Por Tatu
Esta historia la encontré en el blog del amigo Josep Calvet y cuenta la vida de una cubana que vive en España desde hace 8 años. En el artículo del periódico español el país, ella dice que “Yo querría irme a Cuba ya, y fijo que me voy, mi camino está allá. Eso está escrito en la Biblia, vamos, aunque no soy creyente” y no está ajena a la realidad de la isla, pero “Carencias tiene Cuba. Pero es mejor eso que la tortura de vivir en la abundancia de aquí sin acceso a ella”
No escribo para demostrar que los cubanos que viven en el exterior pasan trabajo y que están locos por regresar, sino para mostrar otra arista de esa emigración cubana que algunos se empeñan en llamar “exilio”.
¿Es una exiliada esta cubana, casada con un español y que cuenta que “Hace poco me rompieron un cristal donde había pegado una bandera de Cuba con una foto del Che, se ve que no le gustó a alguien y lanzó un zapato, o una piedra, no sé”? ¿Quiénes son los intolerantes? ¿En qué consiste la libertad de expresión, en poder poner la bandera o en que alguien pueda romperla cuando le venga en gana?
Los que conocen a Cuba sólo por lo que se publica sobre ella por los grandes medios de comunicación, se preguntarán si Yaquelín se volvió loca por querer cambiar a Europa por Cuba, pero los que vivimos aquí o los que nos conocen de verdad, saben que no es así, y que ella es el reflejo de esos cubanos que se marchan de la isla pensando solamente en lo que no tienen sin valorar lo que de verdad tienen.
Bienvenida a Cuba cuando puedas regresar e incorpórate con nosotros en este empeño de construir cada día un país mejor.
Historia completa en:
http://www.elpais.com/articulo/ultima/escrito/vuelvo/Cuba/elpepiult/20100816elpepiult_1/Tes
http://www.ugt.es/actualidad/2010/febrero/INFORME%20SOBRE%20IGUALDAD%20SALARIAL%202010%20UGT%20.pdf
46 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario