20 de Mayo: entre luces y sombras

Este 20 de mayo arriba a 121 años la fundación de la República de Cuba, una fecha usualmente ninguneada o demonizada, en su comparación con el 1° de enero de 1959. Sin embargo, más allá de las lecturas dogmáticas y las señaladas limitaciones, se trata de un acontecimiento histórico al que debe verse con sus luces y sombras.

“Día singular y ambiguo como pocos, conciliaba dos realidades opuestas”, expresó el intelectual Fernando Martínez Heredia: “Por un lado, tremenda alegría popular, goce inmenso por el hecho que parecía realizar las motivaciones e ideales por los cuales un pueblo de castas, unificado por una conciencia política, se fue en masa a la gran guerra popular y al holocausto, y exigió después la retirada del ocupante extranjero con todas sus energías y de todas las formas posibles. Por otro, las angustias y desilusiones que traía consigo el nuevo Estado con una soberanía nacional muy recortada por la potencia extranjera, y la quiebra del proyecto revolucionario (…)”.

Aunque la República del 20 de mayo inició con el izamiento del pabellón cubano en las dependencias oficiales, estuvo atada a los designios de los círculos de poder estadounidenses —Enmienda Platt mediante—, pero a su vez, constituyó el fin del colonialismo español en Cuba y de la ocupación militar norteña, representó una victoria sobre la corriente anexionista, otorgó valor a los símbolos patrios por los que tanta sangre se derramó en tres guerras de independencia y contribuyó —por sus muchos desperfectos— a la maduración del pensamiento político cubano en las décadas siguientes.

Textos relacionados

La república en el programa del Partido Revolucionario Cubano

Manipulación y distorsión del documental «Los amagos de Saturno»

