El 11-J y las reformas

(Foto: Alexandre Meneghin/Reuters)

Como caudaloso surtidor de prohibiciones eliminadas y realización de reformas pendientes puede catalogarse la jornada de protestas populares del 11-J. Aunque las diversas consignas que se lanzaron aquel día expresaban pocos contenidos económicos concretos, la magnitud del estallido social parece haber influido más sobre la voluntad de los grandes decisores del país en el último mes, que los cientos de libros, artículos, cartas, posts y documentos —oficiales o no—, escritos, publicados y debatidos en la última década.

-I-

La postura oficial del Partido/Estado/Gobierno es que lo ocurrido el 11-J fue resultado de un plan larga y minuciosamente implementado por una red de mercenarios financiados por el Imperio y apoyados por el poder mediático trasnacional, que movilizó a miles de incautos y delincuentes. Los hechos niegan tozudamente esta versión. Los lemas de «Libertad», «Tenemos hambre», y «Patria y Vida», que se repitieron en varias localidades, para nada equivalen a solicitar una intervención extranjera, exterminar a los comunistas y sus simpatizantes y, ni siquiera, a destruir el socialismo, como reiteran falazmente los medios oficiales.

Precisamente la falta de demandas políticas específicas de los manifestantes y la extensión de sus protestas por medio centenar de ciudades y poblados, vía redes sociales, en un país donde pululan los informantes del gobierno, evidencian el carácter espontáneo e inesperado de lo ocurrido y la falsedad de las truculentas teorías conspirativas echadas a rodar desde el Poder. Necesidades materiales y espirituales largamente insatisfechas, incremento sustancial de los fallecidos y contagiados por la pandemia, desidia e inmovilismo burocrático ante los males de la gente de a pie, tenían que explotar de una vez y lo hicieron, tal y como muchos habíamos pronosticado dentro y fuera de Cuba.

Mientras desde el discurso mediático siguen atribuyendo la culpa del 11-J a la CIA, USAID, NED, y otros poderes imperiales; los que saben han comenzado a tomar medidas para sacar vapor a la caldera social y evitar otra explosión, de igual o mayores proporciones. No les queda otra salida, en momentos en que el antiguo expediente de abrir las puertas a la emigración masiva hacia los Estados Unidos en etapas de tensión social (Camarioca, 1965; Mariel, 1980; Crisis de los balseros, 1994) ha quedado totalmente excluido.

(…) el antiguo expediente de abrir las puertas a la emigración masiva hacia los Estados Unidos en etapas de tensión social (Camarioca, 1965; Mariel, 1980; Crisis de los balseros, 1994) ha quedado totalmente excluido. (Foto: Jose Goitia/AP)

Tanto los acuerdos migratorios vigentes, como las terminantes declaraciones al respecto hechas por altos representantes del gobierno de aquel país y de Cuba, esclarecen que no habrá intervención militar yanqui, ni apertura de fronteras a emigrantes ilegales. Somos los cubanos, en primer lugar los que vivimos en la Isla, los responsables de resolver este entuerto. Todas las declaraciones hechas por gobiernos extranjeros y organizaciones internacionales coinciden en ese punto.  

-II-

Puestos a la tarea con urgencia, los decisores cubanos han reaccionado con prontitud. Lo más inmediato fue mitigar la crisis alimentaria de los humildes,  enajenados del mercado en USD, los más numerosos y beligerantes de los protestantes. De ahí las medidas encaminadas a aumentar la cuota familiar de varios productos por la vía de las donaciones, ventas controladas y la libreta de abastecimientos. A partir de agosto fueron añadidas a esta última, cantidades adicionales de arroz, pastas y huevos.

En cuanto a las reformas en sí, ya en junio el Gobierno había aprobado medidas para seguir perfeccionando —léase empoderando y/o liberando— a la empresa estatal socialista, fortalecer y consolidar las cooperativas agropecuarias (CPA), autorizar sus pares no agropecuarias (CNA) y las añoradas mpymes. Pero siempre existían suspicacias ante la reiterada postergación de normas legales que viabilicen la aplicación de las reformas, como ocurrió anteriormente con la pretendida y nunca consumada reunificación monetaria, que ha demorado la friolera de una década y aún está pendiente al extenderse la dolarización plástica.

La conmoción del 11-J, sin embargo, aceleró bruscamente la respuesta del gobierno a medidas largamente solicitadas por la población y fundamentadas por especialistas. Fruto de este esfuerzo ha sido ¡por fin! la aprobación de los decretos-leyes sobre CNA, TCP y mpymes, aunque aún no han salido en la Gaceta Oficial. Esperados infructuosamente como parte de la preparación de condiciones que debieron ser previas a la «Tarea Ordenamiento», son transformaciones bienvenidas para impulsar los emprendimientos, la ocupación de calidad y la competencia intersectorial en nuestra deprimida economía.

