8vo Congreso del PCC: notas de un Diario

«La justicia, la igualdad del mérito, el trato respetuoso del hombre, la igualdad plena del derecho: eso es la Revolución»– José Martí (Foto: Bastian Linder)

 Un sabio dijo: «Hay tres cosas que nunca vuelven atrás:

la bala disparada, la palabra dicha y la oportunidad perdida».

***

El Partido Comunista de Cuba perdió la oportunidad de recuperar legitimidad ante el pueblo. El Informe Central a su 8vo Congreso, presentado por Raúl Castro el viernes 16 de abril, me impactó tanto que decidí escribir un diario. Comparto cinco reacciones que plasmé en él.

Las medidas económicas anunciadas dos días antes y la sustitución de dos ministros parecían indicar que el Congreso iría por el cambio. Sin embargo, la ola represiva desatada ofrecía un mensaje contrario.

Luego de escuchar a Raúl, compartí mi desaliento con un colega a quien admiro y aprecio. Su respuesta, que apelaba a la esperanza, me animó. Recordé a Lorca: «El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta».

Apuntes iniciales

1.- El Informe tuvo un lenguaje autoritario y soberbio. Criminalizó importantes demandas de la sociedad civil. Ratificó la errónea y manipuladora visión de que todos los críticos de decisiones gubernamentales económicas o políticas, están por la restauración capitalista y al servicio del gobierno de los EE.UU.

2.- Raúl reiteró dos afirmaciones que la realidad de sesenta y dos años invita a replantear:

a) La suplantación e interferencias del Partido en el Estado y el gobierno: «llevamos más de 60 años repitiendo eso y, realmente, hay que decir que se cumple muy poco». Sugerencia: No lo repitan más. La estructura de poder en Cuba está duplicada y jerarquizada a favor del PCC. Imposible que el resultado sea otro. La solución está en encarar la causa. O asúmanlo y cuenten entonces con la resistencia.

b) La segunda: «si tenemos un solo partido debemos promover, en su funcionamiento y en general en nuestra sociedad, la más amplia democracia (…)». No solo la práctica de sesenta y dos años, sino la naturaleza humana y de la política —dado que el PC no tiene contraparte—, explica por qué eso no se logra. La participación bienvenida es la del aplauso, la obediencia y propuestas simples o que ejemplifiquen cómo lograr mejor lo decidido por la dirigencia.

3.- Los millones que dependemos de sus resultados no pudimos apreciar el «amplio y rico debate» del Congreso. El breve resumen del trabajo en comisiones dejó mucho que desear. Elogios, enmiendas insignificantes y aderezos a los documentos previamente elaborados y discutidos en ámbitos cerrados. El 99.9% del pueblo no los conoció ni participó de todo ese proceso. Pareciera que nos toca participar ejecutando orientaciones.

La apariencia de un pensamiento único que, entre otras cosas, identifica Revolución con Gobierno y Partido explica: reiteraciones de consignas, delegados combativos, ratificaciones de fidelidad y llamados a enfrentar y no dialogar con la «contrarrevolución», que ya sabemos incluye a todo el que disiente.

Tal vez una muestra de lo anterior llevada al extremo, fue la intervención de la secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC). Su desenfreno elogioso hacia el PCC, la llevó a desnaturalizar la función de la organización. Expresó: «Nunca la Federación va a defender a quienes están hoy en contra de la Revolución». ¿No es la FMC una Organización no gubernamental?

Partido único y democracia en Cuba

La FMC tiene Estatus Consultivo Especial en el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de la ONU desde 1997. Oficialmente se declara comprometida con la lucha por los derechos humanos de las mujeres cubanas y del mundo. Pero las mujeres que disienten en la Isla son reprimidas por el gobierno y por la organización femenina, también única, que supuestamente las representa a todas.

El Partido, sus estructuras y relación con la sociedad civil

4.- Cómo quedarían las estructuras del PCC y sobre todo el Buró Político, era parte de la esperanza. Solo apunto tres malas señales que deja ver el poder: 1) El Comité Central está copado de burocracia; 2) No parece importar la visión de la ciudadanía, se premia la fidelidad y el «servicio a»; y 3) Ser dirigente-líder popular es más una limitación que un mérito para ascender en Cuba.

En el Buró Político se confirma la tendencia a su reducción desde los 2000 y, en consecuencia, se evidencia una concentración del poder político, militar, de seguridad y económico. Pero dado que esa es la fórmula me pregunto:

a) ¿Qué lectura sugiere la promoción del general Luis Alberto Rodríguez López-Callejas —presidente del Grupo de Administración Empresarial (GAESA) de las FAR—, mientras el ministro de Economía es un simple miembro del Comité Central?

b) ¿Por qué en algunos casos se violó el requisito de la edad para ocupar estos cargos?

c) Solo tres de los catorce integrantes son mujeres, y apenas dos son negros. Preocupante, pero lo principal, sobre todo en el segundo caso, es: ¿ayudan a una correlación más favorable a los cambios y prioridades de Cuba hoy o, además de pasados de edad, fortalecen la tendencia conservadora? ¿No se conoce, o no se reconoce, cuánta inteligencia y energía revolucionaria hay en la población negra de este país?

El alma de la Revolución

5.- El Congreso dio luz verde a la represión institucional directa y disfrazada de pueblo. Se intenta crear una matriz de opinión sobre una disidencia contrarrevolucionaria, mercenaria y violenta. El fin: sembrar miedo e inercia en los ciudadanos y justificar la violencia desde el poder.

Un simple cotejo del tema en los discursos de apertura y clausura lo evidencian: El Primer secretario saliente advirtió: «Estamos firmemente convencidos de que las calles, los parques y las plazas son y serán de los revolucionarios y que jamás negaremos a nuestro heroico pueblo el derecho a defender su Revolución».

Más enfático fue el presidente y nuevo Primer secretario, quien recibió efusivos aplausos: «Ni en el peor de los escenarios un militante puede ser pasivo espectador de una provocación o dejar que una compañera o compañero de fila se enfrente en solitario a los provocadores. ¡A la Revolución la defienden los revolucionarios! Y entre los revolucionarios, los comunistas vamos al frente (…)».

Al final ¿qué fue y qué dejó el Congreso?

El 8vo Congreso fue una peligrosa vuelta de rosca en el momento más crítico de Cuba después de 1959. Muchas cosas han cambiado desde entonces. Enquistamiento, concentración del poder y distanciamiento del pueblo, identifican la ruta de sus congresos.

Sirvan de muestra dos síntomas no siempre atendidos: a) a escala de la psicología social existe hace años un ellos y un nosotros; b) los congresos ya no se acompañan de concentraciones populares de respaldo. Fueron multitudinarias en el 1ero (1975), 2do (1980) y 4to (1991).

El Congreso, quiérase o no, abre una nueva etapa, tanto para el poder como para la ciudadanía. Tal cual han sonado los discursos, es previsible que se incremente el extremismo político, lo que sería fatal para Cuba.

Presidente, hasta ahora muchos cubanos pensábamos que usted representa al sector reformista, limitado por las trabas del poderoso sector conservador del PCC, el Gobierno y el Estado. Su discurso dejó más preocupaciones que certezas. Aun así, ahora se le medirá como depositario principal del poder en Cuba. Usted puede marcar la diferencia en esta hora crítica, o terminar de destruir la esperanza.

Honre la promesa que hizo en el Congreso: «Continuaremos trabajando en la implementación de la Constitución y en la búsqueda de equidad y justicia social y el ejercicio pleno de los derechos humanos para alcanzar un socialismo próspero, democrático y sostenible. El éxito de esos propósitos depende de la capacidad para dialogar con nuestra población, entusiasmar y reconstruir valores (…)».

En Cuba se están violando los derechos humanos diariamente. Imponga su autoridad para detener la represión, para encontrar un camino de reconciliación y diálogo nacional. Recuerde que como diría la argentina Fernanda Reyes: «En el centro de la política no debe estar la corporación económica, ni la mediática, ni tampoco la corporación política. Deben estar los intereses de la ciudadanía».  

Para contactar con la autora: ivettegarciagonzalez@gmail.com

Textos relacionados

Confianza

La sombra de la crisis

Coppelia

74 comentarios

Julio González 26 abril 2021 - 6:43 AM
Que ilusa es ivette!! El congreso dejó las cosas muy claras, ivette describe muy bien lo que se abordó, resultados y los pasos a seguir en los próximos años, y al final aún le pide al presidente que"rectifique ", que está a tiempo,un presidente que" lo pusieron "en el puesto y desde que asumió el poder, no ha trasmitido ni una noticia buena para la nación, ha sido un rotundo fracaso y ha trasmitido bastante mediocridad él y su equipo ministerial. Es de admirar que todavía ella tenga alguna esperanza y más cuando un" periodista" como humberto López haya caído de"flay", en el comité central y que las calles estén más llenas de "boinas negras". Lo que se avecina para nuestro país no es nada pero nada bueno.
Eva 26 abril 2021 - 12:15 PM
Una muestra de que aunque no sabe ni pronunciar bien el español hay ausencia total de empatía hacia el pueblo Y le falta todo lo esencial para ser líder honestidad política lectura y cultura xxx que se le sale por los poros Ojalá no tenga que participar en un foro sin traductores porque podemos hasta perder la soberanía Pues la independencia que vale no existe hace medio siglo. Como se puede demandar a nivel Nacional e internacional que pare este despótico gobierno de reprimir a su pueblo? A que Forum se puede dirigir una demanda internacional efectiva?
Orl 26 abril 2021 - 7:03 AM
Muy buenas notas y muy buena acotación del comentarista Julio González. Por mí parte, solo quiero disentir del sabio que dijo: «Hay tres cosas que nunca vuelven atrás: la bala disparada, la palabra dicha y la oportunidad perdida». *** Por la palabra dicha o mal dicha siempre se puede pedir disculpas. Jajaja. Yo me paso el tiempo disculpándome.
tony crespo 26 abril 2021 - 8:01 AM
dra. Ivet usted pregunta, con toda razón, sobre la lectura del hecho de la incorporación en la cúpula del poder al coronel Rodríguez López-Callejas, cosa que aparentemente ha pasado desapercibida para muchos. El día 24 de abril en otro aporte al foro di mi opinión y lo señale como el MÁS importante de los resultados de dicho congreso: “Creo que los analistas del congreso VIII del partido comunista obvian un hecho significativo muy particular: nos entretienen con el nombramiento del sr. Díaz a la magna direction del partido comunista y no se ha hecho énfasis suficiente en la asencion del coronel Lopez Callejas a el más importante equipo de gobierno: Quien es el coronel Rodríguez López-Callejas? Que es GAESA? Quien o quienes son los dueños de GAESA? .El coronel López-Calleja maneja un conglomerado de empresas-monopolios capitalistas propiedad del sindicato familiar de una parte y la alta oficialidad del ejército castrista por la otra.....un binomio que brillantemente maneja billones de dólares en todo tipo de empresas que incluyen petróleo, minas, turismo, hoteles, flotas mercantes, bancos, música, ballet, monopolio de importación y exportación bajo el resguardo de Sociedades Anónimas sin supervisión estatal y sin rendir cuentas a NADIE....solo a sus propietarios cuya cabeza visible es el coronel....En cambio el sr Díaz va a “manejar” un “negocito” llamado el partido comunista cubano ARRUINADO y que SOLO produce pérdidas con una burocracia parasitaria, corrupta, incapaz y obsoleta, mantenida, soportada y tolerada como un mal menor por los verdaderos dueños del CASH que es el único ingreso que lo sostiene.....el sr coronel administrador y repartidor de dádivas y prebendas es el verdadero AMO(GAESA) de la republica en este momento historico.....mi pregunta QUIEN ES EL VERDADERO PRESIDENTE? El sr Díaz lleva varios años de “presidente de la republican” y manejando un negocio arruinado...el coronel maneja un conglomerado de empresas y monopolios capitalistas que produce billones de dólares y quien mantiene básicamente a la Republica.
Ulises 26 abril 2021 - 9:33 AM
Gracias Ivette por este analisis, por la valentía de la publicación. Aunque no se espere nada de este 8vo, es bueno expresar el pensamiento!!!
Alheli 26 abril 2021 - 10:14 AM
Las personas ya no saben adonde mirar en busca de una señal de mejoria o al menos de un cambio que permita suponer un horizonte positivo. La vida del ciudadano de a pie esta marcada por la pasadera de trabajo, la amargura y la desesperanza; desprovista de toda minima nocion de optimismo. bienestar, seguridad y confianza. La nueva direccion cubana ha sacado cero en todo: desaparicion de alimentos y productos basicos y su reaparicion solo en mlc; ordenamiento monetario que agudizo mas que resolvio los problemas anteriores, y papelazos mediaticos frente a los opositores. Con el destape de la manipulacion de las cifras de muertos desaparecio la ilusion de que se estaba manejando aceptablemente la respuesta a la pandemia, sumando otras pifias como la falta de concrecion en el logro de al menos una vacuna segura a falta de su adquisicion en el extranjero, y la impunidad conque tanto ciudadanos como instituciones estatales se limpian el orto con las regulaciones biosanitarias recomendadas por la OMS. Estimada Ivette, aun estos mandantes - porque gobernar, no se puede decir que lo hacen - deben darse cuenta de que cada dia mas que demuestran que con ellos no se tiene nada que perder, representa un aumento del costo politico y personal que deberan enfrentar en algun momento.
Ivette Garcia Gonzalez 26 abril 2021 - 9:27 PM
Gracias por su comentario Alheli. El costo político para todos y especialmente para el pueblo de Cuba será muy alto si se sigue tensando la cuerda e imponiéndose las visiones extremas. Por eso mi llamado es siempre a la reflexión para construir juntos una alternativa que impida el caos. Muchos creen que hay cosas sabidas y que no es necesario decirlas. Sin embargo, quien conoce a Cuba y los cubanos en nuestro momento actual, sabe que hay mucha falta de cultura cívica, mucha ingenuidad, indiferencia y falta de información. Creo que muchas veces se obvia hay en política hay que jugar con las cartas disponibles y optar por la variante que signifique el menor costo humano. Usted tiene razón en el diagnóstico que hace de la actualidad de los cubanos de a pié y del país. Solo le ofrezco otros dos lamentables hechos que para mí ahora mismo son muy, pero muy urgentes. 1) La represión. En toda Cuba prácticamente se está reprimiendo cada día más. Hay jóvenes que pasan semanas imposibilitados de moverse de sus casas y todavía hay quien tiene la desfachatez de decir que los están cuidando. Esto es inadmisible. Yo entro en crisis con la lentitud de las reformas económicas y la corrupción, pero ante esto, sencillamente colapso, se me acaba la esperanza y la paciencia también. 2) La vacuna, no dudo que se logre e incluso que sea buena, pero una vez más el gobierno perdió el sentido de la prioridad y la responsabilidad primera con sus ciudadanos. Es todo un pueblo esperando por la dichosa vacuna cubana. Todavía hay gente que cree que los están vacunando cuando lo que están es probando un candidato vacunal. Mientras, medio mundo incluyendo países del tercer mundo están vacunando a sus ciudadanos hace rato. ¿Por qué? Sencillamente, se miró el interés económico y la imagen política del país y se viró la cara a los ciudadanos. Hay personas en Cuba que creen que no accedemos a las vacunas por el bloqueo también. !Por Dios! los países desarrollados están haciendo donaciones bilaterales y también a un mecanismo internacional de Naciones Unidas, COVAX, del cual Cuba no es parte porque no quiso incorporarse para hacer la vacuna propia. Mientras tanto, más contagios y más muertes. Rusia acaba de donar una cantidad enorme de aceite y harina a Cuba. ¿Alguien cree que no estaría dispuesta a donarnos su Sputnik? !Lo ha hecho con otros países!!!! Esto para mí es imperdonable. Sin embargo, ¿ha reparado usted en que muchos mandatarios y figuras de gobiernos extranjeros se contagiaron en algún momento (y eso que no son gobiernos populares) y nuestros dirigentes parecen ser inmunes?? Saudos
Alheli 27 abril 2021 - 2:46 AM
Ivette no fue mi intencion obviar el hostigamiento y el asesinato mediatico de los opositores en Cuba; el cual es inaceptable aun como respuesta a los supuestos actos de conspiracion con el enemigo, los cuales -de existir- deberian ser sometidos a consideracion de las leyes. Veo con dolor y repulsion que aun dentro del abuso existen niveles de tratamiento; pues hay un particular grado de vejacion hacia aquellos que son jovenes, negros o mestizos y procedentes de comunidades desfavorecidas. Creo que la propaganda, la represion y la falta de articulacion han impedido que el trabajo de la oposicion sea algo mas que performatico, y por eso centre mi analisis general en la dura realidad de la ciudadania. Con respecto a la vacunacion; quizas no me exprese con claridad pero su decepcion es tambien la mia, sobre todo desde el punto de vista de que cuando hay vidas humanas en juego, los intereses politicos deben hacerse a un lado. Yo no creo que postponer la vacunacion haya sido una decision impuesta por la situacion economica, pues por ejemplo en Cuba estan las capacidades de BioCubaFarma subutilizadas por falta de materia prima, cuando se hubiera podido llegar a acuerdos para fabricar en ellas la Synovac o la Sputnik y asi abaratar al minimo el costo de su uso en el territorio nacional, sin perjuicio de acojernos a Covax, recibir donaciones y llegar a contar con nuestras propias vacunas. Ya se dice que 'si es posible' la poblacion cubana estara vacunada antes de que finalice 2021, cuando antes se daba por hecho. Es decir, que se ha renunciado a cualquier otra iniciativa de inmunizacion sin contar con una minima garantia de poder asumirla por medios propios, lo cual tiene connotaciones muy negativas tanto desde el punto de vsta humanitario, como estrategico y de credibilidad internacional. En general, creo que la actitud arrogante y creida del discurso partidista contrasta con los guiños y pestañeos que se hacen a EEUU al recordar continuamente los 'beneficios mutuos' de una relacon distendida, y los llantos en la ONU al enumerar todas las compras que no se pueden efectuar en el exterior por culpa del bloqueo, como si fuera poco importar el 80% de los alimentos que consume el pais. Y asimismo, con la imagen de incompetencia, falta de control y sometimiento a intereses ocultos que prodiga el gobierno en su accionar interno. Por lo cual creo que la 'linea dura' que se exhibe es un bluff que trata de compensar el desespero interno. De ahi mi creencia de que es posible que a la larga prevalezca el instinto de conservacion mas que la persistencia en el error.
Ivette Garcia Gonzalez 27 abril 2021 - 10:22 AM
Yo comprendí perfectamente la intención y contenido de su comentario Alheli, y coincidí con él totalmente. Solo agregaba esos otros aspectos con la intención del foro de socializar ideas complementando lo dicho por usted. En muchos aspectos que señalo, como la desinformación, me refiero a la mayoría o una gran parte, que no tiene acceso a los medios alternativos como este, o a internet sencillamente para informarse. No es nuestro caso. Pero la mayoría solo consume lo que emana de los medios oficiales. Ese monopolio de la información se ha quebrado un poco por la existencia de esas oras vías, pero sigue siendo el principal canal informativo para la mayoría de la ciudadanía y sigue teniendo efecto. El gobierno y el pc lo saben. Y eso que una parte no accede a lo alternativo pero se distancia también de lo oficial, se refugia en su pequeño espacio para sobrevivir. Esto último nos hace mucho daño pero es preferible desde la óptica del poder. Su última idea acerca de lo que cree, es la mía también, totalmente. Por eso insisto en llamar a la ciudadanía a ganar en conciencia del momento y al gobierno y al PC acerca de la gravedad del momento y el derecho de todos los cubanos a repensar el proyecto de país. Muchas gracias por sus comentarios, que siempre son aportadores y útiles en los debates.
Manuel* 27 abril 2021 - 3:51 PM
Coincido plenamente en la necesidad de un diálogo nacional entre todos. Respecto a cómo articular la presión ciudadana para el cambio, lo veo muy difícil. Pero hay que buscar vías, no vaya a ser que por falta de vías todo acabe en una explosión social. Ivette, por tu parte ya estás haciendo mucho escribiendo aquí con tu nombre y apellidos, lo cual tiene mucho mérito.
Augusto Rodriguez 26 abril 2021 - 10:15 AM
Saludos, Ivette: Muy agudo, valiente y acertado tu análisis de esa reunión que, según considerábamos, podría traer, aunque sea, un tímido paso adelante y resultó una acelerada carrera hacia atrás. Muy sagaz tu observación del caso Lopez-Callejas, personaje que representa la continuidad de la autoridad, corrupción y absoluto dominio del castrismo en la sociedad cubana.
Ivette Garcia Gonzalez 26 abril 2021 - 9:48 PM
Gracias Augusto, la situación actual está como para preocuparse mucho. Lo peor es que la falta de transparencia hace todo más confuso y complejo. Saludos,
Carlos 26 abril 2021 - 11:53 AM
Bueno Ivette, mi conclusión es que hacen falta los dolares, no importa como lleguen, pero si hacen falta :D Y también son bondadosos, los cubanos que no han podido regresar a Cuba no perderán la residencia si están mas de dos años en el exterior.
Eva 26 abril 2021 - 12:04 PM
Al combate combate combate nos hemos pasado la vida guerreando para sentir cada día más miseria en lo espiritual y en lo humano Corres habaneros qué hay pillos y pollos ... Eres brillante Ivette gracias por tanta claridad . Todavía hay quienes creen en diálogo y en socialismo. El problema es que los que desgobiernan no creen en ninguno de los dos y se esfuerzan en demostrarlo No les importa la opinión nacional el esfuerzo está enfocado en la internacional. El diálogo que importa es con Biden y con Empresarios millonarios. Los demás no les garantizan el poder absoluto y total. Creo que es hora de fundar un partido donde quepan todos los que no aprobamos las demagogias y el empobrecimiento nacional José Martí Acerca de la libertad aseguró en un artículo en La América, de New York, en septiembre de 1883: “Como el hueso al cuerpo humano, y el eje a una rueda, y el ala a un pájaro, y el aire al ala, así es la libertad la esencia de la vida. Cuanto sin ella se hace es imperfecto.” Especificó además que “la libertad es el derecho que todo hombre tiene a ser honrado, y a pensar y a hablar sin hipocresía”. Para concluir que “me parece que me matan a un hijo cada vez que privan a un hombre del derecho a pensar”; y finalmente profetizar que “el respeto a la libertad y al pensamiento ajeno aún del ente más infeliz, es mi fanatismo: si muero, o me matan, será por eso”. Sobre esta orientación de la independencia fue radical el Apóstol. En carta del 20 de octubre de 1884 al general Máximo Gómez afirmó que el despotismo político de unos cubanos sobre otros sería más vergonzoso y funesto que el despotismo político de una metrópolis sobre una Cuba colonizada.
Ivette Garcia Gonzalez 26 abril 2021 - 9:33 PM
Muchas gracias Eva por su comentario trayendo a nuestro José Martí. Quise traerlo con toda intención, aunque fuera con una imagen que acompañara este texto. Necesitamos mucho al apóstol, por lo menos la sociedad civil lo necesita mucho, para regenerarnos y darle a este país y a este pueblo lo que merece. Ha corrido mucha sangre en Cuba a lo largo de la historia, para que nos quedemos impasibles con las cosas que están ocurriendo. Saludos
Eva 27 abril 2021 - 12:12 AM
Gracias Ivette por tanta excelencia en todo pensar y en hacer, me siento identificada con LJC y sus artículos tan brillantes y esclarecedores Que sea una semana exitosa con prioridad en la salud y el amor Este fragmento fue tomado de una lectura que me acompaña casi a diario y me convence de lo lejos que anda este gobierno de la lucha de José Martí De un comentario aquí en LJC, también tomé este otro link que recomiendo a todos https://poderdelasideas.org/2021/04/15/siempre-es-desgracia-para-la-libertad-que-la-libertad-sea-un-partido/?fbclid=IwAR2Ww-g6Ef2DAmAdBg_gUbMGEH1x3mmg3bzHpxiW0eAya_wypVK1Uo44XuI
 Feliz semana paz salud y amor
Eva 27 abril 2021 - 12:15 AM
Gracias Ivette por tanta excelencia en todo, su pensar y en su hacer, me siento identificada con LJC y sus artículos tan brillantes y esclarecedores. Les admiro tanto Que sea una semana exitosa con prioridad en la salud y el amor Este fragmento fue tomado de una lectura que me acompaña casi a diario y me convence de lo lejos que anda este gobierno de la lucha de José Martí por todos con todos y por el bien de todos! De un comentario aquí en LJC, también tomé este otro link que recomiendo https://poderdelasideas.org/2021/04/15/siempre-es-desgracia-para-la-libertad-que-la-libertad-sea-un-partido/?fbclid=IwAR2Ww-g6Ef2DAmAdBg_gUbMGEH1x3mmg3bzHpxiW0eAya_wypVK1Uo44XuI
 Feliz semana paz salud y amor
Ivette Garcia Gonzalez 27 abril 2021 - 10:30 AM
Gracias a usted Eva. Muy buen texto el de Veiga, tendremos siempre que volver a Martí. Reciproco sus buenos deseos. Saludos
Manuel Figueredo 26 abril 2021 - 12:11 PM
Buen trabajo el de Ivette.Pero a veces nos olvidamos de aquella famosa frase que estremeció al mundo : Con la revolución todo contra la revolución nada. Soy un soñador y por tanto espero que en el próximo congreso ni Díaz Canela y su socio empresarial Callejas se encuentren al frente del gobierno,lo digo por el bien del pueblo cubano que no se lo merece. ? Verdad que soñar no cuesta nada ?
Ivette Garcia Gonzalez 26 abril 2021 - 9:43 PM
Gracias por su comentario Figueredo. Es cierto que soñar no cuesta nada. Es más, como siempre digo a mis alumnos, el día que dejemos de hacerlo habremos perdido nuestra esencia. Sin embargo, tal cual están las cosas en Cuba, yo diría que sería más conveniente soñar a más corto plazo y además, hacerlo despierto. Saludos
Eva 26 abril 2021 - 12:27 PM
Podría la editorial de LJC REDACTAR UNA DEMANDA CUBANA POR ESTE MEDIO? https://www.sosvox.org/es/
Dany 26 abril 2021 - 4:46 PM
Quienes amiga Eva? Los mismos que hicieron "espontaneamente" una carta a Biden para que levante el bloqueo y se le dupliquen los millones que maneja Lopez Calleja??
Eva 27 abril 2021 - 12:05 AM
Por supuesto que no ! Me interesa dar a conocer la realidad de Cuba el desajustado e injusto sistema que nos bloquea adentro , reprime, censura la verdad a su pueblo, nos tiene pidiendo diálogo y han demostrado que no les importa prefieren el manotazo y el sometimiento forzado. Ante la ONU y el mundo quieren ocultar y lo logran al parecer, la realidad de Cuba Esta muy bien el cese del embargo de USA . Pero lo peor Bloqueo es el diabólico engendro dentro del país coaccionando a la población como si estuviéramos esperando un misil americano A USA NO LE IMPORTA CUBA( esa es la excusa gastada) estamos muy mal , desde el recién salvado y nombrado López Calleja hasta el humbretero en último lugar.
Diógenes 26 abril 2021 - 12:28 PM
Coincido con la Prof. Ivette… y no creo que sea ingenua o ilusa. Para nada. El llamado que hace al Presidente al final, a mi juicio, es simplemente un recurso retórico. Me parece que se percató, como muuucha gente, de que persisten en tratarnos como a un rebaño de animalillos estúpidos, torpes y timoratos. y las contradicciones del discurso de clausura, y de éste con el de apertura, afloran sin ninguna laboriosa lectura entrelineas. Yo también tuve esperanzas de un congreso más aterrizado y acorde con las circunstancias actuales del país. Hasta simpatizo con D-C. Al fin y al cabo cada cambio que ha ocurrido aquí ha sido motivado porque no había alternativa. Sólo que ahora no comprendieron que NO HAY ALTERNATIVA. A menos que tengan un plan B. Lo siento por Cuba y por la Revolución –que hace mucho rato dejó de estar integrada también por “ellos”- y me encomiendo al azar concurrente.
Ivette Garcia Gonzalez 26 abril 2021 - 9:55 PM
Gracias por su comentario Diógenes. El único plan B que veo hasta ahora, lamentablemente, es abrir lo mínimo imprescindible en lo económico pero más cerrados en lo político incluyendo la escalada represiva, lo que para mí ya es el umbral de lo soportable. No se dan cuenta que eso no es plan B sino plan suicida. Cuba está en el Caribe, un mar de aguas calientes donde fácilmente se arman huracanes, nada que ver con China. Saludos
Eva 26 abril 2021 - 12:46 PM
Si José Martí estuviera vivo sería un disidente El 31 de agosto de 1878 regresa a La Habana y allí comienza a trabajar en los bufetes de abogado de Nicolás Azcárate y Miguel Viondi. El 22 de noviembre nace su hijo José Francisco a quien todos conocerían después como "el Ismaelillo", por la obra que le dedicó, del mismo nombre. El 21 de abril de 1879, por sus discursos en el Liceo de Guanabacoa, fue detenido y acusado de conspirador, motivo por el cual es deportado nuevamente hacia España el 25 de septiembre de ese mismo año En 1882 publica El Ismaelillo, dedicado a su hijo, y Versos Libres. A su hijo le escribe en en el prologo de El Ismaelillo: Hijo : Espantado de todo, me refugio en ti. Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud, y en ti. Si alguien te dice que estas páginas se parecen a otras páginas, diles que te amo demasiado para profanarte así. Tal como aquí te pinto, tal te han visto mis ojos. Con esos arreos de gala te me has aparecido. :Cuando he cesado de verte en esa forma, he cesado de pintarte. Esos riachuelos han pasado por mi corazón. ¡Lleguen al tuyo !
dario45666 26 abril 2021 - 1:06 PM
no se trata de se iluso o no....se trata del deseo de personas de una forma u otra simpatizantes de una utopia,de hacer que esos suenos se conviertan en realidad.La Doctora,criada y nacida en la cuba comunista y por lo tanto con la idea de la revolucion popuar que acabo con las injusticias del capitaliso neocolonial,inplantado y mantenido por la oligarquia cubana a favor del Imperio,la mision justiciera de fidel,raul,e che,etc,etc ,Creyente del internacionalismo justiciero de la Revolucion y que el camino coge a la izquierda irreversiblemente,esta pasando trabajo para llegar a la conclusion evidente : los comunistas siempre han utilizado la fuerza para gobernar,no les cabe en la cabeza que se pueden equivcar y menos aun que un no iniciado en los Misterios de los Cinco Tomos,les pueda dar una idea,corregirlos.Son tan elitistas como la aristocracia francesa antes de la Revolucion.La plebe,es la plebe.....lo de ellos es trabajar para arribar a la Nueva sociedad.........No hay nada que hacer al respecto,Dra.Solo queda esperar a nuestro Gorbachov y mentras tanto tratar de imaginar que seria de nuestro pais,gobernado por una elite de vocacion autoritaria, sin las sanciones yankys !!!!! Nota : puede emplear para juzgarme los adjetivos que desee....yo soy liberal !!
Ivette Garcia Gonzalez 26 abril 2021 - 10:38 PM
Darío, sé que usted es liberal, para mí eso no tiene la menor importancia, No emplearé ningún adjetivo para juzgarlo, no es necesario ni resuelve nada. Usted tiene su opción, que respeto, lo cual no significa que tengamos que coincidir y que usted no deba respetar la mía. . Ha captado medianamente bien cómo soy y de dónde vengo, pero además hemos intercambiado por email, así que sabe un poco más acerca de cómo pienso. Ya yo tengo las conclusiones básicas que necesito sobre la realidad cubana. Trato, desde mi humilde condición de ciudadana e intelectual, de aportar algo a nuestro país. Aunque escribo sobre este tema, por ejemplo, porque es importante, en realidad ahora reflexionando en dos cosas básicas: 1) cuál puede ser una hoja de ruta para la reconciliación y el diálogo nacional en las condiciones actuales de Cuba y 2) cuáles elementos básicos debe contener un nuevo proyecto de país viable en Cuba, donde quepamos todos. Nada de eso considera ni el largo plazo, ni una fórmula desde arriba, sino desde el empoderamiento cívico. ¿Y usted? ¿tiene alguna idea clara de cómo concretar en nuestro país su definición de "liberal".? Sería bueno intercambiar sobre eso.
Observador 2021 26 abril 2021 - 1:34 PM
Se agradece el artículo por el análisis de los discursos y los debates, pero al menos para mi, todo estaba muy definido y aclarado desde hace seaenta años. Era una crónica de una muerte anunciada, lo que de un cadaver que se obstina en seguir pasando por vivo. Es un partido único que acaparó siempre todo el poder posible y que en los momentos iniciales contó con el apoyo de todos los que fueron beneficiados por las medidas de justicia social, de las expropiaciones, de las ayudas del campo socialista, etc., del enfrentamiento al poder yanqui y del caudillismo que arrastra multitudes, ignorandose o justificando de hecho los abusos y discriminaciones a los sectores perjudicados por esas acciones, sin prever que se estaba fomentando un Estado sin futuro posible. Para no hacer la historia larga, todo ese paraiso de las mayorias, se fue agotando, el poder absoluto corrompió absolutamente (como bien dijo Churchill) a esa elite que lo ejerció sin control, la gallinita de los huevos de oro se secó y los beneficiados iniciales derivaron en afectados. El partido, blindado y aislado de origen por propia decisión y esencia, es incapaz de asimilar la lógica divergencia y el disenso de toda una sociedad que logicamente le irreconoce en la praxis como representante legítimo aunque en la liturgia y el discurso oficial ese partido se ufana en su misión integradora y protectora de toda la ciudadanía. Aberración que pudo funcionar además y sobre todo por la astucia y el carisma de su creador, impedido de testarlas a sus sucesores designados que se han visto incapaces de seguir su trazado. Pobre de aquellos que todavía piensan en la vocación democrática de los viejos y nuevos y futuros lideres de ese partido y de esa “revolucion” soldada al poder. Ni habrá bola escondida ni espera a decesos de líderes históricos. Todo está minuciosamente estudiado para mantener a toda costa ese poder totalitario, que no se cederá ni por dialogo ni por negociación. Aunque se pudra el pais y se pueda hundir la isla en ese mar.
Robert 26 abril 2021 - 2:14 PM
"La gran diferencia entre humanos y animales está en que, los animales nunca permitirían que un incapaz sea líder de su manada, eso solo es una exclusividad de los seres humanos"
Manuel* 26 abril 2021 - 2:21 PM
Tenemos otra entrada de La Joven Cuba con una crítica despiadada contra los gobernantes de Cuba. Tengo que decirlo de nuevo: no soy castrista, no creo en el Comunismo ni en el Socialismo. Soy un firme defensor del multipartidismo y de las libertades plenas, incluyendo las libertados de expresión, asociación y circulación. Y, sin embargo, no creo que sea conveniente verter estas críticas tan radicales. Creo que se debe de moderar el tono, porque así se favorece el cambio. No quiero que los castristas se sientan incomprendidos o amenazados. Su temor a una vuelta al capitalismo extremo es lógico. Es necesario el diálogo y un consenso nacional. Y para esto tenemos que bajar un poco los decibelios.
tony crespo 26 abril 2021 - 4:41 PM
Manuel......Manuel.....No se asuste.... Temor a que y de que.? El que esté LIMPIO de culpa....que lance la primera piedra?.....parir es doloroso y milagroso a la vez....después de más de 63 años de espera LA MADRE CUBA ESTÁ DE PARTO y cuando por causas fuera de su control comienza lenta y pausadamente el proceso aunque la madre no quiera no lo puede evitar.....como se disolvió el imperio sovietico de la noche a la mañanas?....fue como cerrar un negocio quebrado: cierras la puerta y te vas....quien va a pedir cuentas a quien cuando la nación entera de una forma u otra participo en algún momento en el crimen y la ruina....los grandes culpables están muertos o en camino....que queda para defender si todo está agotado... si todos estamos cansado si lo que queremos es vivir en paz y empezar la reconstrucción
Yeyo 26 abril 2021 - 5:50 PM
Manuel, y usted cree que al gobierno le da pesadillas lo que acá se escribe?. Al gobierno le importa un bledo las opiniones vertidas acá. LJC no es leída ni en el 0.001%de la población como para que pueda tener algún efecto. Y se llegase a tenerlo con acusar a todos estos socialistas de traidores a la Patria, encarcelarlos por propaganda enemiga, expulsarlos de sus trabajos, pintarles sus casas con excrementos o virarles al pueblo en su contra resuelven el problema. Con esta gente no se valen los paños tibios.
Manuel Figueredo 26 abril 2021 - 6:36 PM
Manuel no se ponga nervioso que yo estoy temblando.
Ivette Garcia Gonzalez 26 abril 2021 - 10:50 PM
Manuel, si usted es todo lo que dice, perdone pero es imposible que vea mi crítica despiadada, más bien esperaría un comentario totalmente contrario, señalándome de ilusa o algo parecido a lo que han hecho otros foristas. Sepa que un diario por fuerza es largo, así que solo extraje algunas reacciones para no excederme del límite de palabras para un texto en este medio. Tengo 55 años y he usado todas las fórmulas, espacios, organizaciones incluyendo el PC, etc., para expresar mis opiniones. Ninguna ha funcionado. Su llamado al tono me recuerda aquello tan manido de "la forma correcta, el lugar y el momento apropiados". Me gustaría preguntarle: ¿cómo concibe el diálogo? Dice el gobierno que siempre dialoga, aunque no con la contrarrevolución y dicen algunos opositores que no hay diálogo...¿cómo lo ve usted con todas esas características con las que se autodefine??? Saludos y gracias por su comentario
Eva 26 abril 2021 - 11:50 PM
De veras Sr. Manuel ? Todavía se trata de hacer ver en paz el caótico país que vivimos por estar des gobernado por incapaces sin liderazgo en sus palabras y sus actos Lastima que estos escritos no lleguen a millones de cubanos y apenas se aprecien unas 5000 o 7 000 vistas porque aquí no se escribe para mal de la Patria y de los cubanos honrados, es todo lo contrario. De ser piedras o machetes ya tendríamos la patria funcional y equitativa que pretendemos
Manuel* 27 abril 2021 - 7:04 AM
Respondo a todos. ¿Qué Cuba quereis?¿Una Cuba de vencedores y vencidos o una Cuba de todos? Lo pregunto porque una Cuba de vencedores y vencidos es la Cuba que tenemos ahora y no me gusta nada. Ya sé que hay muchísimos que no quieren ningún diálogo y estos predominan en el bando castrista. Pues habrá que tender puentes y luchar contra eso. Además ¿qué alternativa hay?¿salir a la calle a quemar edificios? Eso no serviría para nada. El descontento debe canalizarse por la vía pacífica. No me gusta ver a tanta gente cargada de razón, porque los que se sienten cargados de razón son quienes asaltan cuarteles y encarcelan a los otros. Ya quisiéramos en Cuba una transición pacífica como en Europa del Este. No está garantizado y es el deber de todos prevenir excesos. Hay que romper con el estereotipo fomentado por los castristas de que todos los anticastristas son unos radicales que quieren la vuelta a la peor versión del capitalismo. Dejemos que ellos sean los radicales. Pongamos en el cambio la moderación y la inclusión porque eso beneficia al cambio. Fomentemos un cambio sosegado e inclusivo para el bien de todos. Así ganaremos la confianza del pueblo cubano. Y ahora lo más difícil es como mandar estos mensajes para que los oigan unos oídos muy sordos. Hay dos vías: las elecciones y las manifestaciones. Hay que votar en blanco, anular votos o no votar, y que eso sea mayoritario. La otra vía es la de las manifestaciones masivas. Pues a ver como se hace porque esta segunda vía no es fácil. Estas son las dos únicas vías pacíficas que sabemos que funcionan.
Ivette Garcia Gonzalez 27 abril 2021 - 11:03 AM
Manuel, pero si usted es asiduo lector de LJC habrá podido comprobar cuánta voluntad de tender puentes existe, nadie, al menos de los colaboradores quiere el caos, sino la solución de los problemas de Cuba por vía pacífica. Pero eso no implica eliminar la crítica o hacerla dulcemente para que el poder no se moleste y las asimile, La crítica argumentada es imprescindible, por donde sea posible hacerla, con la limitación de que su alcance es limitado por el férreo control por parte del Partido/Estado/Gobierno de los medios de comunicación que realmente son masivos, que son los oficiales tradicionales y alternativos porque ellos en primer lugar se han servido de ello y tienen muchas más posibilidades de hacerlo que la sociedad civil.. El radicalismo, entendido como extremismo político, ese que tanto nos corroe, no solo no es la posición de muchos de nosotros, sino que además lo combatimos todo cuanto podemos, precisamente porque nos perjudica a todos, pero es parte del daño antropológico creado desde el poder todos estos daños, de modo que la palabra hace falta, llamar las cosas por su nombre también. Eso no es radicalismo, es civismo, es tender puentes para una solución inclusiva que sea bien acogida por la mayoría de los cubanos. Radicalismo .es promover la violencia porque se es violento, o porque se considera que todos los demás caminos están agotados, es intolerancia frente a la idea ajena, es rechazar el diálogo con los opuestos. Hay otras vías, además de las que menciona. Creo que esperar el momento de los votos es demasiado pedir a este pueblo, falta mucho tiempo y en definitiva solo podremos hacerlo en lo que respecta al gobierno, en el único nivel que accedemos a eso, al delegado del poder popular que casi hay que darle el pésame en vez de la felicitación y a los diputados y ya sabemos cómo funciona la Asamblea. El resto incluyendo el máximo poder, que es el PC no es accesible para los ciudadanos, solo para el 0.0026% de estos. A las manifestaciones se llegaría, con muchas dificultades, si las cosas siguen empeorando, pero como bien usted dice es difícil, aunque no imposible claro. Para mí el empoderamiento de la sociedad civil, sensibilizando, participando, construyendo ciudadanía y reclamando derechos es clave para construir una alternativa. Dadas las condiciones actuales, esto debería ser un proceso que incluya un diálogo nacional, no el dialogar diario que ofrecen el gobierno y el PC, sino un diálogo nacional que incluya al gobierno y la sociedad civil toda, la que le es afín al gobierno y la que no, la que disiente y la que apoya al gobierno, la que está en Cuba y también en el exterior. Un diálogo de los cubanos y para los cubanos que salve al país. Para eso es preciso una hoja de ruta, es difícil pero se puede. De la negociación que lleva implícito un diálogo de ese carácter, deben salir alternativas inmediatas.
Dany 26 abril 2021 - 4:38 PM
Ivette, admiro sus articulos pq se pueden catalogar juntos con los de Alina y Teresa los "mas frontales", lo pongo entre comillas pq aun asi siempre me dejan un ...mmmm.... Llamemosle tibios... Espera que el presidente rectifique?? En serio?? No ahora despues de lo visto en el congreso y que mas claro ni el agua, usted lo define muy bien en el articulo.... Pero Diaz Canel reformista?? Jajajajajajaja El hombre que critico que en cuba se celebren Hallowen pq no pertenece a nuestra cultura? El hombre que critico la compalsa de recepcion a unos turistas pq parecian hawaianos y que mendigabamos los dolares... No querida Ivette, de Diaz Canel no se puede esperar mas de lo que ha dado hasta ahora, él es mas extremista que el mismo Fidel, el alumno supero al maestro... Cuantos alumnos en la clase y usted cree que el fue el elegido por capacidad o por fidelidad?? Aparte de su articulo... Vieron a la muchachita de palabra precisa?? 0 pluripartidismo, ni la izquierda tiene cabida en el pastel politico de cuba que acaba de ser repartido
Ivette Garcia Gonzalez 26 abril 2021 - 11:07 PM
Gracias por su comentario Dany. El calificativo de reformista se le atribuyó a DC más que todo por lo que toca a la economía. En general, hay un cierto consenso incluso más pronunciamientos en Cuba por la cuestión de las reformas económicas, pocos se atreven a tocar lo político. Sin embargo, siempre he abogado por reforma integral, no concibo una cosa separada de la otra, como ha querido hacer siempre el gobierno y como lo ven muchos incluso creyendo que lo económico llevará al resto, como si no supiéramos cómo ha ocurrido en otras experiencias. Para mí la lucha por las reformas económicas deben acompañarse de la lucha por las reformas democráticas, que en definitiva también repercuten en lo económico. Sin eso no tendremos nada. En lo político, confieso que aunque no conocía algunos ejemplos que usted expone, no se me ha borrado de la mente aquel video corto que circuló creo que en 2016, cuando todavía DC no era presidente, anunciando censura a medios alternativos. Fue una pésima señal. Pero a veces usted comete errores y luego el contexto lo hace rectificar porque lo principal es sacar a flote el país y contar con el consenso de los ciudadanos Por todo eso, invoco con toda intención ese fragmento que constituye un compromiso ante la ciudadanía, esas son las reglas del juego, el poder tanto en el gobierno como en el PC. Porque eso es lo que hay que medir. Si hasta el 19 había una excusa que podría justificar algunas barbaridades como esta de la represión, ahora él decidió asumir el máximo poder y eso será definitorio para mucha gente, también para él. Por tanto el mensaje es doble, hacia el presidente y primer secretario y la ciudadanía. Como he expresado otras veces, con malestar y críticas solamente no resolveremos el problema de Cuba.
Gladys Marel Garcia 26 abril 2021 - 5:16 PM
Ivette, un analisis que conduce a la reflexion. Denota tu experiencia cientifico social, historica sobre el tema -- Se olvida la memoria historica de la discontinuidad del Partido 1. La particularidad de la Revolucion cubana, consistio en que los partidos politicos de ls oposicion no la asumieron. 2. Los protagonistas fundamentsles lo fueron el MR26 7 Y EL Dr 13 de Marzo. 3Despues del triunfo del 1ro de enero, el liderazgo del proceso revolucionario integro, en el llamado a la unidad, al MR 26-7, el DR 13 de Marzo, lideres de la etapa insurrecional y el Movimiento de Liberacion Nacional, y al PSP. 4. Asi surge el llamadob Partido de Fidel. El Partido Unido debla Revolucion Sicialista ,(PURSC) fue la experiencia democratica verdadera. La asambes de obreros ejemplares, en las granjas del pueblo; en las fabricas, los miniterios, los organismos centrales y las embajadas cubanas; sl mismo tiempo que sevevaluaban a los dirigentes de dichas instituviones, ratificados o no por la asamblea, fue un verdadero ejercicio de democracia ¿ se ha perfido la memotia historica?
Ivette Garcia Gonzalez 26 abril 2021 - 11:09 PM
Gracias Marel, querida amiga y ejemplo para muchos hoy. Como le he dicho a otro compañero de tu generación, siempre que los veo evocar aquellos tiempos, pienso cuánto me hubiera gustado vivirlos.
Orlando 26 abril 2021 - 5:41 PM
Rectifico: el poder absoluto corrompe absolutamente, Lord Acton, 1887. No lo dijo Churchil
Observador 2021 27 abril 2021 - 8:54 AM
Exacto, Orlando. Lei esa sabia frase hace muchos años en un libro sobre Winston Churchill, dicha por el en algun contexto y que incorrectamente pensé que era de su autoria. Justicia histórica, que Lord Acton merece ser reconocido por su genialidad.Gracias por su aclaración, que es muy buena también para conocimiento de los foristas. Un saludo!
Orlando 26 abril 2021 - 10:18 PM
El que no tenga dólares en Cuba es 'out' por regla , según el Diario de las Américas.
Orl 26 abril 2021 - 10:27 PM
Perú superó este lunes los 60.000 muertos por el virus que vino de China, con cerca de tres millones de habitantes. Eso de que Cuba con una población tres veces mayor no llegue a 500 fallecidos es un cuento de hadas. Hace unos días, una funcionaria de salud pública se hizo un lío para explicar la metodología que usan para admitir que alguien se fue del parque por Civid-19 y no por otras causas.
Alheli 27 abril 2021 - 3:08 AM
Yo no creo que la proporcion de muertos y enfermos en Cuba sea similar a la que existe en Peru, en primer lugar porque para algo tiene que servir un sistema de salud enteramente sujeto al control del Estado, el cual ha estado lejos de ejercer su papel de acuerdo a sus supuestas autoridades. Sin embargo, si otros paises sobreestimaron sus capacidades logisticas y de infraestructura; en Cuba se sobreestimaron las capacidades administrativas y de convocatoria. Tampoco se consideraron con realismo las variables introducidas por la escasez de insumos y productos, la falta de agua y salubridad en un gran numero de comunidades, el hacinamiento impuesto en la interaccion personal en todos los espacios; y el impacto - no analizado hasta el momento- del deficit alimenticio, que lleva ya un año haciendo mella en los organismos. Tambien durante todo el pasado año se estuvieron reportando como fallecidos por Covid aquellos que seguian siendo positivos en el momento de su deceso. Lo cual no responde al criterio global y es un sinsentido; porque si usted muere por fallo multiorganico producto del Covid, usted murio producto del Covid. Y punto. Esto es asi aunque usted haya padecido cualquier cantidad de enfermedadas llamadas 'de base' y su test resulte negativo en la autopsia. Lo otro que resulta significativo es que, coincidentemente, desde que comenzo la epidemia han aumentado desproporcionalmente los casos reportados de 'neumonia' y 'enfermedades respiratorias no determinadas'. En la accion contra el Covid, la voz cantante la han llevado la politica y los intereses economicos -no precisamente los del pais-, no la ciencia y el sentido comun.
Orl 26 abril 2021 - 10:52 PM
Si. Me equivoqué. Pero la conclusión es la misma. Con una población tres veces inferior, Cuba debía tener un número de muertos, tres veces inferior. O sea, unos 20 mil.
Marco Guevara 27 abril 2021 - 12:48 AM
Mientras más la leo más en cuanta caigo de la inteligencia de sus argumentos, sin embargo, siempre encuentro atisbos de esperanzas basadas en la suposición de que se obra con la mejor de las intenciones. Quizás sea porque entender que no es así la lleve directamente hacia la desesperanza, déjeme contarle lo que en el fondo ya sabe, los dirigentes del país - al menos lo que tienen facultades para tomar decisiones- deciden en función de un solo objetivo, que no es otro que sostenerse en el poder a como de lugar. Como bien dijo, existe un "ellos" y un "nosotros". Una vez fallecido el líder intelectual y supremo, son incapaces de reinventarse un discurso atrayente o que revalide un cierto crédito político. Por mucho que quieran emularlo, no existe uno solo de ellos que tenga la cuarta parte del liderazgo, carisma o inteligencia de Fidel, y ante ese hecho, evidente tanto para "ellos" como para "nosotros", solo les queda apostar por el palo y obviar la zanahoria. No pierda la esperanza de una Cuba próspera, pueden pensar que ganarán por el poder de la fuerza bruta, pero fracasarán inexorablemente porque les falta algo que ya no tienen, la razón y el derecho. Saludos.
Ivette Garcia Gonzalez 27 abril 2021 - 11:09 AM
Gracias Marco Guevara, no puedo menos que coincidir con usted. A ese desenlace final es al que no quisiera que llegáramos, porque perderemos todos, pero sobre todo perderá el pueblo .
MARLENE AZOR HERNÁNDEZ 27 abril 2021 - 3:39 AM
¿Qué pasó con la sociedad civil cubana durante el 8vo congreso del PCC? 20/04/20210257 Cubalex ha mantenido un registro de las medidas gubernamentales y actos de hostigamiento durante la última semana. Este período estuvo marcado por una amplia represión hacia la sociedad civil en medio del 8vo Congreso del PCC. Medidas gubernamentales 15 de abril. Con el objetivo de incrementar la producción de alimentos, el Gobierno cubano aprobó 63 medidas, de las cuales 30 se consideran prioritarias y algunas de implementación inmediata. 18 de abril. El Consejo de Defensa Provincial de Matanzas adopta nuevas medidas ante el empeoramiento de la situación en el territorio. Entre estas se encuentra prohibir el transporte intermunicipal, el cierre de todos los centros laborales excepto los autorizados, restringir la venta de alimentos y aseo hasta las 12 meridiano. 18 de abril. A pesar de la compleja situación epidemiológica en la provincia de Matanzas, el país continúa recibiendo turistas rusos en Varadero. Judicialización o violaciones de las autoridades 12 de abril. Dos sujetos vestidos de civil, golpean a Maykel Osorbo en medio del dispositivo de seguridad que lo sigue permanentemente. Durante el ataque le dicen que “con los abakuás no se juega” para hacerse pasar por miembros de esta hermandad. Los golpes le provocan una fractura de tabique. 12 de abril. Maykel Osorbo es detenido por oficiales de Seguridad del Estado cuando estaba en la calle almorzando. Lo llevaron a que hiciera la denuncia de la agresión que sufrió. Maykel se negó a formularla. 12 de abril. A las 11:45 de la mañana, agentes de la Seguridad del Estado vestidos de civil detuvieron a Manuel de la Cruz. Impidieron que entregara el celular a su madre porque dijeron que “tenían que trabajar con el teléfono”. Lo liberaron luego de la medianoche, con una medida cautelar de reclusión domiciliaria, a la espera de otra medida. 12 de abril. El Gobierno cubano vuelve a instalar el cerco a la sede la UNPACU para impedir que personas necesitas acudan a buscar alimentos y medicinas. 12 de abril. Agentes de la Seguridad del Estado detienen en su casa en Alamar a Duniel Monterrey, uno de los jóvenes que participó en una directa apoyando al Movimiento San Isidro y criticando al gobierno cubano. Luego detienen a la esposa y el hermano otro de los jóvenes, Jorge Luis Méndez López. El otro joven que participó en la directa también fue arrestado y la policía practicó registros en las casas de los tres buscando drogas. El 14 de abril, el primo de uno de ellos confirma que los tres jóvenes se encuentran detenidos en Villa Marista. 12 de abril. Continúan sitiados Luis Manuel Otero, Carolina Barrero e Iliana Hernández. 12 de abril. José Díaz López, es citado y detenido en el sector de la policía de La Zona 16 de Alamar. 12 de abril. Detienen al influencer Yoani Montiel (el Gato de Cuba), a su padre Lázaro Jesús Montiel y a Abel Valle, amigo de la familia. Al día siguiente continuaban desaparecidos. El padre del Gato y Abel fueron liberados a las 11 de la noche del 13 de abril. Los acusan de desacato y agresión al presidente por sus directas en las redes. 13 de abril. Continúan sitiadas las viviendas de Iliana Hernández (patrulla 109) y Luis Manuel Otero. 14 de abril. Luis Manuel Otero continúa sitiado por duodécimo día consecutivo. 14 de abril. Abel Valle (El Jimagua), una de las personas que fue detenida días antes junto al Gato de Cuba, fue citado para la estación de Aguilera, detenido nuevamente y trasladado para Villa Marista. 14 de abril. Agente Sergio, de la Seguridad del Estado, se presenta en casa de Adrián Rubio para coaccionarlo. 14 de abril. Agentes de la Seguridad del Estado tienen sitiada la vivienda de Abu Duyanah. A las 3:20 pm le entregan una citación policial para que se presente a las 6 pm en la estación de la PNR de Siboney, para una entrevista con el oficial de la Seguridad Kevin. Fue liberado cerca de las 11 pm luego de ser interrogado por su religión, sus amistades, el congreso del PCC y le profirieron amenazas. 15 de abril. La Seguridad del Estado detiene a Marina Paz Lavaceno por asistir a la sede de la UNPACU a buscar alimentos. La internan en el Hospital Psiquiátrico de San Luis de Jagua. 15 de abril. El periodista Héctor Luis Valdés se encuentra sitiado en su vivienda. 15 de abril. Continúa sitiado y con vigilancia Esteban Rodríguez. Un policía fue a su casa y le dijo que si bajaba a la calle sería “conducido”. 15 de abril. Una patrulla se encuentra en la esquina de la vivienda de Adrián Rubio, vigilando. 15 de abril. Arrestado el líder opositor Yoel Bravo López en Santa Clara. Desde la madrugada su casa estaba vigilada por la Seguridad del Estado. Lo liberaron cerca de las 2pm y le dijeron que no podía salir de su casa. La causa: el congreso del PCC. 15 de abril. Agentes de la Seguridad del Estado se presentan en casa de Dorka Rodríguez, en Las Tunas, para requerirla por sus publicaciones en Facebook. La joven denunció que ha sido perseguida por la ciudad y que le han puesto vigilancia policial en su vivienda. 15 de abril. Informan en el noticiero de la Televisión Cubana la detención de cuatro personas, por supuestos vínculos con terroristas y la planificación de acciones armadas en Cuba. Los relacionan con la organización La Nueva Nación Cubana, la cual rechazó tener contacto con los implicados. 16 de abril. Detienen violentamente en Las Tunas a Adrián Góngora. Lo liberan cerca de las 5 de la tarde. 16 de abril. El periodista Héctor Luis Valdés se encuentra sitiado y vigilado por la policía. 16 de abril. Luis Manuel Otero continúa con su vivienda sitiada y vigilada. Una cantidad considerable de policías y agentes de la Seguridad del Estado se ubican en las esquinas para impedir el paso. Dos agentes de la Seguridad se presentan a su casa para advertirle de que no puede “seguir provocando”, en alusión al performance que realiza dentro de su casa. Poco después, le fue realizado un acto de repudio y fuerzas de la Seguridad del Estado y la policía allanaron su vivienda, llevándoselo detenido junto con AfriK. AfriK fue liberada en la noche y Luis Manuel al día siguiente. 16 de abril. Informan a Manuel de la Cruz que será sometido a un proceso sumario por el delito de Resistencia. 16 de abril. Abu Duyanah se encuentra con vigilancia y sitiado por la policía. 16 de abril. Continúa con vigilancia Yoel Bravo López, en Santa Clara 16 de abril. Se encuentran sitiados Maykel Osorbo, El Funky y Anyelo Troya. 16 de abril. Se encuentran con vigilancia Esteban Rodríguez, Iliana Hernández, Carolina Barrero, Osmani Pardo, Yasser Castellanos, Adrián Rubio, Óscar Casanella, Katherine Bisquet, Camila Lobón. 17 de abril. Mantienen sitiada la vivienda de Héctor Luis Valdés. 17 de abril. Se encuentran vigilados y sitiados Amaury Pacheco e Iris Ruiz. 17 de abril. Se encuentran sitiados en sus viviendas Esteban Rodríguez, Anyelo Troya, Oscar Casanella, El Funky. 17 de abril. Se encuentran sitiados en sus viviendas Iliana Hernández, Abu Duyanah, Thais Mailen Franco y Jorge Luis Capote 17 de abril. Adrián Rubio continúa sitiado en su vivienda. La policía se llevó detenido al padre de su hermana cuando intentó llegar a la casa a llevarles comida. 17 de abril. Arrestan violentamente en Placetas a Arianna López, directora de la Academia Julio Machado. 17 de abril. Continúa sitiado en su vivienda Luis Manuel Otero. Anuncia que saldrá a la calle a las 4 pm si no le devuelven las obras que le robaron durante el allanamiento de ayer a su vivienda. Fue detenido cuando salió y lo liberaron alrededor de las 10 p.m. 17 de abril. Carolina Barrero se encuentra sitiada en su vivienda. Unos minutos antes de las 4 pm, cuando Luis Manuel Otero anunció que saldría a la calle a reclamar sus obras, la Seguridad del Estado se presentó en casa de Carolina a decirle que necesitaban hablar. 17 de abril. Amaury Pacheco sale a la calle a reclamar las obras de Luis Manuel y es detenido por agentes de la Seguridad del Estado. Fue liberado unas horas después. 17 de abril. Continúan sitiadas y con vigilancia Camila Lobóny Katherine Bisquet. 17 de abril. Sitiadas y con vigilancia Kirenia Yalit y María Matienzo. 17 de abril. La Dama de Blanco Leticia Ramos se encuentra sitiada en su vivienda en Cárdenas por un operativo de la policía y la Seguridad del Estado. 17 de abril. Se encuentra vigilada la sede nacional de las Damas de Blanco en Lawton. 17 de abril. Sitiado en su vivienda el líder opositor José Díaz Silva. El sitio comenzó el día 14 en la tarde. 17 de abril. Se encuentra sitiado en su vivienda Hayro Labori, en la Isla de la Juventud. 17 de abril. Manuel de la Cruz se encuentra sitiado en su vivienda. 17 de abril. Desde el 16 de abril Camila Acosta se encuentra sitiada. 17 de abril. Detienen en Morón a Dairis Ravelo y su esposo Manuel Pompa cuando intentaban llegar con un cartel hasta la sede del PCC en el municipio. Fueron interrogados y amenazados por agentes de la Seguridad del Estado. 18 de abril. Un agente de la Seguridad del Estado le dice a Luz Escobar que hoy no puede salir de su casa. 18 de abril. Continúan sitiados en sus viviendas María Matienzo y Kirenia Yalit, Esteban Rodríguez, El Funky, AfriK, Iliana Hernández, El Volty, Oscar Casanella, Luis Manuel Otero, José Díaz Silva, Adrián Rubio, Héctor Luis Valdés, Maykel Castillo 18 de abril. Luis Manuel Otero es detenido nuevamente por intentar salir a la calle a reclamar que le devuelvan las obras que les robaron cuando allanaron su vivienda. A la medianoche seguía sin aparecer. 19 de abril. Se encuentra desaparecido desde horas de la mañana Dariem Columbié, uno de los organizadores de la conferencia Cuba Plural. Salió de su casa en Santiago de Cuba y su familia no ha vuelto a tener comunicación con él. Escasez de productos de primera necesidad 12 de abril. Grandes colas en Cárdenas sin distanciamiento social para comprar aceite en divisas. 12 de abril. Denuncia carencia de antibióticos en hospital materno de San José de las Lajas. 17 de abril. Imágenes en redes muestran carencia extrema en la tienda en divisas La Gran Piedra en Santiago de Cuba. Internet 12 de abril. Continúa José Daniel Ferrer sin servicio telefónico ni acceso a internet por datos. 15 de abril. Continúa sin servicio de internet ni telefonía móvil José Daniel Ferrer y el resto de las personas que se encuentran en la sede de la UNPACU. 15 de abril. Cortan los servicios de telefonía móvil e internet por datos móviles a Oscar Casanella y su esposa Eleanne Tiff, lo cual provoca que deban cambiar nuevamente las tarjetas SIM de sus teléfonos. 16 de abril. Abu Duyanah denuncia que no tienen acceso a internet. 16 de abril. Cortan la conexión a Luis Manuel Otero, quien se encuentra realizando un performance en su vivienda y también a Yenisleydis Borroto (AfriK), que lo está asistiendo. 16 de abril. Cortan la conexión a internet a Tania Bruguera para que no pueda participar en un webinar de la Universidad de Harvard. 16 de abril. Cortan la conexión a internet a Lucinda González. 16 de abril. Cortaron la conexión a internet a los vecinos de San Isidro mientras realizaban el acto de repudio y el allanamiento a la vivienda de Luis Manuel Otero. 17 de abril. Se encuentran sin servicio de internet ni telefonía móvil Iliana Hernández, Thais Mailen Franco y Jorge Luis Capote Arias. 17 de abril. Abu Duyanah continúa sin servicio de internet. 17 de abril. Adrián Rubio continúa sin acceso a internet. 17 de abril. Continúan sin internet Luis Manuel Otero y AfriK 17 de abril. Continúan los cortes de internet a intervalos a Oscar Casanella y Eleanne Tiff, quienes recientemente habían cambiado sus tarjetas SIM por esta razón. 17 de abril. Tania Bruguera se encuentra se encuentra nuevamente sin servicio a internet, después de un restablecimiento momentáneo. 17 de abril. Cortan el servicio de internet y telefonía a Manuel de la Cruz. 17 de abril. Jorge Enrique Rodríguez continúa sin conexión a internet y telefonía celular desde el día anterior. 18 de abril. Esteban Rodríguez continúa sin servicio de datos móviles ni telefonía celular. Denuncia que le ha sido cortado el servicio a tres líneas. 18 de abril. Iris Ruiz y Amaury Pacheco continúan sin servicio de internet ni telefonía móvil. 18 de abril. Luis Manuel Otero también continúa sin servicio de internet y telefonía móvil. Otros 12 de abril. Cuba registra récord de fallecidos por coronavirus en un día: 8 13 de abril. Cuba registra récord de fallecidos por coronavirus en un día: 9 14 de abril. Tercer día consecutivo con récord de fallecidos en una fecha: 11 . 14 de abril. Sustituyen a Gustavo Rodríguez Rollero como ministro de Agricultura y nombran en su lugar a Ydael Jesús Pérez Brito. 15 de abril. Sustituyen como ministro de las FAR a Leopoldo Cintra Frías y en su lugar nombran a Álvaro López Miera. 16 de abril. Comienza el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Raúl Castro presenta su informe haciendo hincapié en la negativa a reformas económicas profundas e insistiendo en el enfrentamiento a quienes disienten del proyecto político cubano. 17 de abril. Récord de personas fallecidas en un día: 12 18 de abril. Récord de fallecidos en un día: 13
Eva 27 abril 2021 - 12:05 PM
Que buen resumen Marlene , gracias . Coincido totalmente con Ud. Y , con casi todos los comentarios y pensando Cuba llego a mis propias y resumidas conclusiones: Lo evidente que se repite y resulta a lo largo de nuestra historia y la de todas las dictaduras termina dando como resultado ante la represión es el fortalecimiento y la unión de los reprimidos. Aquí por muy poco que le importe el pueblo a su gobierno y su PCC. No podrán hacerlo eternamente de hecho ya 62 años les otorgo la primacía lo peor es que estamos peor que hace 62 años.
Ivette Garcia Gonzalez 28 abril 2021 - 10:40 AM
Gracias Marlene, por demostrar con datos concretos lo que afirmo en el texto sobre la represión. Lamentablemente las dificultades para el acceso a intenet hacen que muchas cosas se desconozcan,nla falta de información es clave en todo eso. Luego viene la segunda parte, porque no todo es tener información, hay que saber cómo canalizarla, qué hacer con ella, qué postura asumir. Yo me sorprendo cómo ya muchas personas se pronuncian por los temas económicos y sin embargo, ante esto, hay tanto silencio, una indiferencia que duele.. De veras no lo puedo concebir. Por eso siempre he defendido que es preciso simultanear ambas luchas, por la economía y la democracia porque además están directamente relacionadas. Aun cuando se apliquen reformas económicas, esta situación debe sacudir de su silla a cualquier ser humano, a cualquier cubano, por aquello de que la revolución y el revolucionario verdadero debe estar imbuido de mucho amor, en primer lugar al prójimo. Lo primero primero es ahora mismo detener urgentemente la represión, que en Cuba la gente no tiene ni tirapiedras y este es un pueblo instruido, las personas que incluso son opositores declarados no optan por la vía violenta sino la pacífica. Y es su derecho porque son tan cubanos como los que gobiernan. ¿A qué gobierno tumba un muchacho con un cartel en el boulevar de San Rafael? Sus armas eran pinceles y laticas de pintura, por favor! Y fue preso. La postura gubernamental no puede ser quédate tranquilo haciendo lo que permito y si no, tengo mil maneras de reprimirte. Lo peor es que si al principio cualquier gobierno se justifica con que son actos desestabilizadores, que quieren tumbar al gobierno, cuando esa impunidad se sigue abriendo paso ante nuestros ojos y no hacemos nada, mañana le tocará por cualquier cosa, a cualquiera de nuestros hijos. ¿Hay que esperar a que me toque de cerca para creer lo que está pasando y condenarlo? ¿Qué diría Martí si nos viera?
Sanson 27 abril 2021 - 3:46 AM
El otro dia comentaba acerca de la equivocacion en que se incurre cuando se piensa que el regimen cubano va a hacer cambios en beneficio del pueblo necesitado. Ellos saben que cualquier cambio politico o economico hacia la Democracia no puede hacerse sin perjudicar la linea dictatorial que se trazo desde aquello de "elecciones para que ?". No se han puesto a pensar que si a Dias C. se le ocurriera alguna gracia lo acusarian de traidor y lo sacarian de circulacion?. Que piensan que se puede interpretar de lo que dijo Raul cuando se despidio diciendo que si lo necesitaban volveria a poner el pie en el estribo?. Por supuesto que no se refirio a una agresion foranea ni a nada que se le parezca sino a que se pondria al mando de las tropas donde ha asegurado que puede aparecerse en cualquier momento y llamando por telefono a algunos leales altos oficiales daria un golpe de Estado al primer intento de que alguien intente suavizar las prohibiciones existentes y perjudique los negocios dirigidos por su yerno o trate de desmontar del poder o confiscar riquezas a la dinastia familiar que considera intocable. Si alguien tuviera la osadia de perjudicar al poder que esta en manos de su familia que esta detras de todo, si se perjudicara el repugnabte negocio que tienen con las remesas o alguien estableciera, digamoslo asi,contratos mas holgados a los medicos que trabajan en el exterior, por supuesto que el anciano dictador volveria a asuumir el mando de su mafiosa familia. Alguien lo duda? Y otra cosa , hay un video en You Tube que se llama Fidel promete elecciones pero en Ingles" ...... Lo recomiendo.
Julia Rodríguez 27 abril 2021 - 9:55 AM
Bueno, discrepo en algunas cosas con el escrito, y coincido, en muchas cosas. Primero: Está claro que el Congreso no traerá ningún cambio a la clásica política totalitaria que desde 62 años, ya existe. Está bien claro, además, que el elegido, en éste caso Díaz Canel, está ahí precisamente por ser "continuidad" , de lo contrario, no estaría ahí. Marrero, como Vice-presidente, es los ojos de Raúl bien cerquita de Canel, para que no ose siquiera en equivocarse. La inclusión de López- Calleja Presidente de GAESA, y por tanto dueño absoluto de más de la mitad de los negocios productivos y solventes en Cuba, puede ser, o para darle más apoyo y poder a su organización, o para abrir una esperanza de que en algún momento pueda de verdad incluirse a ésta entidad, dentro de los resultados económicos del país. Lo mismo aportando a la ONAT, como lo hacen el resto de las Empresas y entidades del Estado, o al menos para "apoyar y aportar" desde el punto de vista Financiero al Estado cubano, ambas cosas que dudo mucho que sucedan. Por otra parte, no estoy de acuerdo con el título que se les da al tan "cacareado" Movimiento de San Isidro, con Alcántara y otros más. Para mí éstas personas no son "artistas", ni representan al pueblo cubano, éstos son unos groseros, vulgares y chusmas de orilla, o sea, de lo peor que he visto, sin capacidad ni intelectual ni de liderazgo, como para representar los reales y verdaderos intereses de nuestro pueblo. Lo mismo pienso de la UNPACU, otra sarta de guapetones de barrio, sin moral alguna, totalmente desprestigiados, cuyos discursos son manidos y vacíos.y tampoco representan los intereses reales de nuestro pueblo. Un país que ha tenido a lo largo de su historia líderes como Mella, Villena, Fructuoso, Echeverría, Jesús Menéndez, Guiteras, etc.no puede admitir a éstos "personajes" inflados e insuflados, por intereses ajenos a nuestro pueblo como dirigentes, ni como líderes de nada, porque no lo son. La desesperación y la necesidad de un verdadero liderazgo de oposición, no debe hacernos caer en estás trampas, sucias indecentes y vulgares,ya que al final los daños serán aún peores, por el despretigio que implica. Por otra parte también rechazo los pronunciamientos de muchos dirigentes al decir "nuevamente" que "con la Revolución todo, y sin la Revolución, nada" ya que eso implica un retroceso a la inclusión que debe existir en nuestra sociedad, donde tengan voz todos los cubanos, en general. Muchas más cosas por expresar, pero hasta ahora, ésto creo lo más importante.
Ivette Garcia Gonzalez 29 abril 2021 - 3:28 PM
Bienvenida sea la discrepancia y el debate Julia. Para eso están espacios como el de La Joven Cuba, así que agradezco su comentario y aprovecho para expresar algunas ideas: Sobre lo primero que usted plantea coincido en la primera parte, cierto que es continuidad. La continuidad en sentido general y en principio no es mala, implica preservar y mejorar cosas que valen la pena, a menos que sea una revolución y así y todo, muchas veces no todo se destruye. Lamentablemente la nuestra destruyó más de lo que debía, y por eso en parte estamos hoy como estamos. El problema actual está en el "continuismo", que es conservador y pretende preservar lo que a esta altura no beneficia al país, sino que agrava sus contradicciones internas. Sobre el papel de López Callejas y el GAE, el problema es mucho más serio que aportar o no. Hasta donde sé sí aportan a la caja central del Estado, pero no dejan de ser un monopolio, una anomalía en cualquier economía que por subordinarse al sector militar termina siendo un negocio privado ajeno al control y la soberanía popular, además de otras muchas irregularidades. Lo preocupante es que el Buró Político es la máxima instancia "política" que se supone es donde se decide "políticamente" todo y entonces mi pregunta es: ¿qué hace un monopolio ahí? ¿dónde está el socialismo en ese mecanismo empresarial que ha absorbido a muchas otras empresas también estatales, no en base a la eficiencia sino a decisiones políticas y a los privilegios que le han otorgado desde el poder político? El GAE presenta una competencia sumamente desleal al resto de los actores económicos y además no se justifica en una economía de un país normal, de modo que aun manteniéndose deberia pasar al ámbito civil por lo menos, tal cual se ha planteado hace años. Sobre las hipótesis que usted plantea de lo que puede ocurrir con su presencia ahí, nada mejor que la práctica. Yo al menos no veo ese horizonte, pero respeto su criterio. Sobre los grupos de oposición que usted comenta, no es contenido de mi texto, yo me refiero a la represión que es injustificable con cualquier cubano. Usted puede tener la valoración que considere de cada uno de sus integrantes, pero yo creo que nos hace mucho daño el extremismo a la hora de juzgar a los demás, nos puede llevar a asumir posturas clasistas y discriminatorias incluso. Todos esos ejemplos que usted menciona, son parte del pueblo de Cuba. Alcántara, hasta el otro día era considerado artista, los verdaderos especialistas así lo reconocieron hace años y como otros recibió reconocimientos oficiales. Solo que en Cuba increíblemente a usted la convierten en pseudoartista o pseudo intelectual en cuanto su obra osa rozar lo político en sentido crítico. Luego, con lo poderoso que son los medios oficiales, termina calando esa visión en mucha gente, que para eso se hace y lo sabemos. . De cualquier forma, para mí la cuestión esencial no está en si están a la "altura de", sino si son o no parte de este pueblo y resultado también de la realidad de todos estos años. Como son seres humanos y cubanos para más significado, como usted o como yo, merecen respeto y protección aunque su discurso no sea positivo respecto al gobierno, o respecto a la visión que se tenga de cuál debe ser el camino de Cuba. A ninguna de las figuras de la oposición las miro con el lente del liderazgo excepcional. Creo que en estos tiempos del siglo XXI, y en el caso de Cuba más, hacen falta liderazgos sí, pero horizontales, alianzas, empoderamiento cívico, no es preciso personalizar. Lo demás es no llegar nunca, seguir reproduciendo el extremismo político y terminar perdiendo todo lo que hace digno a este país.
tony crespo 27 abril 2021 - 11:10 AM
Alberto Rodríguez López-Calleja en 1960, actualmente considerado el hombre más poderoso de Cuba no solo por su papel al frente del Grupo Empresarial de las FAR (GAESA) —el conglomerado empresarial y financiero más importante del régimen— sino por la relación personal con Raúl Castro, dos elementos que sin dudas han determinado su ascenso al Buró Político del Partido Comunista, como albacea de la fortuna del clan familiar. Pero cuando Fidel Castro designó a Cristina López-Calleja Hiort-Lorenzen al frente del equipo de investigaciones sobre la migración cubana, Luis Alberto era apenas un adolescente que, aunque vecino de Raúl Castro, a quien visitó en algunas ocasiones en compañía de sus padres, ni soñaba con casarse con Déborah Castro Espín, quizás tampoco con estudiar en Rusia, graduarse allá lejos con Título de Oro en Administración de Empresas y, debido al indiscutible talento para los números heredado de su madre, terminar siendo el protegido del general de división Julio Casas Regueiro, jefe del Departamento Económico de las FAR y verdadero creador de GAES
tony crespo 27 abril 2021 - 11:14 AM
Cuando Luis Alberto Rodríguez López-Calleja se casó con Déborah en los años 80, ya hacía tiempo su madre Cristina había hecho de las migraciones su campo de estudios fundamental y sus informes regulares eran tenidos en cuenta por Fidel Castro en las estrategias de acercamiento a determinados grupos de exiliados que eran de su interés, fundamentalmente en los Estados Unidos y Europa. “En principio eran cuestiones relacionadas con la penetración de organizaciones enemigas, después en los años 90 todo tomó un carácter económico”, señala un exdiplomático cubano bajo condición de anonimato por temor a represalias, aun cuando no reside en Cuba desde hace más de una década. “Fue la época en que se crearon muchas empresas en Europa y hasta en Estados Unidos (…), no solo en paraísos fiscales”, continúa explicando. “Sobre todo navieras, negocios de flete, compra de activos, y en los Estados Unidos, en México, Canadá también (…), agencias de viajes, vuelos chárter, compra de piezas, ese tipo de cosas (…). Se estudiaron casi todos los grupos de emigrados, se elaboraron perfiles para saber después con quiénes se iba a trabajar y cómo, cuál era el modo de trabajar con los de aquí (España) y con los de Estados Unidos, y ya dentro de los Estados Unidos, los grupos de la Florida, los de Nueva Jersey, los de Chicago, los de las universidades (…). Dónde estaban los emigrados en los años 60, los de los 70 y 80, qué tipo de familias dejaron en Cuba, en qué universidades estudiaban los hijos, y los hijos de los hijos, todo”, afirma quien prestara servicios en varias ciudades europeas entre finales de los años 70 y mediados de los 90.
Ramón Izquierdo 27 abril 2021 - 1:00 PM
Sra Ivette Hace unos días escribí un correo a un conocido en Cuba. Su respuesta fue que no dijera esto en La Joven Cuba, porque sería ridiculizado, pero como creo profundamente en las afirmaciones que hice, y su entrada versa sobre el tema, se las trasmito. Usted, la Sra Alina y el foro casi mayoritariamente consideran que Cuba es una dictadura: partido único, prensa única etc, etc, sin embargo cuenta con varios espacios para expresar opiniones (otra cosa es que se tengan en cuenta, pero en otras partes del mundo ni te las tienen en cuenta ni hay espacios como hay en Cuba para expresarlas). ¿Cuáles son esos espacios? a) Los SINDICATOS cubanos, por ejemplo. Existe una reunión sindical cada mes en las empresas cubanas, los trabajadores pueden hablar, el jefe sindical en la empresa no puede ser el director o gerente. Los trabajadores pueden discutir sobre sus condiciones de trabajo, planes de producción, medidas de seguridad, hasta de sus directivos. Dudo que haya un abuso y todos los trabajadores en la reunión sindical lo consientan, lo dudo!. Eso no existe en ningún sindicato en el mundo. Porque en el mundo los sindicatos ni se reúnen con los trabajadores. b) Existe en cada empresa y centro de labor en Cuba una ESTRUCTURA DEL PC (tan denostado por usted y otros articulistas y foristas), de la cual forma parte el director o gerente, pero no es él su máximo jefe. Y esta supervisada por un representante del partido municipal o provincial. Ahí se pueden decir cosas, opinar, argumentar. No me puede decir que todos los cubanos con carne del PC son villanos, burócratas, “cerrados” de mente, dictadores. Me puede decir usted que no le hacen caso. Pero bueno Sra Ivette en ese caso es lo que ocurre en todo el mundo, en todos los partidos. c) En los barrios existen los llamados COMITÉS DE DEFENSA REVOLUCIONARIOS donde la población también puede hablar, opinar asuntos de la comunidad de vecinos colindantes; el partido comunista en eso no se entromete. d) existen las ASAMBLEAS QUE EL ALCALDE DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN ELECTORAL realiza donde se abordan asuntos comunitarios que afectan a todos. Y ese alcalde es parte de una asamblea municipal, donde puede exponer criterios. Usted me dirá NO NOS HACEN CASO. Puede usted tener razón, pero le diré algo categóricamente: EN PARTE ALGUNA EN EL MUNDO HAY ESOS ESPACIOS, EN NINGUNO!!!. Así que, el mundo está peor en democratización. Me imagino que usted sea una de las personas más queridas en su barrio y localidad, haciendo y creando conciencias, ocupando los espacios que los burócratas que viven en zonas residenciales de lujo ni visitan ni a los que van a ir nunca. ¿o no es así? De tal forma que en Cuba hay espacios para hacerle frente a una casta del PC en las altas esferas, y en el empresariado estatal también de las altas esferas, dos grupos de personas que estan alejadas del pueblo, pero hay espacios para criticarlos, denunciarlos, con base, criterios fundados y fundamentados. Le resumo: hay espacios suficientes en Cuba para lograr expresarse y hacerse sentir, lo que hay que hacer es explotarlos. Hay cosas imposibles de lograr y alcanzar, porque recuerde que Cuba es parte de los escalones más bajos de una división internacional capitalista del trabajo: al olmo no se le pide peras, porque no te las va a dar. Para eso hace falta otra forma de socialización, diferente a la capitalista, distinta y de la que lamentablemente no le puedo decir nada porque no ha existido, hay que crearla, fundarla y eso es obra de todos, suya, mía, etc. Los jóvenes cubanos quieren emigrar hacia zonas ricas de esa división del trabajo (EE UU y Europa, por ejemplo), eso no es ser antipatriota ni mucho menos, eso es sentido común; el hombre es un animal, emigra hacia las zonas donde puede sobrevivir mejor, eso es sentido común. Lo que ocurre es que esa opción no esta disponible para todo el mundo. Imagine que en el mundo habitan (números redondos todos lo que le digo) 8 mil millones de personas y ¿sabe cuántas no viven en los sitios donde nacieron, es decir, emigraron? solo 300 millones de personas. El capitalismo rico no puede asimilar a todo el que quiera emigrar, NUNCA LO HA PERMITIDO Y NO LO VA A PERMITIR. Desde mi punto de vista no hace falta para democratizar varios partidos, ni siquiera dos. Los partidos políticos no son (ninguno, no solo el comunista) democráticos a su interior, todo lo contrario. Mensaje corto para Manuel: Gracias por sus comentarios, me da la razón que los dos sectores liberales cubanos se odian, se tienen ganas, no se toleran, son antagónicos, así que su exhortación a la calma y la cordura es vana. Y no lo dude, si las condiciones se dan pelearán y, como en toda pelea donde los enemigos son irreconciliables en todo, correrá la sangre. Un feliz día para usted Sra Ivette.
Armando Perez 27 abril 2021 - 3:16 PM
Luego de leer este comentario del Sr. Izquierdo, todo cubano puede afirmar que el sr. está más perdido respecto a como funciona Cuba que una vaca en un campo de lechugas. Su ignorancia es abismal, él simplemente cree ciegamente la propaganda y disposiciones oficiales. No ha tenido nunca experiencias directas de vivir como cubano en Cuba. Y todavía se atreve, falto de respeto como es, a dar cátedra sobre el sistema cubano y criticar a los que aquí, sufriendo a pie del cañón o habiendo vivido por décadas en Cuba, critican la situación actual del país. No vale la pena ni responderle.
Ivette Garcia Gonzalez 28 abril 2021 - 11:10 AM
Señor Ramón Izquierdo, su comentario es extenso y me doy cuenta que para responder a cada argumento, tendría que dedicarle varios post. No es posible, no sé en su caso, pero yo tengo que trabajar para ganarme el sustento de cada día. Solo quiero enviarle una sugerencia y una anécdota para de veras tener un feliz día Sugerencia: Claro que en este foro no será ridiculizado, al menos por mí por una cuestión de ética ya que soy la autora, porque ciertamente podría serlo, en este y en cualquier calle de Cuba. Pero pídale a su conocido en Cuba que le explique las razones por las que cree que con esas ideas usted sería ridiculizado. Él debe saber. La anécdota: usted me recuerda a un querido amigo de Cuba, comunista, a quien atendí durante bastante tiempo durante mi trabajo como diplomática en Europa. Su amor por nuestro país era tanto que en un acto de solidaridad al que asistí, tuve que intervenir para, delicada pero enfáticamente, rectificar dos cosas que dijo a los asistentes, con los cuales se pretendía ampliar el movimiento de solidaridad. La primera, por insólito que pueda parecer a los foristas, fue que en Cuba ni existía la policía, no hacía falta porque estaban los CDR y la segunda fue que las mujeres cubanas eran acusadas injustamente de prostitutas porque en realidad no lo hacen por bienes materiales ni mucho menos, sino porque es "una cuestión cultural", "hacen el amor con usted y al otro día no se acuerdan". ¿Parece imposible verdad? Pues así fue, son las consecuencias de la ceguera ideológica y la evidencia de que a veces esa izquierda puede hacernos más daño que la propia derecha. Y repito, se trata de un amigo de verdad, solo que estaba a mil años luz de la realidad cubana y quería justificarlo todo y conquistar a la gente a como diera lugar. Pero así, amigo mío, no ayuda a nadie, ni al pueblo ni al gobierno porque al final la gente viene y conoce, si quiere y puede claro, la Cuba profunda. De más está decir que incluso llegar a tamaña ofensa sobre nosotras las mujeres, me puso más a prueba que cualquier debate con los más acérrimos enemigos de Cuba.
tony crespo 27 abril 2021 - 2:24 PM
Amigo Sansón : gracias por su amable respuesta a mi opinión so su comentario. Ahora quiero referirme a lo que usted llama “golpe de estado” de R.Castro dado el caso surjan elementos díscolos del actual órgano supremo de gobierno....YA el GOLPE está dado....o yo diría AUTO GOLPE....y no por las causas que usted ve como posibles. La inversión del General de Brigada Rodríguez López-Callejas a ese órgano supremo de gobierno me lo confirma....ES UN GOLPE FACISTA....que es el FACISMO? En pocas palabras un Gobierno ECONÓMO-MILITAR-OBRERO básicamente con los de más componentes de control necesarios..El órgano supremo actual, incluyendo al General Rodríguez-López Callejas está compuesto por 5 o más militares de alta graduación, el jefe de la CTC, ect...Ante el caos generalizado provocado por las crisis alimentaria, sanitaria, monetaria, agrícola-industrial puesta en evidencia con resurgimiento de la PLAGA CHINA y anterior a esta...La única formula possible dentro de esta estructura autoritaria que se desarma por sí sola fue acudir a una forma de gobierno combinando una férrea disciplina economica y militar y obrera pero no enfocada en gratuitidafes estatales sino en un sentido estricto de eficiencia, disciplina económica, control de la corrupción, ect. Todo dentro del más ortodoxo principio capitalist-a más añejo de ganancia y utilidad.....la mesa está servida. Dará el resultado esperado de mantener el poder absoluto no ya en el partido sino en el nuevo gobierno? o será un experimento nuevo que si fracasa abre camino a otras posibilidades? El tiempo lo dirá y si no después que?
Sanson 28 abril 2021 - 6:28 AM
Amigo Crespo: Evidentemente Usted no tiene claro lo que es un Golpe de Estado.
tony crespo 28 abril 2021 - 8:53 PM
Amigo... Has Como como el arabe sentado a la puerta de su tienda...y los veras pasar... . Un golpe de estado es la usurpación de un poder establecido....sea este poder legal o no....el golpe de estado puede ser cruento o incruento. El sr Díaz.representa a un gobierno en el momento más devil y vulnerable....el general Rodriguez López Calleja aparte de los lazos familiares con el poder detrás del trono entra en la ecuación con el verdadero poder que le da su parentesco más el entramado económico que sostiene a Cuba económicamente...el sr Diaz entra a parte de presidente “designado”, sin algun capital y con una derrota de gestión que ha puesto al pair al borde del colapso y el encargado del secretariado general del PCC que como negocio que da perdidas esuna institución desprestigiada, en bancarrota, y representante de teorías fracasadas e inoperables económicamente. Analiza desapasionadamente y reconoce que ese es situación de la revolución y quien posee el “gallo tapao” que tiene en mano uno de los “jugadores” y verás quien gana a partida...En la Francia revolucionaria llego un momento en que estaba a punto de ser destruida por sus desmanes y una crisis completa en todos los niveles de la sociedad....Napoleon conspira y se produce el “golpe de estado del 24 Thermidor(julio) cambia la historia de la revolución francesa que termina con la instauración de una nueva monarquia....hay muchas formas de dar un golpe de estado dentro de una revolucion salvando las distancias y los personajes
Sanson 29 abril 2021 - 12:10 AM
Amigo Veo que haz recapacitado de tu anterior comentario. Te explico El golpe de Estado no esta dado todavia como afirmabas. No tienes idea de lo diferente que puede ser este con la situacion actual ya que hasta ahora la familia Castro solo se ha ocupado de poner a sus miembros en puestos claves que aseguren sus ganancias y subsistencia al mando del pais aunque sea basada en testaferros Ahora bien, si al Presidente actual, al consejo de ministros o a las autoridades se les ocurriera en algun momento un disenno que empoderara a las fuerzas productivas y dejaran de tener al pueblo solo como una masa que reclama las remesas que van a los bolsillos del poder o como la empleomania a cargo del nivel de servidumbre en los hoteles del consorcio militar, la cosa seria muy diferente a lo que es hoy. Estarias en presencia del Plan B. Si se mencionara , solo por pon poner un ejemplo , suavizar el regimen de explotacion y castigos ejercido sobre los medicos que trabajan en el extranjero, mermando asi la ganancia que van a manos del poder la cosa seria muy distinta a lo que es hoy. Precensiarias lo que se llama un Golpe Militar y el gobierno pasaria a ser una junta militar como las que se han visto en Argentina y Brasil, de corte facista y todo lo que eso conlleva. Y repito. De eso hablaba Raul Castro cuando afirmo que "seguia con el pie en el estribo.
tony crespo 29 abril 2021 - 5:10 PM
amigo Sansón te insisto y este golpe de estado es sui genetis....no el de la escuela de quítate tu p’a ponerme yo.....Es muy distinto . Es sobre la forma de hacer las cosas...es lo de la utilidad y la inversión ante todo... lo que no da ganancia va abajo sin miramientos y sin piedad.....y sin ninguna pena de lo que puede causar....quieres medida más impopular que poner la alimentación al precio de la moneda fuerte capitalista y el que no la tiene...no come....la dolarizacion de la economía, el monopolio sobre la importación y la exportacion...la demora en vacunar a la población esperando por la propia que no llega para dar el “palo” financiero de la venta al país extranjero que la quiera comprar, la venta por compañías estatales con anuncios de envío de todos los manjares y golosinas que estando en el paiis no se pueden adquirir si no es atravesado de compañías fantasmas de puro estilo capitalista de envío ect, ect....toda una serie de medidas de corte capitalista y el que no le guste que se joda....ese es el golpe de estado imponiendo medidas que Antes por cuestiones filo-marxista-comunistas ni los mismos hermanos Castro se atrevieron a promulgar...Eso es el capitalismo del siglo 19 sin límites ni escrúpulos....a lo guerra del opio por las grandes potencias europeas para domesticar a China.... Esta cojuntura o resurgimiento del capitalismo inhumano y cruel a lo siglo XIX es la etapa que comienza
tony crespo 27 abril 2021 - 2:34 PM
Sr Izquierdo....le contesta el sra Derecha,,,,,todo en el papel luce muy bonito....se le olvido a su amigo informarle otra forma de la “”democracia” nuestra LOS COMITES DE VIGILANCIA “chivatos, delatores)de cada cuadra para exponer en sus reuniones mensuales lo que pasa en el vecindario....aunque ya poco eficientes y muy protestones
Sanson 29 abril 2021 - 7:19 PM
Amigo Crespo, solo te alerto que no te sorprendas cuando se traten de introducir incipientes cambios y todos apoyen la iniciativa esperanzados y conozcas una madrugada lo que es un Golpa de Estado, no sui generis, no de mentirita sino en la concreta.. Cuando te hablan de boxeo se refieren a dos tipos con guantes cayendose a trompadas. Nuunca a dos afeminados que se sacan la lengua uno al otro por muy sui generis que pueda parecernos
tony crespo 27 abril 2021 - 6:41 PM
constancia de que existieron tales intereses pudiera ser la investigación titulada “Las migraciones internacionales potenciales y efectivas en Cuba”. Presentada por la propia Cristina en el III Congreso de la Asociación Latinoamericana de Población (ALAP), celebrado en Argentina en 2008, se trata de un estudio detallado basado en la Encuesta Nacional de Migraciones Internas, realizada por iniciativa del gobierno cubano, donde se realizaron preguntas a la población sobre las aspiraciones a emigrar a otro país, caracterizándose a esas personas por sus atributos sociodemográficos. Según escribió la propia autora en la nota introductoria, “partiendo del cruzamiento de datos, se abordó el análisis de la existencia de relaciones entre la migración interna y la potencial externa. Se estudiaron los migrantes potenciales”, así se establecieron grupos y “se realizó un análisis sobre el comportamiento de la emigración externa a partir del año 1959 hasta el 2007, comprobándose la reducción del crecimiento neto y el aumento del saldo migratorio negativo”. No obstante, la presencia de Cristina López-Calleja en el evento en Argentina en 2008 tuvo el objetivo estrictamente político de enmascarar las verdaderas causas de la emigración en Cuba, en un momento en que el poder en la Isla transitaba de manos de Fidel Castro a las de su hermano Raúl. En tal sentido, la autora concluye que “la mayoría de la población cubana reconoce, a pesar de las carencias y demás dificultades, las posibilidades y ventajas del Socialismo y se mantiene a pesar de ello al lado de la Revolución”, pero igual deja ver cuán importante es para el régimen cubano el asunto de la migración y por qué los Castro lo han dejado en manos de alguien de su círculo familiar, tal como han hecho con otros temas peliagudos como el de las inversiones, la salud, el turismo y hasta la sexualidad. Escribe Cristina López-Calleja como colofón de su estudio: “La migración cubana es manipulada por los enemigos de la Revolución Cubana, por lo que constituye un problema de seguridad nacional”. De modo que Cristina López-Calleja Hiort-Lorenzen, siguiendo sus propias palabras, fue convertida, por un asunto de “seguridad nacional”, en una autoridad del tema migración. Aunque, como dato curioso, además de sus investigaciones sobre matemáticas estadísticas, aplicadas a las migraciones, es coautora de una “Introducción a la teoría de las probabilidades”, publicada por la Editorial Científico-Técnica en 2008 y hasta de una “Metodología de la enseñanza de la Física”, para secundaria básica, por la Editorial Pueblo y Educación, en 1985. En la actualidad, a pesar de su edad avanzada, se encuentra muy activa en Twitter, replicando publicaciones de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Ramiro Valdés, del espía Gerardo Hernández Nordelo, de la abogada Eva Golinger y hasta del papa Francisco. Pero existen muy pocas imágenes de Cristina. Sus cuentas en redes sociales no son nada espléndidas. En ese aspecto ha sido mucho más cuidadosa que su hijo Luis Alberto, al que solo se le ha visto el rostro en los últimos dos años, según ha ido ocupando el vacío dejado por su exsuegro Raúl Castro. Cristina López-Calleja es muy activa en Twitter (Captura de pantalla) En su cuenta de Twitter, donde se presenta como cubana y fidelista, Cristina fue un poco más generosa y colocó una imagen de cuando se conocieron ella y su esposo
tony crespo 27 abril 2021 - 7:17 PM
LOS OTROS LÓPEZ-CALLEJAS. De la alta burguesía provinciana a la alta nomenclatura revolucionaria...De acuerdo con datos de los registros públicos, Cristina Adelina López-Calleja Hiort-Lorenzen es hija del ingeniero cienfueguero Arístides López-Calleja, nacido en 1903. El nombre de la madre es Eva Frances Magdalene Hiort-Lorenzen, nacida en abril de 1907 de un matrimonio de judíos emigrantes, naturales de Dinamarca y Polonia. De esa unión nacieron otros López-Calleja Hiort-Lorenzen: Arístides Rodolfo, Magda, Arturo Edmundo y Cristina, la menor de los hermanos, en 1936, madre de Luis Alberto Rodríguez López-Calleja. Enrique López-Calleja fue ministro de Comunicaciones de la República. Sello homenaje de 1953. Pero no han sido este último y su padre, el general Guillermo Rodríguez del Pozo, quienes han llegado a ocupar altos cargos en la Isla. Durante los primeros años de la República, Enrique López-Calleja Hensell (1854-1934) fue ministro de Comunicaciones y hasta existe un sello postal del año 1953, con valor de 3 centavos, que lo recuerda. La familia de los López-Calleja es inmensa y está dispersa por el mundo. Los hay en España, Dinamarca, Italia, Grecia, Turquía, Polonia, Chipre, Luxemburgo. Algunos jamás han visitado Cuba ni mantienen relaciones con esas dos ramas que hoy viven en el exilio. De estas, hay una línea de los López-Calleja con un primer grupo que se instaló en Europa antes de 1959, más otro que lo ha hecho mucho más reciente, a partir de los años 90. Hay otra línea igual de segmentada pero establecida en los Estados Unidos. Emigraron por la misma época y algunos miembros adquirieron el apellido “Levy” (como Sara Levy Rodríguez, pianista de Santa Clara que salió de Cuba en 1958 y adquirió el apellido de su esposo) o lo fundieron al “López”, eliminando el Calleja para así hacerlo más breve o, en casos más conocidos (como el de Arturo López-Levy, egresado del Instituto de Relaciones Internacionales de Cuba y actualmente profesor en universidades estadounidenses), posiblemente para establecer algún tipo de distanciamiento con los López-Calleja que se mantienen en Cuba vinculados al régimen, pero nada en concreto se pudiera afirmar sobre las verdaderas intenciones, porque la mayoría viaja con frecuencia a la Isla y hasta mantienen comunicación entre ellos y con los Oltuski, otra familia estrechamente relacionada con el régimen de los Castro e igualmente emparentada con los López-Calleja por la vía del general Rodríguez del Pozo. Los Oltuski están ligados a los López-Calleja por la vía de Guillermo Rodríguez del Pozo. En la foto, Mariana Oltuski, en Madrid, 2018 (Redes sociales) Isabel Cristina Rodríguez López-Calleja, hermana de Luis Alberto, fue la última en emigrar hace apenas un par de años. Sus dos hijos, Ana Cristina y Juan Carlos, se establecieron en Miami hace una década atrás, reclamados por el padre, un médico nombrado Juan Carlos Sarol, que fuera director, entre los años 1992 y 2000, del departamento de Gastroenterología del Hospital Hermanos Ameijeiras, en La Habana. El doctor Sarol emigró primero a San José, Costa Rica, donde fue contratado como médico en enero del 2000. En 2005 se marcha a Puerto Rico y adquiere la residencia, pero en 2007 se instala en Orlando, Florida, para trabajar en el Regional Medical Center hasta 2009 en que termina su labor como residente. En 2016 termina sus estudios postdoctorales en Endoscopia y Gastroenterología en el Larkin Community Hospital, donde ha sido médico consultante desde 2013 a la actualidad.
tony crespo 27 abril 2021 - 8:08 PM
¿El hombre más poderoso de Cuba? La nueva dinastía? ^ La reciente reestructuración del Buró Político del Partido Comunista de Cuba ha evidenciado que Luis Alberto Rodríguez López-Calleja no es un empresario más en el panorama político-económico cubano. Es una prueba de su papel de albacea de los bienes de una familia en el poder. Raúl Castro ha abandonado su puesto visible pero deja en su lugar a hombres de confianza de la cúpula militar, los verdaderos dueños de las armas y el dinero. El “jefe de los hoteles” va ganando poder en Cuba. A finales de 2019, acompañó a Miguel Díaz-Canel Bermúdez en la gira por Europa. Pero también lo hizo en septiembre de 2018, cuando el gobernante cubano viajó a Nueva York, aunque en aquella ocasión apenas se lo podía distinguir en un par de fotos captadas por la prensa. En 2019, durante la Cumbre de los No Alineados, aparecía ya en el epicentro de la delegación junto a Bruno Rodríguez Parrilla y Rodrigo Malmierca Díaz, lo cual indicaba la probable preparación del militar-empresario para ocupar otros puestos con mayor poder de decisión en el gobierno. Se habló incluso de que sustituiría al viejo Ricardo Cabrisas Ruíz, pero no sucedió. GAESA es posiblemente mucho más importante que cualquier otra institución en la economía del régimen. Luis Alberto Rodríguez López-Calleja (tercero de izquierda a derecha) durante la gira de Miguel Díaz-Canel por Europa (Foto: Archivo/CubaNet) Con el ascenso oficial de Raúl Castro al poder en 2009, lo que anteriormente fuera una entidad militar que participaba casi de igual a igual en el escenario económico junto a otras empresas e instituciones estatales relacionadas con el turismo y la inversión extranjera, en poco menos de una década terminó por absorber más del 80 por ciento de las actividades comerciales, exportadoras, financieras e inversionistas. El poder de GAESA, tan solo como grupo hotelero, es indiscutible. Para noviembre de 2014 Gaviota S.A. lograría ubicarse en el número 55 del ranking de las 300 mayores cadenas del mundo, de acuerdo con la revista Hotels, y en el número 3 de Latinoamérica, según la misma publicación. Luis Alberto Rodríguez López-Calleja ha sido el encargado de generalizar e instituir en toda la economía cubana los métodos ensayados desde el Departamento Económico de las Fuerzas Armadas. El ejemplo más reciente serían las tiendas recaudadoras de dólares (MLC), reconocidas por Raúl Castro en su informe al 8vo. Congreso del Partido Comunista como una estrategia para estimular el envío de remesas por parte del exilio, y enmarcadas en un esquema de GAESA que integra desde los propios establecimientos comerciales, el sistema de proveedores, las agencias importadoras y las entidades financieras. Para los neófitos de la política y los incrédulos de siempre esto es HERENCIA, TRANSiCION, GOLPE DE ESTADO, FACISMO, RETORNÓ CAPITALISTA o todo junto... Perdimos o ganamos “la mano”.?.....el juego sigue
María Cristina 28 abril 2021 - 1:37 PM
Sola una aclaración: Enrique Oltuski fue el cuñado del General de División "Guillermito" Rodríguez del Pozo, padre de Luis Alberto, Guillermo Faustino e Isabel Cristina. Todos ellos son primos hermanos de los hijos de Oltuski tenidos con la hermana de "Gallo ronco" Martha Rodríguez del Pozo.
Sanson 29 abril 2021 - 6:40 PM
Creo que al paso que van las cosas, los cubanos seguiran cumpliendo los designios de esos que conocen cada fibra del individuo y se aprovechan de esto. Si se quiere evitar lo que esta pasando y lo que se proyecta, deberan de ser prohibitivas las remesas a Cuba limitandolas solammmente a lo indispensable y eso en caso de personas mayores o enfermas. No pagar un centavo por recargas de celulares y para nada tratar de establecer negocios en Cuba. Esta bueno de visitar instalaciones que son propiedad de militares y represores del Gobierno. En fin pensar cada centavo que se mande o se gaste alla. Debe volverse a la comunicacion de sobres y cartas cuando se trate de Cuba y pensar que muchos antes no tuvieron ni eso Es la unica manera de ripostar con desprecio al desprecio que les inspiramos a esa plaga de bandidos que se ha quedado con lo que era de todos. Apoyar a quien se oponga sinceramente al regimen. Incluso a los que dicen palabras feas cuando hablan de la dictadura y sus represores y dejar de escandalizarce como timoratos. Se han parado alguna vez a la salida de una secundaria a escuchar la charla que sale de las aulas ?.O es que suennan con el pirata representado por Robert Tylor en el cine del ayer. O esperan al Robin Hood de Holliwood?. Acaso no vieron que cuando la policia trato de arrestar a Osorbo como una pila de gente de esa que escandaliza a algunos se pararon entre el patrulero y el que protestaba e impidieron la accion represiva. Si alguien va a prender la chispa necesaria no seran los que suennan con heroes de opereta o idealizan a los antiguos revolucionarios. Por supuesto que no creo que Marti anduviera corrigiendo el lexico a los integrantes de la tropa mambisa delante de la cual se inmolo, ni anduviera con un pannuelito perfumado en la nariz todo el dia.. Si siguen obedeciendo al chantaje y buscando refinamiento para pararse ante la opresion los veo esperando las calendas griegas del refinamiento sentados en el banco de la paciencia de las recargas telefonicas..
Diego Ortolani 1 mayo 2021 - 11:17 PM
Ivette, soy argentino-cubano y leo frecuentemente tus artículos (con mas o menos coincidencias, siempre estimulantes). Si te refieres a esta "Fernanda Reyes argentina": es.wikipedia.org/wiki/María_Fernanda_Reyes, te animo a que revises, porque es parte de un partido (ARI) y una coalición (el macrismo, en definitiva), que expresa lo peor y mas infame de la política neoliberal, proimperial y corrupta. Si no es la misma, disculpa y lo siento...

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario