Otro 17 de diciembre y la promesa incumplida de Biden

(Foto: Semana.com)

A ocho años del histórico 17 de diciembre de 2014, fecha en la que los gobiernos de Cuba y Estados Unidos anunciaron el restablecimiento de relaciones diplomáticas tras décadas de hostilidad política; resurgen las expectativas de un nuevo acercamiento entre La Habana y Washington.

Desde su fundación, La Joven Cuba ha mantenido una agenda crítica con respecto a las sanciones y la tradicional política de aislamiento de la nación norteña hacia los cubanos. Por ello acompañamos y respaldamos el proceso de normalización iniciado a finales de 2014, a la par que desde nuestras páginas hemos identificado los cambios económicos y políticos que Cuba necesita. Ambos factores representan la hoja de ruta para la construcción del país moderno y soberano que aspiramos ser.

El recrudecimiento del llamado bloqueo, durante los años de mandato del presidente estadounidense Donald Trump, ha tenido un impacto negativo sobre la ciudadanía cubana, que enfrenta una economía en abrupto descenso, con la correspondiente escasez de productos y servicios de primera necesidad, y que por demás, debe sufrir los efectos de un cerco financiero y comercial de la mayor potencia económica del planeta.

Durante la época conocida como “deshielo”, que se extendió hasta el final del tiempo que Obama ocupara la Casa Blanca, ambos estados avanzaron en temas relacionados con el comercio, la migración, el enfrentamiento al narcotráfico, la lucha contra el cambio climático y el intercambio cultural.

Raúl Castro y Barack Obama. (Foto: Granma)

El acercamiento entre los dos gobiernos tuvo un impacto positivo en el sector privado de la Isla, beneficiado a partir de la visita de turistas estadounidenses. Asimismo, hay que mencionar las ventajas en los ámbitos académico y científico, en tanto fueron meses de gran intercambio y visitas en ambos sentidos.

No obstante, en aproximadamente el año que duró el proceso de normalización, los principales reclamos de Cuba —entendidos como la derogación de las sanciones económicas, en especial aquellas respaldadas por leyes y que por ende solo el Congreso podría eliminar, unido a la devolución de la Base Naval de Guantánamo— no fructificaron para la Isla.

Con la llegada de Donald Trump a la presidencia, las conversaciones y el intercambio bilateral sufrió grandes retrocesos. Entre los principales reveses figuran la retirada de gran parte del personal diplomático de la embajada en La Habana, el congelamiento de la entrega de visas, la restricción de vuelos y los obstáculos para el envío de remesas.

(Foto: Redradiove)

Aun cuando el panorama actual da señales de avances en materia diplomática, de ahí que recientemente funcionarios y congresistas estadounidenses hayan visitado Cuba, se retomara el Programa de Reunificación Familiar y se restablecieron los servicios consulares; el mandato de Biden no ha representado cambios significativos a nivel político.

La Joven Cuba insta a la administración Biden a cumplir su promesa electoral de normalizar relaciones con Cuba y poner los intereses de ambos pueblos por encima de las diferencias ideológicas. También exhortamos al gobierno de la Isla a generar incentivos que hagan posible esta mejoría en las relaciones. La normalización no solo es acto de justicia con el pueblo cubano y la comunidad internacional, también generaría dinámicas de apertura económica y política para el país que son de interés nacional.

Textos relacionados

Trump como candidato por tercera vez: lo viejo, lo nuevo y lo feo

McGovern sobre la política hacia Cuba

Tres falacias sobre la invasión rusa a Ucrania

25 comentarios

Daniel Torres 17 diciembre 2022 - 5:15 PM
Lo cierto es que sí, Biden debe hacer mucho más por beneficiar al pueblo de la isla, pero no debe hacer concesión alguna a la dictadura, que está desesperada porque sean los norteamericanos quienes la saquen del atolladero y así poder ganar más tiempo y hacérselo perder a los cubanos. Ni un negocio más con GAESA, que no sea el gobierno estadounidense el que financie y tire un salvavidas para la tiranía. Dinero entrando a GAESA = más represión. Y soy de los que piensa que la estrategia de Obama fue buena en muchos puntos, en otros no tanto; la de Trump contenía elementos positivos, otros negativos, pero Biden debe trazar su propia estrategia, atemperada a las circunstancias actuales, en que la dictadura, en su decadencia, se ha vuelto más represiva y arbitraria en su comportamiento.
Alberto Ramirez 17 diciembre 2022 - 5:26 PM
El único cambio real que Cuba necesita, es el fin de la dictadura! Con ese cambio, todos los demás cambios necesarios tendrían lugar. Quienes tratan de apuntalar la dictadura con medidas tibias para que no cambie nada, son cómplices de la extensión de nuestra desgracia y nuestro sufrimiento.
Manuel Figueredo 17 diciembre 2022 - 5:55 PM
Hay que jalar parejo. Me parece que el soberano presidente puesto a dedos está pidiendo el agua por señas. No creo que los EEUU se embarquen en la nueva aventura como lo hizo Obama, del cual el Gobierno -partido- estado no supo aprovechar. Estimados de LJC, ya es demasiado tarde para esas peticiones.
Sanson 17 diciembre 2022 - 6:14 PM
Como es que no veo en el articulo referencia alguna al articulo titulado "El Hermano Obama" redactado por fidel castro y publicado en el periodico Granma que es el organo de prensa del partido comunista que se mantiene en el poder y amenaza en la Constitucion con hacerlo por siempre?.
Harold Cárdenas Lema 17 diciembre 2022 - 6:14 PM
Mucho podría hablarse sobre la gestión gubernamental en #Cuba pero este texto de nuestra redacción en La Joven Cuba es un tema de principios. Las sanciones de #USA no son a un pedazo de tierra o a un gobierno sino a todos los ciudadanos cubanos. Eso incluye a cada miembro de mi familia y amigos, sin importar sus preferencias políticas. Hacer sus vidas miserables para que ocurra un cambio político en la isla, es uno de los capítulos más oscuros de la política exterior estadounidense. Es hora de que 🇺🇸 le muestre a 🇨🇺 cuáles son sus valores y no cuáles son sus intereses.
Manuel Figueredo 17 diciembre 2022 - 7:44 PM
Tal parece que el principio es seguir apuntalando a la dictadura a como de lugar. El embargo no es lo que provoca la miseria, una economía tambaleante ni la falta de libertad. Todo es producto de un gobierno inepto, irresponsable que lleva el país hacia su plena destrucción. Porqué no le decimos que renuncien, que cambiemos la Constitución y entonces ir a elecciones, eso sería lo ideal. Pero esta gente nunca, con los americanos y sin ellos cambiarán su modus operandi y eso lo saben perfectamente los que lo apoyan y están detrás de la barrera. El primer principio es que si no saben gobernar que renuncien, pero no uno, sinó todos. Esa sería la tabla de salvación. Este es mi punto de vista y no represento a nadie, excepto mi persona.
Harold Cárdenas Lema 18 diciembre 2022 - 10:39 AM
Tal parece que lo suyo es una obsesión con señalar al gobierno cubano como único culpable y tirarle la toalla a los demás. Toda mi vida vi ese comportamiento en Cuba, de los militantes del Partido Comunista que señalaban el bloqueo como único culpable, al final los dos extremos son muy parecidos.
Sanson 18 diciembre 2022 - 3:34 PM
Ayer puse un par de comentarios y o los estan demorando mas de la cuenta o no veran la luz del dia jamas. Tiempo hay de que ya apareciera la respuesta. No se si decir que los extremos se tocan porque Yoani Sanchez publica opiniones contrarias todo el tiemp a diferencia de Iroel y cubadebate que no aguantan un "round" con nadie. Y Ustedes que?.
Comunista hasta la Muerte 17 diciembre 2022 - 7:57 PM
Harold: Si hablas de valores y no intereses porque no exiges que se cumplan los valores que Fidel le garantizo al pueblo durante lucha armada. 1.- Elecciones libres y multipartidistas con los primeros 18 meses del triunfo. 2.- Restauracion de la constitución de 1940. Ademas fue Fidel quien escogio "una lucha muerte contra el imperialismo norteamericano dondequiera que se encuentre". Fue Fidel quien le robo a los inversionistas americanos sus inversiones en Cuba. Fue Fidel quien le robo a los cubanos sus propiedades para dejarlos salir del pais. De que principios hablas?.
