“Nuestro Gólgota es el bloqueo”, afirma Silvio Rodríguez a diario puertorriqueño

por Consejo Editorial

 

rreloj.wordpress.com

16 Mayo 2010.
Por Mario Alegre Barrios
Quizás una de las figuras más emblemáticas de la Cuba revolucionaria, apenas a la zaga de Fidel Castro e infinitamente adelante de Raúl, el cantautor Silvio Rodríguez fue entrevistado esta semana por El Nuevo Día mediante un sólo intercambio de correos electrónicos, sin la oportunidad mutua de argumentar o repreguntar para aclarar o profundizar.

Éste es ese intento de “conversación”…
Estimado Silvio, a pesar de lo poco que lo conozco -por su música y sus ideales- es obvio que sé de usted infinitamente más que lo que usted sabe de mí, algo que -salvo mi nombre- es absolutamente nada. Espero que al final esto poco importe.
Usted vive de su música, de su arte; yo de escribir, de hacer preguntas, y ahora las circunstancias -su inminente concierto en Puerto Rico- propician este encuentro que, espero -y a pesar de las limitaciones que entraña toda conversación en ausencia y diferida- sea, al menos, motivo de reflexiones mutuas.
Ambos sabemos lo obvio: que el tema de Cuba polariza, que es un asunto sembrado de espinas, en especial cuando -desde esos extremos- se intenta un encuentro a medio camino. Y con esta certeza es que comienzo…
¿Puede haber ese encuentro a medio camino entre los que siguen creyendo que la Revolución es lo mejor que le pudo haber pasado a Cuba y aquellos que sienten que esa revolución les robó su vida y su libertad? ¿O piensa usted que es una utopía?
En 2003, la prensa de Miami decía: “Primero Irak y después Cuba”. En nuestra isla la respuesta no se hacía esperar: “Si llegan, quedan”. Ahora pareciera que no es como cuando Bush, pero lo cierto es que se sigue satanizando a Cuba, se la persigue con una lupa enorme que amplifica defectos y desaparece virtudes, fabricando la imagen de un infierno.
Contradictoriamente, organismos internacionales muy respetables, no políticos, reconocen los logros sociales de Cuba, y pudiera afirmarse que el turismo que visita a nuestro país es uno de los más seguros del planeta. Yo creo que si se superan el acoso y la lógica de guerra fría que se nos aplican, la prensa de ambas partes estaría en condiciones de preparar a las personas para otro tipo de encuentro, y ese contacto necesario dejaría de parecer utópico y empezaría a verse como posible.
¿Qué percepción tiene usted del momento que vive su país actualmente cuando, desde el exterior, -desde el “imperio¨, dirán algunos- se percibe una aguda erosión del régimen cubano, algo que de alguna manera usted pareció suscribir cuando no hace mucho dijo que Cuba debía moverse, de la “revolución” a la “evolución”?
A mi modo de ver, en Cuba hay leyes y medidas que fueron adecuadas en su momento y que a la luz de hoy han envejecido. Incluso hay errores de fondo, históricos, que no se han rectificado. Son cosas que los gobernantes cubanos han reconocido. También son cosas que algunos venimos señalando desde hace años.
Últimamente se ha armado un gran revuelo con esto porque nuestro actual Presidente, al tomar el poder hace tres años, dijo que había que hacer cambios. Pero ha resultado que los cambios son más complicados de hacer que lo que se pensaba cuando se anunciaron. La situación económica que tenemos, las grandes pérdidas que sufrió la nación por los tres huracanes de 2008, ha influido mucho en esto. Estamos en un momento en que en muchos sentidos tenemos que reinventarnos. Esa es la evolución de la que hablo en “Sea señora”.
¿En qué momento se comenzó a hacer evidente para usted la necesidad de cambiar ese discurso “revolucionario” -el andamiaje del credo castrista desde 1959- y plantear la necesidad de vivir hacia un nuevo proyecto? ¿cuáles fueron esas señales?
No es un problema de discurso, es un problema de no olvidarnos de apuntar alto, para que las ideas de una vida mejor, colectiva y privada, no se nos diluya en la mediocridad del día a día. Es la necesidad de que los ideales humanamente hermosos no dejen de revitalizarse para que los que van apareciendo puedan identificarse en ellos, e incluso para que los ideales, sin abandonar sus fundamentos, puedan identificarse con lo nuevo.
¿Cuáles percibe como las mejores virtudes del régimen que por 51 años ha marcado el derrotero de su país?
La calidad humana que se ha logrado en Cuba. No sólo por la elevada instrucción sino por ser mujeres y hombres capaces de lanzarse a curar y a enseñar a los lugares más distantes y en las condiciones más difíciles. Incluso en guerra, como sucede en varios países asiáticos, donde hay miles de cubanos prestando servicios. Cuando ocurrió el terremoto en Haití, la brigada médica cubana llevaba años ayudando a ese pueblo. Todo el mundo que llegó allí lo supo, pero muy pocos lo dijeron.
¿Cuáles considera que han sido los peores errores de los hermanos Castro?
Entre lo que nunca debió pasar está la UMAP, que duró seis meses y todavía es un fantasma que le arrojan a la cara al gobierno. Yo creo que la llamada “ofensiva revolucionaria”, de 1968, fue un error que aún estamos pagando. Fue iluso pensar que el estado podía hacerse cargo de todo el país, y que toda forma de iniciativa privada era antisocialista.
Usted le canta, entre otras cosas, a la libertad… y le pregunto con genuina curiosidad, ¿cómo armoniza ese ideal con el hecho indiscutible de que el Gobierno de Cuba suprimió -desde hace poco más de medio siglo- varias de las libertades más elementales del ser humano, entre ellas, por ejemplo, la de viajar sin restricciones y salir del país cuando se desee?
