Saltar al contenido.

La Joven Cuba

Navegación principal
  • Entrevistas
  • Descargar Revista
  • Podcast Nuestra América
  • ¿Quiénes somos?
jovencuba julio 30, 2010 Cuba

Las preguntas del Loquito

jiribilla.cu

¿Por qué si el gobierno de los Estados Unidos le paga a Alan P. Gross para que le traiga computadoras a los cubanos después les quitan las que traen los Pastores por la Paz?

Compartir esto:

  • Tweet
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Imprimir
  • Correo electrónico
  • Más
  • Compartir en Tumblr
  • Pocket
Publicado en Cuba y etiquetado Alan P. Gross, Cubanos, Estados Unidos, Pastores por la Paz. Marca el enlace permanente.

37Comentarios

Agrega el tuyo
  1. 1
    elcua el julio 30, 2010 a las 12:37 pm

    Facil: Porque existe algo llamado Embargo Comercial que expresamente prohibe el envio o venta de computadoras a Cuba sin la debida autorizacion del Departamento del Tesoro. De la misma forma prohibe el viaje de ciudadanos EE.Uu a Cuba sin una debida autorizacion.
    El Sr Alan P. Gross estaba autorizado a viajar y a traer Computadoras a Cuba.. Los Pastores por la paz no tienen esa autorizacion y ni siquiera la piden, con lo cual violan las leyes de SU pais en beneficio de otro pais (Cuba) que siempre ha demostrado odiar a los EE.UU..

    NEXT!?

  2. 2
    elcua el julio 30, 2010 a las 12:40 pm

    Voy a hacer una a proposito:

    Que ley cubana justifica que una persona este presa (como el Sr Gross) por casi un año sin que se le formulen cargos y sin siquiera darle la posibilidad de salir bajo Fianza?.. por favor, en su respuesta mencione el numero de la ley y demas detalles para corroborarlo..

    • 3
      Tatu el julio 30, 2010 a las 1:26 pm

      elcua qué nformación tú tienes del señor P Gross? ¿la que dio la Clinton?
      ¿no te llama la atención que USA no haya formado ningun pataleteo por el mercenario en cuestión?
      mira ese tipo llegó diciendo que las computadoras eran para la comunidad judía pero esta se pronunció y dijo que no tenían ningún contacto con él, el hombre es un mercenario a sueldo de la USAID.
      ah es la Ley 88 la que tienes que buscar, ahí está clarito, clarito.
      ¿sabías que los teléfonos satelitales que repartía cuestan miles de dólares? ¿quién paga eso? hmmm

  3. 4
    Alejandro el julio 30, 2010 a las 12:42 pm

    jajaja, buena pregunta!!! La respuesta es obvia…
    Yo tengo otra: ¿por qué los cubanos no pueden invertir en empresas cubanas y los extranjeros sí?
    Otra!!, otra!!!
    ¿qué poder fáctico tiene un delegado en la democracia cubana?
    otra!!, otra!!
    ¿son mayoría los militantes del partido en Cuba?, si no lo son ¿por qué mandan a todo el país?
    pregúntame!!!, pregúntame!!
    la última!!!, la última!!
    si el problema es económico ¿qué política lo produjo?

    • 5
      Tatu el julio 30, 2010 a las 1:20 pm

      Alejandro muy interesantes tus preguntas pero la verdad es que si nos ponemos a preguntarnos cosas nunca nos vamos a entender, por ejemplo:
      1. Por qué andan libres en Miami los terroristas de origen cubano.
      2. por qué dicen tantas mentiras sobre Cuba los grandes medios de comunicación.
      3. Por qué Cuba es el único país del mundo donde los supuestos exiliados políticos pueden viajar a visitar a sus familias y a hacer turismo.

      la cuestión no es hacerse preguntas, sino contestar las del loquito.
      claro como ustedes no tienen argumentos para defender eso, se van por las ramas y desvíen la conversación.

      no lo eviten más y responda la pregunta del loquito

      • 6
        Alejandro el julio 30, 2010 a las 2:44 pm

        Sin drama tatu!,
        mira, lo que pregunta el loquito es simple: el gobierno gringo es un gobierno execrable y punto, no le des más vueltas. A mí no me interesa lo que hacen ellos sino lo que hace mi gobierno. Así como los gringos tienen cosas malas hay otros que tienen cosas peores – vete a Arabia Saudí – y mejores como los que he mencionado en otros posts.
        Pero a mi me interesa CUBA y nada más. Hice esas preguntas por eso, PORQUE CONCIERNEN A LOS CUBANOS. Así como ningún extranjero puede cuestionar las leyes de Cuba, nosotros no podemos cuestionar la de ningún otro país.
        Ahora te respondo las preguntas tuyas:
        1) Andan libres por lo que te dije del gobierno gringo.
        2) Lo de los medios también es simple, después de mucho escarbar te das cuenta de que no les interesa la verdad sino «vender». En Argentina yo participé en muchas radios locales divulgando la verdad sobre Cuba para contrarrestar la campaña mediática y sabes que, cuando decía que también habían cosas malas en Cuba me pedían que hablara bajito para no confundir…todo el mundo miente cuando su fin no es la verdad mi hermano.
        3) Lo de los exiliados políticos no lo entiendo, son EXILIADOS, ¿por qué no podrían hacerlo?, Fidel se fué a México como exiliado ¿y cómo regresó?
        Ahora respóndeme tú las preguntas que hice y así seguimos intercambiando opiniones. Te dije que yo no tengo drama, si en el debate un argumento me convence bien, sino pa’lante.
        Por último, tigre, ¿cómo es eso de que la cuestión no es hacerse preguntas?, acabaste con ese comentario!!! Eso suena a «Animales en la granja» de Orwell.

  4. 7
    Paracoco el julio 30, 2010 a las 12:49 pm

    Iva a responder pero Elcua dijo en pocas palabras la respuesta perfecta.

  5. 8
    Tatu el julio 30, 2010 a las 12:55 pm

    Elcua de tu respuesta me surgen dudas:
    1. ¿Quieres decir que Estados Unidos es un hipócrita que miente cuando dice que quiere ayudar al pueblo cubano?
    2. ¿Me estás diciendo que anticonstitucionalmente Estados Unidos le prohíbe a sus ciudadanos viajar a Cuba?
    3. ¿Me puedes poner un ejemplo que demuestre que Cuba «siempre ha demostrado odiar a los EE.UU»?

  6. 9
    Napo el julio 30, 2010 a las 12:59 pm

    Respondido con todas las de la ley.

    • 10
      Napo el julio 30, 2010 a las 2:08 pm

      No s’e por que me huele que mi respuesta la pusieron como para dar a entender que apruebo la respuesta de Tatu, cuando en realidad la puse en respuesta al primer comentario de Elcua.

      • 11
        jovencuba el julio 30, 2010 a las 4:25 pm

        Napo los comentarios salen en el orden en que llegan. Sólo nos limitamos a Aprobar, nada más.

  7. 12
    rodolfo el julio 30, 2010 a las 1:22 pm

    Tatu,apaga y vamonos para otro post.Este ya ha sido»quemado»desde el momento mismo en que «el loquito» lanzo la pregunta.
    Sin embargo,me gustaria agregar algo:Alan P.Gross,bajo autorizacion, NO trajo computadoras para el pueblo de Cuba,las trajo para disidentes dentro de Cuba,que no es lo mismo.Por otro lado los pastores por la paz,NO traen computadoras para individuos,sino,para organismos estatales dentro de Cuba,lo cual viola,en primer lugar las leyes del Dpto del Tesoro, del Dpto de Estado y del Dpto de Comercio de los Estados Unidos.
    Para ese tipo de acciones se requieren licencias especiales,que obviamente los pastores ni se molestan en solicitar.Es decir,ellos violan leyes norteamericanas siendo norteamericanos para hacer llegar esos equipos a Cuba.
    Y tambien te dejo dos preguntas a ti o al «loquito»,que es lo mismo:
    1-Por que se considera a Alan P.Gross un espia y a los 5 no?
    2-Fue Alan P.Gross a Cuba a espiar algo o simplemente a entregar las computadoras?

    • 13
      Tatu el julio 30, 2010 a las 2:20 pm

      Rodolfo de verdad que no te entiendo, tú me dices que P. Gross podía traer las computadoras sin violar las leyes norteamericanas porque las traía para un individuo no para una institución del estado, bueno Rodolfo siguiendo tu razonamiento, por qué prohíben sin embargo la compra por parte de Cuba de medicamentos para tratar el cancer en niños, la medicina es para salvar la vida de un niño, de un individuo no de una institución.
      explícame eso por favor

      • 14
        rodolfo el julio 30, 2010 a las 4:32 pm

        Tatu,tu gobierno te esta matando a mentiras,mi socio.
        Parece que tu crees que USA solo le esta vendiendo frijoles y pollos a Cuba.
        Ven aca,mijito,tu no sabes que hace rato que USA vende medicamentos a Cuba?Donde tu estas viviendo?Matanzas esta en Cuba o en Tumbuctu?
        Informate,amiguito,que ya eso es tema viejo.
        Varias comap~ias americanas productoras de medicamentos tienen las licitaciones pertinentes para vender medicamentos a Cuba.
        Por que tu crees que USA es el quinto socio comercial de la Isla?Por las ventas de frijolitos y pollitos?
        Madre mia!!!

  8. 15
    Tatu el julio 30, 2010 a las 1:33 pm

    Yo no sé por qué se complican, si el lo más sencillo del mundo, ellos dicen que quieren ayudar al pueblo de Cuba, y mandan para acá a un mercenario a repartir computadoras y costosísimos teléfonos celulares, pero después les quitan las computadoras que traen los Pastores por la Paz y que son donados a bibliotecas y otros centros educacionales donde estarán al servicio de la población.

    ¿por qué?

    • 16
      rodolfo el julio 30, 2010 a las 2:20 pm

      Tatu,para empezar Alan P. Gross no es un mercenario y para terminar,por que no respondes a mis preguntas?
      Estas en una contradiccion grandisima con tus propios enunciados sobre lo que es ser un mercenario.
      No de mas vueltas,amiguito,responde mis pregunticas.

  9. 17
    rodolfo el julio 30, 2010 a las 1:46 pm

    Otra pregunta al»loquito’,Tatu:
    Por que el gobierno cubano confisca las computadoras traidas por Alan P.Gross y no las que traen los Pastores por la Paz?

  10. 18
    robe el julio 30, 2010 a las 1:57 pm

    porq si llevo una computadora de aqui que las encuentro ragaladas en la aduanas del aeropuerto me quieren cobrar el precio segun ellos estimen convenientes hablo de una computadora q llevo q no me coso nada ,Si me costo 500 dolares tengo que volver a pagar ese precio casi 100%.Absurdo no!!!

  11. 19
    wampampiro el julio 30, 2010 a las 1:58 pm

    No esta mala la pregunta. Pero, una vez mas, la respuesta sea cual sea dependera de la realidad norteamericana. Porque no acaban de quitar su eslogan de «..sobre la realidad cubana»? Pero bueno, ya que se habla de otra realidad, aqui va mi pregunta: Porque un grupo de un pais X insiste en ayudar a otro pais cuando el suyo propio tiene tantos problemas sociales, de pobreza, injusticia, etc. etc? No seria mejor ayudar a sus compatriotas?

    • 20
      Tatu el julio 30, 2010 a las 2:28 pm

      Wampampiro yo no sé cómo tú lo ves pero para mí, no se puede analizar la realidad cubana sin tomar en cuenta la realidad del resto del mundo, los análisis Wampa, cuando se hacen deben ser sistémicos, holísticos, sino son superficiales.
      son esa pregunta que haces, del país que va a ayudar a otros sin resolver los de ellos, ¿te refieres a USA o a Europa? los dos andan metidos en guerras por todo el mundo y la gente protestando por las crisis en sus países

      • 21
        wampampiro el julio 31, 2010 a las 12:14 pm

        No tiene ninguna importancia el especificar si me refiero a EEUU o Europa. Nunca entendere como alguien puede hacer donaciones a otro pais cdo en su propia tierra hay gente pasando trabajo y hasta hambre. La unica explicacion logica que le encuentro es la politiqueria sucia.

    • 22
      Alejandro el julio 30, 2010 a las 2:47 pm

      1) Porque entonces no pueden viajar!!!
      2) porque no conocerían a ningún presidente.
      3) por amor…

      • 23
        wampampiro el julio 30, 2010 a las 4:31 pm

        Jajaja. Solo te falto porque asi tienen algunos minutillos de fama.
        Este caso no es unico. Se que en varios paises hay brigadas de solidaridad y «ayuda humanitaria» para Cuba. Mientras, la prensa cubana critica a esos paises por las condiciones de vida de sus nacionales. Esos brigadistas parece preferir ayudar a los habitantes del «paraiso cubano», arriesgandose a tener problemas con la ley, antes que a los pobres que tienen en su mismo barrio.

  12. 24
    Francotirador el julio 30, 2010 a las 2:07 pm

    Ambas posiciones son contraproducentes y ambas de alguna forma violan y responden al conflicto que durante decadas existen entre ambas Naciones.Serian interminables y nada practico emerger a «buscar» culpables, mas bien es necesario enfocarnos y depositar todas nuestras energias ahora mas que nunca, cuando las necesidades internas superan con creces nuestros conflictos exteriores. Una irresponsabilidad quizas ingenua pudiera ser agotar las fuerzas que presuponen deben necesitarse para afrontar los enormes desafios que nos impone la realidad economica fruto de una pesima politica.No se trata de desvirtual el sentido logico del articulo, se trata de aprovechar al maximo las discusiones y soluciones internas, que son las que mas afectan las expectativas del pueblo cuando solo nos restan horas para analizar por quienes nos representan en la Asamblea Nacional del Poder Popular, temas tan sensibles, oportunos y necesarios, que sin embargo no parecen traer por las discusiones escuetas analizadas referencia alguna concreta y real que no sea los gastados nudos «paternalistas».Todavia no existe un capitulo prudente que hable y que considere que es la propia intervencion Estatal el causante principal de casi todos los males que corresponden al menos a la economia minorista.Ni una sola palabra, a sabiendas que es esto y no otro el protagonista absoluto de tanta ineficiencia y despilfarro.Al parecer seguiremos sembrando en el Mar, sin percatarnos que es en la Tierra donde debemos aterrizar.

  13. 25
    Tatu el julio 30, 2010 a las 2:11 pm

    mi madre es increíble cuando uno cree que ya lo vio todo, aparecen algunos aquí y suben la parada

  14. 26
    Alejandro el julio 30, 2010 a las 2:54 pm

    Caballeros, yo lo que pienso es que en efecto, Cuba está en medio de una campaña mediática, pero al gobierno le gusta…y muchos se dejan llevar por ella para olvidar la esfera interna – y hasta justificar acciones- ¿por qué no se centran más en los asuntos internos?, ¿esto es la joven Cuba o «el brete con los yankis»?

  15. 27
    PEPITOGRILLO el julio 30, 2010 a las 3:45 pm

    Lo que está claro es que las computadoras que le quitan a los «Pastores por la Paz» ( sea por su ilegalidad de importación O NO ), al final van a parar a los «paniaguados» de turno de la «jetatura» política del gobierno, y no a quienes realmente lo necesitan.

  16. 28
    elcua el julio 30, 2010 a las 4:11 pm

    Tatu…tu dices que si nos ponemos a preguntarnos cosas no nos vamos a entender.. pero si tu preguntas y se te da una respuesta y luego te hacen una contra-pregunta y te vas por las ramas.. por supuesto que no nos vamos a entender..!.. te propongo tratar de entendernos:

    el Loquito hizo una pregunta y yo la conteste..con la mas absoluta y total verdad.

    Yo hice esta pregunta :

    Por favor dime que ley cubana autoriza a mantener en prision a una persona por casi un año sin formularle cargos.

    Tu dices que la ley 88 (la ley mordaza)..
    Eso es totalmente incierto porque esa ley en NINGUNA PARTE autoriza a mantener PRESO a un individuo SIN FORMULARLE CARGOS!.. por lo tanto te repito la pregunta:
    Cual es el basamento legal para mantener a un hombre preso por casi un año sin formularle cargos y sin autorizarle una Fianza..?

    Espero que me contestes con la verdad (cualquiera que sea) y sin apasionamientos partidistas….

    Luego que reciba una respuesta REAL tuya te contesto lo que preguntes tu.. te parece justo?..

  17. 29
    Ricardo E. Trelles el julio 30, 2010 a las 4:27 pm

    // ¡Doscientos visitantes distintos desde Cuba! //

    ¡Doscientos visitantes distintos desde Cuba! Eso es lo importante. Cualquiera puede darse cuenta dónde está la razón. Quiénes son fanáticos maniáticos y quienes argumentan con razones. Quienes quieren más de lo mismo y quiénes quieren encontrar soluciones.

    ¿Se imginan qué buen servicio a Cuba daría un sitio como LJC si pudiera tener 200,000 visitantes distintos desde dentro?

  18. 30
    wampampiro el julio 30, 2010 a las 4:40 pm

    De leer estos comentarios ya no me queda duda. Tatu quiere resolver los problemas de EEUU antes que los de Cuba. Debe ser un internacionalismo de nuevo tipo.

  19. 31
    rodolfo el julio 30, 2010 a las 4:46 pm

    Ahora bien,Tatu,que tu no la veas pasar porque la «jama» yankee este en los hoteles adonde tu no puedes ir(por problemas economicos,aclaro)o las medicinas yankees esten en los hospitales para»pinchos» es otra cosa.
    El dia 1 de Agosto se reune el»parlamento»cubano.Por que no te das un saltico hasta la habana y le preguntas a Alarcon donde se meten la comida y los medicamentos que vienen de USA?
    Ojala no te responda con la misma logica conque respondio al estudiante Eliecer,y te diga que si todos comieran la comida de USA se crearia una»congestion» en el trafico.O que si todos usaran los medicamentos americanos las farmacias se abarrotarian de gente.

  20. 32
    elcua el julio 30, 2010 a las 4:46 pm

    Tatu.. estas mintiendo demasiado seguido en este post.. Aqui te pongo tus mentiras

    Contestaste que la ley 88 era el basamento legal para mantener preso a un individuo por casi un año sin encausarlo.. Eso es mentira pues la 88 en ningun momento habla de ese punto.

    Dices luego que los EE.UU le prohibe a Cuba la compra de medicamentos para el tratamiento del Cancer en los niños.. Eso es incierto. La ley Torricelli (que tanto odias) autoriza la venta de medicinas, alimentos y equipos medicos a Cuba.. Si.. como te enteras.. esa misma ley que tu aborreces es la que le esta facilitando la alimentacion a la mayoria del pueblo Cubano y las medicinas y equipos medicos estan incluidos.

    Dices que Alan P Gross es un mercenario.. La definicion de mercenario no le aplica a ese Sr.. Ese Sr no lo hacia con animo de lucro sino que era empleado de una compañia que tiene un contrato con el gobierno de EE.UU.. Como empleado de esa Compañia estaba cumpliendo su trabajo.

    Si el gobierno le tiene miedo a los telefonos Satelitales, a laptops, a Directv, a Internet, a los blogs y demas avances tecnologicos .. no les da derecho a llamar ‘mercenarios’ a quienes quieran distribuirlos GRATUITAMENTE entre los cubanos (sea disidentes o no)

  21. 33
    Edu el julio 30, 2010 a las 4:48 pm

    Estimados participantes en los debates de Joven Cuba. Sé por Tatu que algunos están preocupados por mi ausencia en los debates, y que han llegado a preguntarse si es que me estoy aflojando. Nada más lejos de la realidad. Simplemente yo tengo muchas obligaciones que cumplir, y hoy es mi último día de trabajo en la Universidad hasta el 1ero de septiembre. Quedé con el administrador nuestro de en este período escribir un grupo de post sobre diversos asuntos en casa. Tengo que asistir a la UMCC el 7 de agosto por cuestiones de trabajo. Ese día se los haré llegar por Email al Administrador. Espero que debatan al respecto. Algunos de los muchachos seguirán batidos en el blog para las vacaciones, porque la Universidad abrirá dos laboratorios en vacaciones, uno para profesores y otro para estudiantes, y eso posibilitará mantener un nivel discreto de debate con ustedes hasta el 1ero de septiembre, que se reanudan las clases. Entonces regresaremos con las pilas cargadas e ideas nuevas. Yo he trabajado este curso muy duro, y como ya no soy un pepillo, el cuerpo me está protestando, así que debo darle disfrute. Tengo el post que prometí acerca del culto a la personalidad en el tintero. En estos días le daré el toque final. Bueno, hasta ese entonces, mis saludos cordiales y respetuosos a todos.

  22. 34
    rodolfo el julio 30, 2010 a las 5:07 pm

    Edu,fui yo quien pregunto por ti porque habitualmente escribes un post y luego lo defiendes,pero no dije que te estuvieras aflojando.Ahora me doy cuenta,como imagine,que era por problemas de tiempo.
    Oye,yo soy mayor que tu por tres a~os,pincho como un caballo(desde mi oficina,es la verdad)pero estoy y me siento como un roble.Sera la «jama»del imperio?jaja!!Es solo una broma.Un saludo,Edu.

  23. 35
    EL INAGOTABLE ORLANDO el julio 30, 2010 a las 8:16 pm

    Yo le contesto al loquito cuando primero , el me diga que logica tiene pagarle a la gente en una moneda y cobrale en otra. Hasta donde yo se, ese sistema solo existe en Cuba

  24. 36
    EL INAGOTABLE ORLANDO el julio 31, 2010 a las 7:52 am

    Respondiendo al loquito:

    No te hagas el loquito. Ya te explicaron que la ley del embargo ampara que le quiten esas computadoras a esa gente. Que la ley sea justa o no, es otra cosa.

    Ahora dime, no te salgas por la tengente, ?Que ley ampara guardar a nadie tanto tiempo preso sin tomarse el trabajo de presentarle cargos?

    ?La propia Constitucion cubana acaso no establece lo contrario, o la cambiaron ya?

  25. 37
    kevin el septiembre 21, 2010 a las 1:08 pm

    me pregunto si estoy lokito

·Los comentarios están cerrados.

Estadísticas

  • 4.939.717 visitas

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir avisos de nuevas entradas.

Únete a otros 4.132 suscriptores

Podcast Nuestra América

Comentarios Recientes

Graciano en La fábula de los tres Manueles
Graciano en La fábula de los tres Manueles
Ernesto Estevez Rams en La fábula de los tres Manueles
Luis en La fábula de los tres Manueles
Pedro Sánchez Buján en Bringing It on Yourself

Temas


Tema: Hive por PixelGrade.
Navegación a pie de página
  • Descargo de Responsabilidad
  • PR Newswire
Navegación secundaria
  • Mail
  • Twitter
  • Facebook
  • Feed
  • Telegram
  • Buscar

Navegador de artículos

Hoy hablamos de Cine Cubano
El país que me prometieron

Escribe arriba los términos de tu búsqueda y presiona “Intro” para buscar o “Esc” para cancelar.

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.