Los cubanos que lean el título pensarán que voy a analizar el disco de Elito Revé y su Charangón del mismo nombre que acaba de obtener el Gran Premio Cubadisco 2011. No, retomo el trajinado tema de la democracia.
¿De qué democracia se está hablando? No he tenido tiempo para leerme todos los comentarios, con los que he leído llego a la conclusión que unos hablan de la magnesia y otros de la gimnasia.
¿Qué democracia le exigen a Cuba? Una que desmonte nuestro sistema socialista. Por eso nada de lo que se hace aquí les conviene, porque no vamos a desmontar nuestro socialismo. Por eso los que llegan a allá dicen que no ha pasado nada y los que vivimos aquí, sabemos que sí está pasando, pero no para entregar un país que no nos han podido quitar.
¿De qué democracia hablan? De la que mantiene al capitalismo como sistema, aunque cambien las personas. ¿Qué importa que sea Kennedy, Reagan, Bush, Obama? ¿No han mantenido el bloqueo contra Cuba? ¿Importa que sean republicanos o demócratas? No, eso lo decide la élite de poder y republicanos y demócratas saben que con esa élite no se juega. Ya el Premio Nóbel de la Paz tiene su guerra, como todos, ¿dónde está el cambio? El es inteligente y sabe que para ser presidente hay que buscarle mercado al complejo militar industrial y cumplir con la estrategia para apoderarse de los recursos africanos. Si no hace eso, ¡se va! El no es bobo.
¿Qué importa que sólo el 16 % de los que residen en Miami Dade hayan asistido a votar y ninguno de los candidatos haya obtenido el 8 % mínimo de los votantes? Da lo mismo que sea Chico que el Cojo, el sistema seguirá igual. Poco le importa a los españoles que sea el PSOE o el PP, ¿dónde está la diferencia? Sí, en el nombre.
En Colombia han desaparecido más de 57 000 personas en los últimos años, ¿hay alguna duda con la democracia colombiana? Ud. lee en los grandes medios y critican a la democracia venezolana, no importa que Chávez haya ido a màs elecciones que nadie, que los periódicos de los poderosos lo ataquen sin piedad. ¡Ahhhhh! Con Chávez los EU y su coro han perdido la hegemonía en ese país, en esos casos no hay democracia. Igual sucede en Bolivia, Ecuador y cualquier país que afecte los intereses del imperio.
Hay países árabes que no tienen ni partido, ni uno siquiera, pero las Oil y las British dominan a su antojo el petróleo. En esos casos no es importante analizar la situación de la democracia. Según dicen, a Libia le están tirando “democráticas” bombas para acabar con las muertes de los civiles y ahora para acabar con el tenebroso régimen de Gadafi (¿cómo se demoraron para darse cuenta?), por eso apoyan a sus adversarios, pero ocupan puestos claves en los opositores a Gadafi los que eran sus ministros de Defensa y del Interior hasta hace unos meses.¿Esos no tienen que ver con los crímenes?
Cuando los intereses de los imperialistas y sus socios se ven amenazados, entonces no se tiene en cuenta el multipartidismo, ni que el gobierno haya llegado al poder por elecciones, eso no interesa. ¿por qué organizaron la invasión contra el gobierno de Arbenz en 1954? ¿por qué gestaron el golpe de estado y el asesinato de Allende? ¿por qué apoyaron el golpe de estado contra Zelaya? ¿Esos no eran gobiernos democráticos?
Pudiera hablar mucho más sobre el tema: cómo los democráticos congresistas ticos que, según reveló Wikileaks, recibieron orientaciones de EU para reclamar la libertad de los presos contrarrevolucionarios cubanos en el Parlamento de su país; de los policías que en Barcelona están “conversando” con la población y haciéndole entender a palos que está bueno ya. ¿Dicho sea de paso, la UE adoptará alguna posición común?
Nos quieren decir desde allá lo que debemos hacer aquí. Llevan más de 50 años en eso y no aprenden.
Aquí donde cualquiera puede ser propuesto para Delegado al Poder Popular (lo que sería concejal en otros países) por sus vecinos, sin que medie ningún partido y Uds. saben que es así, que cualquiera llega a una Asamblea de Nominación y propone y si la mayoría vota por el propuesto, se convierte en candidato y después, si la mayoría vota por él es el Delegado y Uds. saben que en las elecciones no hay “maraña”, que el conteo de votos se hace público y que esos Delegados son los que eligen al Presidente Municipal (alcalde en otros países) y que ese Presidente tuvo que ser elegido en su barrio. Sí, eso es así, ¿por qué entonces La Multipremiada, El Camaján, el Multihuelguista y otros de su calaña no son elegidos?. Si hay tantos opositores al sistema cubano, ¿por qué no salen Delegados y cuando tengan mayoría ellos eligen al alcalde?
Nosotros tenemos el sistema político que hemos querido tener. ¿Que se puede perfeccionar? Sí, pero para un socialismo más perfecto, no para ir al capitalismo. ¿Voy a renunciar a que si no entiendo algo o no estoy de acuerdo con algo lo puedo plantear en la Asamblea de Representantes y el Rector me tiene que explicar? ¿Voy a renunciar a que mi Delegado me rinda cuentas cada seis meses, a que mi alcalde no haya tenido que dedicar cifras millonarias para que lo elijan, que siga viviendo en el mismo edificio, que salude a todo el mundo como lo conocí cuando era mi alumno? ¿Voy a renunciar a que mis dirigentes políticos no sean millonarios que tomen decisiones para beneficiar a las empresas de donde provienen y a donde irán cuando salgan aparentemente del poder?
Llevan muchos años esperando que nos rebelemos. En el 91 hicieron las maletas porque si éramos “títeres de la URSS” como decían, caeríamos; en el 98 pensaban que la visita del Papa iba a provocar lo mismo que en Chile; ahora estimularon y promovieron que surgieran manifestaciones como en el norte de Africa y otros “democráticos países árabes”, sin pensar que se trasladarían para Europa.
Argumentan que el pueblo cubano no se rebela debido a la represión. NO, el sistema político nuestro hace que el pueblo no necesite rebelarse, la relación Gobierno-Pueblo posibilita que sean atendidas nuestras preocupaciones y necesidades y que cuando materialmente no se puedan resolver, nuestros dirigentes no tengan temor a explicar las causas por las que no se puede.
Uds. nos ponen como ejemplo la democracia estadounidense, esa donde para ser presidente hay que contar con decenas de millones de dólares que aportan “altruistamente” los grandes consorcios ¿para qué lo hacen?. A ustedes les gusta esa democracia donde hay dos partidos que garantizan el gobierno a la élite de poder, a uds. les gusta esa democracia que va por el mundo regando bombas y armas inteligentes, les gusta esa democracia donde utilizan a los inmigrantes para hacer los trabajos que allí nadie quiere hacer y después cuando no les conviene los envían para sus países, esa democracia donde hay 40 millones de personas sin seguridad en su salud y el Premio Nóbel no ha podido aplicar su reforma de salud (él sabía que iba a ser así) porque a las grandes empresas no les conviene. Esa democracia que tiene cientos de personas en Guantánamo (la cárcel que el Premio Nóbel prometió y no le han permitido quitar) sin ningún tipo de derechos. Viven en esa democracia. ¡Felicidades!!Cómansela con papas!
No traten de persuadirnos con palabras, ya que con balas, ni con bloqueo, ni Torricelli, ni Helms-Burton, no han podido doblegarnos.
¡ Esta es la democracia que nosotros queremos y tenemos, y la que tendremos, la determinaremos nosotros y será mejor, pero SEGUIRA SIENDO SOCIALISTA!
Cuando terminaba de escribir el NTV ofrecía la información sobre una actividad donde bailarán 500 niños y 20 bailarines del Ballet Nacional de Cuba el día 1º. de junio en saludo al Día de la Infancia. Entrevistado el representante de la UNICEF en Cuba, expresó: Cuba tiene un sistema que ofrece una prioridad a los niños que es ejemplo para el mundo. Y continuó: Hoy existen en el mundo millones de niños que no han aprendido a leer y escribir, que no tienen qué comer, que sufren explotación mediante el trabajo y NINGUNO DE ELLOS ES CUBANO. Entonces, pensé: ¿Qué esperan la gran cantidad de partidos que existen en este mundo multipartidista para resolver esos problemas? Si no pueden resolver esos problemas, ¿de qué democracia están hablando? ¿Del derecho a ser analfabeto, hambriento o esclavo? Entonces, ¿qué resuelve su multipartidismo?
167 comentarios
Los comentarios están cerrados.
Agregar comentario