Roberto 17 diciembre 2022 - 8:00 PM
Muy buena postura de su parte Harold Cárdenas. Hay que saber distinguir las esencias. El bloqueo es real y cruel, y afecta a toda clase de familias cubanas, independientemente de su ideología.
El inagotable, Orlando J Martinez 17 diciembre 2022 - 8:46 PM
Comprar pescao y cogerle miedo a los ojos. Celia, Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta que ese va a ser mi destino verdadero.
Hermes 17 diciembre 2022 - 11:34 PM
Deberíamos, antes de exigirles a otros, exigirle al gobierno cubano que muestre sus valores y no sus intereses (personales), poco le han quitado a los cubanos y recién aprueban la Ley de Expropiación que no te asegura ni siquiera ser dueño de la casa en que vives, por favor resolvamos lo que está a nuestro alcance y debemos hacer y agradescamos al gobierno de EU que ha recibido casi un cuarto de millón de cubanos este año no sin la "ayuda desintersada" de nuestro propio gobierno y su socio nicaragüense.
Jose 18 diciembre 2022 - 5:02 AM
Yo creo que EEUU debía elegir entre una invasión quirúrgica para acabar con el gobierno comunista o eliminar completamente el Embargo. Porque las soluciones intermedias solo hacen j... al Pueblo.
Harold Cárdenas Lema 18 diciembre 2022 - 10:42 AM
No sé si conoce lo suficiente de derecho internacional para saber que una "invasión quirúrgica" viola la Carta de la ONU. Si lo sabe y aún así le parece factible, allá usted con mi conciencia. En lo personal, nada que signifique la muerte de cubanos contará con mi apoyo, requiere una particular falta de empatía apoyar cosas como esas.
Comunista hasta la Muerte 18 diciembre 2022 - 5:04 PM
Las invasiones son moralmente aceptables si quien invade se autodeclara "internacionalista". Por ejemplo, Cuba intervino militarmente en Angola, Etiopia, Granada, Nicaragua, El Salvador y America del Sur sin violar los derechos de estos paises. Basados en esos mismos principios y valores es aceptable que hoy alguna nacion Internacionalista venga a liberar, por ejemplo, a los jovenes presos por reclamar sus derechos el 11J. Como dice el dicho: "el que a espada vive, a espada muere".
Jose 18 diciembre 2022 - 9:19 PM
Es increíble, Señor Harold, que usted haya entendido que yo pedía una invasión. En fin, tampoco es tan importante que sea capaz o no de interpretar textos.
Eva 18 diciembre 2022 - 11:48 PM
José Los izquierdistas sueñan con el verdadero socialismo 🤣 Donde son ellos los únicos autorizados a ser capitalistas…
dario 18 diciembre 2022 - 9:09 AM
Harold Cardenas: si usted esta hablando de Principios y no de politicas ni guerras ideologicas ,solo Principios,le dire algo : el compromiso con el pueblo cubano,con su desarrollo y felicidad, tenemos que referrnos al Gobierno Totalitario que ,primero provoco y despues ha seguido su ruta "revolucioaria y antimperialista".Si el gobierno de cuba no sabe,no puede manejar esta situacion ,provocada por su sitema de gobierno, si no sabe sacar provecho de las dadivas,relaciones,con sus amigos y aliados,debe ,sencillamente,cambiar su Proyecto y buscar otro mas viable,Estamos de acuerdo que el pobre pueblo de Cuba,no es el culpable y no debia ser la victima de su mal goberno,impuesto y no aprobado. Los EEUU es una nacion libre y soberana,al igual que dicen ,es Cuba. El responsable de y por los cubanos es el gobierno totalitario.bastante hace el gbierno de los EEUU en habernos soportado tanto tiempo y no havber hecho una Operacion Especial contra un goberno espurio,amigo de los terroristas,amenaza y provicadora de problemas migratorios,conspirador y que sirvio de base militar contra los EEUU. Principios,solo Principios.
Bernardo Pi 18 diciembre 2022 - 9:19 AM
Hay quienes no acaban de entender que: 1) No habra intervencion militar americana. 2) El embargo no provocara un levantamiento del pueblo cubano. 3) El gobierno no hara concesiones fundamentales para que le levanten el embargo. 4) El levantamiento del embargo no va a salvar al sistema. Dejen de apoyar una politica fracasada por 60 a~nos.
Justo 18 diciembre 2022 - 12:01 PM
Bernardo Pi, usted es el que no acaba de entender: 1) Desde hace muchos años se sabe que Estados Unidos no invadiria Cuba, ha sido la dictadura la que se ha encargado de meterle a los cubanos ese miedo en su cerebro. 2) El levantamiento del pueblo cubano lo esta logrando y lo lograra la dictadura con su represion , falta de libertades , ineptitud para generar riqueza. 3) La dictadura siempre a puesto trabas a un acercamiento con Estados Unidos, no les ha combenido nunca porque ese ha sido la forma de ocultar sus desastres economicos. 4) El levantamiento del embargo no va a salvar a la dictadura pero si le dara un aire por un tiempo mas y alargara un tiempo mas el sufrimiento del pueblo cubano. Dejen de apoyar una dictadura que ha mantenido al pueblo cubano en la miseria durante muchos años, es la unica responsable del estado en que se encuentran los cubanos.
Eva 18 diciembre 2022 - 10:49 PM
¿Por qué en Cuba hay una dictadura? 1. Hay un gobierno de facto (tomó el poder de forma violenta y se niega a dejarlo). 2. No hay separación entre los poderes (ejecutivo, legislativo y judicial). 3. Todo el poder se concentra en una élite (la familia Castro y algunos funcionarios y altos jefes militares). 4. No se realizan elecciones democráticas y se limitan y manipulan las farsas electorales que se hacen. 5 Todos los partidos políticos son ilegales excepto el partido gobernante(PCC). 6. No se reconoce, y se reprime, a la oposición. 7. No hay término fijo real a la duración en el poder (Fidel Castro estuvo durante décadas). 8. No hay un real estado de derecho y se violan las garantías ciudadanas (el gobierno actúa por encima de sus propias leyes). 9. Se toman desiciones arbitrarias fuera del marco jurídico (Decretos 35, 370. 10. Hay control y censura de los medios de comunicación. Pero además: El estado domina todas las áreas de la vida pública y privada, ejerciendo férreos controles en todos los ámbitos. Así, el Estado interviene en todo y unifica todos los poderes bajo el control de un solo sector político y su ideología. Desde esa posición de poder, del Estado dicta y arbitra las leyes, dirige al poder militar,regula la economía, controlala educación y los medios de comunicación, opina y norma sobre el arte, la vida privada, la sexualidad, las creencias religiosas, la familia.. Por todo ello en Cuba no solo hay una dictadura, sino que también es una DICTADURA TOTALITARIA. Así o más claro?
Rolando López 19 diciembre 2022 - 7:22 AM
Mi estimada Eva, más claro ni el agua. Un saludo.
Eva 19 diciembre 2022 - 10:02 PM
Rolando López y cubanos dignos Los gobiernos izquierdistas y dictatoriales sueñan con el verdadero socialismo, como es ese siciolismo contínuo , represor y dictatorial Muy sencillo lo sabemos bien : son ellos los únicos autorizados a ser capitalistas…imponiendo y reprimiendo la libertad y los derechos esenciales para sentirse digno
Armando Perez 19 diciembre 2022 - 9:33 AM
Lo siguiente lo escribí en Septiembre ed 2017, pero creo que sigue sinedo válido: Acaban de levantar el embargo. Raúl se para en al Plaza de la Revolución para anunciar la "victoria lograda tras décadas de resistencia digna contra el imperio", etc. Y luego dice: "Pero no se hagan ilusiones, esto no es mas que una maniobra del imperio para derrotarnos por las buenas, ya que no pudieron por las malas. Hay muchas cosas por hacer en este país para que nuestra economía funcione. Bajo estas nuevas y aún mas peligrosas circunstancias, tenemos que andar con pies de plomo: no le podemos dar oportunidades a los asalariados del imperio para dormirnos con cuentos de camino sobre democracia, multipartidismo y economía de mercado, como si no supiéramos lo que viene detrás de todos eso: El regreso de nuestro país a ser el patio trasero de los USA y la pérdida de nuestra soberanía, de lo que hemos logrado en décadas de sacrificio y por lo cual miles de nuestros héroes han dado su vida. Medio siglo de feroz bloqueo económico ha causado pérdidas trillonarias y no será labor de uno o dos años reparar todo ese daño. Hay que trabajar duro y tener paciencia, pero nuestro pueblo vencerá, como siempre. El gobierno de Cuba soberana, por su parte, ya ha preparado un paquete de demandas al gobierno de USA para que nos paguen los daños ocasionados por el embargo, ascendientes a XXXXXXX trillones, y lo hemos entregado a la Corte Internacional de La Haya, para que sea atendido. Adicionalmente hemos visto como nuestras solicitudes de créditos blandos al Gobierno y la Banca de USA han sido rechazadas y sólo nos tienden, como una migaja, créditos a corto plazo y muy altos intereses. El Imperio no descansa ni aun en su derrota, pero aqui hay un pueblo digno que luchará por sus derechos y porque nuestro país sea tratado en condiciones de igualdad, sin imposiciones ni abusos. Poco a poco, con trabajo duro y sin apresuramientos, nos iremos insertando en el economia mundial bajo estas nuevas condiciones y sin perder nuestra esencia socialista !Patria o Muerte! " Este es el primer discurso sobre el tema, que se repetirá con ligeras variantes durante los próximos 50 años. ¿Quién me dice que no va a ser asi?

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario