Por Eduardo
¿Y tú que haces aquí?
Pregunta del Comandante en Jefe Fidel Castro al único mercenario negro de la Brigada 2506.
Hoy deseaba dedicar un post a la infame inclusión de Cuba, por parte del gobierno yanqui, en una espuria lista donde mi Patria clasifica entre los países practicantes del inmundo tráfico de personas. Sin embargo, la lectura del artículo de Tatu acerca de Laritza Diversent, así como la respuesta de la joven abogada, me motivó a cambiar el tema a abordar en mis comentarios, y referirme a un tema que conozco bien de cerca, y del que he leído un poquito, la cuestión racial en Cuba.
Me motiva asimismo la novedosa aparición de líderes negros dentro de la contrarrevolución cubana, que paradójicamente ha sido heredera de las tendencias más reaccionarias del pensamiento político cubano, lo cual incluye la discriminación al sector negro y mestizo de nuestra población. En nuestras guerras libertarias, el sector dirigente de la burguesía nacional, encabezado por Carlos Manuel de Céspedes, fue más lejos que ningún otro grupo revolucionario en la historia de América. Desde que se inició la lucha en la Demajagua, Céspedes otorgó la libertad a sus esclavos propios, y los llamó hermanos, y días después, ya en sus funciones de Jefe de la Revolución decretó la Abolición de la Esclavitud en el territorio de la República en Armas.
Paradójicamente, en los EEUU, la constitución emergida de la Revolución y vigente hasta el día de hoy, no incluía como ciudadanos a los millones de negros esclavos distribuidos por todo el territorio de la Unión. La historia desde ese momento histórico, hasta el ascenso del Presidente Barak Obama al poder es bien conocido. La Guerra de Secesión, los linchamientos, el Ku Kux Klan, los Blacks Panthers, la lucha de Martin Luther King Jr. y el Movimiento de los Derechos Civiles, y todo el largo camino de luchas del pueblo negro de los EEUU, que no ha logrado remover las bases del racismo en el país imperial. El incremento de organizaciones racistas y fascistas, que ya no solo atacan a los negros, sino que ahora dirigen sus agresiones a la población de origen hispano (muchos de los cuáles también son negros), es una de las tendencias actuales del entramado político social de los EEUU.
Existe una película norteamericana llamada Glory, protagonizada por Denzel Washintong, Morgan Freeman, Mathew Broderick y otros muchos grandes actores norteamericanos, que cuenta la historia del primer Regimiento del Ejército de los Estados Unidos, formado única y enteramente por soldados negros. Hay una escena en la que los oficiales blancos proponen al personaje de Morgan Freeman para el ascenso a oficial, y este no puede efectuarse, porque los negros solo podían ascender hasta el grado de sargento. En contraposición histórica, en nuestras guerras independentistas, una pléyade de jefes militares salidos del sector negro y mulato de la población, gracias a sus dotes militares alcanzó las más altas graduaciones dentro de la jerarquía militar del Ejército Mambí. Destacan entre ellos los Generales Antonio, José y Rafael Maceo, Guillermo Moncada, Flor Crombet (descendiente de emigrantes franco haitianos como la abogada Laritza), Quintín Banderas, Agustín Cebreco, y muchos más.
Y no solo hubo Generales negros, hubo Coroneles, Tenientes Coroneles, Comandantes, Capitanes, y de todos los rangos existentes en la organización militar del Ejército Libertador. ¿Y los soldados? La cantidad de antiguos esclavos de nación y criollos incorporados al Ejército Mambí era tan grande, que al firmarse el Pacto del Zanjón, si bien España no abolió la esclavitud en Cuba hasta 1880, tuvo que admitir que todos los negros que habían luchado en el bando de la Revolución fuesen declarados libres.
En la mayoría de los casos, los oficiales y soldados blancos, no solo obedecían fielmente a sus Jefes negros, sino que los idolatraban. La historia recoge, que durante la estancia de Maceo en la Habana, eran los famosos “Tacos” de la acera del Louvre, hijos en su mayoría de la alta burguesía habanera, quienes servían de escolta voluntaria al Titán de Bronce en sus paseos por la Capital. Algunos de ellos, incorporados posteriormente a la lucha en la manigua, formaron parte de su escolta. Es conocida la anécdota del capitán de la raza blanca, que se interpuso entre Maceo y un disparo realizado por un soldado español. Aquel héroe antes de morir le pudo decir a su querido Jefe, -Nos vemos en el otro mundo General.
En el crisol de nuestras luchas independentistas, aunque no se puede afirmar que todo fuera color de rosa, y que no existieran sentimientos racistas, por parte de altos oficiales blancos, todos fuimos cubanos, más que negros, blancos, mulatos o chinos, que también los hubo en buena cantidad. Sin embargo, en el bando de España, los negros peleaban en los “Leales Batallones de Pardos y Morenos”. Al desembarcar los yanquis por en la zona oriental, algunos mambises testimonian que se sorprendieron al encontrarse que en las tropas yanquis del contingente expedicionario, los negros combatían en unidades diferentes a las de los blancos. El avituallamiento de las mismas y el trato recibido por parte de la oficialidad gringa a estas tropas, también era bien diferenciado.
Después, con el establecimiento de la Seudo república, y la disolución del Glorioso Ejército Libertador de Cuba, tanto la caricatura de país que se creó con la asesoría yanqui, y el ejército títere de ocupación en su propia tierra, copiaron la estructura segregacionista del ejército norteamericano y del estado yanqui de la época. Fueron los años tristes en los que al General de Tres Guerras, Quintín Banderas, que había combatido como pocos por la libertad de la Patria, el títere de Estrada Palma le ofreció un puesto de cartero, mientras los Generales y Coroneles blancos, con muchos menos méritos que él, ocupaban los altos mandos y principales jefaturas del elitista Ejército Nacional.
Este año, en Cuba celebraremos el centenario del genocidio cometido por las oligarquías al servicio del imperio sobre los participantes en el levantamiento del Partido de los Independientes de Color. Ya se han estado dedicando programas de nuestra TV, a tan significativa efeméride de la historia nacional. Entre los análisis realizados se encuentra el como y el porqué, un líder negro independentista, Martín Morúa Delgado, fue utilizado por la oligarquía para redactar la controvertida Ley Morúa, que fue el detonante de la revuelta de los Independientes. Estos eran, casi en su totalidad antiguos mambises, que no habían recibido el trato justo de sus antiguos compañeros de trinchera, y llevaron sobre sus hombros la carga mayor de la segregación racial de la naciente república neocolonial.
Yo nací en el barrio matancero de Simpson, en el solar de la Puntilla, y aunque ese acontecimiento ocurrió después del triunfo de la Revolución, he recibido a través de mi abuela, mis padres, y mis tíos, una película de la vida de los negros y los mulatos en el Capitalismo Cubano.
En su artículo Laritza manifiesta que desea eliminar de la Faz de la Tierra la Revolución Cubana, porque según ella es la causante de que su hijo y ella vivan en condiciones muy paupérrimas. Aunque hay algo que no me cierra el dominó. ¿Si tiene tantas carencias materiales, como puede acceder a Internet, sin estar vinculada laboralmente? Porque en Cuba los cibercafés, que sí existen, no como a veces se desconoce de manera mentirosa, son caros. Si se pasa todo el tiempo en litigios legales, ¿Quién le paga la cuenta del celular? ¿Quien le administra el blog? ¿Ella actúa de moderadora? ¿Si no es ella, quien lo hace? ¿La que administra el blog, y pone los mapitas de acceso y todas las herramientas y facilidades del blog, es ella en persona? ¿Ella también es informática? Del equipo de Joven Cuba, el administrador nunca postea, y deben moderar otros dos compañeros, así que no entiendo de que manera los blogueros contrarrevolucionarios, sin pagarle a un equipo pueden atender sus blogs, meter tánganas, escribir posts, y pasarse la vida tirando fotos en los lugares más desbaratados de Cuba.
Eso son tareas para el debate. Pues sigo con las memorias familiares. Si bien nací en Simpson, mi padre es de la Marina, y si no nació exactamente en un solar, lo hizo en una de las pocas casas de ese importante lugar de la ciudad de los puentes, cuna del guaguancó y de los “Muñequitos de Matanzas”. Entonces tengo la vivencia de la vida de mi gente desde que nací. En el barrio era un bicho raro, porque aunque soy mulato, como siempre digo, se me puede aplicar la expresión que reza en los papeles del juicio de Plácido “Parece blanco”. Pero como me enseñaron mis padres, la procesión va por dentro, y en la sangre soy tan negro como el totí más prieto.
Cuando vine al mundo, ya muchos de los miembros del solar habían ido mudándose a otras casas entregadas por la Revolución, dejadas por los emigrantes, y otros hacia los nuevos repartos creados durante los años 70 y 80 del siglo XX. En el solar se fue aplicando la Ley de Arrimo, que permitía que si uno de los cuartos del solar se desocupaba, la familia que se quedaba en el inmueble se apoderaba literalmente de este. De esa manera, mi abuela en el momento de mi nacimiento era la dueña de la banda derecha del solar. En la banda del frente vivían otras cuatro familias, una de ellas mi tío abuelo, hermano de mi abuela, y otras tres que actualmente son mis tíos, y sus hijos mis primos, aunque no tengamos parentesco alguno.
El único baño, que más que baño era letrina quedaba al fondo del solar, y muy pocos lo usaban. A pesar del tiempo pasado, recuerdo la imagen de mis padres bañándose dentro del pequeño cuartico, y como mi padre botaba el orinal en las mañanas con las excrescencias y emulsiones nocturnas. Sin embargo los cuartos de mi madre, de mi abuela, y de mis tíos y tías brillaban por su pulcritud. El único televisor en el solar era de mi mamá, y cuando empezaban las aventuras la pequeña salita de mi casita se llenaba de mis primos verdaderos y los primos de crianza. Hoy en día, el solar ya no existe.
Cuando yo ya asistía a la escuela, a mi madre en su condición de maestra le entregaron una nueva casa, y por aquello de que por donde salía uno salían todos, toda la familia salió de la Puntilla. El tío abuelo mío ya fallecido, se mudó con su familia, de la banda del frente hacia la de mi abuela, tumbó los cuartos de madera, y levantó en el terreno una nueva vivienda. Ese tío abuelo mío era del juego abakuá de los Betongó. Dejó en herencia su casa a un hermano de mi mamá y por ende tío mío, que es quien reside en el lugar donde nací en la actualidad
La casa actual de mi madre es de 5 cuartos, sala, saleta, cocina comedor, y un patio muy grande. Era propiedad de una familia que se marchó hacia los EEUU. Mi familia es de las que se supone dejarán en la calle, cuando se aplique la Ley Helms Burton. En esa casa grande, llegamos a vivir los 18 miembros de la misma hasta que mis tíos se fueron mudando para nuevas viviendas entregadas también por la Revolución.
He hecho la historia de mi familia, para que los que lean esto y no estén viciados por la propaganda contrarrevolucionaria tenga otra visión del asunto. La Revolución desde su comienzo ha hecho ingentes esfuerzos por acabar con la marginalidad, y para ello ha invertido miles de recursos, sin embargo, no siempre nosotros los de abajo hemos aprovechado todas las oportunidades de superación que este país ofrece.
Se ha dado el caso de materiales de la construcción entregados para la reparación de viviendas en los barrios históricamente más humildes que han sido vendidos por sus receptores para hacer negocios sucios. Es triste pero es así. O viviendas entregadas con todas las comodidades, como el caso del barrio de Matasiete, que fueron prácticamente destruidas por sus ocupantes en solo unos meses. Es que 50 años no bastan para eliminar todo lo que implica vivir en un barrio marginal y humilde. Familias como la mía supieron romper con ese mundo a base de empuje y sacrificio, pero otros cubanos de mi origen no han logrado, todavía.
En Matanzas antes del triunfo de la Revolución los negros debían “sacarle la rosca” al Parque de la Libertad por la acera perimetral, mientras que los que aparentaban ser blancos, paseaban alrededor de la retreta y de la glorieta. Mi papá no podía, aunque quisiera, bailar en el Liceo de Matanzas. Tenía, los fines de semana, que ir a bailar a la Unión Matancera, que era la Sociedad de Negros y Mulatos. Para ir a bailar los fines de semana tenía que servir de caballo (persona que trabajaba por el dueño de la plaza) de estibador en los muelles del puerto. Allí cargaba sacos de azúcar de 150 libras de peso, durante todo el día para ganarse unos quilitos por jornada. Cuando mi padre trataba de entrar a la Playa de Bueyvaca, que pertenecía al Matanzas Tennis Club, el guardajurado no lo dejaba entrar por ser prieto.
¿Que estudiaron mis tíos hasta el triunfo de la Revolución? Dar brillo y cepillo a los zapatos en las calles de Matanzas. Sin embargo después del 1ero de enero uno se hizo operador de equipos de la construcción, otro camionero, un tercero oficial del MININT, y el último electricista industrial. De ellos uno, combatiente en Angola, falleció recientemente. Todos han sido ejemplos de hombres trabajadores a los que la miseria no apabulló, y que si han hecho Patria desde sus humildes puestos de trabajo.
Mi abuelita en el capitalismo, cuando mi madre y mis tíos eran pequeños, para mantenerlos lavaba, almidonaba y planchaba para la calle, bateas y bateas de ropa. Los bultos se los pagaban a centavos. Planchaba con un anafe en el que ponía cinco planchas de carbón, una de las cuales se conserva en casa de mi madre, quizás como un recordatorio de cual es nuestro origen. Tuvo que criar sola, porque mi abuelo al separarse de ella se quedó en el campo donde nacieron los muchachos, a 5 hijos lavando para la calle. Entonces no había ni policlínico, ni vacunas, ni canasta básica, ni nada que se pareciera.
Mi abuela compraba fiado los pocos muebles que tenía, pagando la entrada, y a cada rato ella y los muchachos dormían en el piso, porque como no podían pagar las mensualidades, venía el dueño de la tienda con un camión, y le recogía los muebles. Entonces yo, cuando oigo hablar de las necesidades que algunos manifiestan en los blogs contrarrevolucionarios, me acuerdo de Abuelita, con toda su dignidad y entereza luchando y criando sola a sus niños. Ella murió defendiendo a Fidel y la Revolución. Yo no creo que después de lo descrito alguien crea que la vieja debía en su caso aplaudir el capitalismo, como hace ahora Laritza, y odiar a muerte todo lo que representara u oliera a Socialismo.
Es verdad que existieron profesionales negros en las tres Universidades cubanas de entonces, pero se podían contar con los dedos de las manos. Para lograrlo debían contar con dinero e influencias. El colmo del racismo de aquella sociedad, es que los burgueses del Havana Country Club, no querían aceptar al tirano Batista como miembro del mismo, pero no porque fuera un asesino, sino porque era negro.
Este post lleva sentimientos encontrados, puesto que mi familia me crió en el amor a mis hermanos, independientemente del color de la piel. Sin embargo ahora se quiere esgrimir y atacar a la Revolución Cubana a través del tema racial. Es como si necesitáramos encontrar un Obamita a toda costa. Y algunos de estos compatriotas son más reaccionarios que los blancos contrarrevolucionarios. Uno de los reclamantes en este blog llamó a Laritza, Abogada Afrocubana, y eso me dio una indignación muy grande, porque ese término en nuestro país solo se empleaba en términos culturales. Es decir en referencia a la herencia cultural cubana de origen africana. Los cubanos somos una sola nacionalidad, multiétnica y multicultural, pero somos simplemente eso, cubanos.
Sin embargo la contrarrevolución copia hasta los términos de sus amos del norte. Nunca entendí porqué los negros norteamericano son llamados afroamericans, cuando son tan estadounidenses como los WASP (Whites Anglo Saxons and Protestans). Como no entendía cuando en una discusión con unos andaluces, ellos me aseguraban que Mariah Carey era negra, siendo algunos de ellos más prietos que Mariah. Como tampoco me trago esos videos “Afroamericans” y esas películas, donde las estrella de cine, si son negros nunca se empatan con las blancas, así sean personas tan conocidas como Denzel Washintong, o Eddie Murphy. Esas clasificaciones raciales, ahora que se ha demostrado a través del estudio del Mapa del Genoma Humano, que la palabra raza es un error cuando se analiza al Homo Sapiens Sapiens, y que hablar de ese término biológico, en el ser humano no tiene sentido, porque las diferencias entre los grupos étnicos, son tan pequeñas que las razas humanas no existen.
Ya lo dijo el Apóstol, “Hombre es más que blanco, más que negro, más que mulato, dígase hombre”. Usar el arma del racismo y los prejuicios raciales, por algunos cubanos negros en contra de la Revolución, no solo es una deslealtad con el proceso que garantizó la igualdad de oportunidades a los cubanos de todo tipo, sino una muestra de lo mucho que la filosofía del individualismo y el egoísmo es capaz de inducir en aquellos cuyo egocentrismo les hace creer que son los Mesías llamados a la destrucción de la Sodoma Comunista.
A todos ellos yo les contrapongo los grandes líderes negros de esta Revolución, como Almeida, como Lazo, como Lázaro Peña, que dedicaron su vida a luchar y trabajar por el bien de sus semejantes, ajenos a cualquier tipo de falso protagonismo y liderazgos mediáticos.
Laritza, sigue luchando por lo que crees, aunque duele que una cubana tan joven y bella, no sepa ver más allá de si misma, y de los que la manipulan, que nosotros, desde esta universidad defenderemos una Utopía, que está más allá de las miserias humanas, y la envidia por los hijitos de papá. Más allá de los traidores que han ocultado su cara oportunista con el ropaje de Revolucionario, lo esencial son los principios. Recuerda que de traidores y flojos está llena la historia de la humanidad, pero como decía Martí a través de Meñique “Todos los pícaros son tontos, los buenos son los que ganan, a la larga”.
55 comentarios
Eduardo, voy a despejarte una duda:
Laritza accede a internet gratis en la SINA.
¿Por qué lo hace allí?
Por que es el único modo que tiene para poder mantener un blog
Gabriel, tu sabes que estoy llegando a comprender que eres algún beneficiado de los programas que prepara la SINA, de manera injerencista, para preparar disidentes y “periodistas” independientes que no sé si serán mercenarios pero se benefician de esta relación, y mucho. Es que el guión que ha preparado el gobierno de los EU, que no ha ocultado por cierto, te lo sabes y lo actuas a la perfección. Que si la disidencia, que si las personas de color, que si la censura a los blog contrarrevolucionarios, lo mismo con lo mismo. Oye yo no sé de que censura tu hablas, yo he entrado a todos los blog contrarevolucionarios desde mi trabajo y no visto que sean censurados por el gobierno.
Mira Raúl,
Si fuese un agente de la SINA encargado de preparar disidentes no me dedicaría a dejar mensajes en este blog.
Procuraría actuar con mucha más confidencialidad.
Esto me recuerda la historia de los agentes de potencias extranjeras que se dedican a “vigilar” que las Damas de Blanco hagan su trabajo.
Eso no tiene ningún sentido.
Para vigilar a las Damas de Blanco simplemente tendrían que poner la CNN.
Además si fuesen agentes que les pagan realizarían la vigilancia de modo que nadie se diese cuenta.
Vamos, que los agentes secretos normalmente procuran ser secretos.
La explicación más sencilla es que esos miembros de embajadas europeas simplemente siguen la política común europea con Cuba mostrando su solidaridad con la disidencia con la simple presencia en las marchas de las Damas de Blanco.
Por el mismo motivo, por ejemplo, estuvieron presentes en el exterior del edificio cuando judgaron a Gorki Águila y a Dania Virgen.
Un diplomático, al igual que cualquier ciudadano, tiene todo el derecho del mundo a pasear por la calle y estar presente en el mismo sitio que las Damas de Blanco o donde juzgan a disidentes.
Por otra parte su simple presencia supone un apoyo moral que los disidentes agradecen muchísimo.
Eduardo, voy a despejarte una duda:
Laritza accede a internet gratis en la SINA.
¿Por qué lo hace allí?
Por que es el único modo que tiene para poder mantener un blog que está censurado en Cuba.
Sin embargo, Yoani tiene mayores ingresos gracias a los premios, a sus libros y a sus artículos y se puede permitir el lujo de usar los cibercafés para mandar sus posts por correo electrónico.
¿Quién mantiene el blog de Laritza?
Los blogs de la ciberresistencia los mantiene un grupo de voluntarios cubanos repartidos por todo el mundo que trabajan completamente gratis.
Esos cubanos que quieren la libertad de Cuba, se dedican a mandarle dinero a los blogueros de la ciber-resistencia, fundamentalmente a través de enlaces. Estos enlaces son personas que van de vacaciones a Cuba y visitan a los disidentes para dejarles dinero.
Con todo te puedo asegurar que los disidentes, salvo rarísimas excepciones como la de Yoani, se mueven en la misma penuria económica que la gran mayoría de los cubanos.
Las ayudas económicas de los cubanos repartidos por el mundo no dan para mucho; y no compensan ni de lejos el riesgo de que le manden a uno a la cárcel, tal como le podría pasar a Laritza en cualquier momento, simplemente por entrar en la SINA.
Eduardo
¿Cuando crees que Cuba tendrá un presidente negro?
Vamos, que cuando aparecerá un Obama cubano.
Batista era mulato y desde entonces la alta jerarquía cubana consiste en Blancanieves y los siete enanitos blancos.
Como única excepción teníamos a Juan Almeida Bosque que falleció hace poco, dejando toda una familia gusana encabezada por su hijo Juan Juan Almeida que se acaba de poner en huelga de hambre porque no le dejan salir de Cuba para visitar su esposa y su hija.
Pero te invito a que eches una ojeada al siguiente link:
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/folder.asp?folderID=89
Aunque ahora que lo pienso, seguro que en Cuba no se puede ver.
Se trata de un blog de la ciber-resistencia donde podrás ver una cantidad enorme de fotos de cubanos de la oposición.
Fíjate bien porque casi todos son negros y mulatos.
Además, hagamos memoria:
Orlando Tamayo era negro, igual que Fariñas, y Darsi Ferrer y Biszet.
Pero lo que más te va a gustar es el siguiente blog:
http://www.cir-integracion-racial-cuba.org/
De nuevo, no se si lo podrás ver.
Es el blog del CIR (Comité de ciudadanos por la integración racial
Es un blog de la ciber-resistencia escrito por afrocubanos que discuten el tema del racismo en Cuba.
Te pongo los títulos de algunos posts recientes:
“Condenan a 10 meses de cárcel afrocubano que gritó a favor de la libertad de opinión”
“Blasfemia: Ser afrocubano y patriota”
“Marginación racial desde el primer año”
Gabriel dijo
“Aunque ahora que lo pienso, seguro que en Cuba no se puede ver” (el blog miscelaneasdecuba.net)
Bien Gabriel, ya conoces mi pequeña obsesión con Alexa.
Según esa herramienta, el blog que citas tiene poca audiencia global, no da el mínimo para figurar en algunas estadísticas, pero sí facilita que de su total tráfico el 70,7% se realiza en Cuba. El segundo país que más lo ve, es España a mucha distancia con el 6,9%.
Por lo tanto sí se ve en Cuba.
¿Quién lo ve? Ah ¡¡¡ Ahí no llego.
De todas formas te quiero decir que con el tema Cuba, está ocurriendo una cosa muy curiosa. Por un lado se magnifica todo lo negativo de un modo que no se hace con ningún otro país, grupo, ideología, etc. Es un machaque total. Yo creo que alguien ha dicho, ¡ ahora es el momento de empujar, venga todos ¡ Hoy mismo lo he visto y oído en palabras de Eduardo Galeano. Utiliza muy acertadamente,la palabra magnifica, todo se magnifica. Por ejemplo la protesta por la comida de los chicos del instituto de arte. Se propaga, se replica, se presenta como un hecho de importancia máxima, como lo del Acorazado Potemkin, gusanos incluídos. Pero si el chico protagonista más tarde matiza.. Entonces nadie dice nada, se dice que fue amenazado de expulsión, se amortiza el tema y enseguida sale otro que corre como la pólvora, aunque sea una chorrada.
Josep,por que crees que sucede eso?Te has preguntado por que las noticias generadas desde un pais en el cual no hay libertad de expresion llaman mas la atencion?
Yo estoy totalmente seguro que una noticia desde Cuba o Corea del norte es mas significativa que otra generada desde otro pais,aunque sean mas o menos iguales.Tu vives en Espa~a,pero pareces olvidar los tiempos negros del franquismo,cuando seguramente no podias opinar como lo haces ahora(suponiendo que ya hubiese exsistido internet).La razon es obvia,verdad?En tus comentarios pareces criticar la supuesta conjura internacional en contra de Cuba,pero nada dices de la violacion constante por parte del gobierno cubano contra la libertad de expresion de su propio pueblo.Veo que es muy comodo para ti aliarte con los chicos de la jovencuba,mientras disfrutas de libertades que NO TIENEN los cubanos de a pie por culpa de la represion del gobierno.Como escribio Silvio en una de sus canciones:”que facil es protestar por la bomba que cayo a mil kilometros del ropero y del refrigerador”.Pronto ire a Espa~a por razones de trabajo.Te gustaria encontrarte conmigo?Desde este blog puedo saber como piensas.En Espa~a me gustaria saber como vives.
Este comentario trata de responder a Rodolfo en su comentario #7
Muy brevemente que viene gente. Sí soy consciente de todo lo que dices y asumo la crítica de lo cómodo que es hablar sobre una situación difícil, tanto para
los cubanos y cubanas de dentro como para los cubanos y cubanas del exilio, aunque sean situaciones muy diferentes, cuando se está en otra onda. Ahí llego y estoy de acuerdo. No estoy de acuerdo con otras valoraciones. La información sobre Cuba de un tiempo a esta parte, y no soy yo el que lo dice sino Eduardo Galeano entre otros, parece un acoso, es una injerencia en muchos casos y se magnifica todo lo negativo con una intencionalida determinada que curiosamente tiene por padrinos a sectores que no destacan precisamente por sus convicciones morales y éticas. No es palabrería porque,no ahora, pero en cualquier momento puedo decir a qué me refiero y no con mis palabras, sino con hecho y argumentos de personas de prestigio, que eso sí, defiende unos principios de izquierdas, progresistas. Respecto a la posibilidad de vernos cuando vengas a España no veo inconveniente. Mi blog supongo que aguantará el paso del tiempo y puede ser un medio de estar en contacto. Tal vez no figure ahora una dirección de correo, pero la pondré.
Olvidaba. A pesar de estar de acuerdo con parte de lo que dices y he comentado al comienzo de este texto, desde hace mucho, españoles integrados en los comités de solidaridad con América Latina, participan en proyectos en distintos países, no sólo en Cuba.
Mientras continúe el criminal bloqueo de los EEUU hacia Cuba, no te quepa duda que hay una importante razón para colaborar en proyectos solidarios. Por ejemplo el proyecto desde Euskadi, el País Vasco, que es Cubainformación : http://www.cubainformacion.tv/
Saludos
En otras palabras Eduardo:
La disidencia cubana está ahora mismo protagonizada por ciudadanos afrocubanos, que casualmente son los que más recurso hacen a la huelga de hambre con fines políticos.
Gabriel siempre me ha intrigado por qué tu escribes tantos comentarios, a veces hasta con el mismo texto, es como si estuvieras haciendo competencias con alguien o recibiendo algún beneficio.
no te acuso de nada, pero si tienes alguna explicación te lo agradecería, porque sino seguiré relacionándolo con lo que leí hace poco de que hay gente a las que le pagan por comentar en los blog.
Tatu,todo lo relacionas al dinero.Tu obsecion ya suena enfermiza,pero nada demuestras.Acusas en unos casos,imaginas en otros,pero nada pruebas.Tu cobras algun salario por escribir en este blog?
Te hago esta observacion porque siempre escribes lo mismo y eres el que mas posteas de aquel bando.Estaras recibiendo algun beneficio por parte del gobierno cubano?Seran ustedes un grupo para dar”batalla de ideas”en el ciberespacio?
Hola Tatu,
Cuando acabe la locura que teneis ahora en Cuba, espero que nos podamos ver un día y tomar una cerveza juntos.
Me pasa algo raro con tu blog porque a menudo cuando escribo le doy a alguna tecla rara y mando el mensaje sin completar. Supongo que la culpa es mía.
Cuando suceda, por favor, ignora el primer mensaje.
Escribo con todos los dedos y con mucha rapidez. Eso me permite mandar muchos mensajes.
No me paga nadie. Al igual que millones de personas tengo Internet en mi casa y en el trabajo. Cuando tengo un momento libre me acerco por aquí y dejo un comentario.
Se trata de un simple entretenimiento. Otros pierden el tiempo y el dinero con el fútbol, que a mí no me gusta nada.
Este entretenimiento me permite soñar que algún día cercano se va a acabar el bloqueo contra Cuba, y los cubanos podrán entrar y salir sin pedir permiso a nadie y decir lo que quieran sin temor. Y se acabará el terrible conflicto civil entre cubanos con puntos de vista distintos.
En esa Cuba del futuro todos los cubanos serán hermanos y se ayudarán unos a otros por encima de sus diferencias.
Creo que es un sueño muy bonito, que además se va a cumplir.
Eso me mueve a escribir en vuestro blog.
Espero que podais entrar en contacto con Laritza, aunque creo que hay un cierto problema geográfico al estar en sitios alejados.
Tatu
Perdona que me inmiscuya entre Gabriel y tú a propósito de sus intervenciones. Me parece que te equivocas. Que hay personas que tienen un motivo y tiempo para pasar bastante tiempo delante del ordenador y ‘pelear’ con aquellos que no son de su cueda, eso existe. Yo mismo. La diferencia de sus intervenciones aquí y las mías con otro nick en GY por ejemplo, es que aquí respetáis aunque dudéis de algo y lo preguntéis (y así tiene que ser) y allí el ‘coro’ me llaman troll, gilipollas, hijo de…, agente del G2, etc. y todo ello sencillamente porque enseguida digo que apoyo el proceso revolucionario. Gabriel muy posiblemente esté entre las personas con las que se podría discutir para avanzar, discutir para aprender. En mi propio entorno (la diferencia es que mi entorno más próximo no tiene nada de cubano) la mayoría, siendo personas a las que quiero y son gente progresista, no llegan a aceptar el modelo socialista de Cuba y lo rechazan. Se habla de faltas de libertades, de falta de democracia, etc. Estas personas y tantas otras en otros países europeos, reciben la información acerca de Cuba mediatizada por las agencias y los medios. Todas la televisiones, toda la prensa, toda, es toda, hablan de Cuba en la misma dirección. Las imágenes siempre las mismas, etc. Nunca un reportaje, nunca una entrevista, nunca nada de nada. Bueno nunca es exagerar, de vez en cuando hay ‘algo’, un mínimo. No exagero ni un ápice. Y podría extenderme con cientos de ejemplos.
Puedo estar equivocado pero creo que han pasado los tiempos en que la Revolución cubana ganaba simpatías día a día. Ahora defender el proceso revolucionario supone esfuerzo, tiempo, paciencia, buenos modos, manejar información, afrontar el hecho frontalmente. De ahí lo importante de nuevos espacios, por ejemplo http://www.cubainformacion.tv/ , la participación en la red, en las redes sociales, etc.
Edu: Hoy te doy la razón, es verdad que no en todo, pero lo del racismo en Cuba yo no lo pude experimentar. Yo no soy negro, pero tampoco soy blanco, estoy en ese justo medio en que no se te nota (en Cuba) Mulato blanconazo o una de esas denominaciones que en nuestra tierra se usan sería mi clasificación racial.
Creo que el racismo en si, no es de esas acusaciones que se le pueden hacer al régimen. Pero por otro lado hay que ser negro para opinar con criterio, cada cual tiene su experiencia personal. Lo que no me gusta de tu artículo es el chantaje que le quieres hacer a los negros. O sea como la revolución no fue (según mi criterio) racista, los negros no tienen derecho a protestar, no pueden contar lo mismo que los “blancos” ¿No estás siendo tu mismo racista? el negro según tú tiene que aguantar calla’o, por tener una cosa menos de que quejarse. Edu esto es otra cosa mas que el mundo entero logró superar sin tener que estrangular al país económica, social y políticamente.
¿Ciberresistencia? Coño que lindo suena eso parece una película de terminator.
Gabriel, yo no sé si sabes que en Cuba ser un disidente es la más de las veces un buen negocio, por lo general casi ninguno tiene realmente ideales que vayan más allá de la obtención de facilidades.
Ultimamente por un problema matemático se han incrementado los pertenecientes a este grupo.
Me parece un disparate lo que dices. Miles de negocios clandestinos estan ya floreciendo en Cuba, ninguno de ellos ofrece tanto riesgo al negociante como el negocio de la disidencia. Es sencillamente estupido pensar que en Cuba alguien para hacer dinero decida meterse a disidente. Es algo asi como decidir, en Afganistan, dedicarse a la prostitucion.
No me creo ese cuento de que los disidentes son disidentes por dinero, escapa al sentido comun. En todo negocio se mide el riesgo, y el riesgo de la disidencia es muy alto en Cuba. Por otro lado, donde van a gastar el dinero que ganan esos disidentes? En Cuba? Que es lo que van a comprar?
Muchos negociantes clandestinos se compran carros, contruyen casas, disfrutan el dinero. Los disidentes en cambio no. ¿De verdad crees que van a correr ese riesgo? Si lo que quieren es dinero, y disfrutarlo, es mucho mejor vender pastelitos. No me trago el cuento.
No Jueca,
Ser un disidente en Cuba no es ningún negocio.
Si fuese así habría muchísimos más disidentes.
Fíjate en la cantidad de cubanos dispuestos a prostituirse con turistas por dinero. Si ese dinero fuese más fácil de ganar metiendose en la disidencia, entonces lo harían muchísimos más.
O puesto de otra manera ¿qué preferirias tú, fornicar con una yuma vieja para ganar dinero, o publicar un blog?
Al contrario, los disidentes se meten en un riesgo tremendo de que les manden a la cárcel.
Y si no les mandan a la cárcel tienen que aguantar amenazas, citaciones judiciales, actos de repudio y miles de cosas más que no te puedes ni imaginar.
Por poner un ejemplo, si entras en el blog de Miscelaneas de Cuba podrás ver el caso reciente de un disidente al que le vandalizaron su casa arrojándole excrementos humanos.
Pero si tienes alguna duda, te invito a que visites a algún disidente, hables con él y compruebes como viven.
Aunque tal vez la peor parte es el fusilamiento cívico al que son sometidos.
Los injurian, los insultan públicamente y no les dejan aparecer en ningún medio de comunicación para poderse defender de esos ataques.
No te imaginas hasta que punto va a crecer el número. Cuando sean miles ¿que van a hacer, lo mismo que en Tianamen?
La respuesta anterior es para el comentario 12. de jugueca.
Das mucha vueltas Gabriel pero no abordas lo que te dice Eduardo de la situación de pobreza de los negros.
la explicación a por qué hay tantos negros en la contrarrevolución debe tener relación con el financiamiento que se aprobó para buscar líderes negros.
no den más vueltas y entren en el tema del blog
Además Tatú,
Es que no hay forma de que esteis contentos.
Si hay pocos negros en la disidencia, entonces es que la disidencia no se preocupa por los negros.
Si hay muchos es que los negros ganan poco dinero y están más tentados a que les sobornen. Un razonamiento, que por cierto, tiene un elemento de racismo.
Pues resulta que hay un montón de negros en Cuba que están dispuestos a todo por luchar por una Cuba del futuro donde ellos también sean libres. Y no reciben dinero de nadie.
De hecho están dispuestos hasta la propia muerte defendiendo a su patria.
Ahí tenemos los ejemplos de Orlando Zapata y Fariñas.
Es ridículo pensar que se mueren por dinero. Una vez muerto uno no puede disfrutar del dinero.
Por cierto, la guerrilla revolucionaria en Cuba fue cosa de blancos.
Te invito a que repases las fotos de esa época.
Prácticamente con la única excepción de Juan Almeida Bosque no había negros entre los rebeldes.
Edu,debo admitir que este post que has colgado toca sentimientos encontrados para una parte de la poblacion cubana y mundial.La historia de la humanidad ha demostrado que(lastimosamente)donde hay razas hay racismo.Si se mira friamente la historia de la humanidad se vera que los hombres siempre hemos encontrado mas variantes para separarnos que para unirnos.En algunos casos por posicion social,en otros por el color de la piel,en otros por areas geograficas,en otros por tendencias politicas.La historia humana es la historia de las diferencias mas que la de las posiciones comunes.Lo que cuentas de tu familia es una verdad de perogullo:hubo racismo y clasismo en Cuba,en USA y en TODO PAIS DEL MUNDO.Nadie ha escapado a esa tendencia separatista,ningun pais del mundo!.
Pero tenemos que hacernos preguntas.Por ejemplo:aun hoy existe el racismo en USA?Mi respuesta es:SI!,existe racismo en USA.Aunque el racismo esta considerado un acto ilegal en este pais,aun existe.Como?.Pues en la mente de las personas,sean estos negros o blancos.En este pais a nadie se le ocurriria negarle el acceso a un hotel,a una playa,a cualquier lugar,a alguien por motivo del color de su piel.Cuando eso ocurre y se demuestra en la corte,que Dios coja confesado al comisor del delito.Lo que le espera es mucho.Existe un balance en las programaciones televisivas por ley.Deben aparecer tanto negros como blancos en los programas,comerciales,etc.En los mercados las vallas anunciadoras de productos TIENEN que mostrar rostros blancos,negros,latinos y asiaticos,independientemente de encontrarse en un barrio u otro que este mayoritariamente poblado por personas de una etnia u otra.Todo esto es el resultado de las luchas por las libertades civiles de los a~os 60,lideradas por M.L.King y otros negros,ademas de muchos blancos que se oponian a la segregacion racial.Sin embargo,todavia se ven manifestaciones de racismo,mas sutiles,pero racismo al fin.En este pais cada vez se avanza mas en esa direccion,hasta tal punto,que si alguien con sentido comun muestra aversion por otra raza,se lo calla en los espacios publicos,por temor de la ley.
Ahora bien,que pasa en este campo en la Cuba actual?
Respuesta:exactamente lo mismo.Pero en tu post no hablas de eso.Carlos M.de Cespedes,fue ante todo un politico,y los politicos son personas que actuan en el area de las coyunturas politicas.Si Cespedes no hubiese dado la libertad a sus esclavos,a los que llamo”hermanos”,quienes hubiesen formado parte de su ejercito insurrecto?Independientemente de su buena fe debe verse la estrategia politica coyuntural que dio pie a su accion.Verdad?Sucede como con aquel emperador romano(Constantino) quien se hizo”cristiano”,ya en su lecho de muerte,para que el imperio no quedara cismado por causa de la religion que tomaba fuerza.Los historiadores estan de acuerdo en que fue una jugada mas politica que un acto de fe real.
Pero,vamos a Cuba,la Cuba actual.Conoces el dato de que proporcion de negros con respecto a blancos componen la poblacion penal de Cuba?Podrias decirnos cuantos dirigentes blancos en proporcion a negros tiene el pais?Podrias citar para nosotros el dato de cuantos gerentes,generales de las FAR y el MININT,altos cargos del gobierno y el partido son negros y su proporcion frente a los blancos?Cuantos universitarios(estudiantes)sonnegros y su proporcion frente a los blancos?Por que en los mejores puestos de trabajo,la mayoria esta conformada por individuos de la raza blanca?Por que en las calles de las ciudades la policia identifica mas a los negros que a los blancos?Si el racismo ha sido extinguido de Cuba,por que el doctor Fidel Castro y ahora Raul,han hablado del tema?
Sobre esos puntos tampoco nos dices nada en tu post.Mas bien nos regalas un analisis de la situacion en USA,pero nada dices de la situacion en Cuba.Donde vives,Edu?Cual situacion deberia interesarte mas,siendo este blog un blog dedicado al analisis de”la realidad cubana”?Ese es,en mi opinion,la falla de tu post,y el fallo principal de todos ustedes cuando cuelgan posts aqui:se defienden atacando a USA,pero nada dicen de la situacion en Cuba.Si por culpa del gobierno cubano la bahia de la habana esta contaminada,ustedes hablan del derrame de petroleo causado por la british petroleum,no de la contaminacion de la bahia de la habana,y asi sucesivamente.La gran diferencia que veo entre ustedes y nosotros esta precisamente en la libertad de expresion.Yo puedo criticar la situacion del racismo en USA,tu callas sobre la situacion del racismo en la Cuba actual,como si este no existiera.Estando en Cuba escuche muchas veces este comentario:”mira,negro,mejor te callas y da gracias a la revolucion,porque si no hubiera triunfado,tu serias..etc,etc,etc,dale gracias a Fidel”.Es verdad o es mentira,Edu?Y eso,no es racismo?Casi se hace sentir al negro culpable de haber sido explotado como esclavo por siglos.Es por eso que el ataque a Laritza suena mas fuerte(incluso en los labios de un mulato como tu)contra ella que contra otros disidentes.Para ti,Laritza deberia besar los pies del maximo lider,porque siendo negra de ninguna manera hubiera llegado a ser abogada bajo el capitalismo.
Pero lo cierto es,Edu,que en la Cuba actual SI hay racismo,pero prefieres hablarnos de Denzel Washington,Morgan Feeman,y sus peliculas,mientras callas sospechosamente hacerca del racismo en la Cuba de hoy.
No eres critico,Edu,solo un atacante mas del sistema socio-politico de los Estados Unidos.Si por ustedes fuera(todos los de la joven cuba)al sistema politico del gobierno cubano no habria que hacerle ni una sola correccion.Para ustedes TODO esta bien.
Creeme,Edu,yo estoy muy convencido que la critica fuerte ayudara mas a Cuba que mil discursos de Fidel o de Raul y que mil alagos que tu les dediques en tus post.Tu les endulzas los oidos a los maximos lideres,yo(nosotros),le decimos lo que esta mal.Con tus alagos lograras,si acaso,seguir inflandoles su ego,pero con las criticas tendran que saber que estan siendo observados en el desempe~o de sus funciones publicas,lo cual les pone presion y los saca de sus sue~os de grandeza.
Esta es otra forma en las que los hombres nos dividimos(lastimosamente):los que alaban personalidades y los que queremos cambios verdaderamente revolucionarios para el pueblo de Cuba.En este punto,tu estas en un bando y yo estoy en otro.
Rodolfo:
Sencillamente excelente. No se puede decir mejor.
Donde guardan los disidentes el dinero que ganan? En las cisternas de sus casas? Visitan los disidentes los hoteles (ahora que ya pueden entrar los cuidadanos de septima categoria —-los cubanos) y se quedan semanas en Varadero gastando su dinero? O es que todo se lo gastan en comida y ropa? No me trago el cuento. Hay muchos negocios en Cuba, mas lucrativos y menos riesgosos, que ser disidente. Mentira, asi de simple.
Pero bueno, ahora tenemos a unos 74 supuestos lacayos del imperio pidiendole al imperio medidas que creen mejorara la situacion del pueblo cubano, y por supuesto, de ellos.
Se imaginan, muchachones, que sean escuchados? Que gracias a los disidentes tildados de traidores (yoani de Zapa por el propio Fidel) logren mover esa ficha?
Yo no me digan que visitan hoteles para conectarse a internet, porque es ilogico que ese sea el fin por el que se arriesgan. Ademas, se conectan para seguir protestando, ese no puede ser su fin. Es el equivalente a que yo me ponga un negocio con el objetivo de gastar TODAS las ganancias en el negocio, sin dejarme nada.
Hablando del trato a los negros, os pongo la noticia de la huelga de hambre de Juan Juan Almeida:
El hijo de un ex comandante de la Revolución, en huelga de hambre
El Gobierno de Raúl Castro no le permite salir del país para recibir atención médica en Los Ángeles o visitar a su familia en Florida
Madrid (EUROPA PRESS). – Juan Juan Almeida, hijo del fallecido comandante de la Revolución Cubana y ex vicepresidente Juan Almeida Bosque, está en huelga de hambre porque el Gobierno de Raúl Castro no le permite salir del país para recibir atención médica especializada en Los Angeles o visitar a su familia en Florida, según informó este jueves Radio Martí.
Juan Juan, de 44 años y que tiene una enfermedad degenerativa que requiere atención especializada, se declaró en huelga de hambre este miércoles en La Habana, tras pedir sin éxito en repetidas ocasiones a las autoridades que le permitan abandonar la isla.
Según Radio Martí, aunque al hijo del ex comandante de la Revolución no le gusta el método de la huelga de hambre, considera que no le queda otra alternativa para que régimen atienda sus peticiones de obtener un permiso de salida provisional. La emisora recuerda que Juan Juan ha sido detenido en varias ocasiones por criticar al Gobierno cubano y por mantener un actitud contestaria, que llevó a que las autoridades no le permitieran participar en los funerales de su padre el año pasado.
Además, el pasado febrero pidió la renuncia del presidente Raúl Castro, y en numerosas ocasiones ha manifestado su apoyo a las Damas de Blanco, las esposas y familiares de los presos políticos detenidos durante la ola represiva de la ‘Primavera Negra’ de marzo de 2003.
La semana pasada, Juan Juan había relatado a Radio Martí su situación. “Yo estoy pidiendo la salida temporal hace mucho tiempo. Estoy pidiendo lo mismo que he estado pidiendo desde el año 2003, que es ir al médico, abrazar a mi familia y regresar”, explicó.
El jueves pasado, había intentado protestar por su situación en la Plaza de la Revolución, pero la seguridad del Estado se lo impidió. “No pude llegar. Cuando estaba caminando hacia la Plaza, me llevaron para una estación de Policía, y allí por supuesto, estuve en períodos de largas charlas con diferentes personas”, señaló entonces.
miren yo no niego que existan personas que disientan con la Revolución y no reciban dinero, pero la inmensa mayoría sí lo hace. Por favor lean las palabras del jefe de la oficina de intereses en la habana, cuando en un mensaje secreto decía que la oposición era un fraude que la mayoría estaba por salir del país o por recibir dinero. Piensen en el nivel cultural o los antecedentes penales de la mayoría para que vean que es cierto.
Acaben de darse cuenta de que los espacios para participar en la construcción del socialismo están creados, miren la prensa nacional para que vean, lo que pasa es que para ustedes eso no vale.
Un ejemplo de lo que digo es Orlando Zapata, preso común por varias causas que dentro de la cárcel se une a la disidencia.
Estimado Tatu, tu dices que los espacios para la contruccion del socialismo estan creados, al mismo tiempo que hablas de disidentes que no son pagados por el imperio. ¿Tu estas suponiendo entonces que esos disidentes honestos quieren construir el socialismo?
Tatu,no sue~es mas,en Cuba no hay espacios para nada,exepto para intentar mantener la dictadura a como de lugar.Como bien tu sabes,siempre ha sido politica del gobierno cubano intentar”demostrar”que todo disidente es delincuente y que ademas recibe salario.Si asocias esta practica del gobierno cubano con tu discurso,te daras cuenta que sigues un guion pre-establecido por tus lideres desde antes que tu nacieras.El objetivo es claro:desprestigiar a todo opositor.Para eso se recurren a todo tipo de argucias bajas,desde presentar un expediente de causas comunes(para no reconocer su status de opositor politico)hasta la fabricacion de delitos que nunca cometio.Conoci personalmente a uno de los 75 de la primavera negra,al que le tocaban la puerta”vendedores”de langostas y camarones.Por que?Sencillo:le tendrian trampas para que cayera como preso comun y asi dejar clara”su baja ralea y catadura moral.Nada,Tatu,que tu sigues creyendo que nosotros somos del planeta Jupiter y no cubanos.
Pero Tatu,
¿De dónde sacas la idea de que la “mayoria” de los que disienten de la revolución están pagados?
¿Eres Dios?
Quiero decir, ¿tienes una cámara de vigilancia en la casa de cada uno de ellos para vigilarlos y saberlo?
El número real de disidentes pagados por los Estados Unidos probablemente ni siguiera lo sepan los de la seguridad del estado con todos los agentes que tienen vigilando.
Pero hay una pista que nos indica que tienen que ser muy pocos:
Con toda la vigilancia a la que los someten no han sido capaces de demostrar prácticamente ningún caso.
Ni siquiera fueron capaces de demostrarlo en el caso de los 75 prisioneros políticos encarcelandos en la Primavera Negra del 2003.
En un comentario anterior te dejé un enlace con las sentencias condenatorias.
Haz el favor de leerlas con calma y dime en cuantos casos estaba probado que hubiesen recibido dinero.
Gabriel por favor no me digas eso de que los diplómaticos europeos estaban ahí por solidaridad, ellos estaban ahí por negocio, o sea atendían su inversión, que son las señoras. (que reciben dinero de Santiago Álvarez, el terrorista, no lo olvides).
ja ja ja me da risa como hablas de Gorky Avila, compadre ese es cualquier cosa menos un ejemplo de disidente, bueno si para ustedes lo es, es problema que tienen.
pregúntele a los vecinos las veces que ha salido desnudo por la madrugada gritando groserías…
En una “merienda de negros” un “narra” no cuenta, jajaja!!! Solo quiero felicitar a todos los participantes, por otro increible y democratico intercambio de “ideas” y “conceptos”, para los muchachos de La Joven Cuba, “Chapeau”…para mis compatriotas del exilio, seguimos en la pelea “pica, canelo, pica”…Saludos
Rodolfo, los generales cubanos negros que recuerdo ahora son los generales de brigada Rafael Moracén, Calixto García, Harry Villegas (Pombo el de la Guerrilla del Che), Arnaldo Tamayo (Primer Cosmonauta Latinoamericano), y el General de División Raúl Rodríguez Lobaina, Jefe del Ejército Central. Yo no domino todos los mandos del Ejército, y sé que en estos momentos la proporción favorece a los generales aparentemente blancos, porque algunos como Antonio Enrique Lussón, son mulatos. Sin embargo te puedo decir que hay un número considerable de Coroneles y Teniente Coroneles, relativamente jóvenes de alrededor de los 40 y los 50 años, que en los próximos años, irán alcanzando el rango de general. Lo sé porque algunos de ellos son mis jefes en la milicia. En ese sentido la proporción deberá ir cambiando en los próximos años. Otra cosa, ninguno de los Generales cubanos, son generales si guerra, como esos que existen regados por América Latina, que para lo único que sirven es para meter golpes de estado en colaboración con el Pentágono. Los nuestros están ahí porque batieron duro el cobre.
No todos son generales con guerras,Edu,algunos ostentan el grado de general porque se lo han ganado de otra forma,ya sea en en el campo de las investigaciones militares(docentes)o por el tiempo de servicio.Ademas,no creo que el pais quiera meterse en otra guerra extrafronteras,y si es asi,nunca mas ascenderan a nadie al grado de general?
Edu:
Muy interesante la historia que cuenta sobre tu familia. Yo podría contar una historia similar pero que ocurre antes en el tiempo respecto a mi familia que, como ya te dije en otro comentario no es blanca, nunca fue rica y siempre fue de izquierda y miembros del PSP. Mi bisabuela fue esclava y mis bisabuelos fueran chinos que vinieron engañados a trabajar casi como esclavos. Sin embargo, mi abuelo por parte de padre (un mulatón un bien prieto y de pelo bien malo) se ganó una beca por oposición y fue enviado a estudiar magisterio a Suecia por el gobierno de aquel entonces, muchísimo antes de que incluso naciera Fidel Castro y trabajo de maestro durante muchísimos años. Mi padre un jabao de pelo bien malo ) se ganó por oposición una beca para estudiar en el Instituto tecnológico de Rancho Boyeros, mucho antes también de la revolución y allí se graduó de tornero. Mi abuela por parte de madre quedó viuda (mi abuelo era tabaquero) con seis hijos de los cuales la mayor tenía 15 años, viviendo en un solar en el barrio de Cayo Hueso en Centro Habana y, al triunfo de la Revolución, todos mis tíos y tías tenían su oficio, su apartamento y algunos de ellos sus hijos. O sea, habían avanzado un gran tramo respecto a sus ancestros. ¿Voy por eso a decir que los gobiernos anteriores a 1959 era lo mejor del mundo? No, en todos los países del mundo existe progreso y, generalmente, cada generación vive mejor y se educa mejor que la anterior.
Ahora bien, respecto al racismo en Cuba, tal como te dijo Rodolfo en su comentario, existe en todo el mundo y en todos los países, en mayor o menor medida. La diferencia estriba en las medidas que se tomen para erradicarlo. A este respecto podemos decir de que si bien Cuba al principio de la revolución dictaminó que no habría más racismo, y no se puede decir que el gobierno cubano o las leyes en Cuba sean racistas (realmente las leyes en Cuba nunca han sido racistas), no se ha hecho un trabajo sistemático ni mucho menos aún un cuerpo legal que permita combatir las manifestaciones de racismo. Eso ha permitido que el racismo continúe existiendo en la población y que su desaparición haya sido mucho más lenta que en otros países como en los Estados Unidos, donde existe un cuerpo legal que permite reclamar cuando existen casos de racismo y que castiga al que ejecute acciones racistas.
Sin la existencia de racismo en Cuba, no es posible explicar que la mayoría absoluta de los funcionarios en todas las instituciones que tienen que ver con inversiones extranjeras, turismo, o manejo de dólares, sean blancos, mientras que la proporción de personal capacitado de color es muchísimo más alta.
Rodolfo. Nadie niega que los prejuicios raciales subsisten en Cuba. Te pongo un ejemplo. Mi hijo se enamoró de una compañerita negra, hija de una mujer que yo he admirado siempre, y yo le dije a mi hijo, Compadre, ojalá te diga que sí, porque si la hija se parece a la madre, yo estaría orgulloso de tenerla como nuera. Al final la chiquilla le dió el bate, y yo le dije a su mamá, – Mi amiga dile a tu hija que no me haga sufrir al chama, y ella me respondía, -Edu, es que dice la niña que tu hijo está enamorado de todas, así que la muchachita no le hizo swing a la pelota. Quizás si otro hubiese sido el padre de mi hijo, como otros que conozco, le habría dicho – Mijo, nanaina jabón Candado, lo tuyo son las blancas. Si tu le preguntas a mi chiquito cuál es su color, te responde, yo soy mulato, sin embargo es más claro que yo, porque su madre es una nata de leche. Mira el asunto de los puestos de trabajo aquí en Matanzas, sobre todo en el sector del turismo empezó a tornarse problémico, y hubo que poner orden en la Agencia Empleadora, porque es verdad que si tu veías la cola de la guagua de los trabajadores de los hoteles, los negros llorábamos por ausencia. Y lo más difícil es que ese problema no siempre se puede probar tan sencillamente como el nepotismo. Sin embargo, después de tremendas tánganas ese error se está enmendando. El mismo Raúl se ha referido a la necesidad de promover a cuadros de todos los colores, en una proporción similar al entramado de la población cubana. Pero es un proceso complejo, en el cual no se deben caer en nuevos errores. Yo soy del criterio de que deben dirigir los más capaces, aunque sean azules, verdes y amarillos.
En jerga joven, a Spaniard say..
¡Joder Edu, qué historia más chula¡ ¡Mola un huevo!
Edu,no se esta arreglando nada,y no lo lograran hasta que haya leyes especificas que controlen esa situacion en contra de la poblacion negra del pais.Mientras el gobierno no regule el numero de trabajadores negros y blancos en las mejore posiciones todo seguira igual.Mientras no se exija a la policia que sea menos racista,seguiran actuando mas contra los negros que contra los blancos y,por lo tanto,habran mas negros presos que blancos,como sucede ahora.Aunque las leyes no sean racistas en Cuba SI HAY RACISMO.Si los comunistas no tienen valor para se~alar esa dificultad y erradicarla de manera efectiva no importa,ya existen grupos dedicados a denunciar esa situacion,grupos formados por ciudadanos negros con mucho mas valor que ustedes.
Rodolfo, yo no adoro personalidades, yo admiro a mis líderes. Y aunque no son dioses, mientras defiendan a “los pobres de la tierra”, estaré en su misma trinchera. Posiblemente, y aunque no viene al caso, el que diariamente discrepa contigo en estas líneas ha soltado más críticas duras, y ha levantado su voz con más dureza, delante de dirigentes de primer de la Provincia, por algunas de las cosas con las que no he estado de acuerdo, que alguno de los llamados disidentes. Por mi cuenta son como 15 veces. Alguna de las cosas que yo he criticado, para decirlas como las he dicho y delante de quien las he dicho, basta con tener la moral bien limpia y el valor necesario para denunciarlas. No te las relato, porque para tirarle a mi gente están ustedes. Por qué te digo esto, porque en no entiendo la frase de que Laritza no pueda protestar por ser negra. Yo me muevo por mi ciudad y otras muchas en Cuba, y en donde quiera veo gente protestando, llamando a administradores para quejarse, se quejan la gente en los Hospitales cundo no se les atiende como es debido, así que esa imagen de carneros de los cubanos de la isla, nada más que se la creen ustedes. En la Cuba actual y como se están moviendo las cosas, la crítica a lo mal hecho, y el supuesto idílico de la unanimidad cada vez dan más paso a mayores niveles de participación de la población en las decisiones del estado y el gobierno.
El Padre de la Patria, no fue solo un político, fue el hombre de mármol, que al decir de Martí nos echó a vivir a todos los cubanos. Su martirologio en San Lorenzo, y su actitud digna en todo momento le hacen merecedor del título inmortal conque los cubanos lo nombramos.
Cespedes tiene un valor historico que yo no he cuestionado,Edu.Pero a veces suele olvidarse al hombre a favor de la figura historica,y eso lo desumaniza y lo saca de su verdadero contexto.El era un terrateniente,due~o de esclavos,a los que considero”hermanos”cuando fue necesario para sus intereses.La gran burguesia rural cubana veia en la dominacion espa~ola un freno para sus intereses de gobernar Cuba,y es por eso que muchos de ellos miraraban con simpatias a los norteamericanos,como fue el caso de Ignacio Agramonte,el mayor,quien llevaba en su hombro la bandera de USA.No te olvides que el ser humano funciona motivado por intereses,de muchas indoles diferentes,casi siempre clasistas y de gobernacion.Se sabe de la oposicion que recibio el gran A.Maceo por ser mulato,oposiciones que muchas veces pusieron en peligro a la guerra misma.La historia de nuestro pais esta llena de casos en que las causas supremas se veian estorbadas por el racismo.Hoy en Cuba(para que tengas el dato)hay una proporcion de 9-1 entre los altos cargos militares(de coronel en adelante).Ve a la prision “auica”,en la propia Matanzas,y saca a ojo de aguila la proporcion de presos entre negros y blancos,y asi ve a hoteles,buenos puestos de trabajo,etc,y preguntate por que.El cuerpo central de mi comentario cuando comparaba la situacion del racismo en Cuba Y en USA,es que aqui existe un fortisimo cuerpo legal para proteger a las minorias,algo que ya se extiende a los medios,mientras que en Cuba solo”se habla”de la situacion.Esa es una gan diferencia,Edu.Creo que el gobierno cubano NO quiere realmente reconocer que el problema SI existe y es por eso que ya hay organizaciones dentro de Cuba que estan denunciando los atropellos de que son victimas los ciudadanos negros,en un pais que,ironicamente,muestra un balance de aproximadamente 3-1 entre blancos y negros.Aqui es diferente,o eres blanco o eres negro o eres asiatico o eres latino.Aqui no hay muela de que si fulanito es javaito o mulatico,No,por esa parte todo esta definido,muy bien definido,lo cual es una ventaja a la hora de determinar si se ha cometido un acto de racismo o no.Cuba carece de leyes que protejan a los negros de esas actitudes racistas,y 52 a~os despues parece aun una sociedad dise~ada por y para los blancos.
Tatu Dice:
miren yo no niego que existan personas que disientan con la Revolución y no reciban dinero, pero la inmensa mayoría sí lo hace.
—
Estas en candela.
Has cometido un error de
?Como le llaman ustedes?
?Blandengueria?
?Diversionismo ideologico?
?Revisionismo de izquierda?
?Trostkismo?
?Pudieras dar un pasito mas y decirnos el nombre de ese, o de esa, maravilla de persona?
Yo pensabe que tendria que bajar el Mesias para que hablara mal de los Castro y no lo consideraran mercenario.
Tatú, no tienes nada mas que un argumento, léete para que veas, financiamiento, financiamiento, financiamiento…. ¿estás falto de dinero supongo?
Tatú: Es demasiado lógico para que no lo aceptes. Si la jovencuba dice que sabe que los disidentes reciben dinero, ¿no lo sabrá mucho antes la Seguridad del Estado? Si a uno sólo se le comprueba que recibe ese dinero, ¡Va preso! y si va preso la noticia en segundos llega al mundo entero, entonces ¡No lo pueden probar! y es demasiado fácil probarlo, averiguarlo y si no lo han hecho es porque ¡No reciben dinero! No son estúpidos de cambiar su estatus de gente que puede expresarse ante el mundo desde su casa a … preso político. Tatú, cada vez que afirmas esas cosas y dices que la inmensa mayoría lo hace, te desacreditas tú. Fidel es el único que tiene o tenía la virtud de decir cualquier cosa y la gente se lo creía, ni averiguaban, tú no. Mientras no te des cuenta de eso, no se te puede tener en cuenta con seriedad como a Rodolfo, como a Edu. Ya a ti no se te puede terminar de leer tus comentarios eres demasiado ilógico.
César compadre ponle seriedad a esto, mira no es que lo diga yo, lee aquí mismo en este blog las declaraciones del jefe de la oficina de intereses, o lee la entrevista que le hicieron a Robert Menard el de reporteros sin fronteras.
Recientemente el gobierno de los estados unidos aprobó más millones para la subversión en Cuba, o sea lo reconocen públicamente y ustedes siguen con la bebería con nosotros. No pierdan tiempo aquí escriban al departamento de estado y digan que el dinero que están dando no le llega a su destino.
por favor no somos estúpidos, es que no han visto los papeles firmados por esos disidentes diciendo que sí reciben dinero, Antúnez por ejemplo.
Tatu,estoy a punto de enviarte una remesa.Si me das tus datos te resolvere esa obsecion que manifiestas por los dolares.Te estoy hablando en serio.Compadre,cada diez palabras que escribes 8 o 9 hablan de billetes verdes.
Hola Tatu,
Es cierto que los Estados Unidos tiene un presupuesto para fomentar la democracia en Cuba.
… lo cual no demuestra que la mayoría de los disidentes estén pagados por los Estados Unidos.
… en realidad ni siquiera demuestra que exista un solo disidente pagado por los Estados Unidos.
El motivo es bien sencillo; ese dinero destinado a fomentar la democracia en Cuba puede usarse de miles de maneras, además de para financiar a los disidentes. Por ejemplo, puede usarse para financiar Radio Martí.
Por otra parte hay elementos de la financiación de los Estados Unidos que francamente no me parecen nada mal.
Por poner un ejemplo, no veo nada de malo en que le pagen a un norteamericano para que financie dinero para antenas satelitales y computadores para conectarse a internet. Lo que me parece una verdadera monstruosidad es que ese norteamericano lleve seis meses encarcelado sin que ni siquiera se hayan molestado en presentar ningún cargo contra él.
Tampoco me parece nada mal, por ponerte un ejemplo, que financien la conexión de Laritza a Internet en la SINA.
Pero Tatu, por amor de Dios, no están dando dinero para comprar fusiles de asalto.
¡Están dando dinero para conectarse a internet!
Además ¿acaso eso está prohibido?
Supongo que yo como ciudadano particular podré pagarle una tarjeta de acceso a internet a un bloguero de la ciber-resistencia.
De hecho lo hago, y supongo que nadie me va a encarcelar por hacerlo.
¿O sí?
Si crees que hago algo ilegal avísame, porque no me gustaría ir a Cuba y acabar en la cárcel por visitar a Laritza y regalarle tarjetas de acceso a Internet.
Pero Tatu, en plena guerra fría cuando en Europa Occidental teníamos los misiles nucleares soviéticos apuntándonos a la cabeza, los partidos comunistas eran completamente legales, exactamente igual que ahora.
Y esos partidos comunistas europeos recibían dinero de la Unión Soviética de forma absolutamente legal y declarada, a pesar de que defendían y siguen defendiendo la anulación de todas nuestras libertades.
Pero todo eso de la financiación de la oposición por potencias extranjeras tiene una solución muy fácil.
El gobierno cubano debería de destinar una parte del presupuesto nacional para financiar a la oposición. Eso es lo que hacen los países democráticos.
No te hablo de broma. Te cuento la realidad. En España los partidos de la oposición, incluyendo al Partido Comunista, están financiados por el estado, ya que se considera que cada uno de ellos representa a una parte de la opinión pública nacional.
Es decir, creo que el gobierno cubano debería de destinar una parte del presupuesto nacional a apoyar la labor de los ciber-disidentes y de la oposición cubana en general. Están en su derecho porque son cubanos y no son partidarios del uso de la violencia.
Gabriel compadre de verdad que a veces me ofendes con esas cosas que escribes, comapdre tú te crees que yo soy anormal?
el dinero que Estados Unidos aprueba sí se emplea en la subversión en la isla, o se le paga a otros para hagan el finaciamiento, a través de fachadas. Mira ojalá que miraras la mesa redonda para que veas las pruebas de ello, podrás estar a favor o en contra de lo que dicen, pero no puedes negar los hechos.
no me pongas más ejemplos de otros países que la situación de Cuba es difenrente, tu crees que el país va a financiar a estos disidentes que lo que hacen es meter mentira a diestra y siniestra, mira acabo de leer uno de esos reportes, hablando del pan y las panaderías, compadre si eso sale por el noticiero y siendo más críticos que ellos.
el norteamericano que está preso en Cuba, violó las leyes y por eso está preso. A ver te pongo un ejemplo imagina que Iran o Corea del Norte fiancien a un ciudadano suyo para que vaya a Estados Unidos a repartir cosas para que veas lo que pasa.
Ese ciudadano americano lleva seis meses encarcelado sin que hayan presentado ninguna acusación formal contra él.
Ni siquiera ha empezado el juicio porque no se sabe de que le van a acusar.
Ese ciudadano americano lleva seis meses encarcelado sin que hayan presentado ninguna acusación formal contra él.
Ni siquiera ha empezado el juicio porque no se sabe de que le van a acusar.
Me parece absolutamente desproporcionado someter a una persona a seis meses de prisión preventiva cuando no ha cometido ningún asesinato ni violación.
Esas medidas cautelares absolutamente draconianas sólo se emplean en los países civilizados para luchar contra el terrorismo, el narcotráfico y los pederastras.
Lo único que ha hecho es regalar material informático a ciudadanos cubanos completamente honrados que no han sido acusados de ninguna ilegalidad.
¿Desde cuando es ilegal en Cuba regalar computadores a quien sea, incluyendo personas con opiniones distintas de las del gobierno?
Obviamente al gobierno cubano no le interesa para nada la justicia y está usando a ese pobre ciudadano inocente para negociar mejor con los Estados Unidos en el tema migratorio.
Si Irán o Corea del Norte le pagan a un ciudadano de Estados Unidos para que se conecte a internet para criticar a Obama no pasa absolutamente nada.
Si le pagan para que monte un partido político, tampoco pasa absolutamente nada.
Si le pagan para que saque un periódico criticando a Obama tampoco pasa nada.
Si le pagan para que ponga una bomba, entonces tenemos un conflicto diplomático muy serio y ese ciudadano puede acabar en la cárcel.
Gabriel el blog de Laritza no está censurado. Después de que conozcon de su existencia, he entrado par de veces, pero como no me gusta lo que escribe, en términos ideológicos, y a mí la terminología legal no me fascina precisamente, simplemente no me tomo el trabajo de dedicarle horas. La muchacha quedó linda en la foto, porque no se le puede negar que está linda.
Rodolfo, yo no comparto tu opinión de que no se está luchando contra cualquier manifestación de racismo. Mira, no se puede desconocer el papel jugado por el Período Especial en la pérdida de valores del pueblo cubano. En esos casi 15 años, hay virtudes del pueblo cubano que se vieron fuertemente afectadas por la elevación del interés material sobre el dinero y los objetos. Siempre en tiempos de crisis afloran las mejores y las peores virtudes del hombre. Entre las perores cosas que trajo el Período Especial, y las medidas que la Revolución tuvo que adoptar para sobrevivir, estuvieron la aparición de un sector que Lenin hubiera llamado aristocracia obrera. Sencillamente personas que trabajando en el emergente sector del turismo, por medios lícitos, y nada lícitos también comenzaron una acumulación de capital que los puso en un escalón superior al resto de la población. Algunas de aquellas personas se dieron a lo que cubanamente se llama, la especuladera. El término de “compañero” casi se convirtió casi en una mala palabra. A esos nuevos ricos había que llamarlos Señor y Señora, y a las jovencitas “señoritas”, aunque tuviesen más horas de vuelo que un piloto de aerolínea. La introducción como decía el Che, de las “armas melladas del capitalismo en la construcción del socialismo, tuvo su reflejo en el incremento del egoísmo en nuestra sociedad, y la reaparición del cáncer social del racismo. Pero el racismo en Cuba, tiene que ver más con las personas que con instituciones. El hecho de que desde el punto de vista político la Revolución haya destruido, cualquier fundamento legal o político que justifique cualquier tipo de discriminación por razones de sexo, religión, raza, orientación sexual, y todas las demás, es un paso que pone a Cuba muy por delante de muchos países en el mundo. Creo que fue Gabriel que decía que con Almeida era el único dirigente negro en la más alta dirección del país, y desconoce al Vicepresidente Esteban Lazo Hernández, uno de los comunistas de más prestigio, nacido en la campesina región de la Isabel, en Jovellanos. Lazo es el orgullo de todos los matanceros, que cuando algo no nos sale bien en la provincia, decimos, si Lazo hubiera estado al frente de Matanzas. El compañero Lazo es de los cubanos más prietos que conozco. Y es uno de los Vicepresidentes del Consejo de Estado, es decir, se encuentra en la línea de sucesión de mando de nuestra República.
Vamos a ver,Edu:Lazo como uno de los vice del pais,pon que hay 10 generales negros(yo se que hay mucho menos,pero bueno),y que en todas las instituciones de maximo nivel en Cuba hay 1000 negros trabajando.Cual es la proporcion con respecto a blancos?
Lo que trato de decirte es que si la historia de Cuba esta llena de haza~as protagonizadas por blancos y negros la proporcion de negros con jerarquia es muchisimo menor que lo esperado.Tu sabes bien como es la policia cubana con los negros.Yo soy de la Habana,alli tal vez se vea mejor.Y debo aclararte que no soy negro,pero siempre me jodio que fuera a los negros a quienes la policia paraba mas,a quienes mas registraba,etc.Tambien con mi comentario,y te lo repito,trataba de decirte que ha llegado la hora de llamar las cosas como son,y para eso deben haber leyes ESPECIFICAS que regulen el tema,para que,por ejemplo,cuando un negro sienta que es discriminado de acceder a un puesto en el turismo(por ejemplo)y lo demuestre en la corte,el gerente del hotel sepa que ha infringido una ley,y que por lo tanto es punible desde el punto legal su actitud,pues habra cometido un delito.Hasta que no hagan eso dentro de Cuba,todo sera”estamos trabajando en esa direccion”,el compa~ero Raul hablo contra las actitudes racistas”,etc,etc.Me hago entender ahora,Edu?
Edu:
No demos mas vueltas. En Cuba hay racismo y el gobierno, por razones que desconozco, nunca a elaborado leyes que impidan la discriminación. Por lo tanto, si a un cubano se le discrimina por razón de su raza, no tiene ley a la cual acudir para defenderse de esa discriminación. Tampoco existe una política con BASE LEGAL (no bla, bla, bla..) dirigida a aumentar la participación de la población negra en las áreas sociales/ laborales donde no está bien representada.
Eso coloca a Cuba muy por detrás de USA en el tratamiento y erradicación del racismo.
Los comentarios están cerrados.