Esta información en Cuba, no es noticia porque ocurre así desde hace muchos años, pero lo escribo para LJC porque en el mundo de hoy es una noticia muy importante; máxime cuando en Cuba comienzan las clases hoy con el mismo maestro, en la misma aula y con las mismas condiciones para los que tienen Playstation y los que nunca han visto uno; hoy se incorporan a clases los más talentosos y los que tienen necesidades educativas especiales, los que viven en el Vedado y los que viven enla Ciénaga, en Guanacahabibes y en la punta de Maisí. Además de por su calidad, la educación cubana se caracteriza por su equidad.
¿Por qué decía que esta es una noticia en el mundo de hoy? Veamos estas informaciones extraídas de Internet en una búsqueda de diez minutos:
“En México aún se debe atender a 31.9 millones de personas que no han logrado terminar la educación básica, lo que representa 40.7 por ciento de la población”. Tomado deLa Jornadadel 3 de septiembre de 2011.
En un informe del año 2009 presentado por la respetable OCDE y el no menos respetable Banco Mundial, después de hacer loas al desarrollo de la educación superior en Chile expresa: “Muchos estudiantes de bajos ingresos no están en condiciones de estudiar por falta de recursos financieros(…..) La educación superior es cara y la mayor parte recae en la familia y en los estudiantes”.
www.ubiobio.cl/varios/loreto/La_educacion_superior_en_Chile_pdf
En la guía para el turismo de República Dominicana se recomienda a las personas que llegan a dicho país que pongan a sus hijos en escuelas privadas, pues la educación pública tiene muchas dificultades.
¿Cómo es posible quela RepúblicaDominicana, un país que recibe más de siete millones de turistas anualmente (más de tres veces los que recibe Cuba) tenga ese desastre en la educación?
¿Por qué México con las riquezas que posee no garantiza siquiera la educación básica a sus estudiantes?
¿Esta información dela OCDEy el Banco Mundial no coincide con lo que dicen los estudiantes chilenos que están en las calles?
En LJC alguno/as presentan a Cuba como un país de miseria, que es un desastre, que se está acabando el mundo, un caos. ¿Puede un país que sea un desastre garantizarle la educación a toda, repito y subrayo, a toda la población escolar; con la base material de estudio gratuita para todos, alimentación gratuita para más del 70 %, alojamiento para todo el que lo necesite y más de 300 000 profesores y maestros para impartir clases?
Para poner un ejemplo, un estudiante de Ingeniería Industrial de primer año en nuestra universidad recibe 42 libros de texto sin costo alguno. A todo lo dicho agréguenle servicios de educación física y deportes, instructores de arte y servicios de salud en las escuelas, gratis, desde preescolar hasta la universidad para TODOS.
¿Por qué en esos países que nunca dicen los que comentan en LJC que son desastres, no pueden garantizar la educación de sus pueblos y en Cuba sí?
259 comentarios
@LJC, Jesús López Martínez
Dos cosas: os comunico que doy por finalizada la primera fase de tratar de recopilar 1000 blogs que hablan bien de Cuba. Está a punto de llegarse a esa cifra y ahra se trata de afinar un poco e ir encontrando los blogs más ocultos. Creo haber encontrado una bitácora bien interesante. Su creadora deja Cuba en 2000, se instala en Argentina, abre Rhumbeando en diciembre 2004 y lo mantiene activo hasta julio 2008. Es una pequeña joya. Leo que el 5 de junio 2007 dice: “ Hace mucho que no escribo nada aquí y tal vez algunos pensaron que jamás volvería…../…./Yo no comencé con este proyecto ni por fama ni por nada parecido.” ¿En quién estaría pensando? (Dos meses antes, abril 2007, “alguien” abre el blog Generación Y. ¿Ya lo conocía Carimar para decir eso? ¿O pensaba en junio 2007 en otro blog que trataba de hacerse famoso?
Mauricio Vicent, en 2007 es la persona “nombrada” para promocionar a la bloguera, desde, “no sé quién es”….. y en 2007 “Yoani regresó. Mauricio Vicent, que tuvo la misión de darla a conocer en El País, la cara madrileña –sin dudas más culta -de El Nuevo Herad miamense, ambos propiedad del Grupo PRISA, lo cuenta así: Yoani y Teo (su hijo) también emigraron a Suiza, pero decidieron regresar. La vida fuera de Cuba fue más dura de lo que creían, y la reunificación con su esposo resultó imposible. (…) En un viaje familiar, hace tres años, rompió el pasaporte….. (1)
Es decir en 2007 Mauricio Vicent está “detrás” de Yoani Sánchez. En octubre 2007 Reuters lanza la “buena nueva” y como el biógrafo de YS, el desaparecido G.D.P “alertó al mundo dela existencia de Generación Y”.
¿Qué escribía Mauricio Vicent en 2007 sobre Cuba? ¿El lanzamiento de Generación Y formaba parte de la estrategia “todos contra Cuba” que se puede leer en un documento pdf Documento de Trabajo, Working Paper, Real Instituto Elcano: “La Unión Europea y España frente a Cuba: valoración tras un año de enfermedad de Castro” Joaquín Roy 22.11.2007 ?
(1) http://www.larepublica.es/spip.php?article13897
@LJC- Educación
De dejé una cosa en el comentario anterior.
Ayer fue el Día Internacional contra en analfabetismo. Oí en la televisión pública española alguna cosa, la cifra de 400.000 analfabetos en España y ni una palabra del Programa Yo sí puedo, cubano, y puesto en marcha en muchos países de LA y también en Sevilla, España. Leo en Prensa Latina
“Cuba deja huella en lucha contra analfabetismo en Argentina.
Buenos Aires, 8 sep (PL) Más de 20 mil 800 argentinos aprendieron a leer y escribir en los últimos ocho años mediante el método cubano de alfabetización Yo, sí puedo, que hoy se aplica en 22 municipios de esta nación suramericana.
La cifra fue revelada aquí por el asesor cubano de la fundación Un Mundo Mejor Es Posible (Ummep), Raúl Troya, a propósito de conmemorarse este 8 de septiembre el Día Internacional de la Alfabetización, proclamado en 1967 por la UNESCO.
Entre julio del año 2003, cuando comenzaron las primeras experiencias pilotos del programa de lecto-escritura para adultos en las provincias de Neuquén y Jujuy y en esta capital, a la fecha fueron alfabetizados 28 mil 892 ciudadanos, precisó.
@LJC Educación
Y acabo de encontrar en una Alerta Google, una historia preciosa:la aporta Raúl Antonio Capote. Si no lo digo mal, su padre Salvador Capote, médico especialista en bioquímica, participó hace unos días en este foro de comentarios. La historia se titula “La niña cubana que habló claro y alto al agente de la CIA”.
http://www.cubainformacion.tv/index.php?option=com_content&view=article&id=24618%3Ala-nina-cubana-que-hablo-claro-y-alto-al-agente-de-la-cia&catid=114%3Aobjetivo-falsimedia&Itemid=86
Las imágenes son interesantes, con “pantalla BGAN incluida” 😆
Cuenta, Raúl Capote en un video editado por Cubainformación un encuentro de él mismo y de un agente de la CIA, su “jefe”, Rene Stanton Greenwald, que recogen a una estudiante de 15 años en una carretera de la Sierra del Escambray y el norteamericano se pone a hablar mal de Cuba y recibe una lección de la chica. Cuando la dejan (parece que la llevan un trecho en coche), el yanki, quiere darle algún dinero y de nuevo la chica le da otra lección. Le dice que sus padres le han educado que no debe aceptar dinero de nadie, ni ningún dinero que no provenga del trabajo.
La historia de Lesvia se lee _____//adversario-adversario.blogspot.com/2011/07/la-cia-contra-lesvia-una-nina-del.html
¿Se te olvidó tomarte la carbamazepina? Por eso te dio la crisis otra vez.
Na’, caballeros, que esto si es una verdadera comedia con estos payasos apoyadores de la debacle.
Esto parece un teatro bufo con los dos payasos, el tio y el sobrin.
Educación gratis: mi sobrino en segundo grado sigue dando espñol, matematica. Y la gente feliz porque piensa que eso es suficiente porque no conocen otras cosas….
Educacion pagada: mi hijo en segundo grado da español, matematica, reading, spelling, grammar, science, manual arts, frances, informatica(ya van por power point)
Educacion publica aqui: en segundo grado ya dan inglés e informatica, porque la gente exige que se igualen a la privada.
Es un viejo tema sobre el que nunca nos ponemos de acuerdo.
LUIS DIAZ
Gusan@: Oye, estas perdida hija, qué disparate tan grande, mi prima de diez años y está en quinto grado recibe educación artística, ciencias naturales, historia, computación, ingles y ya pasó por lectura y otras más que se dan inicialmente, además de educación física, y estoy seguro que está tan afilada como cualquier hijo de papá que estudia en una escuela privada. En cuba a pesar de las limitaciones económicas la enseñanza es excelente, y lo mejor que tiene es que es para todo el mundo, que lástima que en algunos lugares si exista una diferencia abismal y existan tantos sin posibilidad de acceder aunque sea a una educación regular. Nada, son esas diferencias las que nos hacen especiales.
Y te creo, Luis, pero permiteme parafrasear a Carlos Varela.
Te enseñaran el hacha
Y cuando pase el tiempo
Te esconderan el arbol
Como me hicieron a mi.
En fin, te enseñan, pero ¿y? la sociedad sigue igual, 52 años y peor. Por Dios!!! Y sigamos con Carlitos:
Te contaran la historia
Y cuando pase el tiempo
Te vendaran los ojos
Como me hicieron a mi
Te pediran que jures
Te pediran que marches
Te pediran lo mismo
Igual que me hicieron a mi.
Diran que todo es tuyo
Y si intentas cambiarlo
Te patearan más duro
Igual que me hicieron a mi.
Evelio: Eso es otro tema que podemos discutir, pero lo de la educación que bueno que quedó claro
Que bien, que bien.
Respiro aire puro…. pero soy invalido, nada, lo discutimos despues.
Lo mismo da no respirar si se esta invalido, pero no importa, alegremonos por el intercambio de oxigeno en los alveolos del pobre postrado. Ay los revolucionarios inconformes que se conforman con estirar y encoger el esternon. Señor Luis, lo que le digo es el problema fundamental que tiene a Cuba sumida en el fracaso, mientras cantas loas a que saben leer.
De la misma manera que respirar no es el fin de la vida, sino una herramienta necesaria para vivir, lo es la educacion, y esto en Cuba no se cumple, ya no leche, ni la produccion de papel higienico han logrado garantizar en es pais de profesionales. Le zumba el mango…. cepillos de diente me pidio un profesional familiar por mail… porque no hay!!!!!
Yo solo les recomiendo amistosamente que tengan cuidado cuando saquen estos post triunfalista, no vaya a ser que engañen a los extranjeros que leen este blog y se crean que, ademas de todos educados y estudiando de gratis, tambien la calidad de vida es alta, hay agua corriente en la pila todo el dia, moverse de un lugar a otro no es un problema, comerse un helado cuando se antoja tampoco, como si hacen todos esos extranjeros que los leen con los ojos vidriosos de emocion… y yo me imagino que la intencion no sea la de engañarlos.
“En cuba a pesar de las limitaciones económicas la enseñanza es excelente,………….:
Bueno, pero eso no fue lo que demostraron los examenes de control que se les hicieron a los universitarios hace un par de años atras, y donde, por cierto, el profesor de la Universidad de La Habana que proveyo la informacion y los resultados desastrozos, fue castigado y expulsado de su centro de trabajo.
Por cierto, es raro que ninguno de los revolucionarios de este o cualquier otro blog que defiende al castrismo, haya solicitado al gobierno que oficialmente dieran a conocer los resultados de aquella debacle.
Dice alguien por ahi:
“En cuba a pesar de las limitaciones económicas la enseñanza es excelente,………….:
________
Ok, yo no voy a desmentir eso, pero es una frase sin utilidad alguna. Un verdadero revolucionario no se limitiria a ser tan conformista… vaya, me raya en fanatismo… a pesar de los 200 mil muertos en el tsunami de Asia, Dios existe y sigue siendo bueno….
La frase debe ser:
“En Cuba, a pesar de la enseñanza excelente, hay limitaciones economicas depauperantes y sostenidas por largos años”
¿No les parece una frase mas orientada a resolver que a… adorar?
Hey, y que tiene de especial si un hijo de fodel estudia afuera?
¿Por que lo borraron?
¿Acaso ellos no tienen derecho?
¿No pudieron ganar una beca?
¿O que sus tios Juanita Castro o los Dias Balart le pagaran?
Veo que en la tarde de ayer algunos inventaron la historia de que Josep Calvet era administrador y que estaba borrando comentarios. Los administradores del blog somos los mismos
Les explico lo que pasó. Después de advertirlo varias veces algunos no asimilaron las normas del blog y persistieron en los ataques personales y las groserías por lo tanto estamos limitando la participación de: Mahavishu, LFCM, jorge alejandro y Eloy Gonzalo.
Les hago dos anécdotas. Les escribimos a LFCM pidiéndole amablemente que respetara a los demás comentaristas y no utilizara lenguaje ofensivo y nos respondió que otros lo hacían y se despidió con un “Fuck you”.
La segunda, invitamos a una respetada profesora de una universidad a participar en los comentarios para enriquecer el debate y lo primero que encontró fue un comentario de Eloy Gonzalo dicendo que “Me sale del forro de mis C….”
Esta es nuestra casa, respetamos los comentarios independientemente de su contenido ideológico pero no podemos tolerar las faltas de respeto y las groserías.
Les pedimos a los demás que sigan las normas del blog, respeten a los demás, no ataquen a los mensajeros y estaremos en paz.
Saludos desde Matanzas
Y tambien le van a exigir al esbirro del lordi que respete a los comentaristas?
Y a Carlos el de NY?
Y a calvet?
Ya una vez ustedes llamaron a la cordura y muchos estuvimos de acuerdo en que asi fuera, pero las ofensas del otro lado continuaron sin que ustedes hicieran nada, y cuando contestamos en los mismos terminos, entonces nos censuran.
Ya te lo han dicho varias veces, debes comenzar por medir a todos con la misma varita.
Conde estamos de acuerdo en que algunos persisten en mantener el lenguaje ofensivo, ojalá aprendan a debatir sin ofender a los demás.
¿Pero van o no van a limitar tambien su participacion? ¿O se quedaran en un “ojala pase algo que los borre de pronto”? Son o no son ustedes los dueños del blog?
@LJC
La aclaración que le acabo de hacer a Conde debisteis de hacerla vosotros. Ante vuestro silencio os emplazo a que me saqueis de ese grupo que abarca “algunos persisten en mantener el lenguaje ofensivo”. Gracias.
Las ofensas son bien lamentables e innecesarias de parte y parte.
Y se han dado gusto tanto de un lado como del otro. Lo cual es evidencia de que se les acaban los argumentos para seguir defendiendo sus respectivos puntos de vista
!Esta mal!
Te has confundido de nick, probablemente te refieras a Lord Voldemort o Lorvoldy o Azúcar, que es el mismo perro pero con diferente collar. Ya eso me sucedía hace muchos años en GY, es un peso que vengo arrastrando desde entonces…pero yo no voy a cambiar de nick (es mi nombre) porque me confundan con tan afamado revolucionario. Llevo más tiempo que él en este blog.
Lordi, perdon, fue una confusion.
Efectivamente que me referia al personaje de la bicicleta sin asiento y sus multiples nicks.
Lord Voldemort y Lord Voldy te parecen varios y confusos?
Ahora entiendo tu problema, conde, jeje.
Carlos, el 95% de los costarricenses tiene una calidad de vida mas alta, pero mucho mas alta, que el 99% de los cubanos. Si tu, por un 5% de la poblacion vas a sacrificar al 99% de la poblacion pues, no te limites.
Pero no importa, ya tu hiciste tu eleccion, y vas a alquilar peliculas para verlas en tu casita comiendo palomitas de maiz en la gran manzana.
@Raudelis
Me he tropezado con una pregunta tuya sobre quién pudo hacerle a trastada a la periodista cubana. Pues la verdad es que en algún momento he pensado si podía ser alguien no precisamente alguien que odia la Revolución Cubana. Pero no es nada razonable… Ten en cuenta que ese hecho apenas va a tener repercusión mediática. Es una mala jugada que se queda en el daño moral a la chica y en cierto trastorno como cualquier accidente. No tiene más consecuencia. Pero tampoco soy yo la persona que puede conocer por qué se ha producido esa jugarreta.
Aprovecho. Esta mañana ha hecho mención en un comentario a haber encontrado un blog que se ma encantado. Casi seguro te puede gustar darle un vistazo. Una chica deja Cuba en el 2000, se instala en Argentina, abre un blog en diciembre de 2004 y lo mantiene cuatro años. Va contando cosas y me ha encantado tropezarme con esa persona, y esos textos.
Saludos y dime si sabes usar el buscador del navegador para encontrar Y de YOGA….. 😆
¿y que ha pasado aqui que veo que se han desaparecido decenas de comentarios?
al menos en el caso de la excelencia universitaria, Cuba queda bastante abajo (recién en el número 84)
http://www.webometrics.info/top100_continent_es.asp?cont=latin_america
Bicicletas suizas.. o chinas? Las estan dando en los centros de trabajos a precios modicos, o las estan donando de gratis, o en su defecto, las venden en CUC en las tiendas?
Ay Dios mio… lo que hay que leer.
Yo en cambio envio medicinas, ropa, y hasta dinero a familiares y amigos cuando lo necesitan, ha dos ancianos que hoy viven en Cuba gracias a mi, de no ser por lo que le mando ya estarian muertos.
En fin!!!
Aquí nadie quiere ver nada, la educación cubana aún con el resbalón de los emergentes, el abuso de las teleclases, falta de tecnología y otras pifias (propias de quienes la dirigen y las que les tocan por entes externos) sigue teniendo un buen nivel, por lo menos en latinoamerica, también la educación en muchos países latinoamericanos a mejorado, y existe un consenso en el discurso político tanto de izquierda, centro como derecha de que el desarrollo de la educación es la mejor estrategia para el desarrollo social, combatir la pobreza y hasta el nivel de delincuencia…
No todos tienen los mismos métodos, y algunos como en Chile parecen renegar de ese discurso, pero como dice Evelio sigan ilustrándose como pueblo y viviendo distantes del resultado que se debió obtener de tanta brillantez académica, la educación durante la Revolución a dado excelentes profesionales, los que la misma Revolución se los ha comido en su mayoría o mejor dicho a condenado a muchos, sin permitirles aportar con una mínima libertad, con sinceridad, en todas las esferas, no solo en la la educación, deporte y salud.
La política económica cubana ha sido el mayor enemigo de sus vitrinas, y con toda honestidad a los únicos, o mejor dicho al único profesional universitario que se le permitió experimentar y equivocarse a su antojo con todo el país fue a Fidel, acertó en algunas cosas en otras se equivocó y el balance general es lo que hay hoy, y a pesar de agresiones y zancadillas, el resultado no es el mejor, a futuro nuestro país sin cambios drásticos y siguiendo la ruta que impuso Fidel, podría catalogarse de heroico y otras adjetivos hermosos, pero la realidad es que iría para el abismo del que habló el hermano…
Ojalá y la educación siga siendo centro de atención de los gobiernos que vengan por delante, pero no para utilizarla como trofeo sino como base para el desarrollo del país y de los individuos
Totalmente de acuerdo contigo El Chago. Un saludo.
Bueno, tengo que agregar algo mas a tu comment. Estoy convencido de que en el futuro post apocaliptico el pueblo cubano sabra salvaguardar la masividad en los servicios sociales, calidad educativa competitiva (al menos en latinoamerica). Ese mounstruo que con tanto ahinco se empeñan en pintar de que masividad y calidad educativa y de servicios sociales, y sistema socio economico eficiente (hasta ahora solo se conoce el que se baa en la propiedad privada) son antonimos es una farsa… por eso tienen que centrarse en comunidades indigenas, minorias dentro de las minorias en paises como Costa Rica, para mantener esa imagen de moustruosidad viva. Ja, si supiera que la gran mayoria aqui vive mejor que la gran mayoria en Cuba.. Me da risa como lo critican a uno por ver las manchas del sol, cuando a su vez hacen lo mismo.
Saludos, Chago,
Tienes razon, la educacion en Cuba tiene BUEN NIVEL, pero no es EXCELENTE, como nos la quieren vender a traves de este post.
A otro perro con ese hueso, que todos sabemos de que pata cojea aquello.
Y si la UH esta en el lugar 84 de las cien mejores en AL (mira la tabla que puso Charendon por alla arriba), imaginate que quedara para las otras, para no hablar ya de las “sedes municipales universitarias”, cuyos “excelentes” resultados conocimos a traves de los examenes cuyas respuestas se pusieron por toda la web.
Saludos Conde,
En Cuba en estos momentos no hay nada Excelente, por lo menos nada material, para no herir sentimientos, pero incluso el tema no es si es buena, mala o regular, sino el costo social, por eso creo que más que desentrañar que buena o mala fue o es, el pollo del arroz con pollo es a expensas de que lo han hecho y que han conseguido:
a expensas del sacrifico de todo un pueblo y de forma desorganizada y poco transparente por no decir requeteoscura(en lo económico), la formalidad de anunciar los presupuestos de educación en la asamblea y de que sean escuchados (dicen que discutidos) en reuniones de los centros de educación no basta y además tienen que ver para que se forman las personas al nivel que sea, la meta social es que contribuyan al desarrollo y que genere bienestar a todos los niveles, pero en Cuba se quedan con la meta de que “somos los más cultos” y los más “Iluminados”, nada más fijarse en el fallido proyecto de Universalización (Masificación desmedida, desproporcionada, sin planificación) de la enseñanza Universitaria que cosa se buscaba con eso en un país que lo que necesita es agricultura a 100 manos…
Pero bueno al que más manda de momento le parece que el rumbo debe ir para otro lado más práctico y menos soñador, no es suficiente, no es lo mejor, pero como decimos algunos, “es algo”
Oh, asi que ya comenzaron con la moderacion de nuevo.
Que bien.
Los muchachos de LJC me dijeron por la mañana: tienes como 300 comentarios a lo que escribiste. Vine para leer los argumentos, pero…!qué desilusión!
Hay muchas personas que se han encargado de refutar la sarta de mentiras que unos cuantos- a falta de argumentos-han escrito. Voy a comentar sobre algunas cosas.
Si los estudios en Cuba son los más caros del mundo y todo el mundo tiene acceso a ellos, es señal de que entonces, tenemos bastante.
NO les puedo poner lo que cuesta una carrera en Cuba porque como saben tenemos dos monedas y puede ser que algo comprado en dólares lo contabilicemos en pesos cubanos. Por ejemplo: una impresora, la universidad la recibe por 400 pesos cubanos, si lo llevas a CUC serían sólo 16 CUC. Eso dificulta mucho hacer una análisis que sea totalmente objetivo, pero les puedo decir que los estudiantes extranjeros que vienen a estudiar a Cuba (los que no vienen por becas de solidaridad), sino que vienen pagándose sus estudios, en la universidad los tenemos, pagan gustosos entre 20 y 30 mil dólares por la carrera, en dependencia de cuál sea. Eso no incluye alimentación y alojamiento, sólo los estudios.
El autor del trabajo, con su salario come, se viste (¿ vieron a los estudiantes de la foto mal vestidos?), festeja sus cumpleaños y los de su familia, tiene atendida su salud. No sigan dándonos esa imagen de pueblo hambiento y harapiento que las gentes no cree en Uds.
Es lógico que alguien debe barrer las calles y otros trabajos que requieren poco nivel intelectual, pero deben hacerlo aquellas personas que desgraciadamente no tienen talento para hacer otras cosas y no aquellos que, teniendo talento, no tienen recursos para estudiar. !Qué diferente!
Y para el que dijo que nuestra educación no garantiza crecimiento humano ni calidad de vida.
¿No es calidad de vida que nuestra mortalidad infantil es de las más bajas del mundo? ¿No es calidad de vida que en un análisis que acaba de hacer ONU, Cuba es el octavo páis del mundo donde menos posibilidades tiene para morirse un niño enfermo? ¿No es calidad de vida eliminar el analfabetismo?
¿No es calidad de vida tener expectativas de vida cercana a los 80 años?
¿No es calidad de vida que la droga sea prácticamente inexistente?
¿Cómo hemos podido enfrentar a EU si no es pro el crecimiento humano? Qué país del mundo ha podido enfrentar una etapa como el período especial y ha salido triunfador, dejando con las maletas preparadas a los que pensaban que ahora sí?
En Cuba tenemos marabú porque las dos formas conocidas no contamos con ellas ahora. Antes del período especial teníamos el combustible necesario para tener las tierras roturadas y contábamos con los productos químicos para combatirlo. Antes de 1959 contábamos con cientos de miles de desempleados y otros cientos de miles con salarios de miseria que por unos kilos se comían el marabú. Hoy no tenemos ninguna de las dos situaciones, pero no tengan dudas que acabaremos con él.
@Jesús López
Querido profesor. Te cuento algo personal primero. Ayer en Alicante, se realizó en el sitio más concurrido de la ciudad, un punto estratégico (ver Google maps) entre la playa y el puerto, un acto de dar a conocer la campaña (finalizada) de recogida de firmas para pedir la inmediata liberación de los Cinco. No tengo mucha relación personal con esos compañeros de la asociación de amistad con Cuba, porque ando un poco por libre, pero ayer estuve con ellos y supe algo que desconocía: la ciudad de Alicante y la provincia de Matanzas, parece que están hermanadas. Una curiosa historia de políticos de la derecha que tienen raíces con Matanzas y promovieron esa hermanamiento.
Tras la anécdota. Decir que mi amigo Pascual, matemático y docente, dice “que lo que no puede ser, no puede ser… y además es imposible”. ¿Posible o probable?
Qué quiero decir, pues que se diga lo que se diga, siempre va a haber esa ¡desilusión! que marca la impresión que tuvo/tuviste al leer los 300 comentarios. Es una muela bizca (voy aprendiendo) que parte de que se diga lo que se diga, risas, risitas, chanzas, y eso cuando la cosa no va de insultos y ofensas, motivo por el cual, a algunas personas se les ha dicho claramente que no son bienvenidas aquí, pero que si quieres arroz Catalina… oidos sordos.
Hace un rato me reía con las valoraciones que leía del “plagio” de Edu. Es como si uno estuviera viendo una tertulia de cotorras y chafarderas… ¿sabes lo de Fulanita…? ¿Has visto que se ha copiado la falda de Menganita? Uno dice, ¡copia¡ y el coro se junta para clamar..¿copia?
Con el mendas josepcalvet, la cosa es de risa. Ahora resulta que ya no estoy en un consulado (verano 2010), sino que soy un ex-militar franquista que juró fidelidad al caudillo….devenido zurdo. 😆 Y mucho tino cuando alguien dijo: ¡es el que borra los comentarios¡ Y el coro…¡ ya nos lo habíamos imaginado! ¡ No podía ser de otra forma! Mientras el coro de plañideras pierde el tiempo, Edu ha escrito la segunda parte de este post, cuatro artículos más, es una persona que contribuye con su trabajo y con su esfuerzo al progreso de su país, y lo mismo los chamas de LJC, usted mismo, y el anciano calvet, (8-2 ayer en la universidad) con sus “neuras” acerca de la blogosfera cubana. Ya ha pasado un año desde que abrí el blog Acerca de Cuba y unos catalanes amigos de Cuba, se ve que lo encontraron no sé cómo, lo enlazaron y pusieron una nota un tanto divertida: “Un bloc analitzador de blocs sobre Cuba; Un brodat ¡ 😮
Al año, el anciano calvet, ha abierto un segundo blog y en dos días ocupa mejor posición Alexa global que Tomar La Palabra (bla, bla, bla, ) y en Alexa España, TLP ocupa la posición 58.282 (la mejor posición relativa mundial) mientras que Blogs Cubanos, ocupa el puesto 29.885… O sea:
Unos trabajan,
otros bla,bla,bla,
Criticando a los demás
muy lejos, no llegarás ¡¡¡¡
bye et bon chance
Los comentarios están cerrados.