Quizá si fuera puertorriqueño hubiera tenido más razones, pero no creo haber sido un cantor muy especializado en la libertad. Aún así en varias ocasiones he dicho públicamente, en Cuba, que la llamada carta blanca es obsoleta y que habría que eliminarla. Lo cierto es que hay libertades que me parecen fábula, utopía mucho más etérea que los sueños de redención social. Está bien que existan y que los cuatro gatos que creen en ellas las magnifiquen si lo desean. Le recomiendo leer Las catacumbas de Misraim, cuento de Michael Ende que muestra lo que pudiera resultar ser la mítica “libertad” que algunos buscan.
A contrapunto de todas las bondades que se puedan mencionar del régimen, ¿cree usted que es moralmente válido que en nombre de la Revolución se hayan fragmentado irrevocablemente millones de familias cubanas precisamente por la supresión de esa libertad de tránsito?
Aunque la administración norteamericana anterior hizo lo indecible por separar a las familias cubanas, esto no resultó porque decenas de miles de emigrados viajan anualmente a Cuba. La Revolución no se hizo para separar a la gente, todo lo contrario: se hizo para que la separación entre ricos y pobres se atenuara. Jesús de Nazaret también consideró moralmente válido apostar por los humildes. Y tuvo que afrontar que la codicia se armara y lo llevara al suplicio.
Nuestro Gólgota es el bloqueo y el poder mediático de los poderosos, que comete la inmoralidad de justificarlo.
¿Cómo percibe el respaldo que tiene Cuba en el mundo actual en contraste con el que tenía -digamos- hace 20 ó 30 años?
Gracias a los avances tecnológicos como internet, percibo que hay un volumen mayor de información contra Cuba, que a favor. Por suerte Noam Chomsky, investigador más que respetable, nos ha revelado que el 90% de los medios analógicos y virtuales están en manos de la derecha universal. Ante tal evidencia no me extraña tener semejante “percepción”.
¿Cree que es saludable la codependencia tan manifiesta que existe entre Cuba y el Gobierno de Hugo Chávez?
¿No es eso lo que querían Bolívar y muchos otros próceres americanos? ¿No hablaba Martí de una comunidad que llamaba Nuestra América? Cuando guerreábamos para sacudirnos el yugo colonial ¿quiénes no encontraban saludable nuestra unión? Y hoy día ¿a quienes puede parecer enfermizo que nos ayudemos los unos a los otros? Cabría preguntarnos si es saludable la codependencia manifiesta de los países del primer mundo que se confabulan para caerle a bombazos a terceros.
¿Qué piensa de la situación actual de la relación entre Cuba y Estados Unidos?
Está mejor que cuando Bush. Pero pudiera estar mucho mejor si la Casa Blanca rectificara a fondo y retirara las medidas coercitivas contra Cuba. Eso sí que sería sabio y respetable. Yo, como no canto consignas, tampoco las digo en los conciertos, aunque algunos a veces gritan cosas. A más de una audiencia he sorprendido diciéndole cuánto me gustaría gritar: ¡Cuba sí, yanquis también!
¿Cree que existen las condiciones en Estados Unidos para que las relaciones entre este país y Cuba mejoren sustancialmente?
Si existiera una verdadera voluntad, no dudo que podrían crearse esas condiciones.
¿Cuáles de las circunstancias actuales que laceran esa relación cree que podrían ser negociables para el Gobierno cubano? ¿Cuáles no?
No sé lo que pensará el gobierno cubano. Para mí la dignidad de Cuba, su soberanía no es negociable. Mientras sigan condicionando el mejoramiento de relaciones a que adoptemos su sistema político, lo veo muy mal. Es que eso no es una negociación, eso es exigir que nos proclamemos derrotados. ¿Cómo se puede pretender negociar en esos términos?
¿Cuál es su sentir ante el espinoso tema de los presos políticos y las Damas de Blanco?
Ellos violaron leyes cubanas, semejantes a leyes que existen en los Estados Unidos y en muchos otros países. Aún así las condenas me parecieron largas. No es la primera vez que digo que ya los hubiera puesto en libertad. Puede que presionar al gobierno cubano aleje que los liberen. Por otra parte, si yo estuviera preso, agradecería que mi madre, mi hija o mi esposa lucharan por mi libertad. ¿Qué se puede decir ante eso? Otra cosa es recibir dinero de sectores del exilio vinculados a terroristas confesos. Me parece que eso perjudica el buen ver de esas señoras.
¿A qué atribuye que personajes que en un principio eran incondicionales del Gobierno cubano se hayan convertido en opositores y que eso les haya costado -incluso- la vida, como fue el caso más reciente de Orlando Zapata?
Conozco a varias familias de Banes, de donde era Zapata, y jamás he escuchado que él fuera afín al gobierno cubano, como tampoco que fuera opositor. Al parecer, el único testimonio comprobable que dejó Orlando Zapata fue su propia muerte, que según dicen él mismo decidió. Mucho más indignante es el caso de Filiberto Ojeda, patriota puertorriqueño al que el FBI tiroteó y después dejó desangrar, sin asistencia médica.
Su reciente intercambio epistolar con Carlos Alberto Montaner fue seguido con mucha atención en el ámbito internacional y, aun cuando por momentos tuvo un tono hostil, se percibió como un gesto esperanzador e hizo pensar que el diálogo, incluso entre antagonistas tan radicales como ustedes, era posible… ¿usted llegó a percibirlo así? ¿qué fue lo mejor que usted rescató de ese proceso?
Es cierto que parecía interesante pero, por lo visto, fue inútil. Y lo que más claramente lo demuestra es que, al día siguiente de decirle que no tenía tiempo de seguir con aquello, Montaner se puso a decir que el gobierno me había mandado a parar. Puede que precisamente ese sea el gran problema de Carlos Alberto: que constantemente da por cierto todo lo que se le ocurre.
Para finalizar -no sin antes agradecerle que haya llegado hasta aquí y, espero, respondido- una última pregunta al “trovador que sueña”: ¿hay espacio en esos sueños para una Cuba en la que todos -todos- los cubanos puedan vivir en paz y con libertad absoluta?
Ojo con los absolutos, que pocos suelen ser buenos amigos de la paz.

(Publicado en El Nuevo Día)

 

30 comentarios

jorge alejandro 27 mayo 2010 - 3:17 PM

El perfecto farsante. la demostracion magistral de que ser un buen artista no te convierte necesariamente en un buen hombre.

Cesar Rodriguez 27 mayo 2010 - 4:21 PM

Detrás de la poesía de Silvio tiene que haber inteligencia y a veces hace declaraciones, entonces algunos ilusos como yo siente que de repente, quizás por ahí va a empezar a mediar la cordura, se va a acabar la guerra fría (y caliente también) interna de Cuba y vamos pronto a empezar la tarea de trabajar por Cuba. Espero y cuando da el próximo paso este es para atrás. Se nota de inmediato el tirón de orejas que hubo, el regaño y consecuente aullido del cantante.
Por otro lado ya el lamento del bloqueo para inspirar lástima no es mas que un reconocimiento de haber perdido la guerra contra el enemigo, ese enemigo del que dicen: ¡Que si vienen quedan!
¿Para qué van a ir si con bloquearlos nada mas es suficiente? Todos sabemos que la guapería tonta del Fidelismo cubano es sólo un recurso de exaltación que funciona entre latinos ignorantes. Me recuerda el chiste del vendedor de café que pregonaba: ¡Café a tres kilos! y cuando oyó el tiro que se le escapó a un miliciano continuó diciendo:¡ Coffee three cents!
Ya se la Jovencuba se va a enojar mucho y si está Eduardo por ahí va a dejar echando chispas el teclado para decirme hasta del mal que voy a morir. A propósito de café.-Estamos a fin de mes y el café se les debe haber acabado hace mas de dos semanas,¿A cómo está por la bolsa negra que hace rato que no compro?

Cesar Rodriguez 27 mayo 2010 - 4:44 PM

Ahora que Silvio menciona eso de los médicos que van a servir a otros países. Para que esto fuera verdaderamente ético tendría que ser ayuda desinteresada totalmente sin que el gobierno cubano funcione como un vulgar contratista quedándose con el 80% de lo que esos países les pagan a esos médicos y a otros profesionales. ¿No será esto una evidencia de lo que decía Spencer de la Nueva Esclavitud? ¿No son acaso esclavos calificados?¿No es evidente también que es por eso que se castiga a los médicos a los que no se deja salir o entrar a Cuba a los que están fuera como castigo por 10 años porque son considerados propiedades del estado? ¿No es que era gratis la universidad?

jorge alejandro 27 mayo 2010 - 6:15 PM

8oooo dolares mensuales le costaban a panama los sftalmologos cubanos que fueron expulsados, segun declaro la Gobernadora en una entrevista radial. Y segun parece, como venganza, se llevaron todos los expedientes de los pacientes. Por si fuera poco, hay una serie de demandas por mala praxis en su contra, de personas que perdieron totalmente la vision luego de ser tratados por ellos. El gobierno cubano declaro que se puso fin al convenio y que los medicos se retiraban. No es asi: fueron expulsados por el gobierno panameno.

rodolfo 27 mayo 2010 - 9:04 PM

Pocas palabras tendria que decir sobre este post.Pero algo si debo decir:Si alguien cree que este es el mismo Silvio de la guitarrita,flaquito y cantando cosas que nadie entendia,aquel Silvio rebelde y juglar que se abria paso a guitarrazo limpio,se equivoca.Ese Silvio ya murio.Ahora vemos un hombre con una cantidad de dinero que no la brinca un chivo,aburguesado y pesa’o hasta mas no poder.Ahora se ve a un Silvio que vive en una fastuosa mansion en Siboney,toda rodeada por un muro,como se~al de la distancia que lo separa del pueblo.Ahora vemos un Silvio que se atrevio a enredarse via internet con C.A.M,y salio como el perro que tumbo la olla,sin argumentos que sostener,diciendo que no podia seguir porque tenia que trabajar(?).Yo era fanatico a Silvio y sus canciones.Todavia lo considero el mejor cantaautor de Cuba,pero ya no me inspira respeto alguno,por su oportunismo descarado y sus bajeza de espiritu.
Este Silvio de ahora hace mucho rato que paso su golgota.Ahora vive en el palacio de Poncio Pilato intentandose lavar, las manos y todo el cuerpo, para limpiarse de un pasado que ha empezado a molestarle.El es un tipo inteligente,ya se ha dado cuenta que el barco se hunde y quiere poner su pellejo a salvo con declaraciones mas o menos polemicas que justifiquen un”donde dije Diego,dije digo”.Tonto!,ya todo el mundo lo tiene bien calculado y se sabe de que pata cojea.

rodolfo 27 mayo 2010 - 9:37 PM

UNA RECOMENDACION IMPORTANTE!!!

Jovenes universitarios,por que no buscan refuerzos?
Cuando leo todos nuestros debates(anteriores y actuales)veo que ustedes estan cogiendo una cantidad tal de palos que me estoy sintiendo mal por eso.
No es que nosotros seamos mas inteligentes que ustedes,lo que pasa es que ustedes estan equivocados y lo que intentan defender no se sustenta con la verdad mas elemental.
Por que no traen a Alarcon de Quesada para hablar de la Asamblea Nacional? A J.R.M Ventura para hablar del partido comunista?A Osvaldo Martinez para que diserte sobre economia?Al General de Ejercito para que nos explique sobre democrasia?
Siento que estan perdiendo esta competencia de ideas y los pueden acusar por”bajo rendimiento”.
Les hablo en serio y nadie se ofenda por esto.Es una simple recomendacion.
Gracias.

rodolfo 27 mayo 2010 - 9:50 PM

Tatu,una pregunta:
ya fue publicado en Cuba el intercambio epistolar entre S.R Y C.A.M?
Si?Donde?
No?Por que?

Tatu 28 mayo 2010 - 2:14 PM

Jorge alejandro: Imaginemos que sea cierto que a Panamá la cooperación médica cubana le haya costado 80 000 dólares mensuales, su fuera así deberían sentirse muy contentos de los miles de panameños que recuperaron la visión por tan poco dinero. El gobierno reconoció que suspendía la cooperación porque ellos llevarían cabo una misión parecida, llamada veinte veinte o algo así (ojalá lo cumplan). Sobre lo de la mala praxis eso no merece respuesta porque la calidad de los médicos cubanos es reconocida a nivel internacional, tú sólo te haces eco, irresponsablemnte, de esos medios que utilizan ese elemento para atacar a Cuba en todos los países donde hay médicos cubanos.
Rodolfo en algo tienes razón, ustedes escriben más que nosotros porque tienen más tiempo, nosotros escribimos menos pero tú sabes que estamos batidos y te advierto que sólo estamos calentando el brazo.
para ustedes es mucho más fácil porque escriben cualquier cosa que les dijeron o que vieron en lo medios que mienten constantemente contra Cuba y nosotros, como nos ha enseñado la revolución, siempre nos ceñimos a la verdad y eso cuando uno debate con personas incrédulas o envenendas es difícil.
Rodolfo me alegra que hables así, o sea con eso de “nos están dando palos”, es propio de los cubanos hablar así, por eso me molestó tanto cuando Reinaldo nos acusó de violentos y vulgares por utilizar esa frase, pero bueno ya ese lo multipliqué por cero. El debate será mucho más rico cuando ustedes expresen sus criterios pero respetando nuestra forma de pensar, y no referirse de manera irrespetuosa a nuestros dirigentes, porque eso sinceramente no lo vamos a tolerar.
Yo leí algunos de los textos del intercambio entre silvio y montaner, pero te seré sincero no le presté mucha atención porque eso nunca iba llegar a ningún lado porque Montaner ya no engaña a nadie con esas cifras que él maneja pero que nunca dice de dónde las saca y además por su pasado terrorista. En este mismo blog mostré fragmentos de una entrevista donde él reconocía que era jefe de acción y sabotaje de un grupo terrorista y ahora nos dice que siempre ha estado a favor de la lucha pacífica y en contra de la violencia. ¿trabajará todavía con la CIA?

rodolfo 28 mayo 2010 - 3:59 PM

Tatu,respetare siempre la forma de pensar de cualquier persona.Aunque no lo creas eso me hace muy libre.En mi mundo hay espacio para todo tipo de pensamientos,incluyendo los comunistas.Se coexistir con cualquiera,independientemente de sus ideales.Eso deberian aprenderlo y aplicarlo ustedes para todo el conjunto de la sociedad cubana y no discrim inar a nadie por su forma de pensar como han hecho hasta ahora.
La democrasia,Tatu,es precisamente eso.Eres comunista?Felicidades,tienes tu espacio.No lo eres?Felicidades,tambien tienes tu espacio.Nadie sera discriminado por su forma de pensar.Es asi en Cuba?NO!,no es asi y tu lo sabes.Todos tenemos que estar de acuerdo con todo.Perdoname,Tatu,pero eso es imposible.La gran leccion que han dado los paises que antes tuvieron regimenes comunistas es que no se ha perseguido a ese partido y se les ha dado el espacio que quieren,algo que ellos nunca hicieron cuando estaban en el poder.La galleta mas grande que se le ha dado es dejarlos que existan,se agrupen y participen en igualdad de condiciones en elecciones libres.La lastima es que no ganan ni en sue~os porque la gente esta aburridisima de ese tipo de proyecto social.Es por eso que no ganan nada.Pero ahi estan como una prueba de tolerancia.Deberian meter la cabeza en un cubo!!!

jorge alejandro 28 mayo 2010 - 3:55 PM

tatu:

Voy a ser muy breve:

1- Sobre lo de la expulsion de Panama, el costo de los medicos y la mala praxis, ve a discutirselo a la Gobernadora de Panama y a su presidente, que lo han dicho a quien quiera oirlos en la prensa escrita, la radio y la television. (Que Granma no te lo publique ya no es culpa mia). Incluso la Gobernadora recalcaba especialmente lo de la expulsion (no suspension) para rebatir esa version que es la que te han dejado saber. Efectivamente, el presidente de Panama declaro que no habia necesidad de estarle pagando nada a los cubanos, cuando habia medicos panamenos que podian hacer lo mismo, y mucho mejor, a juzgar por las protestas que habia entre los pacientes afectados. Si esto es mentira, es de el y no mia
Vale?.

– Lo segundo es que dejen ya de hablar de ayuda “desinteresada”, que eso es un cuento de camino.

_ Lo de que escribimos lo que vemos en los medios es cierto en parte. Claro que nosotros vemos cosas que tu gobierno jamas te dejara ver. En este pais no hay videos privados para republicanos o democratas como pasa con esos videos que ven los militantes, pero se ocultan al pueblo, en quien parece que el gobierno no confia o los considera demasiado cretinos para asimilar ciertas verdades. En fin, nosotros tenemos varios miles de veces mas acceso que tu a la informacion de todo tipo: y no de oidas, sino visual. Si algun dia entras a Youtube, te daras cuenta. Pero no te olvides que yo, por ejemplo vivi 4 decadas en Cuba, asi que es muy dificil darme gato por liebre. Y esa experiencia, sumada al volumende informacion al que ahora tengo acceso no la sustituye ni el discurso baboso del Granma, ni el de la mesa retonta, ni el tuyo.

Amel Rodriguez 28 mayo 2010 - 4:31 PM

Tatu:

Criticas a Montaner porque dices FUE miembro de un grupo de acción violenta (terrorista dices). El Mov 26-7, cuyos miembros hoy son los dirigentes máximos de Cuba, también eran miembros de un grupo violento que ponía bombas en objetivos civiles ( ¿Has leído de La Noche de las 100 Bombas? ). Si vas a creer como cierto o no lo que dice alguien por el pasado que haya tenido, entonces, ¿Cómo le crees a Fidel, Oltuski, etc.? La verdad es la verdad, la diga Fidel o Carlos Alberto Montaner. Es la realidad independiente de la conciencia. Argumentar otra cosa no es serio.

Dices: “nosotros, como nos ha enseñado la revolución, siempre nos ceñimos a la verdad…”

No debes darte tanto golpe en el pecho, pues, a menos que aclares que las notas del MINREX te engañaron, que el MINREX miente, y eso aún no lo has hecho, tengo que suponoer que tú alteraste la traducción de un documento (el Plan BUsh) con el objetivo de cambiar su significado y la presentaste aqui en el post “El Socialismo es la única solución a los problemas de Cuba”, lo cual es una mentira.

Tatu 28 mayo 2010 - 4:40 PM

Amel no puede ser coincidencia que tus elementos sean los mismos de los de Radio Martí, Radio Mambí y todas esas emisoras que viven del negocio anticubano.
tú debes saber que el M-26-Julio era el brazo armado del pueblo, y que sus actos iban dirigidos a los torturadores y a los asesinos.
sigue diciendo esas cosas que eso lo que hacen es reafirmarnos más que personas como tú no son una opción para nosotros.

rodolfo 28 mayo 2010 - 5:10 PM

Tatu,el m-26-7 no fue el brazo armado del pueblo.De donde has sacado eso?Ese grupo fue creado por su exelencia,doctor Fidel Castro,para derrocar a Batista.Por logica ningun pueblo tiene un brazo armado,sino,ciertas organizaciones que tienen una cara politica y otra violenta.Con la primera cara sostienen publicamente un proyecto,y con la segunda,tratan violentamente de derribar al gobierno de ese momento.El m-26-7 no tenia una cara publica,pues era totalmente clandestino y uso la violencia para derrocar al regimen de entonces.Pusieron bombas en cines,quemaron campos de ca~a,descarrilaron trenes ca~eros,sabotearon redes electricas,ponian carteles ocultamente contra el gobierno,eliminaron fisicamente a representantes de aquel gobierno,etc,etc.
El pueblo de Cuba no tuvo un brazo armado,fue su exelencia,doctor F.Castro quien lo creo para alcanzar el poder.Y fijate si es asi,que cuando triunfo la revolucion,el m-26-7 desaparecio y dejo lugar al partido comunista de Cuba.Entonces SI, su exelencia,doctor F.Castro,se hizo de un partido con una cara publica para gobernar al pais hasta el dia de hoy.

edu 28 mayo 2010 - 4:44 PM

Jorge Alejandro:
Compadre que mentiroso eres. Eres una meretriz. El día que el gobierno títere ese que ahora gobierna Panamá, expulsó a los médicos cubanos, como antes hicieron los golpistas en Honduras, se dijo eso mismo por el NTV, sin la versión chanchullera esa que agregas, de que si Cuba dijo que había cesado el contrato. Fue tan rápida la expulsión que solo les dio tiempo a desarmar el equipamiento, que es propiedad del ALBA, y fue costeado con dinero nuestro. Ese día yo le dije a mi esposa, esos HP, con tal de joder a Cuba, son capaces de dejar ciegos a miles de panameños. Dicen que iban a operar a los enfermos. A ver ustedes que saben tanto, ¿cuantos enfermos de catarata, o retinosis pigmentaria de las clases humildes se han operado en Panamá después de la salida de los médicos cubanos? Pero claro, los ricos se operan en clínicas privadas, los pobres no tienen derecho a curarse. Sí, los botaron, porque la derecha de este continente odia de Cuba hasta la sombra. Por eso es que el entreguismo y la gusanería de ustedes da tanta vergüenza, porque apoyan cualquier medida en contra de nuestra Patria, aunque para ello tengan que dejar ciegos a media humanidad. Las demandas por mala praxis y todo lo de los espedientes, no dejan de ser un chanchullo más de tu lengua viperina. Porque ya suman millones en más de 50 países los que han recuperado la visión gracias a Operación Milagro. Los resultados de operación milagro son certificados por la OMS, y su Directora General en Cuba lo dijo en conferencia de prensa. Esa gobernadora es de la misma clase que la Mireya Moscoso, que liberó a Posada Carriles y los otros asesinos. Cuanto cuesta una operación de cataratas. En España el costo es de entre 1500 a 1800 euros por ojo. Así que el dinero que reclama, y que tiene que ver de seguro con los gastos de estancia de nuestros médicos, cuestión que fue contratada con el anterior gobierno, es una ridiculez y una falta de clase. El nuevo Presidente está loquito por devolverle el Canal a los yanquis. Y destruyó los intentos de integración de centroamérica. Es otro perro de los yanquis. Yo estoy seguro que si a esa otra meretriz, el gobierno cubano le propone cobrar las operaciones y pagarle una comisión, de seguro que nuestros médicos estarían en Panamá. Lo que pasa es que nuestra medicina no se basa en esos principios. Sigan comiendo bolas, que no siempre se tiene dinero. Y hoy viven una vida fácil, pero no es la primera vez que alguien de la clase media cae en la ruina, y se convierte en proletario. Capitalistas más duros que ustedes se han ido a la bancarrota, y si algún día dejan de ser clase media alta o ricos, porque si la General Motors va a la quiebra, ¿Creen ustedes que sus dineros están 100% a salvo? Y no siempre van a ser jóvenes y sanos. Y por lo que sé, la cuestión de la salud no está muy segura que digamos por EEUU. Al presidente Obama, por esa tímida reformita de salud, lo han tildado hasta de comunista, que locura. Rodolfo, Yo no sé a que palos te refieres, porque a la mayoría de las cosas que posteamos, responden con el discurso yanqui. Ustedes no tienen voz propia, como ya no tienen gobierno propio ni patria, responden con los argumentos de sus amos. Eso no los hace interlocutores válidos. Uno se quejaba de que personas que no son cubanas usan nuestra bandera y se la restriegan a ustedes por la cara. Un día yo caminando por una calle de Addis Abeba, me topo con un muchacho etíope que llevaba un pullover con una bandera cubana, y lo paro y le pregunto. ¿Amigo sabes de qué país es esa bandera? Y el joven me responde, es la bandera de Cuba. Y yo le pregunto de nuevo – ¿Tú sabes donde queda Cuba? Y el chama me dice – Señor, yo no sé donde queda. Creo que en el Caribe. Pero mi padre me regaló esta sudadera y me dijo que me la regalaba, porque era la bandera de sus hermanos en la guerra, y que esa bandera era la del país más digno del mundo. Yo me eché a llorar porque tenía un gorrión del cará, y lo que me dijo me llegó a la médula de los huesos. Invité al joven a tomarnos un makiato, y después me llevó a concocer a su papá, combatiente junto a los cubanos en la Guerra del Ogaden. Esa emoción y ese orgullo que sentí yo, es lo que ustedes perdieron el día que se pasaron al bando de los enemigos de la Revolución. El sentido de pertenecer a un pueblo que lo respetan en el mundo, no por los cohetes nucleares que tenga, ni por su riqueza, sino por el bien que ha hecho a la humanidad. En Cuba se publicaron las cartas de Silvio, y no las de Montaner, porque no tenemos tanto papel para imprimir tanta m…. Rodolfo, para que tú quieres que traigamos a Raúl y a Alarcón, si no pueden todos ustedes con nosotros. Ustedes saben que nos están ayudando. Su posición está tan débil, que no se dan cuenta de que nos están dando pie para los post. Ustedes vierten su veneno y nosotros contraatacamos. Mira te estoy escribiendo uno en el que estoy divirtiendo mucho, que he titulado, En Cuba, todos somos del G – 2. Me lo motivó tu comentario de nuestro blog era del DSE, y que era para rastrearlos a ustedes y todas las babosería que escribiste el otro día. Pero bueno no te doy la sinopsis, pero espéralo. Mira en la cumbre de Brasil, le tiraron un periodista a Raúl para que le preguntara de los presos, y cuando el General le ripostó, y le reclamó que por qué no hablaba de los 5 Héroes, el tipo temblaba, parecía que se meaba en los pantalones. Así que no sé cuál es tu interés de conversar con Raúl. que Y para terminar, ¡Viva Silvio! Aprieta en el yuma, que aquí te apoyamos, como apoyaste ayer a nuestros hermanos estudiantes puertorriqueños.

rodolfo 28 mayo 2010 - 5:19 PM

Edu,me gusta la emocion conque has escrito.Solo decirte que espero tu post con ansias.Lo voy a leer con calma y seguro te respondere como conviene,en dependencia de lo que escribas.Si me atacas amablemente,amablemente te respondere,y si lo haces con violencia….,de todas formas amablemente te respondere,pero mas directo.Asi que pitchea tu,que yo bateo.Te estoy esperando!!!

Amel Rodriguez 28 mayo 2010 - 6:59 PM

Tatu:

Si lees la historia de la Revolución, sabrás que esas bombas y petardos se ponían en latones de basura en las calles, en cines y teatros, no sólo ni principalamente en estaciones de policia o campamentos mlitares. El objetivo era paralizar a la ciudad, aterrorizando a los habitantes. Eso no lo inventé yo, es historia y puedes preguntarle a cualquier historiador. El que tú le llames al moviento brazo armado del pueblo no cambia lo que hicieron.

Por otra parte: ¿No es terrorismo el secuestro del vuelo 495 de Cubana de Aviación, Miami-Varadero, el 3 de noviembre de 1958, por un comando del 26 de Julio, que provocó que el Viscount cayera en picada en la Bahía de Nipe, donde hallaron la muerte 17 personas, entre ellas mujeres embarazadas y niños? Eso también es hostoria. Averigüa un poco.

Y fíjate bien que no estoy diciendo que por eso no hay que creer a Fidel o a los otros cuando digan una verdad. Te estoy poniendo un ejemplo de tu doble rasero al juzgar los pronunciamientos de una persona, dado su pasado. ¿Te quedó claro?

Y por favor, me gustaría aclararas si fue el MINREX el que alteró la traducción del Plan Bush y tú te creiste lo que decían o si tú mismo la alteraste para colgar la falsa traducción acá.

!Ah! y dónde yo vivo no se escucha Radio ni TV Martí Aqui tan al norte no se habla de Cuba casi nunca, a menos que pase un ciclón y la mencionen en el parte meteorológico. Asi que cualquier coincidencia es pura casualidad. (O tal vez porque es el guión que le envia la CIA a todos sus agentes y que yo repito para mantener my jugosa paga
;-)).

Ahora me voy a sacar mi auto del taller, antes que lo cierren. Entro mas tarde, si me llega el cheque del Departamento de Estado. (El otro que me paga)

JORGE ALEJANDRO 28 mayo 2010 - 7:43 PM

¿Y mi respuesta a la perreta de edu donde esta?

rodolfo 28 mayo 2010 - 8:34 PM

Como?sensuraron tu respuesta?
Tatu,el ataque de Edu a Jorge Alejandro fue fuerte y has sensurado su respuesta.Que pasa,Tatu?

Tatu 28 mayo 2010 - 8:55 PM

Rodolfo no estoy de acuerdo con los ataques cuando son agresivos, de verdad que cuando caemos en eso, perdemos todos porque no nos entendemos y nos ponemos a hablar boberías.
Tú sabes que aquí no se han quitado ninguno de los comentarios de ustedes digan lo que digan, si no estamos de acuerdo lo que hacemos es dar nuestro punto de vista. No es necesario Rodolfo ser irrespetuosos con los líderes de la revolución, en esos les pedimos respeto y no habrá problemas.

rodolfo 29 mayo 2010 - 6:15 AM

Tatu,en eso estoy de acuerdo contigo,y le pido a todos que seamos respetuosos.Y digo A TODOS,nosotros a ustedes y ustedes a nosotros.Creo que ustedes,como due~os del blog tienen el derecho a publicar lo que deseen,pero nosotros tambien podemos pedir respeto a nuestras posiciones.En ultimo caso la belleza de un debate esta en el respeto que las partes se tengan entre si.Pido cordura y sentido comun.
Gracias.

JORGE ALEJANDRO 28 mayo 2010 - 9:11 PM

En la respuesta no habia nada ofensivo a ningun lider. ¿O es que unos pueden insultar y otros no?

JORGE ALEJANDRO 28 mayo 2010 - 9:35 PM

Tatu:

Y si no quieres ofensas,( en lo que estoy completamente de acuerdo contigo) empieza por ponerle un bozal a ese perro, que parece que el picadillo de claria se la subió a la cabeza.

rodolfo 31 mayo 2010 - 9:03 PM

Es cierto,Tatu,Edu es muy variable,a veces parece un poeta romantico y otras hace uso de todo el bestiario verbal de que es capaz.Creo que debes ponerle coto a sus arranques o dejar que todos nos desboquemos como buenos cubanos que somos.O TODOS escribimos con mesura o TODOS escribimos sin ella.Creo que la ley debe ser pareja.Yo se que se puede escribir sin ofensas hasta para mandar bien lejos a otro,pero no creo que ese sea el objetivo de este blog.Auque Edu este de tu bando el blog debe tener una etica para todos.

Cesar Rodriguez 28 mayo 2010 - 11:06 PM

Tomar la Palabra, ¡Que clase de estómago hay que tener algunas veces para leer a estos tipos!
Por otra parte que lástima me dan y lo digo con toda sinceridad. No creo que sean universitarios, la universidad se nota, no tienen un pensamiento propio están repitiendo lo mismo que se decía en los 60. Para mi que son del MININT, tienen mentalidad de policía.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Edu 29 mayo 2010 - 12:13 AM

Edu: Te felicito de todo corazon- a pesar de que me borras dos o tres comentarios. Debe ser por no haberle querido decir meretriz a Silvio por respeto a esas chicas.

Tu post es muy conmovedor… sobre todo esa parte del muchachito africano que lleva la bandera de Cuba en el pecho aunque no sabia bien donde quedaba la isla. Ji Ji,… Me has logrado sacar hasta lagrimas de cocodrilo.

Unos dias despues de mi salida definitiva del pais, un latinoamericano de muy bajo nivel educacional me pregunta:

?Donde esta Cuba?
Su ignorancia me enoja y mi respuesta, que le produce risa fue:

Donde quiera que yo este, ahi esta Cuba… pero ha llovido mucho desde entonces y despues de haber vivido cinco annos en Montreal y 20 en la Florida… “Je me souviens”

?Sabes que lugar quiso mi padre visitar antes de salir de Cuba? La construccion donde despues del Mariel lo envian a trabajar como represalias por haber querido salir del pais?

?Sabes que lugar me gustaria
visitar?

La primera casa de acogida a inmigrantes, MATRI.
donde soy albergado junto a refugiados nicaraguenses, salvadorennos, iranies, afganos, etc. etc.

En medio de mi pobreza- hasta la maleta se pierde. Una sola muda de ropa y ni cepillo y pasta de dientes durante varios dias – pero la alegria de salir de aquella locura era como una droga.

Hablando de drogas. La mariguana la he probado un par de veces. Sino fuera ilegal de vez en cuando me liaba un porro, que eso no es nada del otro mundo.

El Iberico 29 mayo 2010 - 8:20 AM

Tatu,
por favor, pídeme lo que quieras, excepto que respete a tus dirigentes. Yo respeto la forma de pensar de ustedes los jóvenes revolucionarios que aunque han sido adoctrinados (véase video de maestros primarios donde no sabían quién había escrito La Ilíada, pero tenían muy claro que los Estados Unidos son malos) les doy algo de razón, pues ustedes no han visto ninguna sociedad para comparar.
Pero sus dirigentes han actuado con cinismo malsano, comenzando por Fidel Castro, continuado por Ricardo Alarcón de Quesada y haciendo ecos en Perez Roque y Carlos Lage.
La cúpula roba-ilusionaria de Cuba, nunca ha querido el bienestar de nuestro pueblo, sino si propio bienestar. Reconocen que hay que cambiar cosas, pero buscan de aliado al tiempo y al inmovilismo, dejando para mañana lo que pueden hacer hoy.
¿Por qué no poner una fecha tope a la doble moneda?
¿Por que no decir, el 1ro de enero de 2012, se unifican las monedas de Cuba, pase lo que pase?

Claro es más facil decir, estamos estudiando, estamos calculando, estamos analizando….50 años experimentando con nosotros como dijo mi colega Alguien Glz.

Mis respetos y saludos cordiales.
Que pasen un buen día y feliz fin de semana

El Iberico

JORGE ALEJANDRO 29 mayo 2010 - 8:16 PM

Estimado Edu:

Yo me maravillo de ver cómo personas que se vanaglorian de tener títulos universitarios, no son capaces de pensar por sí mismos, y actúan como verdaderas marionetas. Me maravillo de cómo puede ser posible que personas con instrucción suficiente como para tener un mínimo de raciocinio libre, se limitan a seguir un guión preescrito por otros y ni piensan lo que dicen.

¿El gobierno títere de Panamá? Ese gobierno lo eligió el pueblo panameño en elecciones libres, entre otras posibles opciones. ¿Qué lo de los oftalmólogos cubanos es mentira? Dudo que un presidente y una gobernadora de un país como ese digan públicamente esa mentiora y el gobierno cubano no les replique y les salga al paso. Y no lo ha hecho. Lo que pasa es, como siempre, que una cosa dice el
“Granma”, para consumo interno; y otra, lo que dicen los órganos de prensa y radio a los que el cubano no tiene acceso, precisamente por el miedo del gobierno a que la gente se entere de cuatro verdades y se les caiga la máscara. Pero lo bueno es que toda esa información es verificable: vayan a internet y consulten los sitios adecuados. Verdad, se me olvidaba que eso tiene que aprobarlo el partido, no vaya a ser que les pase lo que a esos pobres muchachos que expulsaron de la universidad por el imperdonable delito de ponerse a navegar libremente en internet. Si les dan el permiso, verán la verdad que no les conviene decir que creen. Si, no, confórmense con que la sepan esos que están más preparados ideológicamente que uds,. En definitiva hay que “confiar en la revolución” ¿No?. de todas formas cualquiera sabe que los médicos cubanos, son una moneda de cambio en la búsqueda de petróleo, o apoyo político, además de un intento (por demás fallido) de exportar una imagen que nadie cree. Sólo en Venezuela han huido más de 500. ¿Lo publicó el “Granma”, o te enteras por mí ahora?

Y de veras yo no sé cómo alguien se puede sentir honrado de haber contribuido a poner o a afianzar en el poder a un delincuente como Mengistu, condenado por genocidio en el 2006 por su llamado “terror rojo”. Por cierto ¿Sabes lo que fue de él? Pues vive el exilio dorado en Simbawe, forrado de millones. Debe estar búrlandose a estas horas de gente como tu.

Yo lo lamento mucho por ti, pero el que yo tenga o no patria, no depende de la opinión de un aprendiz de esbirro ni de ningún chivatiente, porque, afortunada mente, la patria no es ningún gobierno de turno. Y en cuanto a tener gobierno, sinceramente, para tener el gobierno que tú tienes y tener que defenderlo, preferiría mil veces no tener ninguno.

Y te equivocas al decir que tenemos una vida “facil”. Aquí todos trabajamos, lo que pasa es que nuestro trabajo sí da fruto; y ese fruto se ve y, por supuesto, se disfruta, en la medida de las posibilidades de cada cual. Aquí sí que un maletero del aeropuerto no gana más en propinas que un neurólogo de primera línea, como pasa allá; ni tampoco para ocupar un puesto importante, o tener un buen trabajo hace falta ningún carnet. Con tu curriculum vitae basta y sobra. Aquí no te preguntan tu filiación política para darte trabajo; y ni siquiera existe “Ley del Vago” Aquí el trabajo tiene valor, y a nadie en su sano juicio se le ocurre pasarse el día como tantos allá tomando alcohol y sentados en una esquina todo el santo día, pudiendo trabajar y salir adelante.
Pero si lo a lo que te refieres con “vida fácil” es a tener al alcance de tu mano todas las comodidades habidas y por haber que se pueden tener a base de trabajo honesto, seguro que estoy en el paraíso.

Y aunque la vida tiene altibajos en todos lados, y un día podemos estar abajo ¿Sabes qué pasa? Que trabajando podemos volver a subir y hasta tener más que antes. Y mi salud la tengo más que garantizada con mi seguro por el que pago menos de 100 mensuales; y mi hijo tiene el seguro del estado hasta los 21 años y pago 15 al mes por eso. Así que no te preocupes por nuestra salud, que esos seguros nos garantizan un nivel de atención médica muy. pero que muy superior al que tú tienes y que pagas con más del 90 % de tu salario, que es lo que te quitan de cada cheque que recibes. Si es mentira lo que digo, infórmame cuánto te descuentan del grosso de tu salario por estos conceptos. Yo te lo puedo decir en mi caso porque viene declarado. ¿Te lo dicen a ti?

edu 1 junio 2010 - 8:24 PM

Amel, entré en el sitio http://www.conexioncubana.net/index.php?st=content&sk=view&id=7375&sitd=317 que relata el suceso que mencionas y que atribuyen a una orden de Raúl. Tengo que confesar que no lo conocía. Ahora bien, algo me huele a quemao.
1. Algunos delicuentes comunes usaron el uniforme del ejército rebelde para cometer sus fechorías. Algunos de ellos cayeron bajo la propia justicia revolucionaria.
3. El uniforme verdeolivo no solo era usado por los miembros del M-26-7. lo usaban además, el Segundo Frente Nacional del Escambray (alias los comevacas), el Directorio 13 de Marzo, la guerrilla de la Organización Auténtica (recordar el Corinthia), y la guerrilla del PSP. Los casquitos de Batista se vestían también de verde olivo, a diferencia de la Guardia Rural, que siguió vistiendo el caqui amarillo.
3. El sitio no da una información verídica que PRUEBE, que la orden del secuestro la diera Raúl.
4. Las fotos se contradicen, el avión Vizcount era un cuatrimotor turbohélice, y la foto de los supuestos restos son de un bimotor turborreactor de esos que llevan los motores en la cola.
5. Por lo que relata la historia, la intención de aquellos jóvenes no era cometer asesinato, y ellos al final pagaron con sus vidas el intento. La voladura del avión de Barbados, fue un acto criminal a sangre fría, calculado hasta sus últimas consecuencias. La frase con la que Hernán Ricardo avisó a Posada de la colocación de la bomba dice todo, “el autobus con los perros acaba de partir”. Ninguno puso su vida en juego. Freddy Lugo, según testigos, se quedó trabado en el baño, cuando ponía la segunda bomba, y armó tremenda pataleta. tuvo que ir la azafata a sacarlo. Si el calificativo de perro es sinónimo de revolucionario, no me ofende ese calificativo si viene de parte de alguien que aquí cree que su palabra es la de Dios Todopoderoso.
6. Las víctimas de esos hechos no se encuentran recogidas entre los muertos debidos a la lucha entre los batistianos y los rebeldes. Y en ese listado está, hora a hora registrados todos los muertos de los dos bandos.
7. Es curioso que siempre aparecen estas historias cuando la Revolución reclama justicia.

Amel Rodriguez 1 junio 2010 - 10:49 PM

Edu:

Supongamos que descontamos el avión si no te convence. ¿y que hay con las bombas y petardos en cines, parques, etc? Ahi si no se pueden negar ni decir que iban dirigidas a los militares. El objetivo era aterrorizar a la población.

Cesar Rodriguez 3 junio 2010 - 10:56 PM

Edu muchas sorpresas mas vas a tener en tu vida. Al menos tu sobreviviste en el Ogaden, muchos no saben por que dieron su vida.

Los comentarios están cerrados.