La Joven Cuba
opinión política cubana
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto

2017

Contenidos con fecha 2017

volver

Papá estado

por Osmany Sánchez Roque 2 junio 2017
escrito por Osmany Sánchez Roque

Un amigo me dice que el problema es que el estado cubano lo quiere controlar todo, yo diría que lo que quiere es proteger a todos. Como siempre sucede, el debate empieza por un tema y luego termina en otro, en este caso comenzamos por los lineamientos de la política económica y terminamos en el deporte.

Si reprodujéramos el diálogo sería más o menos así:

El: ¿Por qué tiene que ser el estado cubano el encargado de representar a los atletas, por qué no permitir que sean ellos los que se busquen los representantes y que luego paguen impuestos? A ese deportista dale la opción de asociarse con el estado si quiere, pero dale también de buscarse un mentor privado que lo represente, pero cóbrale impuestos ¿cuál es el problema?

Yo: ok, ¿cómo le puede cobrar Cuba impuestos a Pito Abreu, Puig o Chapman?

El: bueno con ellos primero tienen que restablecerles sus derechos como cubanos…

Yo: Pero hermano, cómo le vas a restablecer los derechos como cubanos si para jugar en Grandes Ligas los obligan a renunciar a su condición de cubanos:

“Por este medio declaro que he asumido residencia permanente fuera de Cuba. Además, por este medio declaro que no pretendo volver a Cuba, ni me permitirán volver. Por este medio declaro que no soy funcionario prohibido del Gobierno de Cuba… y no soy miembro prohibido del Partido Comunista de Cuba”.

El: …bueno con ellos el tema es un poco más difícil

La conversación siguió, pero siempre giraba sobre el papel del estado en la representación de los atletas y por esas casualidades que te da la vida, al poco rato de esa conversación me encuentro con una persona cuyo hijo fue a probar suerte a República Dominicana y me dio algunos datos interesantes.

Cuando su hijo llegó a dominicana tuvo un encuentro con el que lo sacó del país y con un abogado que le pedían nada más y nada menos que el ¡cincuenta por ciento!!! del contrato. Uno de los que iba con él enseguida lo firmó, pero él y otro amigo no lo quisieron hacer y los amenazaron con que tenían que irse por su cuenta, sin papeles y sin dinero para regresar a Cuba. Al final firmaron el contrato por “solo” el cuarenta por ciento.

Si Cuba los representa estarán respaldados, vivirán en su país, y la parte del contrato que les toca al estado será invertida en el propio deporte. En este caso anterior, el cuarenta o cincuenta por ciento del contrato va a los bolsillos de alguien que te está explotando. Aunque no sea igual en todos los casos ¿No sería mejor que el dinero que aportas se destinara al desarrollo de tu país, de tu gente?

No todo es color de rosa, lo sé. Para que las cosas vayan bien el estado tiene que ser cauteloso como hasta ahora para proteger a los atletas cubanos, pero más “agresivo” en la búsqueda de nuevos contratos. En el caso del béisbol, solo el añorado acuerdo con las Grandes Ligas –con el permiso de la OFAC- permitirá a los cubanos insertarse en las ligas del Caribe o en las propias Grandes Ligas.

“Papá estado” protege y es su obligación, aunque ciertamente en algunos casos se pudiera hacer diferente, por ejemplo, permitiendo a cuentapropistas la importación y regular a través de impuestos.

Más de 40 mujeres cubanas atrapadas en Turquía y convertidas en esclavas sexuales. Solo cuando una de ellas logró escapar y llegar a la embajada de Cuba las demás pudieron ser rescatadas. “Papá estado” fue su salvación, el mismo estado al que desde fuera quieren marginar y “empoderar” al pueblo para que se sea “libre”.

Para contactar con el autor: jimmy@umcc.cu  En Twitter: @JimmydeCuba

2 junio 2017 182 comentarios 382 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

El Hombre Nuevo

por Joe Michel López Inguanzo 1 junio 2017
escrito por Joe Michel López Inguanzo

Si hay algo ha chocado a la Revolución es la compleja inestabilidad económica que siempre la ha afectado. No es de sorprender que la primera acción que se tomó desde EE.UU en los inicios de esta sea fuera bloquear a nuestra nación. Cuba se vio obligada a hacer su primer gran cambio.

Hubo que cambiar muchas políticas internas para ajustar la nación a nuestro nuevo aliado económico: la URRS. Tras la desaparición de este gigante “comunista” fue necesario otra nueva óptica y planificación. Luego vino Chávez y el pueblo de Venezuela al rescate. Más recientemente producto de la crisis que se hay generado en Venezuela volvemos a vernos afectados, aunque ya Cuba ha aprendido que necesita diversificar sus mercados y no depender de un solo país para evitar crisis.

El proyecto revolucionario es un proyecto socialista, desde los mismos inicios de la Revolución la mayoría del pueblo decidió que seguiríamos un camino hacia el desarrollo sostenible de la nación sin que fuera necesario el uso de políticas de explotación del hombre en el proyecto.

Nuestros padres tenían condiciones de vida donde existía un relativo balance entre salario real y salario nominal. El pueblo se podía prácticamente movilizar a una determinada tarea ya que al volver seguirían teniendo aseguradas condiciones básicas elementales (tanto para ellos como para sus hijos) como; recreación (había hasta turismo nacional), comida (¡qué recuerdos aquellos!), ropa y otras cosas materiales (¿recuerdan las tiendas por cupones?). A esto agregar los planes de bodas, cumpleaños, etc. Hasta por el Día de las Madres se ofertaban cosas que estaban al alcance de todos.

Hoy en día el contexto es MUY diferente. El Estado intenta que la economía, planificación y el control jueguen un mayor papel. Se habla de que debe haber más productividad para disminuir el enorme desbalance entre salario real y salario nominal. Pero se deja sin respuesta todos aquellos que ya son extremadamente productivos y aun no pueden vivir de su trabajo. Los jóvenes que trabajan en centros estatales productivos aún no saben cuándo podrán contar con un plan de vida para tener los hijos que necesita nuestra nación. Y nadie les da otra respuesta que no sea la de tener confianza en nuestro Partido y la dirección del país.

Otros a los que no se les da respuesta es a los médicos, sobre todo a los internacionalistas. Ninguno de ellos tiene claro cuándo podrán vivir de sus salarios y si ellos no lo tienen claro menos los tienen todos los ingenieros y el resto del personal capacitado que mantienen los equipos de los hospitales, etc.

Sería extremista concluir que nuestros jóvenes, que estudian y se sacrifican para tener una buena formación, no marcan la diferencia en cuanto a otros. Es innegable que los valores humanos que tienen muchos de estos jóvenes son grandes. Esto es, en gran parte, gracias al sacrificio de nuestros padres que siempre lo han dado todo de manera incondicional al proyecto revolucionario. Padres que mucho de ellos hoy en día no tienen casi nada materialmente y solo cuentan con una pensión (de las que te excita el músculo risorio), la ayuda básica estatal y el apoyo de nosotros, sus hijos.

El día que el molde del Hombre Nuevo se logre esculpir con una política económica sostenible, ese será un gran día para la humanidad.

1 junio 2017 79 comentarios 325 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Aseguran que Trump planea cancelar las políticas de Obama respecto a Cuba

por Consejo Editorial 30 mayo 2017
escrito por Consejo Editorial

El presidente estadounidense Donald Trump planea anunciar una vuelta atrás en las políticas de su predecesor Barack Obama respecto a Cuba, según el diario ‘The Daily Caller‘. El medio señala que esta información proviene de un grupo anónimo antiembargo y que la misma ha sido confirmada por John Kavulich, presidente del Consejo Comercial y Económico EE.UU.-Cuba.

Según el periódico, la iniciativa de cancelar una serie de decretos introducidos por Obama en relación a Cuba pertenece al senador republicano Marco Rubio, el senador demócrata Bob Menéndez y el republicano Mario Díaz-Balart.

“La Administración de Trump ha estado ‘preparada’ desde febrero de 2017 para anunciar los cambios, pero han intervenido ciertos temas no relacionados con Cuba”, indicó Kavulich este domingo. Según él, el Gobierno estadounidense promulgará “un mayor cumplimiento respecto a los viajes”, así como “un enfoque para desalentar las transacciones con entidades controladas por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de la República de Cuba”.

El grupo contra el embargo afirmó a ‘The Daily Caller’ que Trump anunciará estos cambios en un discurso que pronunciará en junio en Miami. La Casa Blanca, por su parte, se negó a confirmar o negar dichos informes.

Los cambios introducidos por Obama

Barack Obama introdujo varios cambios que suavizaban la política de EE.UU. hacia Cuba. Entre ellos, el expresidente estadounidense puso fin a la política conocida como “pie mojado, pie seco” respecto a los inmigrantes ilegales cubanos, restableció las relaciones diplomáticas, y suavizó las restricciones comerciales y de viajes al país caribeño.

Durante su campaña electoral, Trump amenazó con poner fin a los acuerdos que la Administración de Obama selló con Cuba. En febrero, el presidente declaró que tiene “puntos de vista [sobre Cuba] muy similares” al senador Marco Rubio.

Tomado de: https://actualidad.rt.com/actualidad/239786-aseguran-trump-cancelar-obama-cuba

Nota de LJC: Trump no le debe nada a la derecha anticubana de Miami, los resultados electorales lo demuestran. Si es cierto que Trump va a Miami a echar por tierra lo que se ha alcanzado en estos tres años ¿no sería un buen momento para que los cubanos se manifestaran en las calles de Miami en contra de esa decisión? ¿Lo harán?

30 mayo 2017 89 comentarios 226 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Patente de golpe

por Consejo Editorial 25 mayo 2017
escrito por Consejo Editorial

El congreso de los Estados Unidos investiga la supuesta interferencia de Rusia en el proceso eleccionario de ese país. Eso es noticia pública, pero lo que no se conoce es que en realidad la investigación no va dirigida contra Rusia por interferir en las elecciones sino por violación del derecho de patente que tiene Estados Unidos en esa área.

Hasta ahora Estados Unidos ha presentado como prueba su intervención en las elecciones y situación política en los siguientes países:

▪ Corea del Sur (fin de los años 40 del siglo XX);
▪ Italia (1948-1970);
▪ Guatemala (1954);
▪ República Democrática del Congo (1960);
▪ República Dominicana (1961);
▪ Vietnam (1963);
▪ Brasil (1964);
▪ Uruguay (1969);
▪ Bolivia (1971);
▪ Chile (1970-1973);
▪ Argentina (1976);
▪ Australia (1975);
▪ El Salvador (1980);
▪ Irán (fines de los años 70 del siglo XX);
▪ Panamá (1990);
▪ Nicaragua (1990);
▪ Perú (1990-2000);
▪ Yugoslavia (2000).

Por si existe alguna duda, también han presentado pruebas del financiamiento a la oposición en América Latina en aquellos países donde existen gobiernos de izquierda.

Seguiremos al tanto de este proceso y los mantendremos informados…

25 mayo 2017 17 comentarios 246 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Lecciones de estabilidad

por Osmany Sánchez Roque 24 mayo 2017
escrito por Osmany Sánchez Roque

El anticomunismo visceral es un camino seguro al ridículo. Justificar que el comunismo, la izquierda, los socialistas, etc. son lo peor del mundo se ha convertido modus vivendi para muchas personas que se han visto obligadas a desarrollar la capacidad de manipular los hechos para alcanzar sus objetivos.

Hace poco el periódico El Nuevo Herald nos deleitaba con un artículo que puede ilustrar todo lo anterior. Bajo el título “López Obrador avanza en México, gracias a Trump” el periodista Andrés Oppenheimer alertaba sobre el peligro que significaba para los Estados Unidos que López Obrador alcanzara la presidencia de México en las elecciones de 2018.

Para desarrollar su punto, Oppenheimer acude al tristemente célebre ex canciller de México Jorge Castañeda que afirma: “Lo que Trump y su gente no parecen entender es que el interés primordial de Estados Unidos en México durante los últimos 100 años ha sido la estabilidad de México. Estados Unidos ha tenido el extraordinario lujo de no tener que preocuparse por su vecino del sur desde los días de Pancho Villa”, agregó Castañeda. “Trump lo puede echar todo por la borda, y ayudar a elegir a López Obrador”.

Es alucinante. Según datos de la ONU hoy México es el segundo país del mundo en muertes violentas, solamente superado por Siria que se encuentra desde hace años envuelto en una guerra, sin embargo, para los anticomunistas viscerales, hoy México es un país estable, pero eso puede cambiar si López Obrador alcanza la presidencia.

Decapitaciones, fosas comunes, tráfico de drogas, secuestros, prostitución en las escuelas, violaciones, asesinatos de periodistas, regiones enteras controladas por los carteles de la droga y sin embargo lo consideran un país estable.

Solo un dato. En los últimos 17 años han sido asesinados 103 periodistas en México. El 99 por ciento de los casos sigue sin resolverse.

Cuando en una entrevista López Obrador critica la decisión de México de unirse a la cruzada contra Nicolás Maduro y el gobierno de Venezuela y además dice que el gobierno mexicano debería mantenerse apegado al principio de “no intervención” entonces Oppenheimer apunta que esa es “la muletilla utilizada por todas las dictaduras del mundo para defenderse de críticas del extranjero”.

Cierra Oppenheimer con una joya:

“Mi opinión: Es hora de que Trump se retraiga de los disparates que dice constantemente sobre México, y desactive la bomba de tiempo que ha puesto en marcha en ese país. De lo contrario, Trump será responsable de ayudar a elegir a un presidente izquierdista en México, cuyas políticas populistas ahuyentarán a los inversores, empobrecerán al país, y harán aumentar la inmigración ilegal y el tráfico de drogas a Estados”. Unidos.

Leer estas cosas y a esta gente nos deja las cosas más claras. En el 2010 acusaban a Gadaffi de violar los derechos humanos en Libia y apoyaron la intervención militar. En nuestra área geográfica los blancos eran Cristina Kirchner y Dilma Roussef, pero hoy no dicen una palabra sobre el retroceso social que se lleva a cabo en esos países por las políticas neoliberales de Macri y el impuesto y corrupto Temer.

Hoy la lucha de los familiares de los 43 desaparecidos de Ayopzinapa no es mencionada por la prensa corporativa, tampoco las mujeres violadas y asesinadas, los decapitados, los pobres, etc. Si llegara López Obrador a la presidencia, veremos la misma matriz informativa que hoy con Venezuela.

A los cubanos esto nos deja la lección de lo que se considera un país “normal” y “estable”.

24 mayo 2017 135 comentarios 233 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

¡Qué ilusos!

por Jesús López Martínez 23 mayo 2017
escrito por Jesús López Martínez

Recientemente una persona que vive en Miami me dijo: muchas personas allá dicen  que después del 2018, cuando Raúl ya no sea el presidente, Trump va a comprar a Cuba.

Así han pensado siempre, se han estado dando “plazos traicioneros”, como dice el bolero del mismo título. Al principio era: cuando venga la invasión…., con el bloqueo…; después, sin la Unión Soviética…., si dejan salir a la gente…,  si Estados Unidos establece relaciones…, si la gente puede entrar a Internet, cuando Fidel no esté…. Y todo eso ha pasado: ¡ y aquí estamos!

Siempre nos han menospreciado, o se han sobrevalorado, pero nosotros nunca nos hemos confiado. Ahora piensan que las nuevas generaciones pueden ser engañadas, que son otros tiempos, y sobre los jóvenes y sobre todo los universitarios, lanzan toda su maquinaria propagandística y sus afanes subversivos. No podrán con esos jóvenes, ni con políticas subversivas, ni con ¿felicitaciones? De Trump por el 20 de mayo, ni manteniendo el bloqueo, ni coqueteando. Ni….

De la Universidad se han ido profesores, unos para trabajos más remunerados en Cuba y en otros casos, para el extranjero. Y ¿por qué la Universidad sigue funcionando y avanzando en los resultados de su trabajo? Porque hay muchos jóvenes comprometidos con su tiempo y con su país, pero por suerte,  eso no ocurre solo en la Universidad.

El viernes, la rectora dio a conocer una carta de un  exrector del centro, sobre la labor desarrollada por una joven profesora en el cumplimiento de su misión en Angola. Ese rector, muchos lo conocen de cuando estuvo en la Universidad, y se caracteriza por su exigencia y el afán de hacer las cosas bien, y para no extenderme,  de su carta se puede deducir que  “la muchacha es una leona”, por su espíritu de trabajo, sus conocimientos, su organización, etc. Ese caso no es una excepción, así que,  por suerte para las cubanas y cubanos, van a seguir viviendo de ilusiones, de nuevas fechas y de “otros plazos traicioneros”. ¡ Y nosotros aquí! Riéndonos de ridículos como la felicitación del Sr. Trump, otro de sus deslices.

23 mayo 2017 99 comentarios 384 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

Nuevos y viejos errores

por Consejo Editorial 22 mayo 2017
escrito por Consejo Editorial

Trump debería escuchar algún cubano además de Marco Rubio. Hoy decimos NO al sabotaje de la normalización entre Cuba y Estados Unidos

22 mayo 2017 2 comentarios 355 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail

La Joven Cuba estrena revista y nueva imagen

por Consejo Editorial 22 mayo 2017
escrito por Consejo Editorial

Hace siete años tres jóvenes profesores comenzamos este blog en una oficina universitaria. Escogimos el nombre de una organización que entró de lleno en la lucha por el socialismo sin padecer el dogmatismo y sectarismo común en su tiempo. Sabíamos desde el inicio que debía existir organicidad entre la imagen del proyecto y su contenido.

Desde el inicio participamos en la lucha por el regreso de los Cinco y entablamos comunicación con varios de ellos. En febrero de 2011 recibimos con sorpresa una carta de Gerardo Hernández Nordelo y el que desde entonces sería nuestro logo. Escrito a mano en una prisión estadounidense por un Héroe de la República de Cuba, no podríamos tener mejor identidad como proyecto.

El logo de Gerardo nos ha acompañado durante seis años, hemos compartido con él éxitos y fracasos, siempre luchando un día más. Cuando alguien proponía un cambio de color o alguna transformación de diseño, nos negábamos porque ¿cómo se supera un logo así? Llega un momento en que el cambio es necesario, sería muy irónico de nuestra parte escribir que debemos cambiar lo que deba ser cambiado y negarnos a hacerlo nosotros mismos. Lo importante es hacerlo sin perder las esencias.

Un joven diseñador cubano nos ayudó a construir la nueva imagen de La Joven Cuba. Un nuevo logo, una nueva identidad visual y una revista que estrenamos hoy. El logo combina la tipografía utilizada en nuestro blog con la estrella de la boina del Che. La identidad hemos tratado que sea lo más sencilla posible, para no subordinar el contenido de lo que publicamos a la forma del blog, sino buscando armonía.

La Joven Cuba es un proyecto sin ánimo de lucro que no tiene estructura económica, se sostiene con los ahorros de sus miembros y las colaboraciones son gratuitas. Esto impide terminar de una vez las transformaciones en el blog, que llevan recursos y servicios que deben ser pagados a Wordpress, pero en lo adelante quedan pocos cambios.

La revista que hoy estrenamos es resultado de un trabajo en equipo y mucho esfuerzo. Nuestra intención es que tenga carácter quincenal y recoja una muestra de los artículos publicados en las últimas semanas. Será enviada al listado de más de 400 lectores suscritos previamente a nuestro boletín, puesto en pausa hace meses esperando la salida de esta nueva versión.

La Joven Cuba hoy estrena nueva imagen y revista. Aun así, no renunciaremos al logo que nos acompañó durante estos años, lo mantendremos a la derecha de cada artículo como recordatorio de nuestros orígenes e historia. No se sustituye un logo hecho a mano por un héroe, a no ser que este apruebe dicho cambio, y Gerardo nos acompañó en esta decisión. Gracias a él y a todos nuestros lectores.

Para descargar el primer número de LJC, haga clic aquí

Quien desee recibir la revista en su versión de correo electrónico puede escribirnos a: jovencuba@gmail.com

22 mayo 2017 19 comentarios 496 vistas
0 FacebookTwitterLinkedinTelegramEmail
  • 1
  • …
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • …
  • 18

Ayúdanos a ser sostenibles

Somos una organización sin fines de lucro que se sostiene con donaciones de entidades e individuos, no gobiernos. Apoya nuestra independencia editorial.

11 años en línea

11 años en línea

¿Quiénes Somos?

La Joven Cuba es un equipo de investigación y análisis político que trabaja por un país justo, democrático y sostenible. Con una plataforma digital y un equipo especializado en el análisis de la realidad cubana, aspiramos a ser punto de enlace entre la sociedad civil y los decisores, mediante la investigación y la generación de conocimiento sobre la aplicación de políticas públicas.

@2021 - Todos los derechos reservados. Contenido exclusivo de La Joven Cuba


Regreso al inicio
La Joven Cuba
  • Inicio
  • Quiénes Somos
    • Equipo
    • Historia
    • Nosotros
    • Consejo Asesor
  • Grupo de Estudios
    • Libros
    • Dossiers
  • Contacto
 

Cargando comentarios...