuba, tengo malas noticias: «Abandonad toda esperanza»

    No le dan un chance a nadie. Miren lo nuevo.

    Jorge dijo:

    No es un listado de 124 actividades prohibidas, son 124 clases de actividades prohibidas y un montón de actividades prohibidas

    Ed Cuba dijo:
    Creo que esto va a dar de que hablar

  14. Mienten constantemente.
    Dijeron que solo estarían excluidas las actividades ilegales. Háblame de las cuatro vacunas, que me lo voy a creer. Jajaja

  15. Un burócrata no tiene ni idea de gestión de la producción agrícola. Eso lo sabe hacer el agricultor. Por tanto debe ser quien toma todas las decisiones.

    Estoy hablando de burócrata en el sentido literal, es decir, la persona que trabaja en un buró, en un despacho.

    Los problemas de producción agrícola no se resuelven en un despacho, ni en un foro de opinión. Los resuelve el agricultor que se ensucia las manos con tierra. Solo tenemos que dejarle libertad para tomar las mejores decisiones.

Deja una respuesta

Mario Valdés Navia
Mario Valdés Navia
Investigador Titular, Dr. en Ciencias Pedagógicas, ensayista, espirituano

Más de este autor

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Seguir leyendo