La República concebida por José Martí: los orígenes

24 comentarios

mepiamo 20 mayo 2023 - 7:19 AM
A partir del 20 de Mayo de1902, Cuba fue construida; a partir del 1ro de Enero de 1959, Cuba fue destruida.
Observador 2023 20 mayo 2023 - 8:03 AM
Una fecha que nunca debio dejar de ser orgullo nacional. Una meta y un punto de partida. Un haz de luz forjado con la sangre y el pensamiento de tantos cubanos ricos y pobres, blancos y negros, letrados e incultos. Con aciertos y errores, se emprendió un camino que en veinte años llegó a lograr la constitución más avanzada de su época y con un determinado desarrollo económico y social, perfectible en aras de mayor soberanía y justicia. En veinte años más, la ruindad de dos lideres aprovechados de las debilidades institucionales y la ingenuidad de su pueblo, condujeron entre ambos al precipicio actual en que se funden la miseria económica y espiritual y en que la independencia y la soberanía son meros fantasmas. Ya el primer culpable pagó con el desprecio y la abyección; el segundo, con mayor culpa y destrucción y en creciente proceso de pudrición de su imagen y su legado, de seguro pudo prever antes de morir el estrepitoso e inevitable fracaso de su engendro, aun todavia por ser definitivamente realidad. Yo celebro con legitimo orgullo y esperanza esta hermosa fecha que nos legaron nuestros lúcidos y sacrificados mambises y que renacerá con la dignidad y respeto que merece.
Manuel Figueredo 20 mayo 2023 - 10:01 AM
Por lo pronto las luces están apagadas esperando un futuro prometedor, que no acaba de llegar. Ya están en camino la plaga rusa y china para edificar un nuevo 20 de Mayo . Parafraseando a un viejo forista les diré que Cuba actualmente tiene el gobierno que se merece. Por lo menos en aquel 20 de Mayo de 1902 había libertad y pan, dos cosas muy difíciles de encontrar, hoy en día, en la Patria de Don Tomás Estrada Palma.
Taran 20 mayo 2023 - 8:19 AM
Queria preguntar a los señores foristas si existe algun evento, por muy pequeño que sea, que haya hecho la Revolucion en el poder despues del 59, que a Ustedes les parezca bien o acertado, digo yo que alguno debe haber!, no se la reforma agraria, la alfabetizacion, existe alguno??. Gracias.
dario45666 20 mayo 2023 - 8:45 AM
Estimado Taran : usted poede evaluar por si mismo y saca sus propias conclusiones.Nadie lo va a convencer y usted no va a convencer a nadie.Solo mire a su alrededor.....Si le guata en paisaje,fisico,y humano,siga con sus ideas y espere la Nueva Sociedad !!
Livio Delgado 20 mayo 2023 - 8:49 AM
Claro que existe, los primeros años fueron fuente de grandes cambios sociales, usted menciona la reforma agraria, yo agregaría la campaña de alfabetización, el conjunto de leyes iniciales que descompresión el tejido social que salió en masa a la calle a disfrutar el triunfo de los rebeldes. Pero en ese mismo sentido con el de cursar del tiempo e incumplido aquella promesa de elecciones libres y democráticas en 18 meses, el poder revolucionario de verde olivo que bajo de la sierra y ocupo los mejores barrios de la capital, comenzó a trabajar para si mismo en perpetuarse en el poder y despejarse el camino del para siempre. La revolución Cubana triunfa como una necesidad de salto y progreso ante una dictadura político militar que no ofrecía futuro, no le suena eso a presente Sr. Taran.
mepiamo 20 mayo 2023 - 10:18 AM
Tarán, si el resultado final es cero, todo lo hecho nos llevó a cero. Es como decir: Aquí había una casa, pero se quemó.
Dario 20 mayo 2023 - 10:43 AM
Exacto...si el resultado de la Reforme Agraria es tener al pueblo con hambre y tenerle que arrendar tierras a Rusia y Argentina,de que beneficios hablamos ?
Comunista hasta la Muerte 21 mayo 2023 - 6:11 AM
Compañero Taran: Imagina que le llevas el auto al mecanico porque se demora en arrancar por las mañanas. Despues de varias decadas en el mecanico el auto ya no arranca, no camina, esta lleno de oxido, le faltan piezas, y no hay manera de arreglarlo. Y el mecanico te dice: "No todo fue malo. Le puse aire a la rueda de repuesto"..... Lo mismo pasa con nuestra Revolucion. El desastre es tan desvastador que si encuentas algo bueno es irrelevante.
Livio Delgado 20 mayo 2023 - 8:37 AM
Esto es un tema de lujo para debatir con la profesora Alina, no se si todavia estara sentada en el parque exigiendo su derecho a no estar de acuerdo. La fecha histórica bien nos haría repensar su más amplio significado "de republica de Cuba" creo sigue siendo una república inconclusa, inicialmente peso sobre ella el poder de una potencia extranjera, EU, que aprovechó y entro en la guerra hispano cubana en el momento donde al lograr la expulsión de colonizador español, pudiese pedir a cambio la capacidad de monitorear e intervenir en la futura República naciente, dando paso a una llamada época republicana hasta el 59 donde se fue consolidando y radicalizando una sociedad que a pesar de las grandes diferencias sociales que lastraba, fue lográndose una institucionalidad que podríamos muy bien ejemplificar con el logro de esas tan avanzada para su época constitución del 40. Llegó la revolución y si bien inicialmente ofreció llamado a elecciones democráticas en 18 meses y una incorporación del pueblo a los destinos del país, pues elecciones nunca más, y los destinos del país fueron usurpados por ese partido político PCC derivado de varios procesos de "limpia y chapear" con que Fidel y su grupo de poder logro apoderarse del poder real y por tiempo aún no definido de los destinos del país. En el 76 se institucionalizaron como gobierno-estado-partido único y plenipotenciario sin derecho a réplica, imponiendo hasta el día de hoy está república imperfecta en donde el que piensa diferente es gusano, apátrida y ha de bajar la cabeza eternamente o salir al exilio. Es por ello que lo de república sigue quedando en los deseos incumplidos, seguimos sufriendo como pueblo el tutelaje y derecho de interferencia de inicialmente, un potencia extranjera y hoy un grupo de cubanos que en nombre del PCC único han impuesto con sangre sudor y lágrimas el sacrificio eterno de un pueblo que sigue sin ver luz y prosperidad ya pasadas tres generaciones. Disfruten todos de un buen fin de semana.
Walber 20 mayo 2023 - 2:56 PM
Espero que cuando nuestra patria finalmente deje de estar sojuzgada y oprimida y sea libre la palabra revolución y revolucionario no se mencione por largo tiempo a no ser para referirse a los próceres que dieron su sangre y su vida por la independencia de ella, los verdaderos NUESTROS MANBISES.
Taran 20 mayo 2023 - 3:18 PM
Como puede este pequeño grupo de cubanos dominar durante tanto tiempo a millones y millones de personas???. Yo sospecho que si esta "dictadura" se ha mantenido durante tantos años, y luego de tantas agresiones y visicitudes, en el poder, es porque es apoyada por la inmensa mayoria del pueblo.
Dario 20 mayo 2023 - 3:32 PM
Si fuera apoyada por la mayoría,por qué teme? Por qué reprime?Por que le niega el derecho de hablar,agruparse,dialogar a los cubanos por más de 60 años ? ??si puede responder a eso,me rindo...Y opino que,sencillamente han ninguneado a las personas las han abusado de tal forma que, han deformado la personalidad de los cubanos...
mepiamo 20 mayo 2023 - 6:31 PM
FALACIA TARANTINA.
kino 20 mayo 2023 - 10:19 PM
Taran para no tener q " sospechar" y estar en lo cierto, por que no celebran elecciones multipartidistas como prometieron? Los paises q usan ese metodo no tienen q estar " sospechando".
Julio Miguel 21 mayo 2023 - 12:58 AM
TARAN pregunta como un grupo tan pequeño de cubanos ha dominado por tanto tiempo millones y millones de personas. Dice sospechar que se debe a que la inmensa mayoria del pueblo apoya la 'dictadura' ( las comillas son de TARAN, aunque para mi dictadura es demasiado suave, un eufemismo para llamar a esta gente que tiene el poder en Cuba ) Con eso del pueblo hay un equivoco en Cuba. El gobierno siempre han definido al pueblo como aquellos que lo apoyan, el resto no es pueblo, al contrario, son enemigos del pueblo ( contrarrevolucionarios, gusanos, escorias ). Pues claro que de esta manera, por definicion, todo el pueblo apoya al gobierno. (El equivoco consiste en que en lugar de ser el pueblo quien elige quien es el gobierno, como le parece natural a gran parte de la humanidad, en Cuba es el gobierno quien elige quien es el pueblo. ) Pero esto es pura fantasia. Taran por supuesto cree ( o quiere creer ) que la mayoria de la poblacion esta con el gobierno, pues de otra manera no entiende que regimen haya durado mas de seis decadas. No lo entiende porque no quiere. Pongamos una carcel. O un campo de concentracion. Tomemos por ejemplo un campamento de las UMAP's. Dentro, una poblacion penal ( que desconocia sus penas ) de varios cientos de personas. La guarnicion contaria quiza veinte guardias. Quiza no llegara a tanto. Podria haber facil 20, 30 reclusos por cada guardia Nunca escuchamos sin embargo que los reclusos de un campamento de las UMAP's se rebelaran y tomaran en sus manos el control a los guardias . Debemos entender de aqui que la poblacion apoyaba a sus carceleros ? Desde 1959 Cuba es un campo de concentracion. Como tal, en ella los alimentos y el confort son escasos, Y puedes tener solo lo que le de la gana de darte el alcaide ( los reclusos hacen trabajo forzado, pero no se les paga. Y aunque se les pagara, no hay nada que comprar ). No tienes ni un cuchillo para rebelarte, y los guardias estan armados hasta los dientes. La falta de alimento y comodidades no te facilita concentrarte en organizar un motin, a lo sumo una escapada ( porque, como en todo centro peninteciario, las salidas son ilegales ) Claro, ademas de armas, los guardias estan bien alimentados y hacen ejercicios, mientras que tu casi te desmayas la ultima vez que fuiste al gimnasio. Ademas, si intentas complotar siempre habra quien por dos jabones y un litro de aceite te eche pa'lante. TARAN es seguramente de los que nunca habla de las UMAP's. Como si no hubiesen existido. Si alguna vez se ve forzado dira que eso no fue idea del Maximo Lider y que cuando finalmente se entero, las suprimio. Por supuesto que las elimino, porque le estaba haciendo dificil a Gabo y otros intelectuales latinoamericanos lamebotas romper lanzas por el. Imaginate, campos de concentracion, el trabajo os hara hombres, pensaria Gabo, verdad que mi amiguito barbado hasta en lo del realismo magico me supera. De todas maneras cuando alguien me quiere hablar de campos de concentracion en Cuba yo lo detengo con un leve gesto y le digo : un campo de concentracion ha sido toda la Isla desde 1959. Tu me querras hablar de campos de concentracion mas pequeños y mas intensos dentro del gran campo de concentracion general, De campos de REconcentracion, que fueon las UMAP's. Y tanto en uno como en otro ha resonado un lema de tres palabras, de las que solo la segunda es cierta. Muerte.
mepiamo 22 mayo 2023 - 6:03 AM
Dios mio, me he oído a mi mismo.
dario45666 20 mayo 2023 - 9:07 AM
Si alguien negara la influencia de Los EEUU sobre nuestro Pais,seria un ignorante.La tuvo,la tiene y la tendra.Pero,como les sucedio a nuestros prceres ,esa infuencia tenia una esperanza,la esperanza de un mundo lberal,donde los derechos de las personas,serian potenciados.El mundo ha mirado a los EEUU como el faro de la libertad,la prosperdad,el gobiero el pueblo,pero pensar que este faro siempre da luz es tan infantil como pensar que hay otro faro que de mas luz.Con sus batallas internas y externas,los eeuu son hoy por hoy el Paradigma del camino hacia el progreso.Nunca el ueblo de cuba fue mas una colonia que bajo "la Revolucion Socialista " Nunca hubo mas dependencia del pais a una potencia.Nunca los cubanos fueron mas utilizados como carne de canon en aventuras extranjeras ,nunca hubo tantas bases ,armas y soldados extranjeros en suelo patrio,nunca el pueblo fue mas reprimido y ninguneado por el sistema que pretende ser la antitesis de lo que representan los EEUU.reteder la inmovilidad del tiempo es un craso error, no habia otra forma de lograr la independencia en esos momentos,pero la soberania de cuba estaba garantizada y bajo las reglas del sistema politico a seguir,con el tiempo (como sucedio) ,Cuba iba a alcanzar su plena independencia. En un panorama complejo,ellos optaron por lo mejor para un pais,desangrado,empobrecido y enfrentado a serias pugna interna sin el liderazgo de sus mejores lideres.Saber elegir lo mejor,ser conscientes de las propias limitaciones, es obligacion de los verdaderos patriotas.Los comunistas cubanos no tienen derecho a juzgar a aquellos hombres que solo buscaban la libertad y la prosperidad con Independencia.
Felicia 20 mayo 2023 - 11:52 AM
¿HASTA CUANDO LOS CUBANOS ACEPTAREMOS SER CÓMPLICES DE LA DENUNCIADA FALSEDAD? https://youtube.com/shorts/NvG1u_M2tsY?feature=share
María 20 mayo 2023 - 12:48 PM
Con sus luces y sombras creo que debía celebrarse porque fue una victoria de nuestros verdaderos próceres, lo que pasó después nada tiene que ver con ese día glorioso. Cambiaron todas nuestras tradiciones y ahora se han entronizado otras que nada tienen que ver con nuestra cultura.
Comunista hasta la Muerte 21 mayo 2023 - 6:17 AM
Compañero Taran: La destruccion economica, politica y social que han causado nuestros lideres es irrevocable. Ahora viene la proxima etapa. Vender a Cuba por pedazos para seguir sobreviviendo en el poder. Ya veraz...
Raul Sobrino 21 mayo 2023 - 11:08 AM
Dejó saber mi pésame por la muerte de Iroel Sánchez, y todo a pesar de que pensábamos muy diferentes. Posiblemente era una buena persona. Que yo sepa, nunca le hizo una crítica pública a los gobernantes cubanos. Quizás su pecado haya sido vivir de la palabra evitando todo lo que pudiera afectarlo para mantener su modo vivendi
Dario 21 mayo 2023 - 11:38 AM
Catalogar a alguien de buena o mala persona,es un asunto muy complejo,pero que fue un defensor a rajatabla del gobierno totalitario...eso no se discute. Ser cómplice de asesinos,abusadores,ladrones,violadores es una acción culposa o no ?? Usted juzgará...por lo demás,claro que no es agradable fallecer.
Jorge Sanguinetty 22 mayo 2023 - 12:50 AM
El 20 de mayo fue sin duda un paso adelante para Cuba, como el.4 de septiembre uno atrás, la constitución de 1940 otro adelante y desde el 10 de marzo el país se atrasa más cada.día. Por puras probabilidades y otras leyes no es posiɓle que el retroceso sea indefinido o eterno. El cambio vendrâ y los cubanos tienen que propiciarlo y.prepararse para llevarlo por un buen.camino.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario