La Joven Cuba quiere rendir con este sencillo texto, un profundo tributo de respeto y dolor, por la pérdida enorme para América Latina toda, que representa el fallecimiento del Secretario General de la UNASUR, y expresidente de la hermana República de la Argentina, Néstor Kirchner. Su figura erguida ante el enemigo de la humanidad, George W. Bush, defendiendo el derecho de nuestros pueblos a la Segunda y Real Independencia en la cumbre de Mar del Plata, donde se nos quiso imponer el ALCA, quedará imperecedera en las memorias de todos los latinoamericanos. No te olvidaremos, amigo de Cuba, y paladín por la Unidad Latinoamericana.
¡Hasta la Victoria Siempre!
58 comentarios
Hola,
Me sumo al tributo.
Kirchner era líder del partido peronista que tantos amigos argentinos siguen y creen y que no poco ha hecho por el pueblo Argentino.
cordialmente,
Siento mucho la perdida de cualquier ser humano.La muerte es algo que nunca terminaremos de aceptar aunque es tan comun como la vida.
Que descanse en paz el se~or Kirchner.
Es una perdida irreparable para el movimiento integracionista latinoamericano. Espero que sepamos salir adelante. Los pueblos lo esperan así.
Me uno a ustedes en este homenaje, realmente fue un hombre que tuvo el merito de sacar adelante un pais de una crisis en que todo se creia perdido, con recetas propias y pensando siempre en su pais.
¿Compañero Kirchner?
Pero, seamos serios, ¿en qué se parece Kirchner a Fidel?
Bajo el mandato de Kirchner
– Los medios de comunicación fueron libres en Argentina
– Los argentinos pudieron entrar y salir libremente de su país.
– Se permitieron todos los partidos políticos.
– Kirchner no fusiló ni encarceló a ningún enemigo político.
– Kirchner llegó al poder en una elecciones democráticas y también lo abandonó democráticamente.
– Los argentinos tuvieron libre acceso a internet y no se bloqueó ningún blog que le criticase.
Kirchner, con todos sus defectos, preservó la libertad de los argentinos, tal como era su obligación.
Durante el mandato de Kirchner, los argentinos que no opinaban como él fueron completamente libres de organizarse, participar en las elecciones y compartir un lugar en los organos representativos de la democracia Argentina.
Gabriel compadre por una vez en tu vida, compórtate como un ser humano racional, oye de verdad que tu estás enfermo. Este post solo pretende servir de homenaje a Kirchner, y así lo han manifestado todos aquí…menos tú, mi hemano coge un diez. Por eso es que te digo que no se si es la CIA, la USAID, Orlando Gutiérrez o no sé quién, pero tu debes ser asalariado de alguien.
recuerdo que cuando se puso lo de las cubanas que alcanzaron el cuarto lugar, el único que se salió de las felicitaciones fuiste tú con la bobería esa de “eso demuestra que existe en potencial para que cuando Cuba sea libre…” compadre de verdad que aburres
Pero Tatu,
En mis palabras no hago más que homenajear la memoria de Kirchner y distanciarlo de esa persona que sale en la foto con él, con quien no tiene prácticamente nada que ver.
Chico me entero por Tatu en el comedor, mientras me comía la masa cárnica, con arroz y frijoles blancos, que no eres cubano, que eres gallego. Entonces de verdad que no me entra la letra. Yo de verdad creía que habías nacido en Cuba, por lo furibundamente que discutes, pero ahora me dicen que nunca chocaste con la croqueta del init, ni con el helado guarina, o la mantequilla Matilda. Entonces que demonios sabes tú de nosotros, de Fidel, de Raúl, de Cuba y de la madre de los tomates. Ahora si creo que eres un de los asalariados del Grupo Prisa. Es decir, que eres de la derecha caviar. Asere, para saber de Cuba, hay que haber puesto los glúteos en el malecón y mojarse las partes pudendas en nuestras costas, y jugar pelota de chama, y al rabo escondido, las cuatro esquinas, el trompo y la quimbumbia. La única explicación de tu furia y tu dedicación al blog, siendo gallego es que te estén pasando la magua. Gabriel, embori sisiyanga, banganioni. (solo si eres cubano y hablas ñáñigo sabrás el significado de esas palabras).
Tampoco El Che era cubano.
Gabriel:
Ten ética socio. Nosotros nos sentimos con más derecho que algunos serviles de este mundo a expresar nuestras condolencias por la muerte de alguien que trabajó y sirvió bien a la causa latinoamericana. Lo que se debe esperar de una persona con dos dedos de frente es que ante la muerte guarde respeto. Pero parece que eso no te lo enseñaron en casa. Existen otros post donde pudieras ir a vertir tus bilis, pero tienes que hacerlo en este, dedicado a un hombre grande de América y el Mundo. Que se le va hacer. Si no lo sabes aprende, que entre los miembros del Partido Peronista, el tratamiento habitual, como entre los comunistas cubanos es el de COMPAÑERO. Así en ese partido se menciona a la Compañera Evita Perón, al Compañero Néstor Kirchner, y a la Compañera Cristina Fernández. El único peronista al que yo creo que nadie llama compañero es al lacayo de los yanquis y traidor a las ideas peronistas, Carlos Saúl Menem.
Con todo ieso la definicion de “compañero” esta Fuuuerrrrte! sobre todo porque aunque progresista el expresidente de Argentina era un tronco de Capitalista supremo y sus propiedades suman millones en riqueza personal.
“Amigo Kirchner” todavia pasa peroooooo COMPAÑERO???? eso suena ridiculo y pico nague. Como dicen por Guantanamo : APRETASTE NAGUEY!
.
Por cierto y si EDU puede en otro momento u otro post quisiera me aclarara esta frase tan sobervia:
-“nosotros nos sentimos con más derecho que algunos serviles de este mundo a expresar nuestras condolencias por la muerte de alguien que trabajó y sirvió bien a la causa latinoamericana”-
Oye…..¿Por que?
Manuel S. ¿Tú no sabes leer? Yo escribí eso y punto. Si te sientes aludido, ya que no menciono a nadie, hay un viejo dicho cubano que dice, a el que le pica, es porque ají come. Y aunque Cuba es una sola, y admiro mucho a mis compatriotas de esa zona, por haber siempre sido casi siempre los que nos llevaron a la lucha, desde Céspedes a Fidel, yo no soy oriental. Soy del Barrio de Simpson, en el corazón de Matanzas, el mismo del primer danzón, así que te puedes ahorrar el Nagüe, que si se lo admito es a un algunos hermanos de esa zona como Chicho mi socio moense, porque me lo dicen con el sentido de Hermandad que para un oriental eso representa. Tú me lo estás diciendo, desde un pedestal, que denota racismo y desprecio por tu propia gente. Ah, y apoyo el calificativo de compañero que le otorga Joven Cuba, porque con mi país, fue un amigo y un COMPAÑERO. Y no se plegó a las calumnias y campañas yanquis como otros en este mundo.
Te repito lo mismo que a Tatu,
En mis palabras no he hecho más que recordar los grandes méritos democráticos de Kirchner.
Es mi manera de rendirle un homenaje.
Ante todo mis condolencias al pueblo y gobierno argentino por la sentida y dolorosa pérdida. Néstor se erigió en Argentina después del desastre heredado de Carlos Menem, y supo volver a construir un país fuerte económica y políticamente. Su accionar contribuyó a acercar al país pampero a la naciones del área y alejarla de aquel calificativo de la “europa americana”.
Su legado quedó plasmado en su enfrentamiento al imperialismo y a las políticas neoliberales.
¡Fuerza Argentina!
No se pierde un líder, se ganan experiencias y se acrecenta el compromiso.
Su Néstor estará siempre al frente de la América Unida.
A esos poliicos que hoy, como estan debiles, consideran sus aliados,
desde 1961 hasta la caida de campo socialista los tenian muy mal
valorados. Ademas, una opinion se lanza para la demagogia y otra para el
consumo interno.
Orlando, te aplico a tí lo mismo que le escribí a Gabriel. Ten un poco de respeto. Ese era un hombre valioso. Deja las puyas para otra entrada.
Bueno,y donde esta el profesor?Tambien hoy nos va a dejar embarcados?
Vice, preguntale a Orlando, que esta que no duerme, esperando por el profe. de Marxismo…este Orlando es peor que un muchachito con caramelo…jijiji Saludos
No llores por el, Argentina, que era solo un politico, no la Madre Teresa.
Yo no lloro la muerte de casi nadie y les prometo que tampoco me
voy a alegrar de la desapacion fisica de quien todos sabemos.
En Cuba , el sistema me ensenno a endurecerme.
La materia ni se crea ni se destruye. No importa a muerte cuando se ha cumplido
la obra, etc , etc no?
?Lloraron tanto ustedes la muerte de Celia Cruz , la de Olga Guillot,
la de Orlando Contreras?
Esas perdidas si merecen que un cubano derrame lagrimas, sobre todo la
de Celia, sabiendo que a esa adorada
mujer no le permitieron visitar a su madre en el lecho de muerte
Alabao! ahora formamos la bronca en las funerarias…Saludos
Orlando, nosotros también lloramos por más 3000 cubanos muertos y más de 2000 mutilados por las acciones terroristas de los yanquis y la mafia de Miami. Alguno de esos cubanos no eran tan conocidos como Olga Guillot y Celia Cruz, pero era parte de la Patria. Algunos como Fermín y Yolanda de 7 y 6 años muertos a balazos en sus camitas de infantes. O los ciento y pico de niños muertos por el Dengue, introducido en Cuba por un cubano apátrida, que confiesa su crimen y sigue en Miami, como una lechuga, en el país donde son los campeones de la lucha antiterrorista. Yo también me endurecido en estos años, viviendo en un bloqueo atroz y desvergonzado por parte de los que se creen amos del mundo, y viendo tanta mentira y manipulación acerca de Cuba, nuestro gobierno y su pueblo. Te dije un día que hasta ahora te estoy respetando y trato de no darte una respuesta fuerte, pero ustedes van probando fuerza como los niños, y se van envalentonando. Hace días que estás con la ironía de que estás esperando al profesor, como si mi colega ya hubiese perdido una supuesta polémica contigo. No cantes victoria, que la pregunta que hiciste de la ley del valor, y que no te voy a contestar, porque eso le toca a Juan Carlos, es materia de pregrado en esta universidad. Esa fue una falta de respeto para con un profesor con más de 25 años de experiencia, y que no porque sea mi socio, es un tipo muy bien preparado.
¡Coño Edu!
Un poco más y nos dices que los anticastristas se dedican a comer niños.
Te aseguro que no se me a pasado por la cabeza matar a Fidel, y con muchísimos menos motivos iba a defender la idea de matar a un niño.
Me parece ofensivo que repartas esas intenciones con tan poco tacto.
Yo tambien me uno a la condolencia pues Nestor Kirchner supo como reencausar al pais por un camino mucho mejor que su antecesor. Tambien para nadie es un secreto que estaba muy unido a la causa Bolivariana del presidente Chavez. Fuera de eso no se puede exagerar pues para nada fue un “Luchador del Proletariado”, al contrario, en Argentina donde funcionan muy bien los controles fiscales se dio a conocer que del 2008 al 2009 la declaracion de riqueza personal de la famila Kirchner se incremento en un 158% saltando de menos de 5 millones en el 2008 a casi 12 millones de dolares en el 2009, fundamentalmente por inversiones en el mercado inmobiliario de Santa Cruz su provincia de origen.
Por lo tanto que descanse en paz el gran hombre que fue pero no desvirtuemos su naturaleza de tipo burguez POR FAVOR!!!
Creo que el presidente Kirchner fue un ejemplo de actuación en materia internacional. No por gusto al morir era el Secretario General de UNASUR. Los pueblos de latinoamérica y sus líderes han expresado su congoja por este hecho.
Gloria eterna al presidente Kirchner!!
Yo tengo una vision que quizas, sin saber bien como piensa Kitchner, se asemeje a la de el. Yo opino que, y quizas Kitchner tambien, que es inaceptable, en nombre de crear igualdad de oportunidades y una sociedad justa para todos los individuos, violar precisamente las libertades individuales de todo tipo, no solo civicas. Si se llegase a pensar, solo a pensar en necesitar esto, pues hay que hacer modificaciones en el modelo de tal manera que se siga respetando al individuo en toda su integridad.
Lo que no entiendo es por que, por pensar asi, a Kitchner le dicen compañero y a mi gusano.
En que consiste entonces el requisito para ser llamado en Cuba compañero. Ya veo que siendo la antitesis de Fidel, Kitchner se merece ese honorable calificativo. ¿Sera que lo unico que importa para recibir esta amistosa etiqueta, es mostrar amistad con el gran jefe? Esto me lleva por cierto a la pregunta que le hice al profesor y espero me conteste. ¿Que es, sin poesia ni consigna, la revolucion hoy, y que significa, igual sin poesia ni consignas, defender la revolucion hoy?
Estoy muy confundido.
Lo malo es que eso de “compañero” se ha convertido en otro mecanismo más para dividir a Cuba.
A un lado se pone la Cuba de los “compañeros,” y a otro la Cuba de los que no son “compañeros.”
Y por el camino se divide al resto del mundo en los “compañeros” de la Cuba de los “compañeros” y los que no son compañeros de esa Cuba.
Sería mucho mejor hacer una primera división entre los que son cubanos y los que no lo son. Pero esa división no debería de ser demasiado extricta porque ante todo todos somos seres humanos.
Yo creo que me estoy volviendo loco, ahora dice evelio “¿Sera que lo unico que importa para recibir esta amistosa etiqueta, es mostrar amistad con el gran jefe?” le aconsejo al compañero evelio y a los demás también que vean esta definición:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltObtenerHtml?LEMA=compa%C3%B1ero&SUPIND=0&CAREXT=10000&NEDIC=No
compañero, ra.
(De compaña).
1. m. y f. Persona que se acompaña con otra para algún fin.
2. m. y f. Cada uno de los individuos de que se compone un cuerpo o una comunidad, como un cabildo, un colegio, etc.
3. m. y f. En varios juegos, cada uno de los jugadores que se unen y ayudan contra los otros.
4. m. y f. Persona que tiene o corre una misma suerte o fortuna con otra.
5. m. y f. Cosa que hace juego o tiene correspondencia con otra u otras.
6. m. y f. coloq. Persona con la que se convive maritalmente.
increible que politicen hasta la palabra compañero…
Tatu, me extraña que no sepa que la palabra compañero, tanto en argentina como en cuba tiene matices politicos. Es algo así como el “camarada” de los rusos. Expresa el hecho de “pertenecer” a la misma ideología.
Y concuerdo con varios comentarios anteriores, tras su fachada “izquierdista”, don Nestor era un furibundo capitalista, dueño y socio de muchas empresas y “prendido” a grandes grupos económicos argentinos.
saludos
De verdad, Cuba tiene mucho que aprender de “la república hermana de la Argentina” un país donde se permite la existencia de diferentes opiniones y partidos. Que el pte. Kirchner en paz descanse. El sí respetaba el derecho de discrepar!
Ah bueno, es un problema de definicion:
gusano
1. m. Nombre común que se utiliza para designar diversos animales invertebrados de cuerpo blando, cilíndrico y alargado, que se contrae al moverse:
los platelmintos son gusanos.
2. En el uso corriente,
lombriz: gusanos de tierra.
3. Término general para los parásitos intestinales.
4. Larva de algunos insectos:
el filete se ha llenado de gusanos de mosca.
5. Persona vil y despreciable:
es un gusano de la peor calaña.
6. gusano de seda Oruga de la mariposa de la seda:
de pequeño criaba gusanos de seda y los alimentaba con morera.
Muchos compañeros son chivatos, otros carneros y algunos un día se convierten en gusanos. Yo he visto esa transformación.
La definicion de carnero y chivato no se las pongo aqui, porque ustedes la saben bien.
Pero me suena gracioso que hoy te quejes, tatu, de que politicemos algo. Vamos, la revolucion eliimino el señor y lo sustituyo por el compañero, politizando esa palabra, y hasta politizando la palabra señor. Politizo el bichito (gusano) etiquetando con el, a todos los que piensan de manera opuesta al gobierno, o a todos los que se van, a menos que pienses somo viles de la peor calaña.
Pero igual, te fuiste por la tangente de mis comentarios. Kitchner es la antitesis de Fidle. Kitchner fue un presidente democratico, Fidel no. Kitchner respeto las libertades individuales, Fidel no. Y por cierto, ¿donde entra en tu apolitica definicion de compañero el señor Kitchner?
Dejemonos de cuento, Tatu, tu me entendiste, tampoco es que seamos niños aqui.
No me quiero apartar del tema de la muerte de Nestor Kirchner pero me es imposible dejar de señalar algo con referencia a las ultimos dos comentarios entre Tatu y Evelio: QUE FACIL!!!!!!!!!! pero que facil se hace uno el “Guanajo Util”! EN ESTE MUNDO. Ni que nosotros fueramos Filipinos y estuvieramos aqui de visita hoy por primera vez.
LA PALABRA ! COMPAÑERO es sagrada para los revolucionarios cubanos. REPRESENTA la contraccion linguistica de HERMANO DE LUCHA. Hay tantos ejemplos hasta en el cine revolucionario. Ahora mismo me acuerdo de auquella explosion de “Alberto Delgado” en “El hombre de Maisinicu” cuando le dijeron COMPAÑERO!!
TATU MI HERMANOOOOO!!!! no nos quieras hacer estupidos POR DIOSSSSSS
Evelio, antes del 59, ¿Tú familia era de los que recibían el trato de señor en Cuba? ¿De que clase tu provienes, de la burguesía? ¿Eres de los Revillacamargo, de los Gómez Mena, de los Bacardí, pariente de Julio Lobo? ¿De donde salió tu gente? Yo veo que aquí el único que echa palante a su familia, aún a mi tío que estuvo preso por tratar de incendiar la Librería el Pensamiento, como contrarrevolucionario en los 60, soy yo. Me dijeron un día que en la calle 8 existe un bar que le dicen el de los Propietarios, porque los viejos “exiliados” en el se dedican a meter mentiras y decir, Yo tenía en Cuba una hacienda, otro un garage a toda leña, otro un hotel. En fin que si uno se guía por eso, Cuba era un país de propietarios, no un país de miseria, que era lo que era para millones de gente.
Te pesará reconocerlo, pero antes de 1959, Cuba era uno de los países de latinoamérica con la mayor clase media.
Tatu:
De todas maneras, muchas gracias, pero aquí el que más y el que menos fue a la escuela, cuando no tiene un título universitario. Pero los cubanos que estamos aquí sabemos que la palabra “compañero” , fue el sustituto que tu gobierno quiso buscar a los tratamientos de “señor”, “señora” y “señorita”, que en una época fueron casi borrados del vocabulario de los cubanos, en aras de demostrar “que todos éramos iguales”. “Compañero”, fue el tratamiento de los que, al menos en teoría eran revolucionarios, al extremo que ser tratado de “señor” o “ciudadano”, era prácticamente un estigma que se guardaba para los disidentes reconocidos”. Por eso es que algunos comentaristas hablan en ese sentido de decirle “Compañero” a Kirchner”. muchos crecimos en esa sociedad donde nunca nos trataron de “señor”, porque era un rezago burgués. Nada, que hasta el idioma lo quisieron acomodar a la demagogia (Sin obtener ningún resultado, como les ha pasado en casi todo).
Así que no te hagas el bobo
El problema es que se habrá eliminado lo de señor, pero entre los compañeros también hay clases.
¿O es que alguién se atreve a llamarle de tú a Fidel?
Jorge es cierto que el término se generalizó en Cuba pero eso no quiere decir que no se utilice en su verdadero significado.
Gabriel me dice que ese término lo utiliza el gobierno para dividir a los cubanos, le voy a poner el serrucho, siempre habla de dividir. (o la calculadora)
Pues claro que lo usa.
El gobierno cubano divide a Cuba entre la Cuba de los “compañeros” y la de los “gusanos.”
Y la división no consiste en unas simples palabras. Es muy profunda. Consiste en no respetar ningún derecho en un grupo de cubanos y respetar unos pocos derechos en el otro grupo.
El gobierno cubano es culpable del sacrilegio de romper Cuba.
Néstor Kirchner es un ejemplo de todo lo contrario. Bajo su gobierno Argentina estuvo unida bajo un gobierno que protegió a toda Argentina.
Gabriel hermano cada vez más me doy cuenta de que estás perdío en el llano en el tema cubano, compadre a Fidel todo el pueblo desde hace cincuenta años le dice así simplemente Fidel.
mientras que en otros lugares se les llama señor presidente aquí se le dice simplemente de esa forma como se dice Raúl, Lazo, Ramiro, Diaz Canel, etc.
Por favor, Tatú,
Dame la referencia.
Ponme una grabación de youtube donde alguién se dirija de tú a Fidel.
No me refiero a que le llame Fidel. Me refiero a que use el pronombre tú para dirigirse a él.
Gabriel yo no tengo ningún URL de youtube (no tengo velocidad de internet para eso) y de verdad que no perderé el tiempo contigo en esto porque me parece que te estás burlando de mí.
te invito que veas cualquiera de los documentales esos que andan por ahí de Fidel y te darás cuenta de cómo lo trata el pueblo.
sigues sin responderme tu posición ante las cosas que te dije (Guantánamo, abub graig, los mapuches, etc) me imagino que debes estar en todo eso verdad?
Te voy a responder con algo muy sencillo:
Las injusticias que se cometen fuera de Cuba no justifican para nada a las injusticias que se comenten dentro de Cuba.
Y, hablando de Guantánamo, las injusticias que se cometen dentro de Guantánamo no justifican para nada a las injusticias que se cometen fuera de Guantánamo.
En este foro nuestra máxima preocupación —creo— es Cuba, por tanto tenemos que focalizar nuestros esfuerzos en evitar las injusticias que se cometen dentro de Cuba.
Esa es la mejor manera de luchar por una Cuba mejor.
cien por ciento contigo Gabriel las injusticias que se cometen fuera de Cuba no justifican las que se cometen dentro, pero al menos yo no voy a soportar que un hipócrita ignore lo que ocurre en otro lugar y que critique a Cuba.
Los Estados Unidos destinan millones a subvertir el orden en Cuba y sin embargo son los que más violan en el mundo.
y Tú ¿por qué otras causas luchas? ¿o es que eres uno de esos hipócritas?
Jamás he criticado a Cuba.
El mundo avanza gracias a que no aceptamos la realidad.
Aceptar la realidad de Cuba es condenarla a la perpetuación de sus males.
En estos momentos estoy hablando con cubanos y por eso les recuerdo todo lo que puede mejorar Cuba.
Cuando hablo con mis amigos de los Estados Unidos les recuerdo todo lo que pueden mejorar los Estados Unidos.
Yo creo que si fueramos a utilizar a cabalidad ese razonamiento no hablariamos de Cuba nunca. Oye! porque mira que hay paises y gobernantes que dedican recursos para destruir Cuba (dependiendo del ojo con que se mire) Unos desde la perspectiva del Capitalismo y otros desde las buenas intenciones de Socilismo.
Lo que sucede es que cuando ustedes se quedan sin argumentos le hechan mano hasta el submarino nazi de la segunda guerra mundial que merodeaba las aguas cubanas alla por los 1942.
Tatu:
A Fidel NADIE, excepto alguna gente de su círculo íntimo, lo trata de tú. Los que trabajan con él, cuando se dirigen a él lo llaman “Comandante” y de “usted”.
Bien, hoy otra persona ha fallecido.
Marcelino Camacho, fundador de CCOO, Comisiones Obreras, el sindicato más fuerte durante el franquismo, comunista, persona excepcional.
Hoy, que hay poco aprecio hacia las personas que se declaran comunistas, toda España reconoce que la valía de ese hombre, es excepcional. Encarnaba la honradez, la lucha, el respeto hacia otras opciones, su enorme empeño por algo que no llegó: la unidad sindical.
Hoy sonará La Internacional, viejo himno, vieja letra, nuevos empeños, nuevas gentes, para algo que no cambiará nunca: los deseos de paz, igualdad y fraternidad entre los pueblos.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Fallece/Marcelino/Camacho/padre/sindicalismo/moderno/espanol/elpepuesp/20101029elpepunac_2/Tes
Interesante historia de un Sindicalista Comunista, y es el periodico El Pais quien lo publica, con referencias y links a otros articulos sobre Marcelino,…si este (El Pais) es el “villano” periodico de España, y publica tan interesantes historias, cuando el Gramma en Cuba, nos dedicara unos articulos a reconocer la obra y vida, de alguien que no sea comunista, ni tenga simpatias por el regimen en el poder?! Saludos
@Tony
A veces hay coincidencias o paralelismos. Me refiero a que te pareces a ese tal Josep Calvet que le saca punta a todo con tal de ‘colar’ siempre algo que suponga poner un granito de arena contra la campaña mediática. Ahora lo haces tú y aprovechando que el Pisuerga pasa por Valladolid, de el País te pasas a Granma (con ene y eme). ¿Leiste que Ctrl + aumenta la letra, y Ctrl – la vuelve a hacer más pequeña?
El País respira ‘anticomunismo’ porque según ellos son liberales y vienen de la tradición de prensa liberal de Otega y Gasset, El Sol, etc. Sin embargo sobre la línea editorial prima el modelo de negocio. Por qué son tan ‘villanos’, porque venden. ¿Y ahora qué vende? Vende poner a parir al Partido Popular y al casposo de Aznar y a la vez (lo cual comprenderás que es enormemente contradictorio) promover a todo bicho que lleve un cartelito que ponga ¡ Abajo Fidel ¡ Hoy vende el tema de ‘los derechos humanos en Cuba’ y de ahí vienen los premios a ‘ella’ directos, o indirectos cuando actúan como ‘grupo de presión’. Publican lo que vende.
Hoy no hay una sola persona en España que se atreva a poner un pero a la trayectoria personal de Marcelino Camacho, y hoy ‘vende’ dedicar medios a la noticia y a los informes sobre su trayectoria, por muy comunista que sea.
El País siempre ha tenido alguna columna de alguien de izquierdas. Pero para poder decir que son liberales. No lo son en absoluto como se demuestró con Belén Gopegui, ahora mismo con un lío con Ramonet, etc.
La comparación con Granma no es buena. Pero hay algo más, que lo puedes leer en otro comentario dirigido a Jaspo.
Esta mañana he encontrado el primer Recontre de bloguers,foto en el café L’Étranger … ¡ Y no estabas tú ¡ (¿O sí? (Letra y música de Armando Manzanero)
Gallego Calvet…somos gemelos compay!!! y yo no me daba cuenta…ahahjajaja!!! Saludos
@JosepCalvet:
Dos días después pero ahora es que lo he leído y la verdad es que no puedo dejar pasar tu comentario.
El País siempre ha sido y es un periódico de izquierda, decir lo contrario es capcioso y además mentirle al personal. Sí es cierto que siempre ha habido cierto celo de los comunista para con este periódico pero no al punto de la falacia que estás comentando. El País siempre le ha dado caña al PP desde que era AP; siempre le ha dado caña a la Eta y a la panda de subnormales que le defienden; siempre ha metido la mano en el fuego por el Psoe o no te acuerdas del Gal y siempre ha tenido buena prensa con Cuba hasta que casi ocupa la embajada española y en la Habana. ¡Claro que busca beneficio, no te jode! no es una ONG como no lo son Havana Club, Cohiba, y alguna que otra de las marcas capitalista cubana.
Me imagino que eres consciente que tu opinión de el País es la que tiene ahora la línea oficial del Gobierno cubano, y tú como hoja que lleva el viento te la has hecho tuya. Pero recuerda que el Gobierno cubano ha dejado a más de uno con el c..o al aire, presiento que te sucederá lo mismo.
Por cierto las Farc es un grupo terrorista, la Eta es un grupo terrorista, Hezbolá es un grupo terrorista y hay que demostrar que Obama ha montado el circo de las dos bombas de Yemen para ganar las elecciones.
Que tengas una buena noche de Todos los Santos o Halloween.
Lo estaban comentando varias personas esta mañana en la radio y seguro que dentro de cinco minutos en televisión. Son sus palabras cuando le hicieron el último homenaje (más tarde enfermó y llegó la enfermedad que todo lo borra)
“Ni nos domaron, ni nos doblaron, ni nos van a domesticar.” Marcelino Camacho.
Al oír estas palabras, es inevitable asociarlas a otro contexto muy distinto.
Josept acabo de leer la noticia e imagino lo que significa esta perdida para el pueblo español mas que nada para los que lo sigieron en su lucha. Que se que no fue nada facil. He tratado de seguir la historia de España, no solo por los lazos que la unen a Cuba y ser la tierra de mis abuelos y Bisabuelos sino por la similitud o mejor los puntos de encuentro con la nuestra. Hace poco leia un libro editado en Cuba por cierto sobre el proceso de democratizacion en España luego de la muerte de Franco, disculpame si me faltan elementos, pero creo que es ese en el espejo en el que deberiamos mirarnos todos los cubanos. Admiro al pueblo español por el hecho de superar ese periodo y darle cabida en un proceso democratico a todos y cada una de las vertientes politicas e ideologicas, que no fue idilico lo se, que no perfecto tambien lo se pero me parece digno de ser analizado.
@JASPo
En lo que dices hay algo realmente muy interesante. Tengo que medir un poco las palabra porque España vivió una llamada transición y a veces se quiere presentar ese proceso hacia la democratización, usando tus palabras, como referente para Cuba. No puede ser así porque no estamos ante procesos equiparables. Resulta muy tentador para mucha gente, plantear los cambios en Cuba, como un proceso de transición hacia algo. No puede ser así porque no es así. Es muy barato hablar de dos dictaduras que tras muchos años de continuismo, y en poco tiempo, todo cambia y de pronto surge el estado de derecho, las libertades formales y la democracia.Es un tema muy complejo y no quisiera ir más allá hoy.
Pero si quiero referirme a un sólo item con ocasión de que estemos hablando de Marcelino Camacho para mostrar qué dos realidades tan lejanas a veces se tiene la tentación de asemejar. Marcelino Camacho fue un represaliado del régimen franquista y siempre se supo qué intereses defendía. Tras la muerte de Franco sale de la cárcel por una ley de amnistía (espero no equivocarme), pero más tarde vuelve a ser detenido. Siempre ha estado claro contra qué luchaba y a quién beneficiaba su postura radical. Por el contrario, cuando veo y oigo declaraciones de personas que están siendo liberadas, me cuesta mucho reconocer en esas personas, en sus declaraciones, que sean personas con ideales, convencidas de algo por lo que luchar y sacrificarse. Lo digo sinceramente. Parecen personas que tienen un discurso aprendido, que no se apartan del guión, que no tienen libertad de pensar por ellas mismas, etc. Moratinos ya no está y todo el mundo va a salir perdiendo. En España se han reído de su despedida, llorando, cuando ha visto que se le quería y se admiraba su trabajo. Pues bien, ese hombre, un enorme luchador en el tema del conflicto árabe-israelí, siempre me ha inspirado credibilidad y recuerdo sus palabras amargas cuando constató cómo se manifestaban los ex-presos cubanos llegados a España.Lo oí en directo. No esperaba agradecimiento y así lo dijo, esperaba comprensión y deseos de colaboración. Se encontró pegas de todo tipo, exigencias absurdas y un discurso dictado. A esas personas nadie las va a recordar dentro de dos días. Las oigo y no convencen. Hay algo que rechina.
Te agradezco tus palabras.
Querido JAspo,
Casa país tiene que buscar su camino.
En España las cosas se arreglaron razonablemente bien después de la muerte de Franco. Ahora España es un país donde caben todos los españoles de cualquier ideología.
Sin embargo, Cuba es un país distinto y tendrá que encontrar su propio camino para alcanzar la unidad de los cubanos bajo un consenso político donde se integren a los cubanos de todas las opiniones.
Para ser optimistas, tendré que decir que si eso se logró en España después de una guerra civil terrible con un millón de muertos, tendrá que ser muchísimo más fácil en Cuba donde el número de muertos es muchísimo menor.
Colegas comparto con ustedes la idea de que Cuba debe encontarar su propio camino, disculpen si no me supe explicar. Me referia al proceso sucedido en España, no para copiarlo sino para analizar como sucedio y como se desarrollaron los acontecimientos de ahi sacar la esencia para lograr un proceso de restructuracion. Se que los contextos son distintos, ningun pais es igual a otro. Lo sucedido en España no estuvo excento de errores y problemas, que hubo quienes se aprovecharon y de algun que otro Fouche.
Pero si estoy convencido que Cuba solo lograra salir adelante cuando logre un consenso de todas sus partes cuando sea un pais de mayorias respentando siempre las minorias. No todos los que se oponen al gobierno son parte de esa disidencia fabricada y financiada por los EUA, desafortunadamente esos son los que siempre se ven porque logran la atencion de los medios, por suerte al parecer son cada vez menos.
En Cuba se avecinan cambios pero esos cambios no seran efectivos si la actual dirigencia del pais no actuan en consonacia con los tiempos actuales y les da paso a otras generaciones que desean lo mejor para su pais y no me refiero a esa generacion que repite cual papagayo el mismo discurso politico.
Hay un articulo de Rene Vazquez, escrito en El Pais el jueves 12 de junio del 2003 que a mi criterio se asemeja a lo trato de exponer.
Los comentarios están cerrados.