Aunque este artículo, en su título es dedicado al mercenario de conciencia Reinaldo, la segunda parte de este, en realidad no es de mi autoría. El día 30 salió publicado en el diario “Juventud Rebelde” un artículo del periodista Luis Hernández Serranos, denominado “Cincuenta mentiras del imperio” en su versión digital, y “Cincuenta guayabas del imperio” en su versión impresa. Para los lectores no cubanos, aclaramos que en Cuba una guayaba, además de la susodicha fruta, es sinónimo de una mentira colosal, tremebunda y desmesurada. Tenía dos opciones, o ponía la URL, o agregaba el artículo a continuación de este texto. Me decidí por la segunda variante, con el objetivo de facilitarles la tarea a nuestros lectores.
Ahora bien; desde que leí un comentario del apátrida de Reinaldo, en el cual mencionaba el hecho de que nuestro héroe epónimo, el comandante Ernesto “Che” Guevara había suplicado por su vida en el momento de su asesinato, me tracé como tarea dar respuesta merecida a tan cobarde infamia. Este mercenario de la palabra, porque ya no nos queda ninguna duda de que le han encargado como tarea atacarnos en este blog, y que de seguro está cobrando por eso, se hace eco de la versión que de este suceso infamante proclama, inclusive en videos de la televisión mayamera, el agente de la CIA, y asesino Félix Rodríguez Mendigutía. Este ser despreciable, que se pasea orondo por las calles de Miami, portando en una de sus muñecas el reloj que le quitara al cadáver del Che. Para apropiarse de este trofeo, de infamia, porque no se puede decir que es un trofeo de guerra, aprovechó el momento en que por órdenes del gobierno norteamericano le cortaban las manos al Guerrillero Heroico.
Félix Rodríguez Mendigutía, en el momento de los hechos era un agente oficial de la nómina de la Agencia Central de Inteligencia, y fue personalmente quien transmitió al mando boliviano el mensaje personal del Presidente Lyndon B. Johnson, en el cual se ordenaba que el Che no debía salir con vida de la Escuelita de la Higuera. Este engendro asesino, fue el que recomendó que le dispararan al vientre para calzar la versión de la muerte en combate del comandante Guevara. Él estuvo entre los que emborracharon al asesino para que tuviera el valor de disparar a aquel que amarrado y sereno afrontaba la muerte con esa entereza que siempre lo caracterizó, y de la cual dan testimonio miles de compañeros en Cuba, África y otros lugares del mundo.
Reinaldo, hacerse eco de tan baja infamia da una idea real de tu catadura moral. No basta con haber tratado de desaparecer su cadáver. Mentir acerca de su calidad humana y sus cualidades morales. Ahora también hay que acudir al testimonio de un asesino para tratar de silenciar nuestras palabras en este blog, y tratar de echar lodo sobre la figura de uno de los símbolos más queridos para los cubanos dignos. Das vergüenza compadre. Un símbolo como el Che, como Bolívar, como Martí, Sucre, y como tantos héroes latinoamericanos es indestructibles. Como dijo Martí,
Ya lo dijo Martí:
“En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro, como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres. Esos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que les roban a los pueblos su libertad, que es robarles a los hombres su decoro.”…
“Los hombres no pueden ser más perfectos que el sol. El sol quema con la misma luz con que calienta: El sol tiene muchas manchas. Los desagradecidos no hablan más que de las manchas. Los agradecidos hablan de la luz.”
Nada tenemos que reclamarles los revolucionarios cubanos al Che. Quizás nos duele que nos lo hayan arrancado los sátrapas cuando aún podía dar tanto de sí. Pero lo que querían sus asesinos, y que el fullero de Reinaldo repite, para su propia ignominia, no lo han conseguido ni lo conseguirán. No importa que mutilen las estatuas que el amor de sus seguidores le han levantado en el mundo entero. No importa que de Miami, manden un comando a volar el Mausoleo de Santa Clara, lugar que visitan diariamente nuestros escolares, el Che vivirá en nuestros médicos, que recorren como el la dura geografía de Sudamérica, incluyendo los que en el pueblito de la Higuera, donde nos lo quisieron desaparecer, hoy trabajan por la salud de aquellos humildes indios que día a día le ponen velas y ofrendas a San Ernesto de la Higuera, como lo conoce la tradición popular.
Hasta allá fueron años atrás los investigadores cubanos Adis Cupull y Froilán González, y en el terreno lograron reconstruir la epopeya del Che en Bolivia. Resultado de ese trabajo de años son los textos que refiero a continuación.
- Diario del Che en Bolivia (ed. anotada e ilustrada), 1987.
- De Ñancahuasú a La Higuera, 1989.
- Ernestito, vivo y presente, 1989.
- Jinete de Rocinante, 1991.
- La CIA contra el Che, 1992.
- Che entre nosotros, 1992.
- Un hombre bravo, 1994.Cálida presencia, 1994.
- Che entre la multitud 1995.
Los escritores, recogieron el testimonio de una interminable fila de testigos y lograron reconstruir las últimas horas del Che, con matemática precisión. Los asesinos subestimaron a numerosos testigos en su prepotencia, a unos porque eran soldados de rango bajo, a otros porque eran oficiales jóvenes, y a la mayoría, porque eran indios y campesinos de los más humildes. El testimonio de esos mismos testigos permitió después encontrar los restos del Che y sus compañeros. No me detengo a detallar la historia. El que la quiera conocer que lea los libros de Froilán y Adis. También pueden ver la formidable película de Steven Sondenberg, que se ajusta a la realidad de los hechos, y por la cual Benicio del Toro ganó el premio de actuación masculina, interpretando al Che. Sin embargo, en los Oscar no fue ni nominado. ¿Qué raro verdad? Con lo demócratas que son los expertos de la Academia yanqui.
Después de haber tenido este desahogo, en homenaje a uno de los más grandes latinoamericanos de toda la historia, ahí les van las cincuentas guayabas (mentiras) del imperio.
Tomado de Juventud Rebelde.
Cincuenta mentiras del imperio
Es imposible calcular el número de falsedades y tergiversaciones que ha enfrentado Cuba en una incesante campaña mediática de descrédito orquestada por Estados Unidos, la cual se ha intensificado en los últimos tiempos. JR ha reunido solo 50 entre las más connotadas
Luis Hernández Serrano
serrano@juventudrebelde.cu
30 de Abril del 2010 0:39:18 CDT
1).— LA Operación Peter Pan, fruto de la abismal mentira de que los padres cubanos perderían la patria potestad de sus hijos y estos serían convertidos en carne enlatada en la URSS. La anunció la Radio Swan, de la CIA, el 26 de octubre de 1960. Nos llevaron 14 000 niños. (Libro E, p. 42).
2).— Una emisora de la CIA informó durante la invasión de Playa Girón que en un parque de Santiago de Cuba había 3 000 soviéticos. Mientras unas decían que los milicianos que desertaran serían considerados «héroes» otras manifestaban que los ahorcarían. (Libro E, p. 37).
3).— El 19 de abril de 1961 la misma Radio Swan habló de la derrota de la invasión de Bahía de Cochinos y dijo que la Brigada 2506 se dirigía al Escambray para iniciar la guerra de guerrillas, mientras otros batallones avanzaban a tomar la capital. (Libro E, p.38).
4).— Varios órganos de prensa anunciaron el 17 de septiembre de 1959 el asesinato de Fidel. Radio Minería, de Chile, comentó que el diario Herald Tribune citó un cable de La Habana. Fidel, en la televisión, comentó: «¡Bueno, si estoy muerto… será de trabajo!». (Libro D, T-III p. 255).
5).— Las primeras mentiras de Estados Unidos calificaron de «injustos» los fusilamientos de los criminales de guerra batistianos. Entre otras falsedades propagaron que fueron condenados sin pruebas. Fi-del dijo: «(…) oficiales del ejército (…) asesinaron en una sola tarde a 53 campesinos, como (…) Sosa Blanco. El capitán Grao asesinó a 30 campesinos en Ojo de Agua (…) en las Minas de Bueycito (…) asesinaron a 450 (…) campesinos (…)». (Libro D, Tomo I, p. 71).
6).— Medios norteamericanos anunciaron desembarcos enemigos por Baracoa, Casilda y Tarará. Camilo los desmintió. «Nunca —aclaró— ocultamos la verdad al pueblo (…)». (Libro D, T-III, p. 290).
7).— En criminal mentira, el 4 de noviembre de 1959 se dijo que había aparecido Camilo. La falsa noticia la dieron enemigos apadrinados por la CIA desde radios de embarcaciones en el mar. (Libro D, T-IV, pp. 127-128).
8).— Ante la calumnia echada a rodar de que Camilo abogaba porque el Ejército Rebelde se instalara en los cuarteles conquistados a la dictadura, este —el 20 de septiembre de ese año 1959— en reunión con campesinos avileños manifestó: «(…) los soldados no debemos ir hacia los cuarteles (…) los estamos entregando al Ministerio de Educación para sus escuelas». (Libro D, T-III, p. 277).
9).— Cables internacionales del 13 de junio de 1959 hablaron de una creciente «crisis ministerial» en Cuba. Fidel en conferencia televisiva aclaró: « (…) es una renovación del gabinete (…)». (Libro D, T-II, p. 280).
10).— Cables de la prensa yanqui propalaron que Fidel renunciaba a su papel en la Revolución cuando abandonó el cargo de Primer Ministro. El Comandante en Jefe expresó: « (…) eso no quiere decir renunciar a la Revolución (…) a la Revolución no renuncio ni renunciaré jamás (…)». (Revolución, viernes 17 de julio de 1959, p. 1).
11).— El diario chileno La Nación comentó el 19 de agosto de 1959 que un capitán de la comitiva rebelde cubana encabezada por el entonces Comandante Raúl Castro, apuntó con su pistola a un fotógrafo. Raúl respondió: «¡Eso es falso. Es una infamia!». (Libro D, T-III, p. 188).
12).— A la injuria de que la riqueza y los bienes expropiados irían a manos de los dirigentes de la naciente Revolución, el 5 de septiembre de 1959, en Cienfuegos, Raúl afirmó: «Estamos arrancando males de raíces, no podándolos simplemente para que vuelvan a crecer (…)». (Libro D, T-III, p. 220).
13).— La emisora Radio Swan transmitió el 26 de octubre de 1960: «Fidel planea reunir 10 000 mujeres y niños para hacer una invasión pacífica a Caimanera, Guantánamo». (Libro E, p. 42).
14).— Agencias internacionales al servicio de Estados Unidos afirmaron que el Che no estaba en Girón porque Fidel lo había asesinado, cuando en verdad permanecía herido en la cara por un disparo escapado de su propia pistola, al caérsele en la Cueva de los Portales, Pinar del Río. («Una herida y otra mentira», JR, 10 de junio, 2008, revela la verdad).
15).— El 6 de junio de 1959 el periodista de origen francés Jules Dubois aseguraba en distintos medios que no tenía moral para ser dirigente cubano siendo argentino, que tendría que negar a su patria, que los cubanos eran una sociedad de corderos miedosos, que con las armas no se podían limpiar las dictaduras, y que los hombres de la Revolución estaban desunidos, y a los unidos era fácil separarlos, entre otras manipulaciones. El Che le salió al paso en una carta a la revista Bohemia: «(…) remito estas líneas de contestación al señor Jules Dubois (…) Que no se engañen (…) la palabra de Fidel (…) fue terminante, “si nos agreden, le damos armas hasta al gato” (…) señor Dubois (…) para darle armas al gato hay que enseñárselas a usar, y no (…) encontrará usted (…) un hato de corderos atemorizados; sino a un pueblo (…) dispuesto a la lucha armada “hasta más allá del último cartucho”» (Libro D, Tomo II, p. 216).
16).— El jueves 28 de mayo de 1959 cables de Estados Unidos anunciaron que los latifundistas cubanos afectados por la Reforma Agraria, iban a alzarse en las montañas para combatir a la Revolución. Y Fidel les dijo: «A la Sierra Maestra van los hombres que defienden ideales, y no los (…) que protegen privilegios». (Libro D, T-II, p. 219).
17).— Ante habladurías periodísticas de Estados Unidos por el viaje del Che a Egipto, en las que se afirmaba que Cuba no podría enfrentar una agresión sin su presencia en el país, Fidel afirmó el 9 de junio de 1959: «Es uno de los compañeros más necesarios en cualquier momento de emergencia (…) pero podríamos salir diez o 20 comandantes (…) los tenientes (…) derrotarían cualquier invasión». (Fidel, Canal 2; y Libro D, T-II, p. 252).
18).— El 10 de julio de 1959 rotativos norteamericanos propalaron por el mundo las tergiversaciones que sobre la Revolución hizo el ex comandante guerrillero Pedro Luis Díaz Lanz en sesión secreta del Senado norteamericano. Entre otras afirmó que los bombardeos del 15 de abril, preludio de la invasión de Playa Girón, habían sido realizados por miembros de la Fuerza Aérea sublevados. Fidel acusó a Estados Unidos de recibir al traidor. (Libro D, T-III, p. 35).
19).— El periódico Journal America, de Nueva York, el 12 de noviembre de 1959 publicó: «Están los rojos ayudando a Castro a construir una base de cohetes en Camagüey», cuando era la transformación de un antiguo regimiento militar en escuela para 2 000 estudiantes. (Libro D, T-IV, p. 139).
20).— La prensa norteamericana negaba que aviones espía U-2 violaban el espacio aéreo cubano. El derribo en Banes, Holguín, el 27 de octubre de 1962, en plena Crisis de los Misiles sirvió de desmentido. Esto se esclarece en la entrevista «Cumplimos simplemente», de JR —el 27 de octubre de 2007— con el soviético que tumbó con dos cohetazos aquel aparato.
21).— Al no aparecer el Che en el primer Comité Central del Partido, el 3 de octubre de 1965, porque combatía en el Congo, dijeron que estaba sancionado por fuertes discrepancias con Fidel y Raúl. («África mía», JR, 3 de diciembre, 1995).
22).— La sutileza de una noticia en la prensa trata de hacer ver acomodamiento en el Che: «El Comandante Guevara fijó su residencia en Tarará». El 10 de marzo de 1959 en carta al periódico Revolución, Guevara explica que por su asma, los médicos recomendaron que estuviera un tiempo allí: « (…) mi enfermedad no la contraje en ningún garito, ni trasnochando en cabarets, sino trabajando para la Revolución más de lo que mi organismo podía resistir». (Libro D, T-I, p.p.227- 228).
23).— Órganos de prensa de Miami, el 8 de abril de 1959, divulgan críticas a Cuba de 12 embajadores de nuestra región, reunidos en El Salvador, por nuestras primeras leyes. Entre otras falsedades aseguraban que los principales jefes del Ejército Rebelde no tenían capacidad para gobernar a Cuba. Fidel alerta: «Hay muchos esperando que la revista Time u otras escriban, para (…) empezar a hacer sus campañitas» (Libro D, T-II, p. 29).
24).— Engaño fue también pintar insignias cubanas en las alas de los aviones yanquis B-29 de la CIA, que bombardearon nuestros aeropuertos el 15 de abril de 1961. La prensa miamense declaró que eran pilotos cubanos «sublevados».
25).— Enemigos dispersaron falsedades sobre el cambio de la moneda en Cuba en 1961, dirigido por Fidel y el Che. Expresaron que era un despojo a los poseedores y que el Che era incapaz de dirigir la banca nacional.
26).— Al no estar presente Guevara en la tribuna del acto por el 2 de enero de 1963, en la Plaza de la Revolución, periódicos estadounidenses hablaron de supuestas discordias con Fidel. Pero él sobrevoló la multitud al timón del aparato líder de 18 aviones que formaban la «V» de la Victoria, junto al piloto Luis Hernández Osés. (JR, 14 junio 1998).
27).— La revista Newsweek se alió a los torturadores de la dictadura batistiana y mintió sobre la forma en que el Ejército Rebelde depuró a los sicarios del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) y del Buró de Represión Anticomunista (BRAC). Entre otras falsedades decían que los órganos de inteligencia de la dictadura batistiana no funcionaban en el ejército. (Libro D, T-II, p. 28).
28).— El Jefe de la Revolución desenmascaró la mentira de que la ayuda internacionalista de Cuba a Angola había sido pedida por los sovieticos: «(…) La URSS (…) jamás solicitó el envío de un solo cubano a ese país (…) una decisión de esa naturaleza solo podía tomarla nuestro Partido (…)». (Discurso de Fidel el 19 de abril de 1976).
29).— Emisoras anticubanas han intentado desprestigiar a José Rubiera y a los meteorólogos cubanos. De Rubiera han propalado que no tiene capacidad, que quemó etapas y que fue elegido «de dedo». El éxito de Cuba en el enfrentamiento a los huracanes es el mejor espaldarazo a Rubiera y sus colegas del país.
30).— Medios de prensa enemigos divulgaron: «El Papa visita al último bastión del comunismo»; «La última etapa de la cruzada de Juan Pablo II contra el socialismo» y otros títulos similares. Un senador estadounidense difundió la mentira de que se quedarían sin empleo los cubanos asistentes a las misas, y estas serían rodeadas por militares con armas largas. (Libro B, p. 66 y Libro A, p. 328).
31).— Cables noticiosos anticubanos dijeron que el ex policía batistiano Armando Valladares —detenido por actos de terrorismo contra el país— estaba paralítico en prisión. La técnica audiovisual demostró que se levantaba normalmente de su silla de ruedas y hacía ejercicios en el baño. (Libro C, p.p. 509 y 510).
32).— Numerosas emisoras radiales de la CIA comentaron que eran falsos los primeros trasplantes cardiacos en el Hospital Hermanos Ameijeiras durante 1986. JR publicó el 8 de julio de ese año: «Cinco de los cubanos que viven con un corazón trasplantado se reúnen». Aparecen ellos en una foto, caminando, frente al hospital.
33).— La Casa Blanca —jefatura de los campeones olímpicos del terrorismo de Estado— retoma su infamia de que Cuba figura en la lista de los países que patrocinan semejante flagelo, lo cual no merece ni la réplica.
34).— En 2005 afirmaron medios de Estados Unidos que Cuba preparaba armas biológicas. Fidel dijo: «(…) hemos conocido en carne propia el empleo de virus y bacterias para atacar a nuestra agricultura (…) y a nuestra población (…) no tenemos armas nucleares, ni químicas, ni biológicas (…)». La muerte de niños a causa de la introducción del dengue hemorrágico, o la fiebre porcina, son pruebas elocuentes de quién es la víctima y quién el victimario. (Libro C, p. 624 y 625).
35).— La CIA en sus medios informativos públicos dijo que Fidel padecía de Parkinson. «(…) Será una confesión de lo que no han podido hacer durante mucho tiempo: asesinarme (…) todos los días inventan algo (…) Juan Pablo II tenía Parkinson y estuvo un montón de años recorriendo el mundo», comentó Fidel. (Libro C, p. 699).
36).— El 13 de julio de 1994, un remolcador secuestrado que llevaba a 60 personas chocó con otras dos embarcaciones similares, tripuladas por trabajadores que los perseguían y murieron 30 personas. Se pretendió hacer creer que lo sucedido no había sido accidental. «(…) el enemigo trató de explotar este hecho como lo hacen con todo», aseguró Fidel. (Libro C, pp. 390-391).
37).— Ante infundios anticubanos acerca de la lucha por rescatar a Elián González, JR publicó el 14 de enero de 2000: «Cuba hizo justicia a tiempo», sobre cómo la Revolución devolvió enseguida a Estados Unidos a un niño norteamericano de 14 años que fue capturado junto a bandidos en una lancha pirata.
38).— Comentarios de la prensa anticubana en Estados Unidos, entre 1999 y 2000, intentaron golpear al turismo con mentiras sobre la honradez de los trabajadores del sector. Como botón de muestra de los valores que los caracterizan, JR publicó el 12 de julio de 2000 la noticia «Custodio encuentra y devuelve 28 000 dólares», sobre honrada actitud de Jesús Fernández Curbelo.
39).— De nuevo la diatriba mediática anticubana contra la amistad histórica entre el Che y Fidel, se tambaleó el 6 de octubre de 2002 al publicar «Destinatario, Che», entrevista con Jorge Risquet Valdés, sobre la carta que el Jefe de la Revolución le envió a Guevara a Checoslovaquia para que regresara a Cuba y preparara aquí mejor su gesta guerrillera boliviana.
40).— En 2004 se respondió a la nueva mentira norteamericana de que Cuba era satélite de la URSS: «¿Por qué entonces Estados Unidos no cambió su política agresiva contra la Isla, si en 1991 se derrumbó el pretexto imperial de “la amenaza soviética”? —Porque el fin era destruir la Revolución». (Libro B, p. 49).
41).— Transmisiones radiales contra Cuba intentaron afectar los viajes de turistas al país. Entre otros absurdos afirmaban que se encontrarían hasta con serpientes venenosas. JR publicó entrevista con el biólogo Seriocha Amaro Valdés: «En Cuba no hay serpientes venenosas», el 21 de septiembre de 2008.
42).— Periódicos de Estados Unidos divulgaron que Luis Posada Carriles es solo un «mentiroso». Otras veces le llaman combatiente anticastrista, entre otras burdas tergiversaciones que ignoran su condición de criminal y terrorista suelto impunemente en Miami. ¡Sobran las palabras!
43).— En medio de las falsedades e injustas condenas a nuestros Cinco Héroes, JR publicó «Evidencia de la injusticia yanqui» (22 de mayo 2009), sobre un oficial de la Inteligencia de Estados Unidos que entregó información militar altamente secreta al extranjero, y solo fue condenado a siete años de cárcel.
44).— «¿Bibliotecarios?» (30 de junio, 2006), es la entrevista de JR con Margarita Bellas Vilariño, presidenta de la Asociación Cubana de Bibliotecarios, en la que mostró la falsedad de mafiosos de Miami disfrazados de «bibliófilos» que retiran libro cubano para niños de las bibliotecas norteamericanas.
45).— En respuesta a la tendencia miamense de los últimos tiempos de calificar como «héroes» y realzar a criminales batistianos y al mismo Fulgencio Batista, JR publicó una entrevista con la historiadora del Instituto de Historia de Cuba, Marilú Uralde Cancio, bajo el título: «Expediente de los derrotados», 21 de julio 2005 sobre aquellos asesinos que eran sargentos y suboficiales antes del 10 de marzo de 1952 y ese día del golpe el mismo dictador los ascendió a capitanes, comandantes y tenientes coroneles.
46).— Contra la infamia enemiga de que los restos del Che y sus compañeros no fueron nunca encontrados, JR entrevistó el 1ro. de julio de 2007 al doctor en Ciencias Jorge González Pérez, al frente del grupo de 20 compañeros que lograron el 28 de junio de 1997 el crucial hallazgo.
47).— Imposible soslayar las calumnias sobre nuestros Cinco Héroes, ya bien conocidas en el mundo. Detenidos en 1998, sentenciados en 2001, consideramos todo el criminal e injusto proceso como una sola y descomunal mentira, azuzada bajo el pretexto de que actuaban como espías en territorio norteamericano.
48).— Reciente andanada miamense acusó a Cuba de ser un país patrocinador del terrorismo, lo cual ni necesita aclaraciones. El dolor de las familias de los más de 4 000 muertos y casi igual cantidad de mutilados los acusa.
49).— Reciente mentira: el libro Havana Nocturne, firmado por el periodista norteamericano Joseph Thomas English, del The New York Times, no solo es un burdo plagio de los libros La Vida secreta de Meyer Lansky y El imperio de La Habana, del escritor cubano Enrique Cirules, quien lo denunció en entrevistas con JR el 12 de febrero y el 14 de marzo de este año, sino toda una operación para falsear estos hechos.
50).— Difundieron hace algunas semanas en los Estados Unidos que Cuba ayuda con tecnología nuclear a Irán, pero en verdad es la construcción de una fábrica de productos anticancerígenos. Lo aclaró Fidel. (Libro C, p. 449).
Fuentes: Libro A: La Revolución Cubana, 45 grandes momentos, Julio García Luis, Ocean Press, 2005.
Libro B: Cuba desde Venezuela, Germán Sánchez Otero, Consejo Nacional de Cultura, Caracas, 2004.
Libro C: Cien horas con Fidel. Conversaciones con Ignacio Ramonet, Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, 2006.
Libro D: Fidel en el Año de la Liberación, Tomos I, II, III y IV, Eugenio Suárez y Acela Caner, Verde Olivo, 2006.
Libro E: Piratas en el éter. La guerra radial contra Cuba 1959-1999, Jacinto Valdés-Dapena Vivanco, Ciencias Sociales, 2006. Y archivo del autor.
14 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario