Hace alrededor de un mes participando es este blog que me apasiona, en un artículo publicado sobre la situación de los estudiantes puertorriqueños, Josep Calvet, asiduo lector de los artículos que se publican en La Joven Cuba y defensor al igual que nosotros de la causa cubana me instaba a referirme en un post a la óptica de los estudiantes cubanos sobre los que se ha dado en llamar proceso de disponibilidad laboral en nuestro país. De antemano digo que el proceso de disponibilidad me ha afectado muy directamente, ya que mi madre quedó disponible en su trabajo, por lo que independientemente del análisis lógico y dialéctico que pueda yo desarrollar, no opino fríamente alejado de lo que se siente estar disponible.
Las causas de la inflación de las plantillas de las empresas en Cuba a mi juicio están muy claras, evidentemente se ha sido ineficiente en la planificación y en la creación de centros de trabajo y de sus plantillas, muchas veces con el objetivo de dotar un determinado territorio de determinados servicios de interés para la población o la economía, se han creado oficinas, centros o departamentos sin tener en cuanta el nivel de ocupación real o demanda que pueden tener. O en el sector empresarial donde ciertamente el volumen de trabajo es desagregado entre demasiados trabajadores y la labor que pueden hacer bien tres lo estaban haciendo cuatro. Pero la eficiencia, según los clásicos, es una característica del socialismo, así tiene que ser necesariamente y ya lo he dicho en otros artículos, hasta el punto de que lo que no sea eficiente no puede ser socialismo. Si hasta ahora así no ha sido, hay que hacer que así sea, no hay otro camino.
Pero poniendo como ejemplo una empresa cualquiera, al analizar según la legislación que norma el proceso de disponibilidad laboral, quién puede ser el más afectado, un recién graduado, con muchos conocimientos teóricos y sin mucha experiencia práctica, o los que llevan, digamos, toda una vida trabajando, indiscutiblemente los primeros estarían en mayor desventaja. Esta fue una problemática que desde el comienzo surgió dentro de la población cubana y especialmente entre los jóvenes, hasta que afortunadamente se aclaró que las plazas para adiestramiento laboral que poseen cada uno de los organismos (empresas o entidades) eran intocables, para lógicamente dar la posibilidad a los “nuevos” de demostrar su valía y que en un momento determinado poder competir con otro trabajador y para esto se cuenta con aproximadamente dos o tres años que es lo que dura el servicio social y el adiestramiento laboral, porque es ciertamente la juventud el relevo de todas las generaciones precedentes y hay que prestarle la mayor atención y no puede, bajo ningún concepto, ser olvidada.
Sin dudas creo que es necesario el proceso, es económicamente y lógicamente necesario, pero muchos podrían preguntarse, ¿habrá entonces desempleados en el socialismo?, estoy seguro que no, se ha dicho también muchas veces, ningún cubano quedará olvidado, es una garantía en la que todos confían, trabajo hay en Cuba de sobra, pero la fuerza laboral está mal distribuida, por lo que los trabajadores que queden disponibles, podrán optar con opciones de trabajo en diversos lugares, quizá dentro de la misma empresa o en otras de otras ramas de la producción o los servicios o el nada despreciable trabajo por cuenta propia.
Este paso es importante en la búsqueda de la eficiencia económica, imprescindible para el logro de los objetivos de nuestra sociedad, que aunque aún nos falta mucho por hacer, marcha con pasos firmes hacia la victoria. Antes de concluir quiero aclarar el caso de mi madre, que afortunadamente la propia empresa le ofreció una plaza desocupada en su misma instalación, que curiosamente tiene mejor salario, pero que era ocupada por terceros contratados para realizar esta tarea.
104 comentarios
Muy bueno luisito, ojalá que nos concentremos en este tema que es interesante y tiene bastante tela por donde cortar.
saludos
Chico, si nos concentramos tanto, vamos a convertir LJC, en un centro espiritista…jijiji…no dices siempre que estan ganando, pues metele por to’ los frentes y no te quejes mas. Saludos
Quitate tu para ponerme Yo, que bueno esta eso Luisito y para uds los graduados que va a quedar ???? Viva el Socia;ismo . Socialismo o Muerte Ya lo dijo el Maximo leader en su oportunidad !!! ……….
Guillermo no se trata de quítate tú para ponerme yo sino de que el que mejor lo haga se quede trabajando. Desde hace cincuenta años nos están proponiendo el capitalismo y resulta que ahora son los más socialistas del mundo.
aquí no quedará nadie desamparado eso lo ratifica luisito en su post. Hay pincha de sobra lo que hace falta es que no haya gente floreando y se pongan a producir
M’ijo, alrededor del mundo han tenido que privatizar, porque los negocios en manos del gobierno no los ha hecho funcionar eficientemente nadie. Siempre se sobrecargan las platillas. En todas partes los problemas son los mismos. Al final del cuento, el gobierno no puede hacer los papeles de malo y de bueno. Y allí donde el gobierno lo ha tenido todo, todo fue un desastre.
Saucedo alrededor del mundo han privatizado pero cuando se van a la quiebra es el estado el que carga con la deuda, mira los ejemplos de América Latina que la cogieron como vitrina para el neoliberalismo.
Cuando único pudo salir de los problemas fue con la llegada de gobierno más preocupados por sus pueblos que por sus millonarios y no hablo de los socialistas sino de los progresistas.
Una empresa no es algo como la estatua de Martí -hecha para que esté ahí, sin sufrir cambios. Una empresa surge, se desarrolla y muere. El único modo de privatizar que hay no es vendiéndole a un dueño, también se pueden vender acciones a la gente – aunque a éstas empresas se les llama compañías públicas. Ahora bien, una empresa tiene que competir y dar ganancias. Si después de todo lo que se ha hecho por la compañía ésta no da ganancias, tienes que liquidarla. Claro, que en condiciones como esas hay que pinchar y ponerse las pilas, pero así viven las naciones que tienen riquezas. Así, el trabajador en USA es como un soldado. Lo único que yo vi en Cuba que se puede comparar con el trabajador en este país, es el ejército en maniobras. Uds no tienen, pero tampoco trabajan.
Saucedo ayer nos hablabas del servicio militar de tres años y de los 7 pesos, compadre usted de verdad está perdido en el tema cubano, ya ni me acuerdo desde cuando eso no es así.
Hoy viene con ese comentario sobre las empresas, con el que estoy de acuerdo, pero que está muy bien definido en los lineamientos, nada de dejarla como una estatua, sino de ponerla en funciòn de los trabajadores y que estos ganen por lo que produzcan.
creo sinceramente que debes estudiar un poco más sobre la Cuba del 2011 porque estás leyendo libros viejos.
Yo comparo al ejercito cubano en maniobras con los trabajadores de aquí, porque es una circunstancia en la cual un cuerpo cubano se empeña a fondo, no en referencia a cuanto ganan esos militares. El trabajador aquí siempre se empeña a fondo. Y no creas, muchos gerentes aquí pasaron por el ejercito, así que aquí hay mas trasfondo militar en lo civil del que se ve a primera vista.
Correcto, de acuerdo con la óptica sobre las empresas, es lo que todos quisiéramos y como dice Tatu, parece que estoy, al leer tu comentario, leyendo los lineamientos que recietemente hemos discutido. Si creo que la empresa estatal socialista puede ser eficiente, todo depende de elementos como la disciplina, exigencia y claro, los salarios.
y porque empresas al más puro estilo capitalista han ido a bancarota, ese no es el problema del exito o el fracaso de una empresa quien es el dueño, porque si te digera el tabaco Cubano, el Ron, el Turismo, son empresas estatales cubanas que a pesar de no poder acceder al mejor mercado del mundo son empresas exitosas, he incluso han tratado de robarle la marca porque no pueden igualar la calidad de sus productos. estop es un tema muy interesante que hay que analizar con más profundidad. bueno ya he trabajado mucho hoy, nos vemos mañana.
Robe, si tengo tiempo este fin de semana, voy a escribir un post sobre el tema, desde mi punto de vista en el exterior, pues los cambios y la economia, parece que estan estancadas hoy en Cuba. Saludos
¿Robarle la Marca?
Asere, si te refieres a la revolución que perpetro el robo, estoy de acuerdo contigo. ¿sabe usted quien eran los propietarios muchas de esas marcas?
Compadre NO manipule o NO DÉJE que le manipulen.
Saludos.
Coño, Eloy! no se la pongas tan dura al Robe, mira la verdad es que por ese camino, podemos pensar, que los corruptos de hoy en Cuba, deben pensar que “ladron que roba a ladron, cien años de perdon”. Saludos
Eloy el tribunal internacional dictaminó que son de Cuba, y creo que con más elementos que tú que lo que haces es leer el herald.
Nadie me manipula, al que manipulan es a ti que sin conocer la verdad te lanzas al ataque.
Tengo miles de criterios sobre el tema en cuestión pero algo me ha irritado de sobremanera y es el poner al tabaco Cubano, el Ron, el Turismo como ejemplos de éxito cuando todo el mundo sabe que son rentables porque sus trabajadores no cobran más de 50 usd al mes, con 4 tabacos y dos botellas de ron se paga el salario del mes.
Los bienes de nación pueden ser públicos y funcionar bien (energía, agua, industria pesada…) sobrados ejemplos hay en el mundo pero la cafetería de la esquina, la tienda o el motel del pueblo, si fueran privados generarían empleo y fueran más eficientes que todo el entramado de empresas municipales de gastronomía y servicios.
Estoy sensibilizado con la labor que hacen los blogs en favor de Cuba, de hecho creo que casi todos estamos en favor de Cuba, solo que unos sin ataduras ni dogmas y otros bajo la camisa de fuerza de tener que defender lo indefendible. Tengamos debate serio y comprometido y Cuba saldrá ganando pero basta de argumentos vacíos.
Luis muy buen artículo creo que sirve para dar pie a un buen debate, como sucedió en el artículo anterior por lo que quiero felicitar a todos los participantes por eso.
Además yo también estoy viviendo muy de cerca este proceso ya que mi papá también quedó disponible. De algo si estoy seguro, no va a perder su casa, porque es de él, y no tiene que pagar un peso por ella , los problemas de salud que pueda padecer, tampoco me preocupan el seguro médico es gratis, y además tiene dos hijos profesionales que aunque el dinero no nos alcanza mucho a los dos, no se va a morir de hambre, y posibilidades de trabajar en otro lado también tiene, pero me ha comentado que a lo mejor se dedique al trabajo por cuenta propia, quien sabe a lo mejor de obrero pasa a un empresario éxitos y me convierto en un pequeño burgués. Jajajajaja.
Oye Robe, en serio si el viejo tiene una “idea” que desarrollar, la raiz del capitalismo es el “financiamiento”, y yo no necesito apoyo de la SINA, los Canadienses/Cubanos, no pasamos por Washington! la Sherrit es un ejemplo de ello, asi las cosas, si, se abre el juego avisa que aqui estoy!!! cuando el Vice se entere de los negocios, sale de las vacaciones y echa pa’ aca, entre burgueses los billetes arreglan to’…ahahahjajaja. Saludos
Tony he visto por ejemplo cómo los billetes de Enron dejaron en la calle a miles y miles de trabajadores.
Qué gracia me da que hablen del financiamiento y no tengan en cuenta las dificultades que tiene Cuba que producto del bloqueo no puede acceder a los créditos como los demás países.
Tatu, deja el “llanten”, estaba bromeando con Robe, y Canada jamas ha participado en el embargo a Cuba, aprende historia muchacho. Saludos
ineficiente en la planificación…. Es un oximoron.
ineficiente en la planificación ;;; es un oximoron….
Oye, ponte los espejuelos de “ver de cerca”, el que escribio el post es Luis Díaz López, si es un oximoron o un oxiurus, no fue culpa de Tatu…jijiji…Saludos
Tony acuérdate que nuestros visitantes no miran para adelante, ellos cargan al machete y atacan a cualquiera. Pero es normal, si los tenemos locos.
Tony es que lo tengo nervioso, lo tengo cogido de puchinbá y eso que es economista de la FIU
Tu tranquilo Tatu, mira que estoy pensando en escribir un post sobre los cambios en Cuba, ahi Orlando, se va desquitar conmigo, demostrando que soy un “burro” y usando oximoron en el post de contra…jejeje. Saludos
Interesante que hoy sale este artículo sobre los jóvenes y ayer mismo fui a una conferencia en la universidad de Yale sobre Cuba hoy donde, entre otras cosas, se presentaron los resultados de un estudio de campo sobre la juventud cubana.
Amel por favor coméntanos sobre eso, parece interesante. Si puedes dinos también las fuentes, los métodos de investigación utilizados, etc.
Saludos
Tatu:
Cuando regrese del trabajo voy a hare una síntesis de las notas que tomé al respecto.
Aquí les pongo un resumen de los resultados de una de las ponencias, que era sobre la juventud cubana.
La autora, que tiene unos 13 años de experiencia como antropóloga en investigaciones en el Caribe, especialmente en Cuba, pero también en África del Sur, permaneció por ocho meses en Cuba y, sobre la base de un diseño experimental en el cual dividió a los jóvenes cubanos (definidos entre las edades de 15 a 25 años, o sea, la generación del Período Especial) en varios grupos diferentes respecto a su situación (ejemplo: urbanos, campesinos, universitarios, jóvenes profesionales, artistas, etcétera) y realizó un número de entrevistas en cada grupo. Aunque el trabajo aún no ha concluido (al parecer ella quiere hacer aún más entrevistas), ella plantea que ya puede verse una serie de aspectos comunes a través de todos los grupos. Estos son:
1. Consideran un comportamiento totalmente normal tener una “doble moral”, lo cual no se observa en igual grado en generaciones anteriores.
2. Carecen de un compás moral (o sea, no tienen una clara definición de lo que es moral o no)
3. Son menos educados que sus padres. Lo cual invierte una tendencia existente hasta el momento.
4. La mayoría no valora la educación superior como una forma de mejorar su movilidad social ya que ésta no produce mejores ganancias.
5. A la pregunta de: ¿cómo te ves dentro de cinco o 10 años? La mayoría responde que se ve en otro país, principalmente en los Estados Unidos. La mayoría han definido sus estrategias para el futuro sobre la base de abandonar el país.
6. Son altamente individualistas.
7. En el caso de los jóvenes afrocubanos, muchos de ellos piensan que en Cuba no hay igualdad racial y expresan esto mediante el rap.
8. Hay un incremento en el uso de drogas y alcohol respecto a la generación anterior.
9. Una fracción apreciable de los jóvenes trata de evadir la realidad creando sub espacios sociales como góticos, rap, hip hop, etc. o se involucran en la práctica religiosa.
Si. Sería interesante la propuesta de Tatu, quiero saber de que se trata.
Los jovenes, “el hombre nuevo”, lo mejor de la patria, cojen un bote y se van para Miami, o se sacrifican en el “frio Canada”, claro, Luis Díaz López, segun Tatu no son exiliados, asi que para no insultar a mi joven contrincante (Tatu), le aviso que cinco “emigrantes economicos,” los mejorcito del Ballet Nacional, prefirieron el frio de Montreal, que regresar al paraiso Socialista Cubano!?
Toronto (Canadá), 1 mar (EFE).- “Cinco integrantes del Ballet Nacional de Cuba (BNC), entre ellos el primer bailarín del grupo, Elier Bourzac, han decidido quedarse en Canadá tras una actuación en el país dijo hoy el periódico “The Montreal Gazette”.
“Los otros artistas que han decidido permanecer en el país norteamericano son la esposa de Bourzac, Patricia González, de 24 años de edad, Jorge Villazón, de 32 años, Yadil Suárez, de 22 años, y Hugo Rodríguez, de 20 años de edad añadió el periódico.”
“Bourzac, de 26 años de edad, dijo al rotativo canadiense que su decisión de permanecer en Canadá tras la actuación que BNC realizó el mes pasado en Montreal tiene razones “artísticas”.
“El bailarín añadió que “en Cuba, que es exclusivamente danza clásica, llegué hasta donde quería en ballet clásico, y me gustaría seguir en ballet. Pero me gustaría explorar el baile contemporáneo y trabajar con coreógrafos internacionales”.
“A fecha de hoy, la página web del Ballet Nacional de Cuba sigue manteniendo a Elier Bourzac como el primer bailarín del grupo.”
http://www.montrealgazette.com/entertainment/Five+Cuban+National+Ballet+dancers+decide+stay+Canada/4366348/story.html
Yo considero que la evidencia demuestra que los jovenes mejor capacitados del pais, ante el proceso disponibilidad laboral, sencillamente se van y dejan a los mas “brutos” en la isla. ehehehjejeje…Tatu, hoy la estoy pasando bien a pesar del frio. Saludos
Tony me da gracia esa noticia porque hay bailarines cubanos por todo el mundo, y más gracia me da que ellos explican las razones por las que lo hacen, y sin embargo el herald dice que piden refugio en Canadá.
imagínate tú que a las personas comiencen a darle refugio porque quieran mejorar económicamente o porque donde ellos viven no se hace lo que les gusta. bueno en realidad hay ejemplos, los 4 jugadores de baloncesto que se quedaron en España dijeron en todas las entrevistas que le hicieron que se quedaron por razones económicas y sin embargo les dieron asilo político. Ná cosas de la democracia contra Cuba.
Seguiré esta noticia a ver cómo evoluciona, espero que no pases otra pena como la del director del siquiátrico.
Tatu, ahora el ciego eres tu!!! yo no puse un link del Herald???!!! ni he dicho que eran refugiados?!…me tienes con la noticia de los loquitos, como le hacias a Raudelis con el cake…jajaja…sacame la pata muchacho…jejeje. Saludos
Es que esos muchachos están nuevos en el exilio y creen que con declaraciones como esas suavizarán el rencor de la tiranía. Eso es un acierto y un error al mismo tiempo, porque dejaron familiares en Cuba. Creo que hacen bien con no soltar demasiado sus lenguas.
Tony:
Hace tiempo que los bailarines del Ballet Nacional, se ponen a trabajar en compañías en el exterior, y en Cuba no se les consideran “quedaos”. Compadre, en un vídeo de tres días que ví del Seminario Nacional sobre los lineamientos, un participante se paró y le preguntó a Marino Murillo, que en caso de que un profesional, quedaba disponible, este podría ser contratado en el extranjero, para trabajar en su profesión, y el Ministro se empezó a reír, mirando para Raúl. Y el General, le dijo, – ¿Para qué tú me miras? Respóndele al compañero, dile que eso se va a flexibilizar. Y Marino Murillo, virándose para el que preguntaba, le dijo riéndose – Ya tú oíste al general, eso va a cambiar, y los profesionales podrán ser contratados en el exterior, y después pagar sus impuesto, por ingresos personales. Tony, ya falta poco para el congreso del PCC. Yo te aseguro que el país está cambiando a ojos vistas, aunque como dijo Raúl, este proceso, no es de rampampán, lleva su proceso, pero como dicen nuestros parientes narras, el primer paso es el más importante, y ese ya se dió. Te cuento que ya terminó el proceso de reordenamiento en la UMCC. Como hace ya más de un año, la Universidad cumplió lo orientado de ir congelando las plazas que se iban desocupando, cuando se realizó el proceso, quedaban plazas para mover a los trabajadores que sobraban dentro del mismo centro. A mí por ejemplo me chapearon mi plaza de secretaria, y ahora mi administradora debe hacer de secretaria también. Y mi secretaria fue ubicada en un centro de estudio, como técnica de gestión docente, con el mismo salario. Yo no puedo hablar por centros que no conozco, pero aquí por lo menos ya llegas a las oficinas, y no hay gente bobeando, porque han quedado los que hacen falta. Cuando yo cogí la dirección de mi departamento en el 2005 tenia 12 técnicos de laboratorio, que me dieron bastantes dolores de cabeza. En estos momentos, con solo 5 técnicos, hacemos todo el trabajo, garantizamos las prácticas de laboratorio, y la investigación. Y los muchachos están todo el día como hormiguitas. Yo sé que el día que mis chamas me abandonen, porque todos están estudiando carreras universitarias, donde quiera que pinchen serán de los mejores trabajadores. Pero Tony, yo soy de los que digo que el Jefe tiene que predicar con el ejemplo, porque nunca tu gente creerá en tí si eres el primer descarado. De eso se trata también este proceso, de quitar del medio a todos los burócratas y colocar a compañeros que cumplan bien sus funciones de dirección, y sobre todo que garanticen el control sobre los recursos del pueblo que el estado ha puesto en sus manos.
EDU, entre “tembanos”, tu sabes que hasta hace solo unos meses, eran considerados traidores, logicamente que no quieren regresar, por las circunstancias migratorias, que el Gobierno de Cuba, ha impuesto en las ultimas cinco decadas, si las cambian…me alegro!!!, yo no creo ni por un minuto que sean refugiados politicos o perseguidos, pero si estoy convencido, que tienen que “refugiarse” porque sino, le hacen un numero ocho en Cuba, cuando regresen y hablen de quedarse aqui. Los muchachos nuevos no entienden quizas, pero tu sabes que “antes” el que se quedaba era un “traidor” bla bla, como le decia a Roberto G. Peralo, a lo mejor subo un post la semana que viene, sobre mi opinion en el proceso economico Cubano. Saludos
@Tony
No te molestes por corregirte, pero ¿estás seguro que se dice “tembanos”? ¿No es temba en singular y tembas en plural?
Mira que por un error de esos, se descubre a veces que la gente no es quien dice ser. ¿No serás gallego?
@Tony
Desde luego, que salgan artículos y se discuta un poco más sobre temas económicos no estaría mal. El otro Edu aportó un enlace de un artículo de Esteban Morales,y creo que cuando se publican cosas “que no gustan”, se cambia de canal que da gusto.
@Tatu
¿Qué pasa con las respuestas pendientes sobre economía?
Tony dice que va a escribir algo y tal vez le interesaría conocer algunas respuestas.
No veo el por qué del asombro, eso está ocurriendo hace rato con artistas, deportistas, etc. No todo el mundo está hecho de la misma madera y todos no entienden igual las cosas, emigrantes llegan a Canada y EE UU por ejemplo todos los días, lo que pasa es que no todos tienen las oportinidades de la Ley de Ajuste de ser protegidos inmediatamente, que de hecho la ley no está diseñada para emigrantes económicos sino políticos y ellos, como tu bien dices se fueron por el tema económico, ves como aparecen las mentiras y tu mismo las estás descartando. Interesante.
El asombro viene, cuando Uds. tratan de pintar una sociedad utopica, que solo existe en la mente de los que escriben, y donde Uds. nos quieren hacer creer que todos viven felices, cuando la realidad es otra, no olvides Luis, que no solo los cubanos escapan en EEUU, Canada o Europa, los Cubanos se van a paises tan pobres como Ecuador, Honduras, Guatemala, Republica Dominicana, etc, tiene que haber poderosas razones para ello, pues a nadie le gusta irse de la tierra donde nacio. Saludos
Tony:
Si, entiendo, pero de sobra se sabe que todo el mundo no piensa igual, claro que hay diferencias en la concepción de las ideas y los sentimientos, por eso somos una sociedad, la cubana, llena de deseos, inquietudes y valores diferentes. Lo que me empeña es la importancia de reconocer valores comunes e ideas que se son reconocidas de manera general en la sociedad cubana de hoy
@Luis
Recuerdo y además he buscado en mi Bloc de Notas lo que comentas. Gracias por acordarte. El tema está planteado y va a ser un reto enorme, cómo se hace frente al número de personas que van a quedar disponibles. Imagino que hay varias cuestiones que afectan a distintos ministerios y el tema no es fácil.
Está el tema educacion-formación, es decir relacionar oferta formativa con necesidades del sector económico. Eso está planteado, creo, y aquí un cierto pragmatisco se impone,tanto en la formación inicial de los jóvenes,como en la formación profesional para nuevos puestos laborales de los mayores.
Pero en cualquier caso, la clave de todo el proceso va a ser la capacidad del sistema para generar valor añadido, para generar riqueza.Y ahí imagino tiene mucha importancia la venta de bienes y servicios al exterior. A lo que ya existe, habría que añadir nuevas líneas de exportación que no me atrevo ni a intuir, pero que dieran trabajo en la isla. No sé si puede ser el textil, el metal, ciertos producciones agrícolas, pero hay que “producir” para vender. Y el salario, la recompensa económica ha de ser suficiente para dejar de “compensar” por otro lado. También hay que recompensar no sólo el trabajo, sino también la gestión empresarial. No creo que esté reñido el concepto de gestión eficiente con socialismo, como tú dices. Y tampoco está reñido el concepto de descentralización con socialismo a comienzos del siglo XXI. Tanto capitalismo como socialismo están redefiniendo conceptos, métodos y políticas económicas.
Cuba una vez más está en el ojo del huracán.Los expertos tienen que currar de verdad.Abordar el tema del mercado mayorista,de las cooperativas de trabajo asociado, etc.Es decir el paso siguiente, el nivel superior, a los trabajadores por cuenta propia.
Espero que la tesis vaya bien.Permíteme que te recuerde, que os recuerde, que la “obligación está antes que la devoción”, y mucho antes que la distracción o la adicción que crea debatir, confrontar ideas, en internet. Y cuando tengáis velocidad, ya será adrenalina pura. Todavía recuerdo un comentario hace unos años cuando llegó en España el ADSL (alta velocidad, banda ancha) de unos chicos que veían cómo cargaban las páginas y decían que tenían ganas de llorar…¡ Os pasará lo mismo !
Josep:
Gracias por tus criterios, en fin tu fuiste el motivador de esta lineas, de acuerdo con lo que expones en el comentario. La tesis va bien, bueno, eso creo.
“Cuando único pudo salir de los problemas fue con la llegada de gobierno más preocupados por sus pueblos que por sus millonarios y no hablo de los socialistas sino de los progresistas.”
Mencioname un caso.
Argentina y Brasil
Los progresistas llegaron a Brazil y Argentina, porque habia democracia, sino todavia tuvieran los dictadores de antaño…como en Cuba, ¿no? Saludos
Tony
No, porque la dictadura que vende su pueblo a una nación extranjera y se doblega al albedrío de esta es diferente a la dictadura cubana, la dictadura del proletariado. Los progresistas son usualmente de izquierda, como lo ha sido la revolución socialista cubana, mira los indicadores de salud, educación e internacionalismo, una dictadura entreguista y vendida a otros intereces no actua así, ni incluso las “democracias” imperialistas.
Es muiy dificil que “el mejor sea el que se quede trabajando”. Ojala fuera asi, pero la realidad demuestra que mucho del desastrwe economico cubano ha sido porque ha sucedido exactamente lo contrario. El gobierno ha preferido a un “Confiable” antes que a un profesional. Y seguira siendo asi. En un pais en que el gobierno declara que “la universidad es para los revolucionarios”, en franco alarde de apartheid por ideas politicas, es muy dificil que se suplante al confiable por el profesional. Yo me asombraria mucho ( y me alegraria tambien) si viera que un cubano, aunque mo sea afin al gobierno, ocupara
una responsabilidad a partir se sus conocimientos y de su profesionalidad; y que su adhesion o no al gobierno no fuera obstaculo para su desarrollo profesional en el campo que sea. Todo esto sin hablar de fenomenos que florecen en la Cuba que tan bien han sabido destruir los viejitos como la venalidad, la corrupcion, el nepotismo, el sociolismo, ete, que indiscutiblemente conducen a “soldar” en ciertos puestos a individuos que estan muy klejos de ser los idoneos para cumplir su funcion, pero que, o tienen un carnet del PCC (y esto en Cuba es la version castrista de la patente de corso), o son familia o amigos del del nucleo, o son complices en las tropelias, etc. eso es lo que hay, y lo que, desgraciadamente va a haber hasta que el sistema no cambie. Ya ha habido quejas en el proceso de despidos masivos acerca de que se han quedado personas no idoneas, pero que son militantes o amiguitos de los de arriba. Total: lo mismo con lo mismo.
Jorge cuando un estudiante entra a la universidad no se le hacen exámenes especiales para ver si es o no revolucionario, sólo debe salir bien en los exámenes de ingreso y ya.
La universidad es para los revolucionarios porque no permitiremos que sea utilizada para la subversión, no permitiremos que utilicen a los estudiantes universitarios como punta de lanza,financiándolos con millones de dólares como hacen con los demás mercenarios.
Conozco excelentes personas y dirigentes que no son militantes del PCC y eso no los limita para desempeñar su cargo.
al parecer cuando te aprendes una frase te gusta utilizarla constantemente por eso te refieres siempre al “desastre cubano”. Mira Joge Alejandro aún con todos los problemas que tenemos, millones de vidas se salvarían si en todos los países del mundo existiera el “desastre cubano”
Josep, mi querido compatriota, tocaste la teclita prohibida. Yo comparto lo que has dicho en tu comentario, entiendo que la Eficiencia Empresarial puede convivir con el Socialismo. El problema es que después de 52 años lavando incesantemente los “cerebelos” de cada ciudadano, eso puede producir un corto circuito neuronal que termine en una nueva hornada de “gusanos” pero ya no de Miami sino del propio Matanzas. Antes se despistaba al enemigo, ¿con esto no despistaríamos a los ciudadanos?, ya que si tan mala es la gestión de las empresas del exterior que se quieren apoderar de CUBA ¿Por qué usted desea plantear un sistema de igual estructura? Nen, estic molt content del teu retorn, aixi podrem lluitar en fer-nos dues cerveses.
El Estado debe ofrecer el servicio al ciudadano en aquellos servicios donde no EXISTA iniciativa privada, amén de los servicios que por OBLIGACIÓN debe prestar al ciudadano en virtud de una Carta Magna o una Obligación de carácter legal y establecida. El problema que existe aquí se llama INEFICIENCIA e INOPERANCIA. El sistema está viciado debido al MONOPOLIO existente (me refiero al mercado) donde la eficacia y la falta de competidores hace que las empresas no establezcan un “decálogo” de creación de valor y por ende creación de riqueza.
Las empresas públicas, todas por el sistema político que sostiene al país, no pueden desarrollar sus actividades de forma eficiente dado que al frente de muchas de ellas no existe unos técnicos cualificados para dirigirlas, pues están puestos a dedo, sabiendo que cualquier estudiante de la Universidad de Matanzas (sin experiencia) lo haría mucho mejor que el individuo puesto de “marras”. Además, todas las empresas necesitan establecer mecanismos de producción para obtener productos de calidad y rentables. Esa rentabilidad pasa por la inversión en maquinaria y en elementos de producción modernos, en una dirección empresarial independiente del partido político de marras, y en una adecuación de los salarios en función de la productividad y la valía de la persona.
Otra pata de la que cojean las empresas de CUBA es la FINANCIACIÓN, pues deben dejar de expandir la empresa por tener que colaborar con el Estado en sus pagos, desestructurándose los fondos de la empresa, su capacidad de ejecución y por tanto su rentabilidad. Un ejemplo es cuando te acercas a cualquier quiosquito y no tienen bucanero, o no tienen jabón, o tienes parados a una decena de personas en una obra porque no hay materiales. Todas las empresas dependen de los intereses políticos dejando así de ser rentables por la falta de ejecución de las tareas y esa falta de material para terminarlas. Esa falta de INDEPENDENCIA hace que las empresas CUBANAS NO SIRVAN!!!!.
Cuando Luis se refiere a que las empresas estatales no han sabido distribuir el personal en función de la demanda del servicio a prestar, no termina diciendo toda la verdad, y me refiero a que la solución es poder dotar al pueblo del servicio de suministro de alimentos (por ejemplo) de una forma autónoma siempre y cuando al Estado les suponga un coste superior al de la iniciativa privada, es decir, si al estado les supone un déficit prestar dicho servicio pues déjenlo a la iniciativa privada pues seguramente será más eficiente y de paso al Estado le quitas “unas cuantas púas”. No sería la primera ni la ultima vez de ver en un quiosquito a dos personas sentadas, sin casi suministros y cuando le preguntas por cuando vendrán, la respuesta “ahorita mismo vienen”.
La disponibilidad del personal, es un grave problema, siempre y cuando NO existan empresas que funcionen lo suficiente para crear trabajo, pues de nada sirve mover el personal de un lado a otro para intentar capear esa “disponibilidad”. Con esto quiero decir, que mientras el estado cebe a los ciudadanos no existirán desempleados, pero si no se crean empresas lo suficientemente rentables y que den trabajo a los ciudadanos y además el estado se viera con la imposibilidad de “mantener” a esa gente disponible, aparte de montarse el pollo, mucha gente estará desempleada y si ésta gente no consume, las empresas de distribución no venden y si no venden se añaden más desempleados. Al final, el consumo es lo que mantiene una gran parte del mercado. Y si no pueden controlarse éstas situaciones podrán deteriorarse muy mucho las instituciones cubanas y sus empresas.
Un claro ejemplo de lo que NO HAY QUE HACER se puede ver en Venezuela, donde existía un mercado libre y existían empresas privadas que realizaban sus actividades. Era un país RICO y con renombre, además de poder colocar deuda con un mínimo de realizar IMPAGO (tasa de riesgo mínima). Hoy, es un país socialista, donde se privatiza por “cojones” al precio que cueste, más por ideología que por economía. Las empresas petroleras fueron PRIVATIZADAS, como también algún que otro Banco, esto ha derivado en que unos de los principales países con recursos petroleros en almacén más grandes del mundo SEAN INSUFICIENTES para FINANCIARSE y sea necesario devaluar y obtener financiación del EXTERIOR para poder SUBSISTIR. ¿El motivo? Comprometer la solvencia y eficiencia de una empresa, con el servicio a un partido político.
Creo que mientras no exista una reforma de actividades profesionales-empresariales en CUBA no habrá suficiencia en los recursos económicos y si éstos decaen aumentará las personas desocupadas y con una alta probabilidad de aumentar la tasa de pobreza, que en CUBA es demasiado alta.
No sigo pues ya creo que es demasiado largo el comentario y lo partiré en dos.
Saludos.
@Eloy
Me voy a Virgen del Remedio que hoy el parásito Calvet tiene curro.
A la vuelta, aunque hay un partido muy bueno. te digo algo.
Graciés pel teu comentari. (Gracias por tu comentario: traducción por el pinganillo del Senado)
Coño Josep no me seas de Benidorm, tampoco eres tan parasito, nada mas que Polaco del Sur. 😉
Saludos.
@Eloy
Tengo que confesarte que faltan seis minutos para que empiece el Valencia-Barça. Imagino que pensará que soy culé, etc. Un día te cuento que ni culé, ni polaco del sur, y muy poco “seny”.
O sea que mañana te contesto un poco más, sobre todo si vas a aportar una segunda parte.
De lo de hoy, creo estar bastante de acuerdo con bastantes cosas y en desacuerdo al decir que no venga una segunda Venezuela. Eso es imposible porque no tiene nada que ver la velocidad con el tocino.Una vez más Cuba va a tener que “ingeniárselas” sin modelo de referencia. No hay situación comparable, ni precedentes. Pero el modelo venezolano no es aplicable, ni el chino, ni el vietnamita, ni el peruano, ni ninguno que se me ocurra.
Mi “saber” en este terrano está muy oxidado y sin mucho análisis, sigo pensando que todo cambiará cuando haya relación bilateral comercial con los EEUU. Importantísimo elemento en un nuevo e hipotético panorama. Y evidentemente eso sólo no basta. Están los cambios internos; profundos, duros, e implacables con temas como corrupción y tocarse lo bemoles a dos manos.
Sigo pensando que una nación de once millones, con enorme capital humano, cambios en la economía (menos peso del sector público y más protagonismo de un inexistente tejido empresarial privado) y por qué no, cambios en la participación ciudadana en la toma de decisiones de orden político y en el control de la gestión.
El tema de cómo se accede en España a cargos dentro de la administración, lo conozco muy poco, pero he sido jefe de servicio de área en Alicante, es decir el número dos de Bienestar Social. El número uno era un político y luego había dos números dos. El de los números y el de los programas. Yo fui durante nueve meses el de los programas: servicios sociales, tercera edad, menores,etc. El uno lo único que tenía que tener era unas espaldas anchas y aguantar lo que fuera. Podía ser un negado.
Los dos doses, tenían que ser buenos. Yo era el malo de los buenos, pero podía hacerlo infinitamente mejor que los doses habituales que sólo trataban de medrar.
Duré nueve meses. Me fui. Más tarde volví a tener experiencia cómo técnico en educación. Lo mismo. No están los mejores, de tal manera que el primer iluminado puede parir lo que se le ocurra. Por lo tanto el tema de “buscarse la vida” se da en todos lados. Y no te hablo del ejército que sabes más que yo. Pero te puedo contar por qué estuve en banderas arrestado una semana: por ser testigo de corrupción generalizada en Rabasa.
Minuto 23. 0-0.
Disculpen que me salga del tema pero es que acabo de ver en el blog de Yirmara una muchacha que compró un cake de 15 pesos y me acordé del amigo santiaguero que llevaba veinte años sin poder hacerlo, según Raudelis.
http://pedazodecuba.blogspot.com/2011/03/dos-fotos-curiosas-de-la-feria-del.html#comment-form
Les ruego que me disculpen pero ustedes saben que aquella mentira me llegó al alma.
Tatu, dice…”Les ruego que me disculpen pero ustedes saben que aquella mentira me llegó al alma.”…y entonces la del Herald y los loquitos a donde te llega Tatu??? jajaja…hey, hey, tomese un aire, recuerde que le llevo el doble de edad, y ahora entiende que te estoy jodiendo!!!…jejeje. Saludos
al parecer cuando te aprendes una frase te gusta utilizarla constantemente por eso te refieres siempre al “desastre cubano”
Tatu:
Pues, para que no te pongas bravito, la puedo cmbiar por “abismo”, que es la que usa tu gobierno.
Me gusta más Jorge pero recuerda que Raúl dijo “al borde del abismo” porque dentro de él están ustedes.
Bueno supongo que este tema es para hablar de soluciones y no para buscar culpables pero es que no puedo dejar de ver esta fórmula que está súper clara:
universalización de la enseñanza universitaria + escuela de trabajadores sociales = pésima distribución laboral ; supongo que ya eso pasó o al menos están siendo más objetivos y menos románticos…
Esa misma fórmula de “universalización de la enseñanza universitaria + escuela de trabajadores sociales = pésima distribución laboral” la planteé yo en mi reunión de lineamientos y fui a la carga contra tantos errores producto de la ingenuidad y el voluntarismo que nos acongoja. Esperemos que ahora seamos más objetivos realmente, la Revolución no puede permitirse muchos más errores…
Harold Cárdenas
Yo también lo dije y todo el mundo me mandó a callar porque era imposible que yo supiera más que el comandante que era padrino intelectual de ambas ideas, y me mandaron a callar de forma bonita porque era tremendo comecandela, pues todos sabemos que al final se hicieron no se cuantas escuelas de trabajadores sociales, los muchachos acabaron con la corrupción de los CUPETS por dos meses y después se volvieron más corruptos, con lo de el plan de sustitución de electrodomésticos por el estilo, hoy de ellos ni se habla, y yo celebro que se les de oportunidad a la gente, pero critico que dejes de tener en cuenta a los demás, llegó un momento que pareciera que se premiaban a todo el que no terminó el pre y la secundaria fuera por razones ajenas a su voluntad o por simple irresponsabilidad de ellos y sus padres, ahora Raúl está llamando a al institucionalidad, a respetar las leyes y hacerlas respetar pero después de 50 años de crear una mentalidad de voluntarismo ese es el reto más grande que tendremos como sociedad ya sea con economía capitalista, socialista o mixta
Harold Cardenas
y ahora viene la parte que muchas veces no quieren entender los defensores a ultranza cuando alguno de los que no queremos ni el sistema, ni mucho menos a los gobernantes, si yo que no era ni economista ni experto en el tema, pero además que no conocía los números relacionados con los gastos operativos de esos proyectos vi que esa no era la vía de resolver el problema de desempleo y la desocupación juvenil, ni la corrupción ( y como yo lo veían unos cuanto culicag… hablando en plata cubana) como es posible que las ningún diputado, ningún ministro, ningún experto, asesor, ninguna comisión de la Asamblea, se diera cuenta de aquello, que no hubiera ningún señalamiento y el parche justificativo fuera que la obra humanitaria de la revolución bla bla bla pesaba más que la economía, y ahí es donde aunque no tengo pruebas de persecución , y aunque no haya desaparecidos ni torturados ni muertos, si tengo el convencimiento que existe un miedo generalizado en contradecir a Fidel aún sabiendo que está equivocado, los más discretos simplemente miran para otro lado o no dicen nada, los estúpidos o tontos aplauden y los malintencionados aplauden más fuerte para ganar méritos por adulones,
así no se construye ni socialismo ni una sociedad justa, y al final pasa lo que estamos viviendo, el borde del abismo, pero lo más lindo es que con lineamientos o no siguen en la misma adoración enfermiza de los líderes y
el sobredimensionamiento de sus aciertos y la ocultación de sus errores, ese sistema se va a hundir solo y con suerte espero no arrastre a muchos
Dice Luis López Díaz: ….” evidentemente se ha sido ineficiente en la planificación y en la creación de centros de trabajo y de sus plantillas”…
¡¡ CARAMBA !!, …hace muy poco tiempo no lo habrías reconocido.
Bueno, así son las opiniones “cambiantes” de los “comecandelas de turno” cuando se lo exige la ALTA DIRECCIÓN del partido.
Por suerte, yo no estoy sujeto a dichas exigencias en el sitio donde vivo, así que mantengo las mismas opiniones en todo momento.
¡¡ Juasss !! 😀
Pepito:
Deja la patraña que antes que salieran los lineamientos y se empesara a discutir todo esto en Cuba, hace rato que el LJC se hablaba de eso.
// Al final se termina de entender el artículo //
Uno lee este artículo pensando que Luís es una persona bien comprensiva con el sistema en Cuba, que es tan capaz de aceptar todo “lo que le bajen” que hasta puede ver bien que dejen sin trabajo y sustento a miles de personas, incluso cuando su propia madre es uno de ellos. Uno lee el artículo impresionado.
Y se ve que hace afirmaciones absurdas como las siguientes:
“la eficiencia, según los clásicos[???], es una característica del socialismo”
“ningún cubano quedará olvidado, es una garantía en la que todos confían, trabajo hay en Cuba de sobra”
Pero al final todo se aclara… es que… bueno… a la mamá de Luís la quitaron de su puesto, pero… enseguida le dieron otro ¡en que gana más!
Vamos a ver cuántos super comprensivos van a ir quedando según les pisen los cayitos. Y tienen que pisarles los cayitos, porque los papás rusos fueron abajo y Chávez no aguanta más.
Saludos.
Bueno, como tu dices, vamos a ver, gracias por tus consideraciones, las tendré muy “en cuenta”. Mira para atrás, mira los años de recistencia del pueblo cubano, no se como no se darán cuenta, o es que siguen creyendo que es por obligación forzosa del gobierno, no ven que cuando el pueblo no aguanta no le importa nada y se subleva contra el que sea, pero cuba, fuena da las repagadas damas de blanco, sigue tranquilita.
No quiero para nada que tengamos que llegar al punto que llegaron los árabes.
Qué bueno que escribes en LJC, Luís. Es muy interesante leer los artículos de los que *sinceramente* simpatizan todavía con el sistema. Sobre todo de los que tratan los temas con sustancia, sin repetir los lemas de propaganda y sin vivir de ilusiones.
Saludos.
Si “la eficiencia es una caracteristica del socialismo, entonces, o la eficiencia no ha existido nunca; o el gobierno de Cuba jamas ha sido socialista .
Jorge:
Por el contrario el capitalismo sigue siendo cada vez más imperialista, ya no les alcanza con Afganistán e Iraq, ahora se quieren fumar a Libia, concho, es tal cual lo predijo Marx, por eso el Capitalismo se va a pique, por su ambición, por su injusticia, por su hambre de explotación, sin embargo, el socialismo nuestro, aún con problemas económicos fuertes, pero con deseos de avanzar de verdad, sin explotar, sin masacrar a nadie, sin invadír para robarse los recursos naturales para alimentar la sociedad de consumo en que viven los poderosos decisores de ls política internacional. Ese camitalismo no lo quiero ni regalado, siaaa caraaa…
” (…)y aunque no haya desaparecidos ni torturados ni muertos, si tengo el convencimiento que existe un miedo generalizado en contradecir a Fidel aún sabiendo que está equivocado, los más discretos simplemente miran para otro lado o no dicen nada, los estúpidos o tontos aplauden y los malintencionados aplauden más fuerte para ganar méritos por adulones,
así no se construye ni socialismo ni una sociedad justa, y al final pasa lo que estamos viviendo, el borde del abismo, pero lo más lindo es que con lineamientos o no siguen en la misma adoración enfermiza de los líderes y
el sobredimensionamiento de sus aciertos y la ocultación de sus errores, ese sistema se va a hundir solo y con suerte espero no arrastre a muchos”
elchago:
Esto debian grabarlo en marmol en el fronton del capitolio: es una verdad como un templo.
Me gusta más Jorge pero recuerda que Raúl dijo “al borde del abismo” porque dentro de él están ustedes.
Tatu:
Ya quisieras vivir tu como se vive dentro de este “abismo” en que vivo yo: es una de las cosas que tu gobierno te prometio y no te cumple hace medio siglo.
“Mira para atrás, mira los años de recistencia del pueblo cubano, no se como no se darán cuenta, o es que siguen creyendo que es por obligación forzosa del gobierno, no ven que cuando el pueblo no aguanta no le importa nada ”
Luis:
Creo que unas clases de historia no te vendrian nada mal: Franco murio en su cama; lo mismo sucedio con Gaspar Rodriguez de Francia; Juan Vicente Gomez,tambien; Mao, lo mismo; Stalin, idem; . Por lo tanto, la historia ha demostrado fehacientemente que no siempre pueden los pueblos dar a los dictadores aquello que justamente se merecen.
Cuando los pueblos cometen el error de no enfrentar como se debe a las tieranias, estas pueden durar mucho, pero una cosa si siempre ha sido una constante: por mucho que puedan durar, ninguna dictadura es eterna.
Soy de los que cree que los pueblos no se equivocan, se equivocan las personas que lo componen, pero entre esas porsonas que se equivocan hay quienes tiene la mente clara, como dijo Martí, “ciando hay hombres sin decoro, hay hombres que tienen en si el decoro de muchos hombres” al referirse a los héroes de América. Por tanto siempre entre los pueblos hay personas con olfato, con dedeos de cambiar, de hacer cosas nuevas, como ocurre en la Cuba de hoy, pero lejos de querer acabar con la supuesta tiranía que tanto se pregona, porque los cubanos no creen el tal tiranía, no existe, es falsa, si existiera, ha esos que contemplan el decoro de muchso hambres se hubiesen revelado, y hasta ahora, la pandilla de las Damas de Blanco, Martha B Roque, Fariñas o Yoani no son de esa avanzada porque no arrastran a nadie.
Luis:
Sí m’ijito. Y a los rusos les encantaban los Soviets y por eso los aguantaron por 70 años y con unos 20 millones de muertos, y los a Cambodianos les gustaba tanto Pol Pot que tuvieron que ser los vietnamitas los que lo quitaran… da vergüenza ajena escuchar esos razonamientos.
Léete los libros: “De la Dictadura a la Democracia” de Gen Sharp y “Los Orígenes del Totalitarismo”de Hanna Arendt y después habla.
Aunque dudo que los puedas encontrar en Cuba.
La Mayoria de los jovenes que han llegado a la UNIVERSIDAD de distintas Provincias en Cuba asi como la Universidad de la Habana ,muchos despues de llegar y pasar por ella ,SEGURO estoy que cambiaron de su manera de sentir y de PENSAR .
La juventud loca y desemfrenada se va transformando segun van llegando a la cima de los Estudios ,ya cuando toman sus titulos y no encuentran sus trabajos deseados teniendo que escojer entre otros oficios para sobrevivir y adentrase en otro mundo y otro sistema muy distinto al que tenian cuando jovenes que veian todo color de rosas y hasta se morian por las causas de la revolucion y del Pais, pero ya cuando comenzaban a pasar trabajo para esto o lo otro se hivan dando cuenta que los años hermosos habian pasado que eran adultos y como tal querian pensar y actuar,dandose cuenta que se habian quemado las pestañas por gusto y que ya la cosa era muy distinta,tenian que trabajar para mantenerse y mantener a sus familias si la habian formado .
Conosco de dos hermanos…que eran Revolucionarios a Joderse, estaban en todos los frentes de batallas,llegaron a ser jovenes comunistas y despues uno siguio y hoy dia es militante del partido , por el trabajo ,recuerdo que una vez salio de Cuba a estudiar para un equipo que Cuba compraria a Francia…….estubo en esa bella ciudad 10 dias…una vez me dijo : En mi ultima noche alli en Paris , no hubiera querido haber despertado , por la mañana tenia que regrezar a cuba , como lo senti en mi alma,estube tratando de al virar seguir trabajando duro para ver si lograba regrezar…hoy despues de 37 años , ya la maquina aquella no funciona , Yo jamas volvi a salir y me quede con aquel trauma de haber viajado afuera de Cuba y poder conocer algo distinto al sistema cubano…! Jamas pudi volver hacer quien era antes! me di cuenta de muchas cosas,Pero tengo que seguir mi camino porque de alli depende mi salario y mi estabilidad emocional,El es inteligente ,fijate si es asi , que en una de mis visitas a Cuba siempre me repetia los mismos cuentos y me preguntaba de como era el avion en que yo habia llegado,nunca se cansaba de mencionarme los avipnes y el aeropuerto JOSE MARTI…….
Porque cuento y escribo esta anecdota..Porque es veridica ,seria , y tan serio es como el que supo llegar hasta la universidad de la Habana , sabia defender sus principios , su Revolucion Pero cuandop pudo conocer a Paris , y tubo que regrezar ya las cosas y sus pensamientos..eran muy distintos a los que tenian cuando estudiante,ahora por la segunda vez que vine haberlo..fue mas sincero y espontaneo……echando un suspiro…! coño ! como comi mierda !YO me quede callado ,no le di opinion alguna,me dije para mi adentro…Concho Carlos ..siempre mantuviste y tubiste mas principios en la manera de ver la vida , la vida no se componen solamente de vivirla , vestirse y comer ,la vida significa algo mas . familia,principios,vivir dignamente y por una causa,no maltratar ni ofender , trabajar para el bienestar propio y el de la familia ,crear nuevas vidas y con tu ejemplo darle un sentido a ellos de la vida,del futuro y de las cosas materiales.Yo creo que la felicidad no esta en el dinero ni en las riquezas,esta en uno mismo ,esta en vivir dando ejem`plo constantemente a los tuyos y a quienes te rodean ,esta en conocer ,preguntar ,aprender y sobre todo en la amistad que puedas adquirir y demostrar,la vida se es mas facil y eres mas feliz si sabes vivirla y sobre todo si estas siempre con lis pies en la tierra y ante todo…vivir sin hipocresia y sin la mezquindad de que muchos hombres tienen en sus almas y que ante ..todo..La politica es para saberla y desarrollarla,para ampliarla y discutir los bienes mateliares que le convengan a la sociedad por la cualuno lucha pero Que la politica es como el trabajo,Hay que dejarla cuando se terminan la jornada laboral y tratarla a sabienda que la misma es como la misma Revolucion Porque Revolucion no es Cuba ni es el sistema Totalitario que existe en Cuba…REVOLUCION significa y se determina por todo aquello que se transforma…REVOLUCION es todo lo que se pùeda transforma y edificar,Segun la palabra,,ahi no cabe ni la hipocresia ,la doble moral y menos vivir dentro de ella con 3 caras….SER revolucionario es ser ante todo Honesto con uno mismo y con los demas…es por eso que ahora en Libia hay otra Revolucion Pero esa es contra la corrupcion y el poder adsoluto que durante 40 años Gadafi mantubo contra su mismo pueblo sumido en la miseria y en la explotacion,Cuba esta tambien corrupta desde hace 50 años,desde la punta de Maisi Hasta el cabo de San Antonio y quien diga que es mentira mia…Que tire la p`rimera piedra para montarle Una revolucion en esta misma Web o Blog donde existen tantos jovenes militantes por ahora gracias a su Juventud y a la Revolucion cubana que cualquier como en el pasado se han subiido en ese Yate granma para vivir al menos al compas de la musica…mientras que le dure los años jovenes y el bienestar de ser Joven comunista.
Si vamos a hablar de efliciencia hagámoslo parejo.
¿Que eficiencia es la que obliga al 20% de la población española a estar desempleada?
¿Qué eficiencia es la que dtermina que EU entregara a empresas y bancos en bancarrotas cientos de miles de millones de dólares de los que aporta el pueblo para que los gerentes y los magnates bancarios sigan cobrando sueldos millonarios?
¿Qué eficiencia es la que ha logrado que miles de familias en EU pierdan sus casas.?
¿Qué efeiciencia es la que hace a la población egipcia estar manifestándose si Mubarak ya salió del poder? ¿Se cansaroin de Mubarak o es la crítica situación que tienen la que los hace protestar?
En cuanto a los bailarines que se quedaron en Canadá conozco a uno de ellos. Desde la escuela primaria este pueblo está trabajando para que pueda bailar y desarrollarse. !Qué mal viviía materialmente! Casa muy buena donde vivían tres personas, auto, dinero muy por encima de la media de la población. Todo garantizado. Peor a él le gustó quedarse, felicidades.
Respuestas a Don Manuel…
¿Que eficiencia es la que obliga al 20% de la población española a estar desempleada?
Los gallegos no fueron eficientes, votaron por el Partido Socialista, y estan hundidos en la crisis, en las proximas elecciones votaran por la derecha, y Ud. vera como se arregla la economia.
¿Qué eficiencia es la que ha logrado que miles de familias en EU pierdan sus casas.?
La misma eficiencia que tiene a millones de Cubanos, con techos miserables, y viviendo amontonados, pero hay una diferencia, los que perdieron las casas en EEUU, las pueden recuperar, en Cuba, llevan cinco decadas tratando de remediar la situacion y sin esperanza todavia.
¿Qué eficiencia es la que dtermina que EU entregara a empresas y bancos en bancarrotas cientos de miles de millones de dólares de los que aporta el pueblo para que los gerentes y los magnates bancarios sigan cobrando sueldos millonarios?
La misma eficiencia, conque se entregan puestos y prevendas a los hijos de papa en Cuba, muy de acuerdo con Ud. dificil de arreglar este tema, pero es comparativamente igual en Cuba o los EEUU.
¿Qué efeiciencia es la que hace a la población egipcia estar manifestándose si Mubarak ya salió del poder? ¿Se cansaroin de Mubarak o es la crítica situación que tienen la que los hace protestar?
Es la misma critica situacion, que tiene el Presidente Cubano, Raul Castro, por eso los despidos ahora van tan despacio en Cuba.
En cuanto a los bailarines, pues Ud. vera Don manuel, ellos (los bailarines) tienen libertad con frio, y Ud. por lo menos tiene calor en Cuba. Saludos
@Tony
Ayer puse un comentario dirigido a ti acerca de tu intención de escribir un post sobre la economía en Cuba.
A ver: ¡coño acabo de ver en el Alexa Toolbar que LJC sigue ganando posiciones 111.170 y huérfanos tras abandono de hogar¡¡¡. Decía que como vas a escribir sobre economía, que lo prepares un poco bien, que puede ser una pifia si haces afirmaciones como esta: “Los gallegos no fueron eficientes, votaron por el Partido Socialista, y estan hundidos en la crisis, en las proximas elecciones votaran por la derecha, y Ud. vera como se arregla la economia.”
Eso es desconocer totalmente qué está pasando en Europa y en España. Afirmar lo que dices es totalmente gratuito y sólo lo dice en España el Partido Popular como estrategia para tratar de ganar las próximas elecciones a sabiendas de que lo que dice es falso. Para decir las cosas bien, haría un comentario demasiado largo, con datos, etc y verías que la actual crisis en España, con ese porcentaje de paro tan bestia, el doble que en Europa y en cuanto a paro juvenil, creo que llega al 40%, no se debe a la mala gestión socialista porque desde 2004 con el alicantino Pedro Solbes la economía española creció, se desarrolló, se mantuvo bien, pero no acometió la reforma estructural pendiente: no depender tanto del sector de la construcción. Durante años, los bancos daban el 120% en hipotecas del valor de los inmuebles que la gente compraba para especular en buena medida. Eran compras-inversión. Comptraba una casa que no necesitabas porque tenías dinero o parte del dinero lo pedías a crédito dado los muy bajos tipos de interés, y sabías que esa compra en un año o dos años te daba una plusvalía importante. Vendías, pagabas el crédito si te había hecho falta, y salías con un 15,20,30% de tu inversión especulativa.
Eso venía de la época de Aznar (medidas concretas lanzadas por un tal Álvarez Cascos, entre otros) y siguió con los sociatas.
Esto era jauja. Una parte de la gente joven “vivía del aire” son los ni-nis. Ni estudio ni trabajo.
Viene lo que han dado en llamar la crisis financiera originada por las hipotecas-basura en USA (génesis falsa a mi entender) y en pocos meses viene la quiebra de Lehman Brothers y todo va cayendo como castillo de naipes.
España que tenía en el sector de la construcción una parte grande de empleo, inversión, generación de riqueza, etc. ve como de la noche a la mañana, porque los bancos dejan de prestar dinero de un día para otro, las obras se paralizan, la gente a la calle, toda la industria auxiliar a tomar viento (muebles, sanitarios, fontanería, puertas,….) y un aumento del paro espectacular.
No fueron los socialistas. Fue una economía basada en el turismo (no ha fallado prácticamente), en la construcción (se ha desplomado), en la falta de inversión en I+D+I (ridícula) y mucho ahorro invertido tan sólo en depositos de alta rentabilidad (a pesar de los bajos tipos de interés ¡¿!) o en operaciones especulativas (inmobiliarias) o en “fanfarronadas” de algunos conservadores españoles como Nueva Rumasa del nefasto Ruiz Mateos. Cuando la gente está con el dinero guardado porque nadie sabe qué va a pasar (desconfianza creada en buena medida por los “que van a ganar las elecciones en el 2010” que se han portado en toda la crisis como verdaderos “comemierdas”), aparecen los iluminados “conservadores” y ofrecían pagarés al 8% cuando los depósitos estaban en torno al 3%. Hoy ha explotado la cosa y peligran miles de puestos de trabajo. No tiene el “conservador” madrileño ni efectivo para pagar a los jugadores del Rayo Vallecano, equipo-juguete de la familia opusiana.
Saludos.
Obviamente olvidé cerrar las negritas al final de para especular en buena medida. Lo siento.
Autocorrección:
Un error que acabo de ver es que me refiere a la posibilidad de que la derecha y la ultraderecha española, el Partido Popular, gane las elecciones generales del año que viene y he escrito:
“que van a ganar las elecciones en el 2010″ , cuando debe entenderse que me refiero a las elecciones de 2012, cuando según todos los pronósticos gane la derecha tras dos legislaturas haciendo una vergonzosa oposición como ningún partido conservador europeo hace desde Atila.
Que gane el PP está por ver. También está por ver qué hace la gente que está viendo como muchas veces no es fácil distinguir lo que hace la izquierda del PSOE respecto de la derecha, PP, CiU,PNV, etc. La izquierda real y progresista, no está obteniendo los resultados electorales que merece porque los españoles nos hemos vuelto “pijos” y se nos ha subido el rolex a la muñeca y porque la ley electoral española, la fijan los dos partidos mayoritarios y la tienen conformada para que sean ellos el uno y el dos o al revés. La alternancia a dos voces. Las terceras opciones, si pueden son partidos bisagras y si no, sólo queda el derecho al pataleo. Una democracia formal que permite dormir por las noches a pierna suelta, mientras “otros” duermen en la calle, no tienen futuro laboral, hay que largarse al extranjero a trabajar como ya ha sucedido en dos oleadas (primero Latinoamérica y luego Alemania), etc.
Gaito, el PP, para ganar no tiene que hacer NADA, solo dejar a Zapatero y sus Solialistas, hundirse cada dia mas, es facil de ver leyendo la prensa Iberica, jijiji. Saludos
Ah!!! eso esta mejor Josep, asi me gusta, que Uds. los fringe de la ultraizquierda, no se sientan respaladados por el PSOE, es normal, los ultracomunistas tampoco se ven representados por el Gobierno Cuba, sino fijate en Kaosenlared, asi las cosas me gusta que sea capaz de reconocer, que la proxima victoria conservadora, sera en España 2012!!! Eso de todas formas es evidente por la catastrofica gestion de Zapatero…y tu lo sabes mejor que nadie. Saludos
Sr Manuel Garcia Diaz …….
Aqui discrepo de usted con todo mi respeto el cual usted merece .
Sabe como se llama ese exilio que decidio tomar este bailarin……
TRAICION ! no se llama por mejoria ,por ganar dollares , por ser rico con su baile , o por vivir con conford o lujos, Para mi y Para cualquier sociedad yo lo LLAMO TRAICION , Taimado , Fariseo , Hipocrita , Doble moral y haber vivido con 3 Caras…Mejor DICHO : 3 CARETAS ,porque no podriamos llamarle ni inteligente ni de otra manera .Este es el verdadero hombre mezquino , GUSANO y Escoria ,no aquellos los cuales salimos de Cuba como ex`presos , MARIEL o los Vuelos de la LIbertad , o de otra manera y es que el lo TENIA todo por la Revolucion ,por el estado Cubano ,el salia de Cuba y entraba , El tenia todo tipo de lujos y equipos en su casa , el tenia todo tipo de privilegios que no teniamos nosotros los cubanos de apIE perop que sim embargo nunca como yo mismo en este caso , ! NUNCA ! ni con el pensamiento…ni aun mientras dormia ,yo habia sido capaz de hacerle algun tipo de daño a la Revolucion , al estado Cubano , a la sociedad , a nadie , Jamas atente contra el estado ni contra la poblacion , ! Jamas robe ni TRAPICHE dentro de la sociedad Cubana de aquella epoca , sin embargo ,yo asistia a las reuniones , hacia hasta guardia en el CDR , solo que cuando tenia 15 años ,me gustaba hacer rebelde y vivir a mi manera ,sin importarme la politica ni vivir de ella ,porque nunca fui hipocrita ni me gustaba vivir con la doble moral , y por ser como yo era ,me catalogaban de malo y antisocial y mire usted…lo menos que hice en mi vida era hacer daño y estos que si han echo daño y han sabido vivir bajo el manto de la mentira ,quizas hasta aplaudiendo y diciendo que eran comunistas ,son los que gracias al estado Cubano y a la misma revolucion llegaron hacer algo con sus vidas y darse a conocer para al final descubrirse ellos mismos y traicionar a la revolucion abandonandola en los momentos mas decisivos no de que el estado cubano les hiciera falta sino por haber traicionado la confianza y al mismo pueblo cubano cuando todos creian que con su arte tambien eran REVOLUCIONARIOS Y sentian por su Patria y por su Pueblo…Entonces Yo pregunto: Quien eran los gusanos Y Contrarevolucionarios…YO o estos que como estos bailarines abandonaron el GRANMA como unas ratas al atravesar la TORMENTA de los mares mientras que los cubanos de PIE continuan en Cuba sin animos ni pensamientos de traicionar sus principios ni a su CUBANIA.
Mientras que en Cuba se siga viviendo la doble MOral La revolucion siempre estara ESTANCAda EN EL pasado:
Cubano el que lo llama traidor eres tú y si hablas tanto de doble moral y 3 caretas es porque debes conocer mucho de eso. Un ejemplo claro es que vienes a pedir aquí lo que de seguro no existe donde tú vives.
el que está estancado en el pasado eres tú, de eso no me cabe la menor duda y lo demuestra tu lenguaje del mariel
TATU :
Quiero preguntarte algo ? Usted no conoce alguien en Cuba que tenga doble moral y 3 Caras ?
? Usted entonces quiere decir que en Cuba no hay nadie con 3 caras y doble moral ?
Espero de su respuesta y de su atencion y ante todo..YO nunca e sido ni practique la doble moral ni jamas e tenido 2 caras porque asi se le llama aquellos que quieren aparentar ser REVOLUCIONARIOPS y Otros que son MILITANTES del partido y por detras son unos descarados y si usted me contesta y lo duda ,si usted aqui publica mis comentarios le dire Fecha, Lugar , Nucleo del partido y le contare quienes son Doble moral y mas atras le dare mi nombre y mi correo.
Contestame si en Cuba no hay quienes son REVOLUCIONARIOS Y MILITANTES del partido y hasta roban en sus mismos centros de trabajo como es en la Gastronomia..Espero por usted.
¡Por Dios, qué tabaco!
Jorge debes estar pensando en uno de los comentarios que escribiste…ni tú mismo los soportas
Tatu:
Quien fue por unos años el director del CIP (centro de investigaciones pesqueras)? aunque no lo creas un ginecologo…lo unico que sabia de biologia marina era comer langostas, quien fue el jefe del criadero de camarones de Tunas de Zaza? aqui, al parecer querian militarizar a los camarones jejej un ex-coronel del Minfar y si sigo no se para cuando terminar. Ojala que eso cambie pero negarlo que a existido es una estupidez…a se me olvidaba a ti, no te interesan las cosas de hace 40, 30 o 20 años a tras.
Cubano estás equivocado, SÍ me interesan las cosas que sucedieron hace 40 años lo que me molesta es que sigan utilizándolas para justificar o para culpar a Cuba de eso. Las UMAP sucedieron, y fue un tremendo error sin embargo no podemos decir que la Cuba del 2011 viola los derechos humanos por las UMAP, pero bueno a lo que iba.
conozco casos como los que dices y muchos son excelentes dirigentes aún cuando no sean graduados de la especialidad en la que dirigen, no obstante coincido contigo en que el que debe dirigir es el mejor, en eso estamos de acuerdo.
Saludos
La UMAP fue un atropello , un abuso , una violacion a los derechos humanos ,Fue un desastre ,fue un daño mismo a los mismos jovenes inocentes que solo por algunos ser homoxesuales , otros por solamente usar su pelo largo , por querer escuchar la musica americana o a los mismos the beatles ,muchos que no les gustaban las escuelas ni las clases nos metieron de cabeza en los campos de camaguey ,alli no habia LUZ electrica , no habia agua potable ,era agua salubre ya que estabamos a solo unos metros de las costas del sur ,los mosquitos parecian aviones ,no habian colchones para dormir ,teniamos que dormir en literas con 4 palos y palos a los lados con sacos de azucar donde yo tenia que meterme dentro de los sacos porque el frio en la noche era de madre y sin una luz ,nos alumbraban con CHISMOSAS ,de desayuno nos daban agua caliente con azucar ,aveces un poco de leche en polvo y un pedazo de pan viejo , de almuerzo nos estubiueron dando diario un pedazo de boniato,arroz y chicharos sin cambiar el menu y muchas veces le echaban al potaje JALAPA para hacernos CAGAR a todos y darnos diarreas por la falta de grasa en las comidad, muchos de aquellos jovenes por la misma culpa de Fidel castro y del gobierno Cubano se volvieron malos ! Haber! que alla aqui un militante del partido o joven comunista y me diga aqui mismo que esto fue mentira !
Fue un error imperdonable, triste como otros de la época, empañó muchísimo la imagen de la Revolución y la perjudicó enormemente, algunas ramificaciones llegan hasta el día de hoy.
La UMAP no solamente fue un error, fue un horror.
Harold, y el costo politico de ese error?
Ese error tiene nombre y apellido, Fidel Castro, que era quien gobernaba a Cuba. Su hermano, el que manda ahora, tambien tiene su cuota de responsabilidad porque era parte de ese gobierno.
No te pareceria justo que esos gobernantes fueran consecuentes y responsables ante ese error y renunciaran a su cargo?
cubano47:
Me interesa mucho lo que dices al respecto de al pesca pues conocia al ginecólogo. ¿Me podrías escribir a pnotialis@yahoo.com?
Cubano de a pie:
“lo menos que hice en mi vida era hacer daño”
Con esa mentalidad que tienes, te concedo la duda de que lo hayas hecho conscientemente, pero la gente que piensa como tu ha hecho mucho mal en Cuba. Con esa vision en que parece que te disgusta lo que el bailarin habia logrado con su esfuerzo; y en la que le niegas el mismo derecho que ejerciste tu a irte donde te dio la gana cuando te dio la gana, no creo que puedes hacer mucho bien a nadie. No se si el bailarin es un traidor que fingia ser mas comunista que Lenin, ni si tenia un carnet del PCC, pero dificilmente alguien que dice defender la revolucion como lo haces tu, se va del pais. Entonces, si tu vives fuera y defiendes tanto de la revolucion, debias aclarar por que te fuista, pues entonces cualquiera tiene derecho a pensar que el traidor eres tu, y oportunista por anadidura.
no mi estimado amigo , nunca e sido TRAIDOR a la Revolucion ni a Cuba , y sabes porque ? Porque nunca trabaje para el gobierno ,tampoco nunca tube un carnet del Partido ni de la UJC , en Cuba hay hombres dignos , Revolucionarios y verdaderos representantes de muchos nucleos del partido ,Hay y existen hombres muy valiosos ,Pero tambien los hay quienes se aprovechan del estado , del carnet y de la pocision para vivir por encima de sus mismas capacidades,Yo soy ex-preso politico ,sali como ex-preso Politico y sabes que ? defiendo a mi Pais , mi pueblo y aquellas cosas justas ,materiales y los altos logros de la Revolucion ,defiendo la verdad , defiendo las cosas buenas y maravillosaS DEL ESTADO cUBANO , DEL GOBIERNO COMO TAMBIEN detesto las cosas mal echas y si aqui hablo de Fidel castro y sus errores me quieren asesinar porque no hay mente , no hay capacidad , no hay cultura ni ideologia politica para acertar que uno señale o diga de los errores y las incapacidades porque ya nos quieren acusar de Contrarevolucionarios y eso esta mal,porque si de verdad dicen que en Cuba hay democracia entonces demo- en Latin quiere decir…! PODER ! y CRACIA significa en Latin ….! PUEBLO ! y entonces digamos DEMOCRACIA si hay en Cuba entonces tenemos la potestad de poder hablar y criticar sin significar que seamos contrarios a un Regimen , estado o sociedad,somos libres de expresarnos y la critica cuando es construtiva ni atañe ni ataca a nadie al contario,edifica y construye sobre los mismos errores pasados.
Pero no crea usted nunca ni que esta hablando con un analfabeto ni mucho menos con alguien que desconoce la doctrina marxista-lenista porque conforme lei la biblia e leido hasta el capital y muchos libros marxistas para poder como lo ahgo y aprendi a discutir y llevar las teorias hasta donde llegue el hombre.Hay muchos que creen que porque tengan un carnet rojho ya han cumplido con sus obligaciones y hasta moralmente se creen hasta por encima de uno mismo y de mi mismo,ahi han estado todas y muchas de mis teorias yo viviendo afuera de cuba ,sin tener algun carnet rojo represento mas con mi actitud y moral que muchos que se alaban ellos mismo de tenerlo,la condicion humana y social fueron siempre los primeros requisitos para optener un carnet rojo ,hay quienes los tienen en sus bolsillo solo de haber llegado a traves de sus mismos amiguitos en el centro del trabajo yo tengo un carnet de moral y etica por encima del mismo que practicamente solo aquellos los tienen para su misma propaganda y beneficios propios,Yo puedo ahora mismo tirarme hasta un Pedo y poner el culo hacia el malecon que no papasaria nunca nada porque yo nunca estube obligado ni e tenido el compromiso con ninguna militancia ni centros espirituales ,soy un simple cubano de aPIE peor si alguien que tiene dar el ejemplo y por encima del pueblo se beneficia como usted mismo lo sabe- entonces ese es un traidor y un gusano, porque tiene el carnet rojo en su bolsillo solo para sus conveniencias y solo habla del partido y de la Revolucion cuando esta alfrente de la asamblea o en su centro del trabajo pero cuando esta en la calle,Ahi tiene y sabemos que se calla y mira para otro lugar para sobrevivir y pasar como si no loconocieran,este tema es muy complejo de hablar,pero ustedes que viven en Cuba si son honestos y verdaderos revolucionarios entonces no pueden tapar el sol con un dedo.
#Josep#
Creo que me mal interpretaste con lo de “segunda Venezuela”, me refería a que Venezuela, un país donde ha existido el libre mercado, está adoptando políticas económicas basados en un Socialismo Perezoso, y cómo un país como Venezuela, con grandes riquezas (ya sabes materias primas de primer orden), se está enzarzando a NACIONALIZAR empresas privadas que tanto le ha reportado al Estado y está sometiendo a esas empresas al yugo del “amiguismo – partidismo” versus “Eficiencia – Resultados”. El Hecho más grave, es que un país con una reserva ENORME de petróleo NECESITE ir al mercado de BONOS para financiarse, y lo que es peor ESOS BONOS cotizan al 40 % de su valor porque nadie cree o MEJOR DICHO todos piensan que tarde o temprano DEJARAN DE PAGAR. COÑO!!!! Que tienen petróleo hasta en el fondillo. Por eso mi intención era hacerte ver cómo las economías PARTIDISTAS tienden siempre a CAUDILLIZAR (éste es un término nuevo inventado por mí y pendiente de registrar 😉 ) a un personaje que representa a una NACIÓN.
Con referencia al modelo económico de CUBA, una OBLIGACIÓN será la de aligerar la carga que sostiene el Estado respecto a sus compromisos como tal, y redefinir las tareas del mismo en la prestación de servicios al ciudadano, pues mi querido Josep, no existe peor distribución de la riqueza nacional (bueno eso de riqueza es para que quede bien el comentario) que la que sostiene éste Gobierno donde los ricos son mucho más ricos y los pobres siguen siendo pobres. El motivo es bien sencillo, ya sabes que la gente que obtiene rentas del interior como del exterior, se le prestan idénticos servicios que aquellos que sólo poseen su salario del interior. Por tanto, esa Igualdad de Contribución Económica NO EXISTE y por tanto es el propio sistema quien discrimina en ciudadanos de primera y ciudadanos de segunda.
Cuando te refieres a la empresa privada Josep, es de vital importancia que EXISTA UNA SEGURIDAD JURÍDICA que fomente la inversión privada, ya sea nacional o extranjera, pues que una empresa que decida invertir en CUBA, necesita muchos CUC para los pagos REVOLUCIONARIOS (ya sabe las corruptelas) más la inversión, la cual puede ser bloqueada si al dirigente de turno le duelo el estómago o se rasca la cabeza. Véase ejemplos como la Sherritt o como una empresa española BRAVO, ambas con sus centros productivos, la mayor parte, IMPRODUCTIVOS por cuestiones de PAGO.
Por último Josep, no puedes echarle la culpa al bloqueo, siempre es la misma cantinela, más bien SOBRAN CORRUPTOS y FALTAN PERSONAL CUALIFICADO sin que éste aplique el DOGMA POLÍTICO y sea más eficiente con la misión de la empresa.
Acabo diciendo que alguien en el Comentario ACTUAL, dice que CUBA tiene problemas porque no dispone de financiación. Pues bien, para obtener financiación, sobre todo la de último recurso, debe formar parte de un organismo, en éste caso sería el FMI. Debe pertenecer para obtener FINANCIACIÓN, también debe contribuir en ese organismo. EL PROBLEMA que el Gobierno de CUBA está endeudado y además TIENE PÚAS IMPAGADAS para enterrarnos a todos 100 metros por encima. ¿Quien es el valiente que le presta dinero a una persona que NO DISPONE de la confianza absoluta de que retornara lo prestado?
Saludos
Alabao Eloy, el que hablo en jodedera de FINANCIACIÓN…fui yo…pero con los puntos que tu esgrimes, a cualqueira se le quitan las ganas de invertir…creo que me has ahorrado unos meses de perdida, pero tu sabes como somos los Cubanos, ahorita se me olvida y empiezo otra vez. Saludos
@Eloy
Sí te entendí con el ejemplo de Venezuela. Y entiendo lo que dices de Chávez. Sin entrar en valorar lo de ese país, te digo que no hay comparación posible. Venezuela, hace nueve años no era la Cuba de hoy. Por lo tanto, Cuba no puede seguir ese modelo para nada.
La referencia a seguridad jurídica es correcta y varias cuestiones más. No creo que haya motivos para que no pueda cambiar radicalmente el tema de financiación si hablamos de economía. No me quiero alargar pero conozco de cerca un caso de por qué un proveedor español cobra tarde, pero cobra. Lo mismo que los agricultores norteamericanos, etc.
El problema no es económico solamente. Es político. Hace un mes más o menos, discutí un poco con Pablo Pacheco en GY. Me explicó porque se lo pedí por qué lo primero que hace cuando llega a España es manifestarse vehementemente para que el parlamento europeo no elimine la posición común. Es estrategia política de la derecha y ultra derecha europea (si me lee Ma Mercedes, ahí están los polacos de Solidaridad) para seguir con el acoso y derribo a la Revolución Cubana.
Curiosamente Pedro Pacheco está a favor de la eliminación del embargo y me dio sus razones.
Con Cuba, TODO es política. No se acepta un sistema social basado en el socialismo. Punto. Sería (de hecho lo ha sido y lo es) y pésimo ejemplo para latinoamérica en primer lugar y para otras áreas si un país socialista, lograra un nivel de desarrollo humano, económico, social, etc, equiparable a un país capitalista.
No se le ha dado en 50 años la posibilidad de demostrar nada.
La agresión empezó el primer día.¿ O no ?
PD. ¿No lo busco porque tardaría un poco, pero creo recordar que eras militar en España? ¿Qué graduación?
Lo digo, porque ayer recordé que dijiste algo de que estabas en excedencia, en la reserva, algo así, y lo hice cuando mencioné que había sido “empapelado” (años ha claro) cuando hacía mis prácticas de Milicias en Rabasa cuando era CIR. La verdad es que me pasé y lo dije estilo Yoani Sánchez. Dije: “por ser testigo de corrupción generalizada en Rabasa.” Dicho así, como esa chica dice las cosas, se puede interpretar que todo el campamento era pura corrupción y es no es cierto (Igual que ella dice que su blog está bloqueado en Cuba y no es cierto).
Bien dicho, es que en el círculo de sub oficiales donde me moví los primeros días, en ese círculo si había corrupción a manta: segundos trabajos de esas personas, suministrando bebidas a bares de alterne (prostitución). Y “corrupción generalizada” encubierta en los turnos de responsables de comedor. Se jugaba con el dinero asignado a las cenas (que no se servían), con las compras de comedor en general, etc.
#Josep#
Pasé a la reserva recién ascendido a Sargento 1º. Respecto a la corrupción dentro del acuartelamiento es bien sencillo, desde hace muchos años los suministros se realizan a través de “licitación pública” y así se evitan el mamoneo que había antes. He realizado varias misiones, entre ellas perejil 😉 , como KFOR e IFOR. Pasé a la reserva activa por enfermedad pero tengo una cosa que muy pocos militares españoles tienen y es que se dirigen a mi persona como ILMO. SR.
A ver si cuando vaya a final de mes por allí nos encontramos y hablamos, eso si las navajas y los palos (me refiero al derivado de un trozo de madera para golpear y no lo otro) los dejamos en casa eh compadre? 😉
Saludos.
@Eloy
Joder por mi “sentido común” (pasar desapercibido) no salí alferez y quedé de los primeros sargentos. O sea que eres mi superior. ¡A sus órdenes mi primero ¡
¿Por qué lo de Ilmo?
Por supuesto que nos veremos. Yo elijo las armas: estás invitado en el Varadero y luego dos mojitos en el Coscorrón.
Hablar de estas atrocidades como fue la UMAP no es hablar con odio hacia el gobierno cubano,porque yo aun despues de tantos años no hay en mi ni rencor ni odio contra la revolucion ni contra nadie porque aquello fue un pasado que ya paso pero lo que jode es que alguien quiera odmitir un error grande y tan grande como aquel abuso….
Esta es otra gran batalla, tan dificil e importante como la lucha contra Batista, la limpia del escambray, etc; hay que librarla por el bien de todos.
[…] lo que vivo. Esta vez me motiva una noticia familiar: ayer, por la mañana, declararon a mi madre «disponible» en su trabajo o sea, eufemismos aparte, la despidieron. A partir del 31 de diciembre ya no […]
[…] mitos sobre la juventud, el paternalismo y los jóvenes, el proceso de disponibilidad laboral, la formación profesional, la migración de Oriente a Occidente, lo que se avecina con la […]
Los comentarios están cerrados.