Asimismo, se anunció la eliminación —temporal y/o definitiva— de añejas prohibiciones. Entre ellas, la exención de impuestos aduaneros a las importaciones de insumos y materias primas por privados y cooperativos;  autorización a entidades estatales para arrendar vehículos subutilizados a otras personas jurídicas; realización privada de ventas de garaje sin licencia comercial; e importación por personas naturales, sin fines comerciales, de sistemas fotovoltaicos y otros equipos a partir de energías renovables.

Mención especial merece la decisión, tan añorada en tiempos de pandemia, crisis industrial y reducción de importaciones, de «autorizar excepcionalmente y con carácter temporal la importación vía pasajero con equipaje acompañante de alimento, aseo y medicamentos». En particular, esta medida favorecerá la satisfacción de necesidades vitales a un sector del sufrido pueblo de Cuba que se beneficia de la labor de grupos de amigos y organizaciones sin fines de lucro que han estado colaborando desde el exterior con el Estado y las familias cubanas en condiciones particularmente difíciles y costosas para hacer llegar las ayudas. A ellos en especial vaya un reconocimiento.

Para el mecanismo económico cubano, lo más significativo parecen ser dos medidas favorecedoras del incremento de la oferta agroalimentaria. La primera es la eliminación de los topes de precios, tan defendidos por sus promotores al inicio de la Tarea Ordenamiento y ahora descartados sin mucha explicación. La segunda es el fin del monopolio de la empresa estatal Acopio sobre la comercialización de la producción agropecuaria, tras casi sesenta años de probadas ineficiencia e ineficacia.

Está por ver cuándo esta decisión se complementará con la reducción significativa del encargo estatal a los productores, rubro que sigue acaparando la parte fundamental de  la producción de empresas, cooperativas y campesinos. Aun así, es un significativo paso de avance en la liberalización de las fuerzas productivas agropecuarias.

Confieso que tras ocho años de escribir sobre asuntos cubanos nunca había podido referirme a tantos cambios y reformas en menos de un mes. Como creo más en las causalidades que en las casualidades, no puedo dejar de conectar estos paliativos y reformas pendientes que nos han llegado, una tras otra, con la conmoción suscitada por lo ocurrido el 11-J y días subsiguientes.

Es de reconocer que, una vez más en la historia, el sacrificio del pueblo y el clamor de su protesta han estremecido y obligado a echar a andar al aparato burocrático estatal, anquilosado e inmovilista. Espero que este ritmo reformador se consolide como tendencia hasta lograr los niveles de empoderamiento popular, descentralización, participación y liberalización económica, social y política que merece el heroico pueblo cubano; o más temprano que tarde vendrán otros 11-J.    

Textos relacionados

La llegada del rublo y el vacío informativo

La ruta equivocada: De Shenzhen a Stolypin

Cascabeles y mordazas: vaivenes del sector privado en Cuba

41 comentarios

El 11-J y las reformas — La Joven Cuba | Cuba Nuestra: Polémica 12 agosto 2021 - 7:06 AM
[…] El 11-J y las reformas — La Joven Cuba […]
Esteban 12 agosto 2021 - 7:28 AM
No se sienta tan optimista, Doctor, que los comunistas en el poder son maestros del engaño. Le hacen creer a uno que la pelota se está moviendo cuando no se mueve nada. Nuestros compatriotas están muriendo en cifras cada vez más alarmantes gracias al coronavirus y a la ausencia de medicamentos, todo ello ante la impotencia de nuestros médicos que poco o nada pueden hacer. Apenas hay para comer y ningún país puede mantener las donaciones caritativas indefinidamente. Es peligroso confundir insuficientes migajas con "reformas". El problema de Cuba es y seguirá siendo el comunismo y los comunistas en el poder, ese grupito que todo lo que toca lo convierte en m-arabú. Quitarnos de encima esa sarna es vital o seguiremos rascándonos hasta sangrar. Patria y Vida. Viva Cuba Libre. Libertad para los prisioneros políticos del régimen.
Esteban 12 agosto 2021 - 8:01 AM
Una cubana pidiendo a gritos algo de comer: https://fb.watch/7kNL9H8Nx0/
Mario Juan Valdés Navia 12 agosto 2021 - 12:15 PM
Gracias por los.comentarios. Las.reformas de que hablo son las.que están aprobadas hace tiempo y nunca aplicadas. Sólo acabar de establecer una.economía mixta y superar una.estatizada y donde se abren pequeños.espacios a lo privado y cooperativo cuando no queda.de.otra para cerrarlos en cuanto mejore las posibilidades.del.Estadol es en sí un paso de.avance. Otra cosa son las reformas para establecer un socialismo autogestionario y participativo. Ese será otro paso posterior por el que habrá que luchar después.
Rafael A Mendoza 12 agosto 2021 - 5:40 PM
Doctor, usted está diciendo que abrir pequeños espacios a lo privado y lo cooperativo para luego cerrarlos cuando mejoren las posiciones del estado, es un paso de avance? En serio? Lo otro que me parece ingenuo es hablar de socialismo "autogestionado". El socialismo ha sido un fracaso en todas sus formas, jamás ha tenido éxito en ninguna parte. Si lo que quieren es reformas de mercado, díganlo, pero no sigan engañando con el cuento del socialismo próspero y sostenible.
Rafael A Mendoza 12 agosto 2021 - 5:34 PM
Concuerdo con la mayoría de los puntos del articulista, excepto en eso de que las protestas no fueron contra el socialismo. Socialismo en Cuba es sinónimo de dictadura, y gritar libertad es una forma de rechazar el socialismo. Otro aspecto que me parece no se tocó como debería es qué va a pasar cuando todas esas medidas transitorias terminen. Qué va a pasar cuando se acaben las donaciones? La solución al problema de Cuba no es reformar lo que una y otra vez ha demostrado ser irreformable sino un cambio real de todo el sistema político y económico del país. Todo lo demás es pedir 62 años más de miserias y dependencia del exterior.
Jagger Zayas Querol 12 agosto 2021 - 7:31 AM
Es evidente que lamentablemente, ellos igual que en otros países, le tienen miedo a los estallidos sociales, que se sabe como comienzan, pero no cómo terminan y en nuestro caso, el escenario final puede ser muy cruento, tal como lo demuestra la historia de nuestro pueblo, incluidas las repetidas intervenciones militares estadounidenses. Los que dirigen o mal dirigen aquí, tienen miedo. Ya hace más de un lustro, el propio Raúl Castro expresó públicamente, que "estamos bordeando el abismo". Eso no fue un simple comentario. No. Fue la confesión de que ellos saben perfectamente todo lo mal que han hecho y las consecuencias en sufrimientos de la poblacion y cómo han comprometido el futuro de la Nacion y la Patria y que el pueblo cubano los puede barrer de un golpe, a pesar de sus manipulaciones, ocultamientos y engaños. Al igual que los regímenes en otros países, incluso con democracia que en Cuba no hay, el gobierno/Partido desoyen las advertencias, incluso la de Raúl Castro y por supuesto, las de miles de compatriotas que han escrito cartas, publicaciones de artículos, comentarios en Internet,así como amigos del régimen han hecho recomendaciones y como sordos,han hecho caso omiso a todo eso. Sin embargo, el estallido social del 11J les hizo ver la cara al conflicto y la enorme disminución del apoyo a estos líderes puestos a dedo. Ahora se han mandado a correr para poner parches y tapar goteras que ya son chorreras. Pero el andamiaje político sigue indemne. El poder totalitario de la cúpula gobernante del Partido Unico impide la existencia del Estado de Detecho tan cacareado por la nueva Constitución que es letra muerta sobre papel, pirpor confesadamente, la Constitución no puede trazarle pautas al Partido: el está por encima de la Constitución. Mientras esto sea así, ninguna normativa legal valdrá algo. Sólo serán paliativos para ganar tiempo, como también lo demuestra la historia reciente del país para luego, desmontar todo eso. No sé crean las falsas exoectativas. El que hace la ley, hace la trampa!!
Ramon 12 agosto 2021 - 8:54 AM
No temo a los cambios necesarios,sólo temo a la AYUDA del amiguito norteño. Esa ayudita es la que prestaron en Viet Nam , en América Latina con la implementación de la Alianza para el Progreso que devino en el Plan Cóndor y la AYUDA a Somosa,Trujillo, Pinochet y compañía con millares de asesinatos y desaparecidos; las guerras de Centroamérica y otras ayudita al mundo. No se puede ser ingenuo, sólo observar que la cancioncita, la flotilla, el dinero, las convocatorias provienen de allí. Creo muuucho más en nuestras capacidades internas que en la propuesta que se está haciendo. Defenderemos lo que se conquistó en Girón y arreglamos los errores cometidos. Nuestro país sabrá defenderse.
Taran 12 agosto 2021 - 9:43 AM
"El gran secreto de la politica nortemericana es que quiere apoderarse de la isla de Cuba". Ricardo Alarcon de Quesada.
Esteban 12 agosto 2021 - 10:22 AM
Y el "secreto" del grupito de poder en Cuba es que ya se apoderó del país y lo hizo talco. De eso hace ya 62 años.
Rafael A Mendoza 12 agosto 2021 - 5:45 PM
Nadie quiere apoderarse de un país en ruinas con una población mayoritariamente empobrecida, ni USA ni nadie querrá ser responsable de reconstruir la destruida infraestructura del país. Dejen de asustar a la gente con esos fantasma. Los puertorriqueños llevan décadas tratando de convertirse en estado de la unión americana, y no lo han conseguido, por tanto es absurdo creer que USA quiere anexarse a Cuba.
dario 12 agosto 2021 - 9:53 AM
mire ramon,le dire algo...si el Magnifico,hubiera dicho tres meses antes de la invasion de bahia de cochinos,que iban a defender el comunismo en cuba,creo estariamos hablando ahora de otros problemas,pero no de los problemas causados por este gobierno totalitario.El pueblo cubano no sabia que defendia en verdad,todo se lo confio a el Magnifico y este lo traiciono.
Armando Ramos Quintana 12 agosto 2021 - 10:26 AM
Que mala costumbre tienen algunos de ser parciales. Señor Ramón, sea justo. Mencione también Japón, Corea del Sur, casi toda la Unión Europea, mencione Granada, Panamá, estos países son modelos y ejemplares. Pierdan ese afán de decir sólo una parte, sean justos Dios!!!
Armando Perez 12 agosto 2021 - 1:31 PM
Los USA no quieren a Cuba. Eso fue cosa del siglo XIX. ¿ Qué tiene Cuba que pueda beneficiar a los USA? Un país con su infraestructura destruída, sin grandes o únicos recursos naturales. con una agricultura primitiva e improductiva, que importa el 70% de lo que consume, cn milliones de personas viviendo muy por debajo del nivel de miseria de los USA... ¿Quién quiere echarse esa carga arriba? Deje de agitar el coco de la intervención americana... eso ya nadie se lo traga.
Al Rojas 12 agosto 2021 - 1:52 PM
muy de acuerdo u agrega que quien va a la guerra quiere algo a cambio, y en Cuba aparte de las riquezas de los Castro y los socios el resto del pueblo no tiene nada, ellos son los que tienen que perder y harán lo que sea por impedirlo de eso no hay dudas, apelarán al miedo irracional pero el cubano del común debe mirar a su alrededor y preguntarse de verdad un gringo va a arriesgar su vida para recibir la miseria q me rodea?
Satoshi 18 agosto 2021 - 4:17 AM
Me han dejado perplejo estos comentarios. ¿Es que no hemos aprendido nada de la historia? Aunque tan solo fuera para acabar con la "mala influencia" de Cuba en la región, el vecino del norte estaría gustosísimo de tener a nuestro país de nuevo en sus bolsillos. ¿Cuándo fue que dejaron de codiciar esta isla? Porque desde que el pueblo se la arrebatara de las manos, en 1959, han puesto en evidencia todo lo contrario. ¿Qué fin perseguían y persiguen, entonces, la invasión a Playa Girón, el mentado bloqueo, todas las campañas mediáticas y las presiones económicas? ¿Qué se pretendía Trump con todas las medidas que le apretaron aún más la tuerca a la economía cubana en los pasados años? Hay que estar muy manipulado para no darse cuenta, o tener muy poca dignidad para pasarlo por alto. Porque que los medios estatales lo repitan y repitan sin cansarse, ocultando la otra cara de la moneda, no significa que no sea cierto. ¿En serio valoran tan poco a su país como para decir que no tiene nada que a los Estados Unidos le pueda interesar? Le hacen el juego perfecto al imperio. No somos una nación grande ni tenemos grandes reservas de petróleo ni de otros recursos naturales, pero cualquier cubano que se precie sabe lo valioso que es nuestro suelo, y sobre todo, que es nuestro. ¿Entonces su afán por conquistarlo es cosa del siglo XIX? En los tiempos que corren, no se puede ser tan ingenuo. Es cierto que nuestro país está en crisis, luego de 62 años de mala administración y más ahora con el covid, pero también lo estaba en el 98 cuando intervinieron, y lo que tenían en mente al hacerlo no era precisamente la crisis, sino la fruta que por fin estaba madura y ya caía en sus manos. Es cierto que la amenaza de otra intervención está descartada por el momento, según las últimas declaraciones de la presidencia norteamericana, a pesar de que los voceros del gobierno cubano todavía la esgriman para poner al pueblo de su lado; pero eso no quita sus verdaderas intenciones. Y para responderle a Rojas: evidentemente ninguno de los gringos que sueñan con apoderarse de Cuba va directamente a arriesgar su vida en una guerra por tal motivo. Pero si cuando miras a tu alrededor no puedes ver más allá de la miseria, probablemente no vivas en la Cuba por la que murió Martí y a la que cantó Guillén, sino en el infierno que te han pintado sus enemigos.
Narciso 13 agosto 2021 - 11:46 AM
Entonces porque no quitan el bloqueo y dejan a vivir al pueblo cubano en paz Algo tiene Cuba entonces no cree?
Alex Garcia 14 agosto 2021 - 11:20 AM
Narciso; : O se equivoca ud. o se equivocaba F. Castro, los dos no pueden tener la razon. ........el Comandante en Jefe concedió una extensa entrevista a Jeffrey M. Elliot, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Carolina del Norte y al congresista Mervyn M. Dymally, de EE.UU. Cito: “Hemos resistido 26 años —dijo—, podemos resistir otros 25 años y hasta cien años sin comerciar con Estados Unidos”. “Hablando con franqueza, las relaciones económicas con Estados Unidos no implican para Cuba ningún beneficio fundamental, ningún beneficio esencial”. A continuación, hizo referencia a “…la base sólida que el gobierno había alcanzado para su desarrollo económico y social”, la cual estaba garantizada —dijo— “a pesar de ese bloqueo. Pensamos estar en un futuro no lejano por delante de Estados Unidos, porque empleamos los recursos de modo racional, para un desarrollo económico sostenido y al servicio del pueblo. Somos el único país de América Latina y del Caribe que no ha sufrido crisis en el desarrollo económico. O sea, que esas relaciones económicas no implican beneficio alguno para Cuba, porque todo lo que producimos en los próximos cinco años está vendido a los mercados socialistas”. A una pregunta del congresista sobre qué ocurriría si se abría el comercio con Estados Unidos, y qué efecto esto tendría sobre la economía cubana, Fidel respondió: “Yo pienso que Estados Unidos tiene cada vez menos cosas que ofrecer a Cuba, porque qué azúcar le vamos a vender a Estados Unidos, qué acero, si allí no existe mercado para eso, tampoco para nuestros textiles, a pesar de que hemos construido modernas fábricas y ampliado muchas de las antiguas, y en cuanto al turismo, tenemos más demanda que capacidad. La supresión del bloqueo solo a largo plazo implicaría alguna ventaja, como mercancías, algunos equipos médicos, productos farmacéuticos. Pero no es una cosa trascendental”.
Abdel Legra'Pacheco 12 agosto 2021 - 9:13 AM
Muy bueno y real. Ha quedado claro que el bloqueó internó es real y no depende del Embargo/ Bloqueó. Pero el tema LIBERTAD, es el que se niegan a rectificar y es el principal problema de la sociedad cubana y raíz de las protestas del 11J.
Manuel Figueredo 12 agosto 2021 - 9:50 AM
Ahora con lo proyectado de una Internet sin censura para Cuba vendrán la confiscación de celulares en las calles y la macana será la reina. Seguirán defendiendo el modelo socialista,absoleto, miserable y represivo y como respuesta el pueblo seguirá en las calles reclamando su libertad. Ya nada es igual ni será igual.Un país cansado,maltratado ha dicho basta de los repetidos errores de sus dirigentes y no desea aceptar más rectificaciones,pues 62 años son evidencia de la catástrofe causada. Siempre recuerdo que la Patria es de todos y no de unos cuantos que han vivido,la dulce vida,a costilla del pueblo trabajador. No a la continuidad,no más rectificaciones,la lucha continúa a pesar de los ilusos y fanáticos que piensan en un socialismo sostenible. ! Libertad para los presos políticos del 11J ! Patria y Vida.
Narciso 13 agosto 2021 - 11:44 AM
Y cárcel para los vándalos y antisociales violentos
Al Rojas 12 agosto 2021 - 9:58 AM
Sin salir del castrismo nada sirve y sin abandonar el embeleco del socialismo verdadero síndrome de Estocolmo menos y en cuanto al temor de Usa y la guerra etc, han sacado las cuentas de los muertos y l destrucción causadas por 62 anos de castrismo?
daio 12 agosto 2021 - 10:09 AM
Profesor : el primer parrafo de este articulo,demuestra con que facilidad un socialista democratico se puede entender con un liberal.La protesta social,junto con la democracia politica,es la unica via de los ciudadanos de hacerse oir.La falta de democracia politica y la respuesta violenta a la protesta social,es lo que hace ,precisamente, inviable este tipo de Proyecto politico.Una dictadura totalitaria no puede ofrecer garantia de exito y ,si puede remontar ocacionalmente, su exito no tiene futuro.Esto sirve tanto para cuba,como para china,Rusia,Iran,etc,etc.La economia es importante,pero la economia sin participacion poltica ciudadana,sin derechos individuales,sin sistema de alternancia en el Poder,sera inviable. Creo que los reclamos politicos de una masa de ciudadanos,iguales en su voto que los elitistas de izquierda,sin una guia ideologica,aun siendo victimas de campanas de desacreditacion a lo "diferente" por anos, demuestra que los ciudadanos quieren derechos,quieren participacion,demanda ser oidos y obedecidos,pues en definitiva ,ellos son los soberanos y los que dirigen son sus servidores.Creo que la lucha es devolverle la soberania al pueblo cubano,y sus derechos.
Ramón Izquierdo Delgado 12 agosto 2021 - 2:27 PM
Con el perdón, por entrometerme, y por ello le pido disculpas. Pero mire que hay cosas en este mundo "socialista democrático" para un "liberal", menos mal que para "corregir" en algo su lapsus dice, al menos, que "se pueden entender". ¡¡Cómo no se van a entender, si son la misma corriente!!. Le recomiendo para que lea: "La intoxicación lingüística: El uso perverso de la lengua", de Vicente Romano, una buena lectura para este final de verano en el hemisferio Norte. Saludos y feliz día para usted
Manuel Figueredo 12 agosto 2021 - 3:42 PM
Los socialistas nos vendieron la idea de que gobernando ellos la tierra sería el paraíso de la humanidad, hoy sufrimos las consecuencias.Ya tienen el pastel adornado para las nuevas buenas y que cantemos todos por la apertura,que será borrón y cuenta nueva Tenemos 62 años para seguir en la lucha,claro está,si el pueblo los deja.
dario 13 agosto 2021 - 8:59 AM
SR.Izquierdo,en verdad me quedo mudo y apenado con su sapiensia...es usted un conocedor tan rofundo de la economia y la politica mundial que no se como algun gobierno o Partido lo ha captado para sus filas. le pido disculpas por mis errores cometidos y sepa que lo admiro profundamente y me recuerda un dicho de jodedera cubana que dice : "Cuando yo sea grande,quiero ser como tu ".Como sugerencia,le recomendaria no pierda el tiempo precioso suyo leyendo mis humildes y equivocados comentarios,usted esta hecho para mayores reflexiones....y la ignorancia se puede trasmitir !!
Ramón Izquierdo Delgado 12 agosto 2021 - 1:57 PM
Señor Navia La mayor y más urgente reforma que necesita la economía cubana (y mundial) es que la crisis capitalista provocada por el covid-19 se repliegue, eso tardará algún o algunos años. Se lo digo para que siembre algo en el patio, si lo tiene, porque con gritos no aparece comida. “Para el mecanismo económico cubano, lo más significativo parecen ser dos medidas favorecedoras del incremento de la oferta agroalimentaria. La primera es la eliminación de los topes de precios, tan defendidos por sus promotores al inicio de la Tarea Ordenamiento y ahora descartados sin mucha explicación” Imagine Sr Navia, si su grupo lo que quiere es el poder político, para poder repartirse a “gusto” las riquezas de Cuba y los sectores que verdaderamente generan PIB que, “LA ELIMINACIÓN DE LOS TOPES DE PRECIOS” en el agro y ganadería cubana es una de las medidas “estrellas” que el Sr Pedro Monreal (y todo el espectro ultraliberal cubano de dentro y de fuera de la Isla) lleva pidiendo y derrochando ríos de tinta hace tiempo, y ha sido la crisis del covid la que la ha instaurado. ¡¡¡Y usted ahora que se la han quitado también protesta!!! “AHORA DESCARTADOS SIN MUCHA EXPLICACIÓN”; resulta que ahora ni les conviene. Y le adelanto, cuando vea los precios de los productos agrícolas por las nubes NO VAYA A PROTESTAR, porque no creo que la “medida estrella” que pedían vaya a traer muchos alimentos a precios baratos. Le dejo estas INGENUAS como ATREVIDAS palabras de súplica del Sr Canel a unos agricultores del sur de La Habana el 7 de agosto 2021, porque no se si él (y usted sabe) que, LA TENTATIVA DE “PLANIFICAR” O “DIRIGIR CONSCIENTEMENTE” LAS CATEGORÍAS FETICHISTAS DEL CAPITALISMO (VALOR, DINERO, TRABAJO ABSTRACTO, ETC) ES IMPOSIBLE, PORQUE SON POR DEFINICIÓN CIEGAS: “Lo que le pedimos una vez más, es que en medio de la situación tan compleja que tenemos, donde una parte de la población tiene determinada vulnerabilidad, sobre todo los pensionados y los jubilados, que en la medida en que puedan propiciar precios que estén más asequibles a la población, sin que ustedes se afecten en sus ingresos, lo hagan”. No me río Sr Navia porque esto es una cosa seria y bien seria, porque es para reírse. Su grupo quería libre importación de medicamentos y alimentos desde el exterior por ciudadanos cubanos que viven fuera de la Isla, y una parte de ellos, ¡¡muy miserables por cierto!!, ya los venden a precios estratosféricos por las redes sociales, porque Sr Navia, los liberales no tienen alma ni corazón, lo que tienen es deseos de hacer dinero sea como sea; Lenin decía que “en materia de negocios los sentimientos sobran”, Sr Navia. En cuanto a la economía cubana y su modelo económico, ¡¡NADIE!!, USTED TAMPOCO, puede certificar su ineficacia ya que un país bloqueado, al que no le dejan ni siquiera importar medicamentos para combatir el covid, excluido de la ÚNICA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO QUE EXISTE: LA CAPITALISTA, es imposible determinar a priori, hasta donde desplegaría sus fuerzas productivas en caso de no existir dicho obstáculo. Nadie puede decir que algo está agotado si no se le ha permitido desplegarlo. En cuanto a las crisis migratorias que usted menciona, hay mucha hipocresía de los enemigos de la Revolución Cubana, de dentro y de fuera. La última (la de los balseros de 1994) usted conoce la historia seguramente mejor que yo (que solo la he leído): los “hermanos de Miami” cuando vieron aquello se ASUSTARON (una llegada masiva de “pordioseros” podían exponer los trabajos y servicios públicos a la competencia de muchos) porque “la ley del valor es buena”, pero siempre que sus asesinos efectos sin compensación alguna no me afecte tanto. Y los enviaron para la Base de Guantánamo, donde estuvieron mucho, pero mucho tiempo, tanto los querían que los ningunearon después. Nadie mejor que René González, el ex expía cubano de “Hermanos al Rescate” contando lo que uno de aquellos pilotos “escupió” por la boca al ver tantas “balsas” frente a las costas de Cayo Hueso “¡¡Balseros de mierda!! ¡Lo que me dan es ganas de salir con un avión cargado de baterías e ir hundiendo balsas hasta que se me acaben!” La más grande REFORMA Sr Navia en Cuba ha sido la Revolución misma: educación pública para todos, salud al alcance de todos, eliminación de muchas enfermedades trasmisibles y curables por un sistema de vacunación universal, aborto para la mujer, propiedad de la tierra para quien la trabajara (Reforma Agraria), propiedad de la casa para quien viviera en ella (Reforma Urbana), etc, etc, etc. ¡Como hace falta esa reforma en América latina que en 200 años de capitalismo no tiene la mayoría de su población algunos de los logros que si tiene la población cubana! Un saludo a usted, y mi deseo expreso que tenga un feliz día Ramón Izquierdo Delgado
Narciso 13 agosto 2021 - 11:50 AM
La ley que libera los precios en el campo es que no queda otra aunque se sabe que socialista no es
Wilson 12 agosto 2021 - 4:25 PM
Hola a todos soy nuevo en esta familia ,he leído varios de los artículos publicados en esta revista y aunque me parecen muy interesantes por momentos los encuentro aburridos puesto que muchos de los escritos son más de lo mismo ,críticas y duras verdades de la Cuba del hoy ,además de que por doquier es fácil encontrar los términos comunismo ,socialismo y demás sin dejar de hablar de las ya aburrida consignas patria y vida o patria o muerte que sin ofender a nadie las dos me saben a mierda .Y es hay a donde voy porque no mejor dejar de hacer críticas y mejor hablar de cómo idear la forma idónea de como poder llegar a una mesa de negociaciones donde todos juntos logremos una Cuba mejor una Cuba que sea sinónimo de revolución , desarrollo ,mejoras económicas y sociales la Cuba que todo los cubanos quieren . Si me refiero que de la misma forma en que se hicieron virales las ideas de salir a la calle hagamos empujes para ser escuchados y lograr las negaciones ,vamos que Cuba no es de una familia ni de dos ,es de once millones de Cubanos y no hablo de replicar el método que huzaron los de San Isidro ,no hablo de lanzar ofenzas ni de denigrar a nadie puesto que todos somos pecadores unos más que otros pero lo somos
Juan Escandell 12 agosto 2021 - 5:50 PM
Creo seria aún mejor Ramón leer a Orwell en 1984 no crees?
Juan Escandell Ramirez 12 agosto 2021 - 5:55 PM
En 1984 Ramón podrás entender como para el gobierno cubano nunca hubo una guerra entre China y Vietnam.
Eva 12 agosto 2021 - 6:29 PM
Polo Marín 12 agosto 2021 - 7:47 PM
Ramon, usted dijo: "No se puede ser ingenuo, sólo observar que la cancioncita, la flotilla, el dinero, las convocatorias provienen de allí" Y es verdad, de emigrados cubanos que viven allí, como también puede decir que el PRC, Patria, labor organizativa de Martí, clubes revolucionarios, recaudación de fondos y pertrechos para la Guerra Necesaria también provenían de allí.
Livio Delgado 12 agosto 2021 - 8:16 PM
Profesor la cronología es válida, el hacer notar como intentan acelerar los cambios económicos por años pos puestos es sintomático pero no esperanzador, porque los reclamos de "Libertad" han sido negados, los reclamos de un diálogo real en donde varias partes escuchen y acuerden sigue siendo cambiado por el monólogo acostumbrado, hoy la Covid es lo más importante, cortar la expansión del virus pues siguen muriendo demasiados compatriotas, después ya se aprendió que la mejor respuesta a los gordos con guayaberas cuando dicen estamos estudiando, vamos a analizarlo, todo para seguir ganando tiempo en el poder, es protestar, firme y sin violencia ante las promesas incumplidas.
Sanson 12 agosto 2021 - 9:08 PM
"La postura oficial del Partido/Estado/Gobierno es que lo ocurrido el 11-J fue resultado de un plan larga y minuciosamente implementado por una red de mercenarios financiados por el Imperio y apoyados por el poder mediático trasnacional, que movilizó a miles de incautos y delincuentes. Los hechos niegan tozudamente esta versión...........". Puede verse el desprecio que le tienen al pueblo cubano cuando ofrecen esa version refiriendose a el de esa forma. O sea, estudiantes mercenarios, ajedrecistas incautos (hubo entre los detenidos un campeon de ajedrez) incautos artistas y delincuentes de pueblo. Eso somos para esa claque de gordos malnacidos. Esa es la definicion que tienen delos cubanos y asi se les sale la beta al primer contratiempo.
juan verastegui vasquez 12 agosto 2021 - 11:45 PM
Hola Mario, magnifican, escandalosamente, las acciones del 11-j Verdaderos contra revolucionarios éstos. Ningún renglón de las movilizaciones de apoyo a la Revolución, que hicieron los cubanos, luego. Sesgan y tergiversan tan igual que la rancia y asquerosa contra cubana
dario 13 agosto 2021 - 11:33 AM
estimado juan: los cubanos que salieron a manifestarse eran voluntariosmmuy valientes a desafiar un poder totalitario...los que fueron a manifestarse a favor,nadie sabe en verdad cuantos fueron voluntarios y no fueron nada valientes,los apoyaba el Poder.En lo que me toca por contra,mas obsoletos y asquerosos son ustedes,abusadores esbirros !!!
Sanson 13 agosto 2021 - 5:34 AM
Usted mismo se "quema" con lo que dice. Movilizaciones,. El regimen tuvo que salir y llamar a los que estan comprometidos con ellos pues recibenn algunas migajas a hacer la paparruchada ridicula que con D. Canel rodeado de guardaespaldas. Hubo que ponerles haste las guaguas para que fueran no como las manifestaciones del pueblo que fueron expontaneas, mucho mas masivas y a pie. Como dijo Marti "con los pobres de la Tierra quiero yo mi suerte echar". Si pedir libertad, gritar tenemos hambre y Patria y Vida es ser contrarrevolucionario que me apunten en esa lista.
Alejandro 13 agosto 2021 - 9:42 AM
Lamentablemente el partido/gobierno/estado sigue criminalizando los hechos ocurridos el 11j . Y más lamentable aún: todavía hay cientos de presos relacionados con el 11j , quienes por las mismas razones que motivaron este artículo, merecerían mayor agradecimiento y empuje en función de sus excarcelaciones.
mauriciodemiranda 13 agosto 2021 - 1:29 PM
Llama la atención el esfuerzo de los funcionarios que concurren a las Mesas Redondas por decir que todas esas medidas "ya estaban concebidas y para nada se relacionan con el 11-J". ¿Realmente no se dan cuenta esos funcionarios cuanto se desprestigian?
Abdel Legra'Pacheco 15 agosto 2021 - 1:22 PM
Coincidimos en muchos aspectos en los excelentes artículos que usted pública, en ocasiones no puedo leerlos al momento, por lo que luego me veo limitado de comentar. Aprovechó esté nuevo artículo suyo, para hacerle referencia de uno anterior titulado " El Poder del voto Popular", en el usted hacé un buen recorrido por la historia sobre todo la soviética y de cómo se fue frustrado el "voto Popular a favor de una burocracia clasista en el poder" , ya nuestro Apóstol nos advertía sobre el tema, en La Futura Esclavitud" del filósofo inglés Spenser. Sólo quiero ponerle en conocimiento, que dentro de Cuba, el movimiento "Candidatos por el Cambio" liderado por Julio Aleaga y el movimiento Candidatos Independientes de el que le escribe (Abdel Legra'Pacheco), tuvimos en nuestra agenda de trabajo Presentarnos a las elecciones de circunscripción, todo lo cual fue perseguido y frustrado por la Inteligencia Cubana, si deseas puedes contactar conocer el trabajo riguroso realizado por las dos plataformas. Además dos miembros de la Oposición, Hildebrando Chaviano y otro joven se presentaron a las elecciones de sus respectivas circunscripciónes y ganaron el voto Popular, que luego fue frustrado por la Inteligencia Cubana y las condiciones de candidaturas del PCC. Disculpé usted, pero tengo problemas con el móvil, si desea conocer el trabajo de CC y CI puede contactar a Julio Aleaga o a mí persona al 53392445. Otro tema sobre el Diálogo que también leí de usted, y el cual no me permite comentarios, el Gobierno Cubano es el que niega el diálogo con opositores al régimen, Criminaliza y ningunea cualquier propuesta, no reconoce a la Oposición interna y externa y sólo da crédito a su conflicto con el vecino del norte, negandole cualquier tema de conflicto interno, manipula y tergiversa cualquier tema relacionado con un Diálogo entre Cubanos de posiciones diferentes.

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario