¡¿Democracia en la Asamblea Nacional de Cuba?!

por Consejo Editorial

Por: Roberto G. Peralo

En este Blog se ha comentado mucho sobre como la Asamblea Nacional aprueba de forma unánime las leyes que se proponen. Es una de las cosas que me llamaron mucho la atención, conociendo a los cubano como lo conozco, quedarse cayados y aceptar algo con lo cual no están de acuerdo, realmente era sospechoso. No me conforme con los argumentos que utilizan los enemigos de la Revolución: las represalias y amenazas contra los miembros de la Asamblea u ofensas como carneros y serviles a los intereses de los Castros. Investigando más sobre estos temas conocí que los procedimientos que se llevan a cabo para someter a debate y a la aprobación de una ley por la Asamblea Nacional no solo son exclusivos de nuestro sistema sino, además, profundamente democráticos.

Desde que surge la propuesta de un anteproyecto de ley éste se somete a la consideración de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Jurídicos de la Asamblea Nacional y de las demás Comisiones implicadas en el tema. Este, a su vez, es remitido a todos los Diputados de la Asamblea Nacional para su estudio. Las propuestas de los Diputados se envían a la Presidencia de la Asamblea Nacional y a las Comisiones que competan. Del estudio de estas propuestas se elabora un nuevo anteproyecto que se envía nuevamente a los Diputados; procedimiento que se realiza tantas veces como resulte necesario hasta que se considere que existe el consenso que permite se traslade el proyecto de ley definitivo a la discusión y aprobación de la Asamblea Nacional en una de sus sesiones plenarias.

En el transcurso de ese proceso, la Presidencia de la Asamblea Nacional y la de las Comisiones correspondientes se trasladan a las provincias para discutir con los Diputados de cada territorio sus opiniones y sugerencias. Todo proyecto de ley se discute, además con los trabajadores, especialistas e instituciones de los sectores afectados. Esos procesos, según la complejidad e importancia de la ley, pueden durar meses o en algunos casos, hasta 3 años. He incluso si no se logra un consenso en la Asamblea es discutida con toda la sociedad, y recordemos hace poco el proceso de discusión de la nueva ley de Seguridad Social, que fue aprobada después de hacerle un grupo de adecuaciones a partir del debate social a la cual fue sometida.

Para modo de conclusiones voy a mencionar algunas diferencias de la Asamblea Nacional del Poder Popular con los parlamentos de otros países, haciendo exclusivo el sistema democrático cubano, que no es copia de nadie, incluso algunas ideas se originaron en la manigua redentora, cuando teníamos parlamento y constitución sin haber alcanzado la libertad Total.

1. La Asamblea Nacional es el órgano supremo del Poder del Estado.

2. No participación del Partido en el proceso electoral.

3. Los Diputados no reciben salario por sus funciones.

4. El 50% de los Diputados sean Delegados a Asambleas Municipales del Poder Popular.

5. Los Diputados puedan ser revocados en cualquier momento del mandato.

6. Los Diputados rindan cuenta de su gestión a las Asambleas Municipales del territorio por el que fueron electos y participen en las Asambleas de Rendición de Cuenta de los Delegados a sus electores.

7. Los Diputados tienen derecho a participar con voz en las Asambleas Provinciales y Municipales del Poder Popular.

8. Los Diputados puedan ejercer otros cargos electivos como presidentes de Asambleas Provinciales y Municipales del Poder Popular y de los Consejos Populares.

9. Es el único órgano con facultad constituyente.

10. El ejecutivo no pueda disolver la Asamblea Nacional.

11. El ejecutivo no pueda vetar las leyes que aprueba la Asamblea Nacional.

12. Sus relaciones y vínculos con la sociedad civil a través de las organizaciones de masas, las cuales tienen también derecho a la iniciativa legislativa.

13. Los candidatos a Diputados no puedan hacer campañas a su favor.

14. Estudiantes, a partir de 18 años de edad, puedan ser elegidos Diputados.

142 comentarios

Cesar Rodríguez 2 febrero 2011 - 8:05 PM

Absolutamente nada de lo que dices aquí Peralo, cambia el hecho de que el parlamento cubano es unánime, siempre lo ha sido y lo seguirá siendo. Todas las dictaduras que se disfrazan de democráticas con parlamentos (la de Egipto es una) que aprueban todo lo que se sabe de antemano que está autorizado. Todo lo que el parlamento sabe lo aprendió desde que se ponían el pulgar en la nariz a los 5 años y juraban por el Socialismo “que nadie sabe lo que es a los 80 años que carajo va a saber a los 5” y por el Che.

Tony 2 febrero 2011 - 9:07 PM

Pero Roberto G. Peralo, te falto lo mas importante, la Asamblea Nacional de Cuba siempre aprueba las legislaciones, con el 99% de votos a favor siempre!!! a lo mejor es porque no les pagan y quieren salir rapido de las reuniones, tu no consideras que hay algo anormal, con la belicosidad que tenemos los Cubanos, al hablar y discrepar, la unanimidad continua y bochornosa de las votacionese demuestran que “Algo está podrido en el estado de la Habana” o quizas es en Dinamarca. Saludos

El vicepresidente 3 febrero 2011 - 12:15 AM

Las tres grandes burlas al pueblo de Cuba salidas de la mente de Fidel Castro son:
1-La prensa oficialista.
2-La Central de Trabajadores de Cuba.
3-La Asamblea Nacional del Poder Popular.
Estas tres ramas tinen la misma funcion:apoyar y aprobar cualquier cosa que venga de arriba,es decir,de Fidel o Raul,quienes han sido por 52 a~os los mandarines de Cuba.
La ANPP se reune dos veces por a~o,a veces tres,como la ultima vez en que los ‘delegados’ fueron convocados para escuchar al ‘maximo lider’ hablar de guerra mundial y desastres por doquier.Ni llego la guerra mundial ni el mundo ha cambiado de lo que era y es,es decir,todo siguio su curso sin que el ya envejecido comandante pudiera ver cumplidas sus ‘profesias’ apocalipticas.
La ANPP es un invento 100% de Fidel Castro.La creo para darle caracter legal a sus locuras, y,al igual que Peralo,recalcaba todos los dias que era democratica.Y no solo democratica,si no,”LA MAS DEMOCRATICA DEL MUNDO”. 🙂
Lo cierto es que la siempre dulce,complaciente,y finalmente INUTIL ANPP,no sirve para nada.O para ser mas exacto:sus miembros son verdaderos maestros en el arte de levantar los brazos unanimemente para aprobarlo todo sin chistar.Y cuando un delegado ha estado en desacuerdo con otro,es solo para aumentar las loas al “invicto comandante en jefe”.Recuerdo una vez en que Armando Hart y otros delegados consumieron una enorme cantidad de tiempo en “parlamentar” si Fidel Castro era el ‘caballo’ o no.Los delegados ya no sabian que epiteto exelso ortorgarle a Fidel,hasta que Eusebio Leal,parece que abochornado por tanta guataqueria,llamo al auditorio a la cordura poniendo fin,segun sus propias palabras “a esa disquisicion equina”. 🙂
La ANPP es uno de los ultimos engendros fidelistas que tendran que ser desmontados para que el pais avance.Un llamado ‘parlamento’ donde todo el mundo esta de acuerdo en todas las cosas no pasa de ser una caricatura mala y una burla a la sociedad.Para lo que sirve la ANPP es mejor que la quiten,y si lo hacen,ustedes pueden estar seguros que nadie la extra~aria,pues de nada ha servido todos estos a~os si de legislar el futuro real y pragmatico de Cuba se trata.
Da igual que todos sean viejos,o jovenes o una combinacion de jovenes y viejos.Da igual que Alarcon se repita en cada ‘periodo’ de la Asamblea,en que siempre dice las mismas cosas como un actor de teatro sin esfuerzo alguno despues de una puesta en escena de la misma obra por mas de 30 a~os.Ese ‘parlamento’ no representa a NADIE dentro de Cuba ni a NADIE interesan sus ‘sesiones’.Todo es una comedia que reune a un grupo de personas a las que llevan a La Habana,las sientan disciplinadamente en un teatro,y a la voz de..AHORA!!! todo lo que tienen que hacer es levantar los brazos a toda velocidad para aprobar POR UNANIMIDAD lo que sea.Al final,siempre le dan la palabra al primer secretario del PCC,al cual hay que aplaudir hasta que las manos de los ‘delegados’ sangren copiosamente.Despues,con todos de pie,Alarcon repite lo mismo de hace treinta a~os,despide la asamblea y ‘aqui no ha pasado nada,la vida sigue igual’.
Le zumba el merequeten!!!
Saludos.

panchito 3 febrero 2011 - 10:18 AM

vice, eso de que hablas esta muy bien representado en este corto

David 4 febrero 2011 - 11:33 AM

vicepresidente, que comentario tan chistoso! Ya se notaba la ausencia de tu peculiar y distorsionador sentido del humor.
Por supuesto, entre tantas palabras graciosas faltó tiempo para decir que las leyes que se discuten en la Asamblea Nacional se distribuyen con anterioridad entre los diputados, para que estos emitan sus consideraciones -incluyendo aquellas cosas con las que no están de acuerdo- y estas se incluyan en el proyecto final. ¿O es que piensas que las leyes se improvisan, igual que se puede improvisar un chiste?
Faltó también un comentario gracioso sobre la inmunidad parlamentaria que la Constitución reconoce para los diputados.

Gabriel 3 febrero 2011 - 4:06 AM

Roberto,

La Asamblea Nacional no es democrática porque no representa al pueblo cubano. Fíjate bien en esta palabra: “Representar.” Una estatua “representa” a una persona cuando en ella se ve su cabeza, su tronco y sus extremidades. Si falta algo, esa persona no está “representada,” en su totalidad y puede llegar a ser irreconocible.

La Asamblea Nacional no representa al pueblo cubano, porque en la Asamblea Nacional no está representada la parte del pueblo cubano que discrepa con el gobierno. Fíjate que no estoy diciendo que falte la representación de los enemigos de la revolución. Lo que falta es la representación de quienes no coinciden con el gobierno. Un revolucionario cubano que opine en contra del gobierno no tiene representación en la Asamblea, mientras que un religioso protestante con una ideología en las antípodas del Marxismo puede tener representación mientras apoye al gobierno.

Cuba es el único país del hemisferio donde están perseguidos los partidos comunistas, con la excepción del PCC. En Cuba es ilegal fundar un Partido Trosquista Cubano, por poner un ejemplo.

Cuba es el único país del hemisferio donde se persigue al Comunismo.

La Asamblea Nacional será democrática cuando esté representado todo el pueblo cubano.

Gabriel 3 febrero 2011 - 4:09 AM

Tengo que añadir que toda esa argumentación sobre el mecanismo de elección de la Asamblea Nacional no demuestra que la Asamblea sea democrática. Sea cual sea el procedimiento, si el resultado no es democrático, el mecanismo no es democrático.

Cuba será un país democrático cuando existan mecanismos de elección popular que permitan que la totalidad del pueblo cubano esté representado en la Asamblea.

Jimmy 3 febrero 2011 - 9:27 AM

Gabriel la totalidad de los cubanos está representada en la ANPP, lo que pasa es que tú quieres que algunas personas que como ellas bien dijeron no la conocen ni en su cuadra (aún así es una de las más influyentes en el mundo) vaya con su peluca rubia a la asamblea. Mira en caso de que algún mercenario de estos esté en la ANPP además del pueblo cubano estaría representado el Departamento de Estado de los Estados Unidos.

Gabriel 3 febrero 2011 - 12:46 PM

No Jimmy,

No está representada la totalidad del pueblo cubano en la Asamblea. Solo está representado la parte del pueblo cubano que apoya al régimen. Las cosas son así y no hay más vueltas que darle.

Cesar Rodríguez 3 febrero 2011 - 8:34 PM

Habló Jimmy el extremista.

Edu 3 febrero 2011 - 9:56 AM

Gabriel:
Como sé por donde vienes, la totalidad del pueblo cubano somos los residentes de la isla, y que defendemos a Cuba de los imperialistas. Los mafiosos millonarios de Miami, aunque hayan nacido por accidente en Cuba, herederos de los asesinos batistianos que asolaron este país no pondrán un pie en esta isla, ni usaran a la Patria, como lavadera de los dineros sucios que hacen a diario con toda la corrupción que impera en Miami. Imagínate tú, que el tal David Rivera, que se abraza con el asesino Posada Carriles, que casi le da un beso de la emoción, que pretende ser alcalde de Cienfuegos, cuando la Revolución caiga, está siendo enjuiciado por manejos turbios. Ese es uno que es más guanajo, porque los otros saben hacer mejor las cosas. Tu flaca millonaria es una vendepatria, y sus adláteres lo mismo, por tanto aunque tienen voz y voto, aunque ellos lo nieguen, no tienen lo que hay que tener para que el pueblo de Cuba te tenga en cuenta, moral, valores, conocimientos y patriotismo. El patriotismo de Yoani Sánchez está el congelador de su refrigerador que llena de manjares y cerveza bucanero. Por cierto que no has abierto el pico para referirte al cirber chanchullo entre ella, Claudia y Tania Quintero. Yo te puse el link para que comentaras al respecto, pero eres muy bicho, y te callas la boca cuando no te conviene. No importa, yo te los vuelvo a poner:

http://la-isla-desconocida.blogspot.com/2011/01/sobre-el-fraude-llamado-yoani-sanchez-y.html

http://taniaquintero.blogspot.com/2011/01/dos-comentarios-proposito-de-un-post.html

Gabriel 3 febrero 2011 - 12:52 PM

Edu,

No le des mas vueltas al tema. En la Asamblea solo están representados los cubanos castristas como tu. El resto del pueblo cubano no está representado. Por tanto la Asamblea no representa a la totalidad del pueblo cubano.

Pero además, en la Asamblea no está representada la parte del pueblo cubano que vive fuera de Cuba. ¿No quedamos en que la emigración cubana no era política sino económica? Entoces, ¿por qué los cubanos residentes en el exterior no están representados en la Asamblea? Ni siquiera están representados los residentes en el exterior con ideología castrista.

El tema de Tania Quintero no merece respuesta. Solo son opiniones.

Edu 3 febrero 2011 - 3:18 PM

Gabriel:
Parece que tú no nos has cogido la seña. He leído varios comentarios tuyos, y entre las cosas que dices es que estás usando de plataforma La Joven Cuba, para tratar de hacer los que no haces en GY. Llamar a un levantamiento en contra de nuestro gobierno, y usar nuestro blog para atacar a nuestra Patria, y no me vengas con el cuento ese de que nuestro gobierno no es la Patria, nuestra Patria somos todos los que la servimos con honor y no nos ponemos al servicio de los yanquis, entre ellos esos viejos que tú atacas y que no eres la millonésima parte de hombre, de lo que ellos lo han sido durante 50 años de enfrentar a la potencia más poderosa de la tierra. Si se equivocan, es problema del pueblo de Cuba, no de un mercenario asalariado de Prisa como tú. Creo sinceramente que eso que dices es algo así como una muestra de guapería pretenciosa y barata y de narcisismo patológico, busca un comentario que acaba de poner Evelio, donde dice aunque él no se explica como a pesar de las dificultades y problemas de este país, el 95% de la población acude a las urnas y el voto de más de 90% de los cubanos de la isla apoyan a la revolución. ¿Tú sabes porqué se hizo el cambio de dinero en Cuba? Porque los burgueses entregaban el dinero a los bandidos del Escambray y financiaban a la contrarrevolución, así que no te vayas a creer superior a aquellos tipos, te colamos pa spam y sanseacabó, muerto el perro se acabó la rabia. Y como esos mismo burgueses hay son lobbistas en Washington, y a ellos le debemos que el bloqueo esté ahí, a pesar de que el 80% de los ciudadanos yanquis desean levantarlo, en este país, ni votan, ni mandan, ni ponen un pie porque se lo aplastamos. Ni los yanquis han podido con la Revolución Cubana, ¿Crees tú que hablando unas cuantas babosadas, vas a provocar una revuelta de la contrarrevolución. ¿Tú sabes lo que pasaría si los contrarrevolucionarios intentan una gracia de esa, lo que pasó en el malecón el 5 de agosto, que el pueblo se tiró pa la calle a defender la revolución. Y cuando el jelengue estaba en su salsa y las piedras volaban, tú sabes como acabó la cosa, llegó Fidel, solo con sus escoltas, sin portar armas, se metió en medio de la multitud y los delincuentes aquellos fueron incapaces de levantar la mano contra él. Busca el reportaje de Fernando Ravsberg que se publicó en BBC, si es que tienes la desfachatez de negar lo que escribo, Y Ravsberg, que no es amigo de Cuba, ni nada que se parezca, si hay que reconocerle, que no mete mentiras. Por gestos como ese seguimos a Fidel. Que no te quepa la menor duda, si en pleno período especial, cuando lo que teníamos en el estómago eran sopitas de arroz, e infusiones, los barrió el pueblo de la Habana, en cualquier lugar de Cuba, donde se les ocurra tirarse en serio, les pasamos por arriba como un cilindro. Como lo hicimos en Girón. Creo que te estás pasando, y te va quedando poco de debate aquí. Ah, y para los demás, la estadística de LJC, nos dice que son más los que nos leen de muchas partes del mundo que los que debaten diariamente aquí, que no pasan de 20 en el campo de la contra. Gabriel, nosotros no te debemos nada, que siempre estás metiendo cizaña entre cubanos, y dificultas casi permanentemente, el casi imposible entendimiento. Este blog se mantiene con el talento de su gente, que somos el resultado de la política educacional, y de inclusión social de este país. Goza, que te va quedando menos tiempo aquí, que el de un merengue en la puerta de un colegio.

Evelio Hernandez Colon 3 febrero 2011 - 3:34 PM

Yo mismo te lo explico Edu, la gente va a Cuba a votar en masa, a pesar de tener la certeza de que la votacion no mejorar su nivel de vida, porque son marcianos. Bueno, ya se que tu vas a decir revolucionarios, y, jejejejeje, Harold dira que confian.

En realidad, los resultados electorales de Cuba desmienten la calidad de la democracia cubana, y la representatividad del pueblo en esta.. no hay que entrar en teorias. Cualquier cuidadano normal, que no ve satisfecha sus necesidades ni manera alguna de mejorar, no va a poner una cruz siempre sobre los mismos que los mantienen eternamente asi. Es precisamente esa la causa de abstencionismo alto en los paises desarrollados, que ustedes desde Cuba con tanto impetu critican. Quizas tu, por tu confianza, si lo veas logico, pero la mayoria, a menos repito, que vangan de otro planeta los cubanos, no actua como tu. Van a votar porque… ya tu sabes como son las cosas alla… es todo otro tema esto.

Por ultimo, el gobierno cubano es quien primero da muestras de que no cree que el 98% de la poblacion lo apoya. Primero, se empeña con todos los medios posibles en acayar a unos grupusculos aislados, los opositores, que no deberian representar peligro alguno en un pueblo tan convencido… dejalos que pataleen, total, son unos locos a los que nadie apoya… pero en realidad no los deja patalear, porque teme que crezcan, porque sabe que los numeros que da son sencillamente falsos. Ademas, eso del secretismo, con un pueblo tan convencido segun ellos, es contradictorio… quien sabe amigo Edu, quizas hasta el embargo hubiesen quitado ya si la prensa en Cuba fuera libre y… ¿que riesgo podrian correr con un 98% de apoyo estable en los ultimos 35 años? EL gobierno cubano es quien primero esta convencido de que la democracia en Cuba es una farsa.

Eso te lo crees tu, Edu, yo no.

Evelio Hernandez Colon 3 febrero 2011 - 3:44 PM

En los paises subdesarrollados quise decir en mi comment de las 3:34.. Recitifico la frase completa:

Cualquier cuidadano normal, que no ve satisfecha sus necesidades ni manera alguna de mejorar, no va a poner una cruz siempre sobre los mismos que los mantienen eternamente asi. Es precisamente esa la causa de abstencionismo alto en los paises subdesarrollados, que ustedes desde Cuba con tanto impetu critican

Evelio Hernandez Colon 3 febrero 2011 - 3:54 PM

Edu, cuando leo tu comentario de las 3:18, y cuando leo los comentarios de Harold (el que antes era Guiteras) me llevo una impresion, es solo una impresion que no aseguro.

Me imagino que hasta Harold se descepciones con tus comentarios, y piense que esta arando en el mar. Repito, es solo una impresion cuando comparo los escritos de Harold, y algunos tuyos. Los tuyos muchas veces hechan por tierra toda la labor que hacen los amigos de la Joven Cuba, buscando puentes… o no quieren buscar puentes?

Gabriel no te ha faltado el respeto, ha dicho su opinion… por que entonces lo acusas, o le hablas de SPAM. Es mas, Gabriel te hizo una pregunta sobre los emigrados economicos, como dicen en Cuba somos casi todos los que no fuimos, y la respresentatividad de estos en la asamblea, y tu sales con una bola de consignas… dime una cosa ¿Crees tu que tus compañeros de blog, los de LJC, no tienen interes en verte a ti, el profe, haciendo un analisis serio sobre ese interesante punto de Gabriel?
Me imagino que Harold se quedo esperando una mejor respuesta de tu parte… solo me imagino.

Edu 3 febrero 2011 - 10:05 AM

Gabriel:
No te me puedes quejar. Te he dedicado parte de la mañana. Ya me tengo que ir a trabajar en otras cosas, pero te voy a enganchar para irme, algo que te puse en el post de Martí. Te recomiendo que no dejes de leerlo, no porque esté escrito por este servidor, sino porque tiene algunos detalles interesantes con respecto al trabajo de LJC. Ah, el pie me los diste, con la historieta aquella de que Claudia, la bonitilla cibermercenaria (claro tenía que buscar alguien con vistilla, porque la flaca está en Yamagata), no había leído no sé que carteles que unos lacayitos jabiteros sacaron por allá por el Gran Oriente de Cuba y las Antillas.

Gabriel:
¿De verdad tú te crees las tonterías que dices? El asunto es, caballo, que a la gente que apoyas en Cuba el pueblo le hace el mismo caso que a un pedruzco a la orilla de la carretera. Compadre, no te basta el dictamen emitido por la SINA, donde el embajador yanqui dice que lo único que representan es una carga para el fisco yanqui. Y es una carga bien ligerita, porque se venden por poquitos fulas. No te convence que en ese mismo dictamen el yanqui superior y jefe de todos tus lacayitos en la isla diga que el General Raúl Castro cuenta con un liderazgo indiscutible dentro de la nación. ¿Tu conoces Rebelión? Es un sitio alternativo dirigido por el periodista español Pascual Serrano, donde no solo se da una visión diferente de los problemas del mundo, con respecto a tus amados medios capitalistas de desinformación, sino que en él escriben verdaderos monstruos de la Letras Latinoamericanas y de otros países. Entre ellos el famoso politólogo norteamericano Noah Chomsky, Ignacio Ramonet, Eduardo Galeano, Jean-Guy Allard, Frei Betto, Leonardo Boff, Estela Calloni, Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz de los de verdad), Gerardo Fernández Casanova, Eva Golinger, Saul Landau. De Cuba escriben Reinaldo Taladrid, Arleen Rodríguez, Randy Alonso, Iroel, Sánchez, y muchos más. Estoy seguro que ninguno de los nombres que te he mencionado con anterioridad representa nada para tí, pero ellos representan lo mejor del pensamiento humanista en estos momentos a escala global, por lo menos en idioma castellano. Pues bien, adonde quería llegar, colados entre esos grandes pensadores, han parecido en los últimos tiempos algunos textos escritos por tres amigos muy cercanos que tú conoces, Harold Cárdenas, Roberto Peralo, y Osmany Sánchez (Tatu). Esos artículos son post de La Joven Cuba. Para nosotros, que nos hemos enterado cuando se publican, porque nadie nos ha consultado nunca, es un honor inmenso y una tremenda satisfacción. Es prueba, primero que personas de muchos saber están atentos a lo que escribimos, y segundo, que no lo hacemos tan mal. Para tu pesar La Joven
Cuba amaneció hoy en el lugar 70 entre los sitios que más se leen en Cuba. El posicionamiento global es 143756. Para un equipo ambulante que trabaja en los pocos ratos en que se pueden conseguir una máquina con acceso a Internet en la Universidad no está mal ¿O sí? Tu Claudita no sabe lo que pasa en Cuba, porque su único interés es vivir del cuento de la contrarrevolución. Ni ella, ni la flaca, ni las Damas de Blanco, tienen nada que ver con las madres cubana, que en Santiago de Cuba, se tiraron delante de la jauría de asesinos de la Dictadura de Batista, con una tela que decía, Cesen los asesinatos de nuestros hijos, Las Madres Cubanas.

Gabriel 3 febrero 2011 - 12:58 PM

Edu,

Me alegro muchísimo de que LJC sea un blog muy leído. El motivo es muy sencillo: quienes leen LJC también me leen a mí, con la ventaja de que vuestro blog no está bloqueado en Cuba, como le sucede al de Yoani.

Por eso prefiero mandar comentarios a LJC en lugar de hacerlo a Generación Y.

Por otra parte, los lectores de LJC os visitan tanto para leer los post como los comentarios.

Eso quiere decir que vuestro éxito también se debe un poquito a mi ayuda. Vuestro éxito también es mío.

Amel Rodriguez 3 febrero 2011 - 4:32 PM

Edu:

¡Afloja! ¿Randy Alonso lo mejor del pensamiento humanista a escala mundial?
¡Ay, mamá! !Ahora si te pasaste!

Edu 3 febrero 2011 - 9:44 AM

Gabriel:
Oye papa, usa bien el español, no se puede perseguir lo que no existe. En Cuba simplemente por la Constitución, que en su momento la votó el 98% del pueblo, y que aprobó el carácter de las instituciones del país con más del 90% de los votos positivos, establece que en Cuba solo es legal el PCC. ¿No te gusta? No eres ciudadano cubano, por tanto no te importa un pito de flauta. Nuestras elecciones de los principales cargos del estados son Parlamentarias, también los son en Gran Bretaña, por ejemplo, o en España, y tú no protestas por eso. ¿Te preocupa acaso la monarquía saudita? ¿O si existen partidos en el Emirato de Bareimh? ¿Entonces que 3,14 te importan nuestros principios de democracia, o la forma en que la vemos? Todos los detractores cubano – extranjeros, por aquello de cubano canadienses, cubano americanos, cubanos burundeses (no eso no es posible, los cubanos no viran pa’trás), hablan de las sesiones plenarias, donde ya se llevan los temas consensuados. Por tanto, después de largas discusiones que arrancan a veces desde las circunscripciones en los barrios, cuando llegan a la ANPP, ya están como decimos aquí masticadas. Yo sé, y es mi seguridad, que nuestro sistema es más democrático que el tuyo, porque la Revolución siempre ha contado con el pueblo, para cualquier decisión trascendente en la historia del país. La discusión de los lineamientos a sí lo atestigua en la actualidad. Es más, cuando la Patria ha estado en peligro el gobierno cubano le a dado las armas al pueblo. Porque quienes acabaron con los bandidos en el Escambray, y aplastaron a los mercenarios en Girón fueron obreros y campesinos en milicias voluntarias, armados por el mismo Gobierno Revolucionario, con Fidel al frente. Entonces que cuento es ese. Además, nuestro Partido surgió el día en que las ORI, las cuales incluían varios partidos, entre ellos el viejo partido de la Comintern, y el M-26-7 de Fidel, el DR-13 de Marzo, los antiguos miembros del Ejército de Batista alzados contra e régimen, conocidos como los puros, y muchos más, se unieron para dar paso a una partido donde estuviesen representados todos los sectores e intereses del pueblo de Cuba. Y su origen está en las raíces de la historia de nuestro país, en el Partido Revolucionario Cubano de Martí, quien supo apreciar que por la desunión y los chanchullos, dejamos caer las espada ante los españoles en el Zanjón, y se dió a la tarea de organizar el partido de la patria, para lograr la unidad de acción frente a los enemigos que siempre han querido oprimirnos. Lo primero que hicieron los yanquis fue borrar de la faz de la tierra al PRC. Así como licenciaron forzosamente a nuestro Ejército Libertador, para armar la tristemente célebre Guardia Rural, autora de tantos desmanes entre los guajiros cubanos. El PCC, es el partido de la nación cubana, porque es el que garantiza que seamos un bloque monolítico ante las pretensiones yanquis de apoderarse de Cuba. Eso es así, y si no te gusta, te respondo con una consigna de los años, en que mi padre defendía, con un fusil en sus manos de obrero, a Cuba de sus enemigos:
-Somos socialistas, pa’lante, pa’lante. Y al que no le guste, que aguante, que aguante.

Gabriel 3 febrero 2011 - 1:03 PM

A ver si te sigo Edu:

El pueblo cubano al votar la constitución le prohibió al pueblo cubano la sagrada libertad de asociación del pueblo cubano. Esa prohibición incluye la prohibición de todos los comunistas excepto los coincidentes con el PCC, con lo que Cuba se convierte en el único país del hemisferio donde se persiguen a los comunistas.

Pues no, Edu, no puede ser. El pueblo cubano no puede limitar la libertad del pueblo cubano.

Edu 3 febrero 2011 - 4:13 PM

Gabriel:
Eso es mentira, tuya de que en Cuba no existe libertad de asociación. En Cuba existen miles de asociaciones no gubernamentales hasta para lo que menos te imaginas. Asociaciones de colegios profesionales como la UPEC, la ANAP, la ANEC, la UNAIC, la UNEAC, la ACAA, religiosas como La Unión Yoruba de Cuba, la Gran Logia de Cuba, los cabildos Abakuá. Mi familia desde el tiempo de la colonia pertenecía a tres juegos abakuá, Efiete – ye, Betongó, y Uriabón – Efi. Cuando niño, pertenecí a la Asociacón Filatélica de Cuba. Fuí miembro de la Federación Cubana de Karate Do y artes Marciales. Existe la Escuela Cubana de Wu _shu que dirige el Shifú Roberto Vargas Lee. Hay asociaciones d colombófilos, amantes del Danzón, y miles que cuentan con sus reglamentos, cuotas de afiliación, y cuanto necesita un grupo de personas para pertenecer a ella. Yo soy miembro de la Unión de Ingenieros y Arquitectos de la Construcción de Cuba. En Cuba solo están prohibidas las Asociaciones relacionadas con la segregación racial. Una sociedad, como la unión Matancera, a la cual mi padre tenía que ir a bailar, porque no podía entrar en el liceo, que ra para los blancos de la clase trabajadora no existe. Mira tú que eres gaito, en Cuba, los nacionales y descendientes de españoles están agrupados en las asociaciones autonómicas, como el Centro Gallego, la Unión Asturiana, etc. Existe la Unión Árabe de Cuba,, la Casa de África, y muchas más. Lo que tú quieres es que se permitan los partidos de la contrarrevolución, y eso no es constitucional de acuerdo a la voluntad del pueblo de Cuba, que es un país soberano, en el cual su gente le arrancó a dos grandes imperios, mediante ríos de sangre de sus mejores hijos el derecho a elegir la forma de gobierno que más se acomode a los intereses de nuestro país. Ah, que hay un grupo de mercenarios que no quieren adaptarse a la idea. Te lo dije y te lo repito, somos Socialista, palante, y al que no le guste, que aguante. Según yo tengo entendido, desde la antigua Grecia, pasando por Montesquieu y Robespierre, un gobierno democrático es donde predomina la voluntad de la mayoría, no de la totalidad. En Cuba la mayoría decidimos, la minoría debe aceptar la decisión soberana de la mayoría, ah y atenerse a las leyes que la ANPP elegida por el pueblo con voto directo y secreto, donde todos los miembros deben tener el 50% + 1 de todos los votos para ser miembros de ella, como representante soberano de la República de Cuba, que nunca ha llevado en su nombre oficial, adjetivos, pero que ha demostrado ser más Socialista o Democrática que algunos que se dieron esos nombres, y que no cambió su bandera, ni sus símbolos nacionales, porque en Cuba, apréndetelo de una vez, solo ha habido una Revolución, la que empezó Céspedes el 10 de octubre de 1868 y que triunfó el 1er de enero de 1959. Esa la vamos a seguir hasta que conquistemos como decía Martí, toda la justicia.

Evelio Hernandez Colon 3 febrero 2011 - 5:18 PM

En Cuba no hay libertad de asociacion, Edu, la mentira la estas diciendo tu, con todo respeto. En Cuba no puedes formar una asociacion con el fin de influir sobre la politica del pais, esa libertad no existe, por constitucion.

Si yo y pepe el globero, pensamos por ejemplo que lo mejor en Cuba es un sistema diferente, y quiero asociarme con pepe para abogar por eso, nuestra asociacion no sera legal por lo que no somos libres a asociarnos.

La mayoria, por cierto de las asociaciones que mencionas ahi, son controladas por el estado… es mas, hace un tiempo salio un post aqui donde se hablaba de la UNEAC con fondos estatales y que el que paga manda… esas organizaciones son gubernamentales. La CTC, la UJC, la FMC, presidida por Vilma en vida, cuñada del expresidente y esposa del hoy presidente, bueno, ya fallecio.

Las organizaciones mas bajas que mencionas no tienen voz ni voto… te puedo mencionar otras.

Los Van Van, Irakere, Los Pioneros exploradores e…. industriales.

Josepcalvet-Gabriel 3 febrero 2011 - 12:36 PM

@Gabriel
Vas a volver loco a más de uno o de una (como Shakira más o menos)
a) Escribes para la historia en la w.w.w. “Cuba es el único país del hemisferio donde se persigue al Comunismo.” No se puede escribir eso, porque aunque se entienda en contexto, corres el riego de que se lea fuera de él y es muy fuerteeeeeeeee ¡¡¡¡¡¡

b) Las estatuas. Los bustos son estatuas y ” a veces” les faltan extremidades.
¿Sabes el chiste ese para decir lo inculto que son muchos yankys de un nuevo rico, que se empeño en tener, como tantos norteamericanos, ruinas, estatuas clásica, etc, y pidió a Italia una réplica de la Venus de Milo? ¿Qué pasó? Que cuando la recibió se puso a chillar (en inglés con acento chicle) porque venía sin brazos y él había pagado por una “entera”.

¿Tienes las fotos de las últimas estatuas de Fidel? Como bien sabes, no hay jefe máximo que no llene el país de estatuas. ¿Te acuerdas de las de Franco en caballo? Pues me han dicho que la última es de titanio enriquecido.

Lee este artículo que se titula En Cuba no hay estatuas de Fidel, escrito en abril 2003 y donde se habla de los 13.600 dólares encontrados a un disidente, tal vez un brillante periodista con caché elevado como nuestros periodistas de la época de oro.

http://www.cubaminrex.cu/Enfoques/Por%20que%20con%20cuba_trabajo19_tc.htm

Gabriel 3 febrero 2011 - 3:52 PM

Josep,

Es un hecho objetivo que Cuba es el único país del hemisferio donde se persigue al Comunismo. Es más, incluso persiguen a la parte del PCC que se atreva a mostrar disconformidad con el régimen.

Es algo obvio. Si un cubano intenta organizar, por ejemplo, un Partido Troskista Cubano y luchar desde el Comunismo contra el régimen, a ese comunista cubano lo persiguen.

A los únicos comunistas que no los persiguen son a los miembros castristas del PCC. Porque Josep, también es posible ser comunista desde el anti-castrismo. De hecho, todo buen comunista debería de ser anti-castrista.

Gabriel 3 febrero 2011 - 3:56 PM

Lo de las estatuas me parece irrelevante al igual que el dinero encontrado al disidente. Simplemente son razonamientos donde no soy capaz de seguirte.

Vamos a intentarlo:

– En Cuba no hay ninguna estatua dedicada a Fidel, por tanto … a los cubanos se les pueden pisotear las libertades.

Pues no me sale, Josep.

Vamos a intentarlo ahora con el dinero que le pagaron al disidente:

– Encontraron a un disidente con 60.000 dólares, por tanto … se pueden pisotear las libertades de los cubanos.

Pues sigo sin ser capaz de seguirte Josep.

David 4 febrero 2011 - 11:55 AM

Gabriel: Vamos a comparar.¿Crees tú que en Estados Unidos hay democracia?.
En el 112 Congreso de Estados Unidos (vigente hoy):
¿Cuantos senadores comunistas hay?
¿Cuantos representantes comunistas hay?
¿Será porque en Estados Unidos no hay nadie que sea comunista?
¿Cuántas leyes comunistas se han aprobado?
¿Cuántas leyes socialistas se han discutido?

Gabriel 7 febrero 2011 - 10:45 AM

David,

En el congreso de los Estados Unidos no hay ningún comunista porque así lo quiere el pueblo de los Estados Unidos en unas elecciones libres, donde, naturalmente también se presentan los comunistas.

En España sí que tenemos comunistas en el parlamento.

David 9 febrero 2011 - 5:59 PM

Entonces Gabriel, en el parlamento cubano no hay ningún disidente porque esa es la decisión del pueblo cubano. Además, las personas que no comparten los criterios del gobierno en Cuba no están inhabilitados para ocupar cargos. Si conoces a alguno de ellos diles que se autopropongan (pueden hasta ejercer esta iniciativa personal) o que busque a alguien que los propongan y se sometan al proceso de nominación de candidatos, que a diferencia de Estados Unidos, en Cuba comienza con las propuestas a nivel de circunscripción, o sea directamente por los electores. Que el pueblo decida si los quiere en la Asamblea Nacional

Amel Rodriguez 10 febrero 2011 - 12:35 PM

David:

¿Cuántos disdentes tienen tiempo de TV o radio para explicar sus intenciones si toman el poder? ¿Cuantas revistas y periódicos tienen para que a gente sepa que proponen y quieren para Cuba?

Mientras eso no exista y solo la dictadura pueda diseminar sus ideas y propuestas. No se puede decir que en Cuba hay un democracia.

En USA, aunque no hay comunistas en el gobierno, si hay partidos comunistas, con sus periódicos y demás, lo que no tienen suficientes simpatizantes para elegir gente al gobierno.

Una vez mas:

“Cuando se hable de libertad de expresión, asociación y movimiento, tú y el gobierno cubano, calladitos, se ven mas bonitos”.

Raudelis 3 febrero 2011 - 7:56 AM

jajjajaaj Decididamente aqui en LJC han comenzado el año con un GRAN sentido del humor jajajajaj

Roberto G. Peralo 3 febrero 2011 - 7:58 AM

En algunos debates realizados en artículos anteriores se han manifestado en que no le damos respuestas a algunos planteamientos realizados y lo atribuyen a que no tenemos argumentos. La realidad nuestra es que nos encontramos en desventaja a la hora de rebatir cualquier idea surgida de los artículos, por problemas de tiempo, y conectividad, ahora mismo en este artículo nos va hacer muy difícil responder todos los comentarios, por cuestiones de trabajo, si les aseguro que lo leemos todos, y argumentos para rebatirlos tenemos mucho, y un ejemplo de respuesta es este mismo post. Una vez más los invitamos al debate de ideas, con respeto.
Muchas gracias

Ricardo E. Trelles 3 febrero 2011 - 8:02 AM

// Tenemos que trabajar para llegar a tener una verdadera Asamblea Nacional //

Cuando vi el título pensé que quizás, al fin, íbamos a conocer algún detalle nuevo que pudiera aliviar el tan mal concepto que tengo y casi todo el mundo tiene sobre la llamada ANPP.

Pero no. Ni siquiera el super mínimo, *que si existiera ya lo hubieran sacado a relucir*, de que alguna vez, aunque fuera una mísera (y totalmente insufiente, claro) una vez, ha habido un sólo voto en contra de alguna resolución… Y, claro, el texto de la correspondiente argumentación en contra de lo acordado. ¡Ni eso!

Podría preguntarse además, por ejemplo, si alguna vez alguna resolución ha sido iniciativa individual de algún miemmbro de la asamblea, y que no ha sido “bajada” u “orientada” “de arriba”.

Y para rematar la lista de chistes, como que “La Asamblea Nacional es el órgano supremo del Poder del Estado”, “No participación del Partido en el proceso electoral”, etc.

¿Podemos concluír que ya, que no hay de dónde sacar más, que no es posible hacer mejor intento de defensa de la llamada ANPP?

(Por favor, aunque sea traten de encontrar UNA resolución con UN voto en contra. UNA. Para que el descrédito no sea tan absolutamente completo.)

¡Tenemos que seguir trabajando hasta conseguir tener una Asamblea Nacional que nos represente y pueda y sepa decidir cómo se conduce el País! ¡La actual “ANPP” es una vergüenza para el País!

cubano47 3 febrero 2011 - 8:41 AM

Segun lo que he leido, las leyes se discuten de ida y vuelta entre los delegados en sus oficinas luego, por cansancio y hasta que todos no esten de acuerdo, entonces se reunen en el “parlamento” para levantar la mano, escuchar los teques del lider, comerse la merienda y sobre todo salir alabando cuan inteligente es el lider, cuando se refirio a los problemas del Medio Oriente, Africa o la Antartida y sin olvidarse del eterno enemigo USA.

Capitan Nemo 3 febrero 2011 - 9:03 AM

Roberto,

Dame un ejemplo,uno solo!,de una votación dividida en el Parlamento Cubano
Si no puedes,estimado redactor,tienes que buscar otros temas,en este te destrozan en el round 1.
Haces referencia a otros Parlamentos.Se nota que nunca has visto debates de esos Parlamentos,cuando lo hagas verás cuanto se han burlado de ti.
Saludos

Edu 4 febrero 2011 - 9:28 AM

Capitán Nemo, quieres un ejemplo, cuando los Diputados Evangélicos en la Asamblea Nacional, los reverendos, Oscar Suárez, Sergio Arce y Pablo Oden Marichal, votaron en contra a la aplicación de la pena de muerte por delitos de terrorismo, cuando se discutió la Ley de Defensa de la Soberanía Nacional. No solo votaron en contra, sino que fundamentaron sus votos en largos alegatos. Eusebio Leal, también votó en contra ese día. Ha habido votos en contra por parte de representantes campesinos en cuestiones agrarias. Y en las elecciones parlamentarias para los cargos del Estado, nadie ha sacado nunca el 100%, con las excepciones de Raúl y Fidel. Porque es verdad que la ANPP, es 100% revolucionaria, pero mira chico ahí llegaron, porque el pueblo votó por ellos. Pero como regla general, las decisiones llegan muy consensuadas, porque a diferencia de otros parlamentos, las comisiones de trabajo del nuestro si trabajan, no como otros que se dedican a lobear, para ver que comisión cobrada por fuera, les da más beneficios personales. Al punto que Obama tuvo que referirse a eso en el Discurso del Estado de la Unión. En nuestro parlamento, los Diputados solo cobran el salario de su trabajo. En Cuba ser diputado no representa una entrada salarial. Mira a ver tú. Y los debates en otros parlamentos son debates entre ricos a ver cual de ellos se pega mejor al jamón. Recuerda que tuvimos un estado copia y calco del Yuma, que hasta el Capitolio copió, aunque en honor a la verdad, el nuestro no solo es más grande, sino más lindo, y sabemos bien a quien responden los partidos de las democracias burguesas.

Capitan Nemo 4 febrero 2011 - 2:17 PM

Hola Edu,

Percibo bastante seguridad en lo que dices,pero confieso no entender del todo lo que me explicas.La pena de muerte existe en Cuba desde que tengo memoria(hay una moratoria ahora,lo sé).Entonces,como relacionar la Ley de Defensa de Soberanía Nacional con pena de muerte si esta ya existía??
O es que ellos simplemente votaron en contra de la Ley de Defensa de Soberanía Nacional porque esta creaba más asideros legales para la pena de muerte?
Es accesible esa información?
Edu,Constituciones burguesas concebidas para tener Parlamentos,Senados o Congresos burgueses(como tú le llamas) le abrieron Palacios Presidenciales a Lula,Evo,Chávez,Correa,Mujica y otros.Entonces qué?!

Tony/Josep/Panchito/Eloy 3 febrero 2011 - 9:05 AM

Que pasa Gaito Calvet, te asusta el estilo directo de Panchito, y los comentarios directos de Eloy en Matanzas, fijate que nadie de los Matanzeros se atreve a discutir las verdades con direccion y fecha que da Eloy!!! prefieres las novelas rosas de EDU, prefieres tu caviar de izquierda, mientras los comunistas Cubanos siguen comiendo tierra!!! quieres convertir a LJC en una sola voz, la de las adulaciones y criticas de terciopelo, jajaja y tambien quieres ser el Maximilien François Marie Isidore de Robespierre de LJC…ahahahjajaja…a la guillotina, gritas en tu nido de vino y jamon en Barcelona…te pareces tanto a mi, que a veces me das miedo…jajaja….Saludos

panchito 3 febrero 2011 - 11:20 AM

tranquilo tony, cuando se queda sin razones empieza a botar a la gente del blog. pero este no es su blog, asi que no puede botar a nadie. jeje

Evelio Hernandez Colon 3 febrero 2011 - 5:10 PM

Calvet, en realidad de los comentarios de Gabriel, a los mios, el trecho es largo, este Gabriel es insicivo, duro, que no deja lugar a respuestas muchas veces… ver el post sobre la justicia, y este mismo, y las respuestas que le dan. Ademas soy testigo de que al menos en una ocasion, a Gabriel lo censuraron en Yohandry, a mi no, repito, soy mas hablador de basofia que el, soy mas contestable, no tengo la habilidad de resumir lo que pienso en lo que escribo, ni tengo el poder de analisis que tiene Gabriel. Por cierto, a mi tambien me han borrado comentarios en Yohandry. Y por cierto, tambien puedes ver muchos comentarios mios en Yoani, asi que que yo comente en Yohandry no es prueba de que ese es el blog mas visto… aunque el tema es irrelevante… si quieres ser justo, y me quieres tomar a mi de referencia, pues di entonces que YOhandry, Yoani, LJC, y TLP son los blogs mas vistos de Cuba, porque yo comento en los cuatro.

Josepcalvet-Tony 3 febrero 2011 - 11:46 AM

@Tony
¡Misterio¡ Es la segunda vez que dices el “te pareces tanto a mi que me das miedo….” Me lo podrías explicar porque… ¡cóño lo que estoy leyendo en una barrita de Alexa. Could…. coño otra vez ha cambiado, pero creo haber entendido, ¿Podría U.S. echar abajo internet? Lo busco y está aquí http://www.cnn.com/2011/TECH/web/02/03/internet.shut.down/index.html y claro es otra “loa a EEUU” (lo digo sin leerlo) ¿EEUU podría hacer lo que ha hecho Egipto? ¡ Por dios ¡ Qué ofensa. El país defensor de la Libertad, ¿cómo va a hacer eso? Con Cuba es distinto y le pone a Tatu letreritos de ¡ Usted No, amigo, usted es cubano y en su country….. no ¡
¿Dónde estaba? Bueno, me dices un día eso y podré dormir tranquilo.Mientras sueño con alfa, beta , gama, con la señora de ls gafas, etc.
Más, fuera de eso, te equivocas. Panchito es un borde desde el momento en que se ríe de una persona que está en la cárcel, concretamente se ríe de Gerardo. Pero como no me lee, pas de problème ¡¡¡
Respecto a Eloy, hoy mismo le he dirigido un comentario y en él digo que me resulta interesante lo que dice, dado que está en medio de los baches (calle Cuba, Matanzas, Cuba). Además dice las cosas, de forma directa y veo muy bien que dé la cara y diga lo que tenga que decir. ¡ Extraña dictadura la cubana, donde en un blog se dicen mucha cosas, y en otro blog, el de Yohandry no hay moderación (ni por el administrador ni por algunos comentaristas desbocados) ¡

Gabriel 3 febrero 2011 - 1:09 PM

Josep,

En el blog de Yohandry he dejado de poner comentarios porque me censuran la mitad de lo que mando.

Dejan que mande un comentario, después me contestan. Pero a continuación no permiten la contra-réplica.

Además Yohandry miente reiteradamente desde el invento de la reunión de Yoani con la CIA en Madrid. Hasta miente haciendo montajes fotográficos fácilmente demostrables y bastante burdos. Ha hecho montajes fotográficos donde se ve a Yoani recibiendo un fajo de billetes. Con lo cual está insultando la inteligencia de los cubanos. Si se llegase a producir algún pago de ese estilo, jamás se haría al alcance de fotógrafos del régimen. Los métodos de Yohandry son tan patéticos como el montaje pornográfico que le organizaron a Morales.

Josepcalvet-Gabriel 3 febrero 2011 - 3:27 PM

@Gabriel
Déjate de historias Gabriel (bueno es un decir porque por supuesto vas a seguir contando cuentos) y reconoce que Yohandry no censura. Lo que dices es muy raro, como tantas cosas que dices. Acabo de ver comentarios de Evelio Hernández, anidados hasta el sexto nivel, en un cruce de comentarios con una persona que usa el nick de Cubamulata.

Yohandry te guste o no te guste es el blog más visto en Cuba, por delante de PD. Y efectivamente es “belicoso” y muy bien que hace, porque ante tanta mentira, tanta falsedad, tanta manipulación, no todos vamos a escribir “monotono”. LJC hace muy bien en mantener un tono respetuoso con todo el mundo, pero que haya un poco menos de respeto cuando no hay Respeto, no está mal.

Estos días atrás se publicaba una noticia-queja de que la película que va a ser multipremiada La Red Social, no decía nada de la relacion de los dueños de Facebook con la CIA y con la administración estadounidense.
No hay Respeto ni con los datos de los usuarios de Facebook que está denunciado “pasan” a la CIA, ni con los cierres que hace:
Cerró todo el Canal Cubadebate
Acaba de cerrar Canal Habana
Permite que se haya creado la página que promueve un levantamiento en Cuba y tras denuncias no la cierra.

¿Es esa la Libertad de Expresión del “mundo libre”?
¿Es esa la NO-CENSURA que NO-EJERCE “el mundo libre”?

¿El creador, co-creador de la página de marras, cuando vuelva al consulado de Barcelona a tocar las narices, qué hay que hacer, ponerle la alfombra roja o darle un portazo como la última vez?

Como no tuvo bastante, el próximo 23 volverá SEGURO al consulado, al Paseo de Gracia, a grabar, a colgar en la red, “las agresiones” del consulado cubano (lleva varios shows protagonizados) y presenta las provocaciones como “agresiones”. ¡ Ya sabes Gabriel, el 23 a A Coruña ¡

Edu 3 febrero 2011 - 12:00 PM

Tony; estamos comiendo mucho mejor, con todas la cafeterías nuevas que se están abriendo en los últimos días. Frente al hospital provincial, donde solo había un puesto de batido y una cafetería sobreviviente a los 90, han aparecido como 10, entre quioscos y puestos de merienda. Y yo no sé que no se le puede discutir a Eloy. Acabo de responderle un post, hasta ahora no ha dicho nada que salga de lo normal, así que no le metas miedo al gallego Josep. El Think Tank de ustedes sigue siendo el Vice, por cantidad y calidad, después Orlando, aunque después del discurso del Estado de la Unión debe estar más preocupado que el cará. El Vice no, porque en su calidad de explotador, recuerda que no pincha, lo de él es el cibermajaseo. Y bueno a tí te pongo aparte, porque lo tuyo es el choteo criollo y los post graciosos lo cual no quita que estés hablando en serio casi siempre.

Tony/Josep/EDU 3 febrero 2011 - 12:33 PM

Hablando casi en serio como dice EDU, el Vice, parece que como buen capitalista, ve venir los vientos “amarillos”, se fue de trabajo pa’l Asia por una semana, ya tu sabes, va copiar el sistema de capitalismo salvaje de los “narras”, cuando regrese nos suelta “Patria y Libertad, seremos como los chinos”, pero como Tatu, piensa que yo siempre estoy haciendo “curriculum vitae” pa’ mejorar la situacion economica particular, ya desempolve el arbol genalogico, que comienza en la disnatia Tang 618 de nuestra era y termina en Montreal conmigo, jejeje…

Josep, tu eres tan fanatico a encontrar los errores del “enemigo”, “sang·froid”,
“detallista”, “spin doctor”, etc y como yo usualmente tengo algunas caracteristas similares, me da horror tener que enfrentarme con otro Tony en el otro bando…jajaja…no te molestes Catalan, es casi un elogio. Saludos

David 4 febrero 2011 - 12:35 PM

Edu: el vicepresidente en todo caso será el Funny Tank, porque todo lo tira a relajo.

Jimmy 3 febrero 2011 - 9:06 AM

Hace pocos días se produjo el último show de Fariñas y Yoani, miren cómo fue la cosa:
http://cambiosencuba.blogspot.com/2011/02/ultimo-show-mediatico-de-guillermo.html

Gabriel 3 febrero 2011 - 1:16 PM

Jimmy,

Las cosas sucedieron de la siguiente manera. Una cubana embarazada y con dos hijos que estaba en la calle ocupó una vivienda deshabitada. En cuanto vió que la iban a desalojar llamó a “los de los derechos humanos,” como se dice en Cuba, y les pidió que le ayudasen denunciando su situación.

Allí fueron Fariñas y unos cuantos disidentes. Fariñas dió un pequeño discurso a los presentes. Entonces apareció la policía y empezó a detener a todos, incluyendo a Fariña. Cuando detenían a Fariñas se escuchó al jefé del operativo que le decía a los policías “No le pegueis a Fariñas, no vaya a ser que le den el Nobel de la Paz.” Obviamente, eran órdenes superiores. Tenían miedo de que le pasase algo malo a Fariñás y la noticia saliese en todos los periódicos extranjeros. Detuvieron a todos y los soltaron unas horas después sin cargos, por el simple motivo de que no habían hecho nada ilegal.

Gabriel 3 febrero 2011 - 1:29 PM

Continúo con la historia. Al día siguiente fue el aniversario del natalicio de Martí. Se reunieron unos disidentes para hacer un homenaje. Comenzaron a caminar por la calle dirigiéndose a un monumento a Martí. Serían unos cuarenta. Entre ellos estaba Fariñas.

Ahora me imagino la conversación entre el seguroso de turno y el jefe de la “brigada anti-contrarrevolucionaria.”

– Jefe, hay cuarenta disidentes caminando por la calle.

– Eso es peligrosísimo. Seguro que van a intentar producir un levantamiento del pueblo cubano contra la revolución. ¿Van armados?

– Bueno, llevan unos panfletos con la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Podrían enrollarlos formando un canuto y pegarles a alguién en la cabeza.

– ¡Lo que me temía! Van armados con material anti-revolucionario. Hay que detenerlos a todos inmediatamente. Están poniendo en gravísimo peligro la integridad de la Patria. Pero ten mucho cuidado de que no le pase nada a Fariñas, no vaya a ser que el den el Nobel.

– ¡A la orden jefe! Procedemos a neutralizarlos para que no provoquen un levantamiento popular.

A continuación los mandaron a todos al cuartel de la policía. El problema es que Fariñas ha sufrido daños irreversibles después de la huelga de hambre y está muy debilitado. Mientras estaba detenido comenzó a sufrir un dolor en el pecho y lo mandaron inmediatamente al hospital. Afortunadamente Fariñas superó ese episodio y no pasó nada.

No quiero ni imaginarme la que se armaría si Fariñas saliese del cuartel de la policía al hospital y se muriese en el hospital. Nos hemos llevado todos un susto tremendo.

Josepcalvet: Gabriel faltas a la verdad. 6 febrero 2011 - 6:05 AM

@Gabriel
Las alucinaciones de Gabriel. Capítulo I en donde se observa cómo Gabriel participa en la campaña mediática contra Cuba.

Gabriel: me llamó la atención el otro día un comentario que hiciste diciendo que “nos leía mucha gente” (a raíz de los datos de Alexa) y que no sólo llegaban al blog para leer las entradas, sino también los comentarios. Eso es cierto. Decías que preferías escribir aquí más que en el blog de tu amiga Yoani Sánchez, porque aquí tus textos tenían más impacto. También es cierto. Por lo tanto, estás utilizando LJC como medio “free” para tu cruzada. Luego participas en la campaña mediática contra Cuba. Ten en cuenta, como tú sabes, que todo tiene un precio. No hay nada gratis. Estabas eliminado, baneado, en el blog de Elaine Díaz, La Polémica Digital,cuando escribían sin problemas, la chica Armienne, el candidato a ministro de cultura Orlando Luis Pardo Lazo. Veo que de nuevo puedes comentar y me alegro. También veo que allí, eres, como Tony, “un dulce corderito”. ¡La vida!

Gabriel: con la misma facilidad con la que digo que tienes alucinaciones y las viertes en este blog, podría decir que dices mentiras, pero por ahora me quedo en que dices cosas que no son ciertas. Voy viendo que empleas el mismo lenguaje que tu íntima amiga, Yoani Sánchez, cuando, según tú, nunca miente, pero según otros, falta a la verdad, y según otros es una mentirosa compulsiva, pero ella vive en su “burbuja disidente” y dice falsedades con toda naturalidad y sin que le tiemble la voz.

¿Qué cosas dices que no son ciertas, Gabriel? Muchísimas.

Caso reciente en Santa Clara: Show de Fariñas.Acude ante un desalojo de una mamá que ha ocupado un espacio. ¿Qué espacio?
Según Gabriel es una vivienda desocupada. Dice Gabriel:febrero 3, 2011 en 1:16 pm

“Jimmy,
Las cosas sucedieron de la siguiente manera. Una cubana embarazada y con dos hijos que estaba en la calle ocupó una vivienda deshabitada. En cuanto vió que la iban a desalojar llamó a “los de los derechos humanos,” como se dice en Cuba, y les pidió que le ayudasen denunciando su situación.”

Lo dices el 3 de febrero cuando ya han pasado muchos días y se han oído audios, se han visto videos, etc de los responsables de salud que señalan tu “vivienda desocupada” como una dependencia de un centro de salud. Nada de que sea una vivienda como dices. Esta es la información de Cubainformación, resumen de lo acontecido y que se ha tenido que elaborar ante las mentiras de ciertos “periodistas independientes” que son los que tú lees.

Los medios reportan que el día 28 de enero, Guillermo Fariñas fue detenido en Santa Clara, Cuba, “por participar en una protesta vecinal” en contra del desalojo de una familia. Pero a estos medios se les “olvida” mencionar un pequeño detalle: que la citada familia había ocupado, como vivienda particular, el consultorio médico que da servicios gratuitos a toda la comunidad del barrio El Condado, en Santa Clara. Ningún medio se molestó en hablar, por ejemplo, con la doctora María Antonia Izquierdo, quien trató de dialogar con la citada familia. Sus palabras fueron recogidas en el blog de la periodista cubana Norelys Morales (5): “Nos personamos la Dirección Municipal de Salud, con el vice-director de asistencia médica del municipio, para persuadir a la señora de que tratara de abandonar el lugar, porque la población lo necesita para recibir los servicios de asistencia médica. Ya se había tramitado su situación de vivienda, que en Cuba es crítica. Le pedimos que lo pensara ese día, que la población pedía que le devolvieran su institución, porque ahí están su médico y su enfermera. El local está incluso custodiado por la comunidad, que tiene la llave. Y le dijimos que estuviera tranquila, que no se había hecho denuncia, que éramos simples médicos que veníamos a dialogar con ella, para que por la noche salieran y entonces seguir su caso por las instituciones estatales”.

Gabriel 7 febrero 2011 - 10:57 AM

Josep,

Coincido contigo en que es necesario esclarecer la verdad en los sucesos de Santa Clara. Para eso no hay nada mejor que la Libertad de Prensa. Las informaciones que suministarn los medios del gobierno cubano son nulas, o bien una panfletada.

El pueblo cubano se merece información veraz y objetiva proveniente de medios de comunicación diversos con enfoques distintos. Así, juntandos los distintos puntos de vista se puede alcanzar la verdad. Porque la verdad no puede ser el resultado de una lucha mediática donde alguién tiene que vencer con su punto de vista.

Concretamente en los incidentes de Santa Clara se echa de menos una simple entrevista con los implicados, me refiero a la mujer expulsada de la vivienda y a Fariñas. Esas entrevistas deberían de salir en la televisión cubana.

El día que exista Libertad de Prensa en Cuba no tendremos que venir aquí a discutir sobre lo que pasó de verdad.

Gabriel 7 febrero 2011 - 11:05 AM

Josep,

Podré responder a tus acusaciones de que soy un mentiroso —o de que Yoani lo es— cuando concretes en que consisten esas mentiras.

Mientras no lo hagas me dejas completamente desarmado. No tengo argumentación posible contra una acusación genérica de ese tipo.

Josepcalvet: Gabriel en un post 6 febrero 2011 - 8:24 AM

@Gabriel
Viendo el largo comentario que he puesto hace un par de horas, he pensado que serviría para un post en Acerca de Cuba, dado que muestra con un ejemplo, cómo una y otra vez no dices la verdad en cosas pequeñas, medianas, grandes, es decir usas todas las tallas, hasta la XXX.
Lee y oye lo que reportan Norelys Morales Aguilera, blog Islamía y Dalia Reyes Perera, periodista de la emisora povincial de Villa Clara CMHW y trata de ser más veraz.
A Yoani la premian por sus mentiras, por sus medias mentiras, por su campaña de desprestigio. Fariñas, va más allá. Fariñas ha empezado la cuenta atrás para “convencer” que ya hay, hoy, en Cuba, una importante revuelta social. Lo empezó a decir el mismo día que le entrevistan por el premio que le otorga la derecha y la ultraderecha del parlamento europeo, no así el resto de grupos de esa cámara.
El post: http://josepcalvet.wordpress.com/2011/02/06/cuando-gabriel-no-dice-la-verdad/

Gabriel 7 febrero 2011 - 11:02 AM

Josep, te voy a responder con una cita de Lenin:

“Es imposible predecir el momento y el progreso de una revolución. Está gobernada por unas leyes más o menos misteriosas. Sin embargo, cuando llega se mueve de forma irresistible.”

Nadie fue capaz de predecir la caída del Muro de Berlín, al igual que nadie predijo el momento de la explosión social en Egipto.

Y no te digo más porque van a decir que estoy incitando a una revuelta armada en Cuba.

Josepcalvet-Gabriel 7 febrero 2011 - 4:15 PM

@Gabriel
Dices un montón de cosas que no son ciertas (por ejemplo, el avión que tenía que coger Ernesto Morales y salir por piernas), dices cosas que no son ciertas y las presentas justamente en sentido contrario (por ejemplo tratar de justificar el bochornoso reportaje basura de Producciones Mandarina y emitido por Tele5, España, sobre “prostitución infantil en Cuba” y quejarte por el encarcelamiento, acusado de fomentar conductas delictivas, del supuesto periodista español) y así un montón de afirmaciones que pretenden lo mismo que pretende Yoani Sánchez: hablar mal de Cuba partiendo de hechos que son presentados de forma mal intencionada.
El ejemplo que ha motivado mi queja: el desalojo de una mamá embarazada.
Tú comentas en LJC que se trata de una vivienda desocupada y justificas que “llame a los de los ddhh” es decir al falso de Fariñas. Lo presentas como un caso más de despotismo, castrismo, comunismo inhumano. Escribes para el exterior, para que la gente vea qué poca comprensión puede haber al desalojar a una mujer embarazada de una vivienda desocupada.
¿Viviendas desocupadas en Cuba?
Cuando no eres capaz de decir que la realidad es muy distinta, y no se trata de una vivienda, sino de un centro de salud, en obras, y que depende de otro centro de salud de más importancia. De este segundo centro, se desplaza una doctora (todo está en las referencias que aporté) y se hace cargo de la situación, se explica a la mamá que no puede seguir en ese espacio, que los responsables de Vivienda son los que deben dar una solución, etcétera, etcétera, etcétera…
Nada que no pueda tener una solución, ningún problema con esa mamá embarazada, etc. Pero aparece el premio Sajarov, dice lo que dice, se sube a un coche, dice que se lo lleven preso, etc. Es la primera provocación de las tres que va a protagonizar ese fin de semana. Tres provocaciones, tres detenciones. Y esa es la verdad.
No era una vivienda ocupada. Era un problema normal, que Fariñas trató de manipular y tú acoges en tu seno faltando a la verdad. La mujer no tenía nada que denunciar (según tú dices) porque era ella la que estaba invadiendo, okupando, un espacio de salud, un consultorio. Tuvo un trato normal en Cuba: respetuoso y tratando de solucionar su problema de vivienda. Pero no, hay que presentarlo como un caso más de denuncia a la falta de respeto a los derechos humanos en Cuba. Eso es lo que haces. ¿Lo entiendes?

Amel Rodriguez 3 febrero 2011 - 9:12 AM

Roberto:

No voy a abundar sobre el contenido del post porque creo que los demás ya han dicho la esencia de la cosa; “el post no demuestra en lo mas mínimo que la ANPP sea democrática”.

Si te voy a acalarar que “cayado” es un bastón largo con le extremo curvado que usanlos pastores y a veces los obispos, debiste escribir “callado” .

Por otra parte hablas de “los argumentos que utilizan los enemigos de la Revolución: las represalias y amenazas contra los miembros de la Asamblea..”

No entiendo a cuáles “enemigos de la Revolución” te refieres ¿a los que escribenm aquí? ¿ Posada Carriles? ¿Obama? ¿El presidente de la Coca Cola?

Que se hayan proferido ofensas e insultos contra la ANPP aquí es cierto pero, ¿”represalias y amenazas?

Una represalia es la medida que toma una persona en contra de otra a causa de un agravio o como venganza. y ¿quién ha amenazado a los miembros de la ANPP? ¿Podrías aclarar?

El vicepresidente 3 febrero 2011 - 9:13 AM

Para colmo,hasta el nombre esta mal puesto:”Asamblea Nacional del Poder Popular”.Ese nombre nos amenaza con la idea de que el pueblo ejerce el poder a traves de esa asamblea. 🙂 A los comunistas les encanta la palabra “popular” donde deberia estar la palabra “dictatorial”,por ejemplo.
Esa asamblea de popular no tiene NADA,pues no representa al entero pueblo de Cuba.Ni siquiera representa a TODOS los miembros del PCC,pues solo existe para aprobar lo que un sector del PCC(los gobernantes)les impone a la Asamblea para ser aprobado.Es decir,esa es la asamblea de los dos o tres mandarines cubanos que ha hecho de Cuba lo que les ha dado la gana.Los demas asistentes son solo un bulto inservible de “levantamanos” que ni pintan ni dan color.
Que poder tiene esa asamblea? NINGUNO!!! Jamas se ha cuestionado alguna locura de Fidel.si no,que las ha aprobado todas.Esa asamblea JAMAS ha bloqueado algo salido del presidente del pais.Esa asamblea no representa poder alguno que no sea el nominal de llamarse tecnicamente el ‘parlamento’ cubano,cuyo unico poder es el de aprobar,aprobar y aprobar,siempre unanimes y disciplinaditos lo que les bajen de arriba.
NUNCA un voto en contra,nunca un parlamentario puesto de pie,en medio de la Asamblea,para decirle a Fidel:”usted tiene que detenerse,eso es una locura,es anticonstitucional,no manipule mas a esta asamblea!”.Eso no ha ocurrido jamas.
De que parlamento se esta hablando aqui,amigos? De ese que parece una aula de escuela primaria en que la maestra,puntero en mano,le se~ala a los ni~os la vocal que tienen que repetir a coro? Es eso un parlamento?
Ayudame Panfilo,viejo!

Luis Díaz 3 febrero 2011 - 4:45 PM

Para no hablar del Senado, donde seguro se sientan a cenar, jaja. Lo que pasa es que en la AN no se forman los chanchullos y chancleteos entre Demócratas y Republicanos, las malolientes fuerzas políticas de los ESTADOS UNIDOS.

Amel Rodriguez 3 febrero 2011 - 9:17 AM

“¿sabes el último chiste de la gente sobre la conversación entre el sindicato y el Partido Comunista refiriéndose a los Lineamientos? Uno le dice al otro: -Tú metes la línea (mentira), que yo miento”.

Luis Díaz 3 febrero 2011 - 4:38 PM

Amel

Están rabiando con el tema de los lineamientos, tienen miedo. El otro día leí en un olvidado blog que utiliza infelizmente parte del nombre de este blog un post con CERO comentarios que hablaba de los lineamientos y se titulaba “resucitar al muerto”, o sea que, independientemente de los que piensan los cubanos, creen que vamos a resucitar, y en términos de los jóvene cubanos, a avanzar. Nos vemos.

Amel Rodriguez 4 febrero 2011 - 11:56 AM

Luis,

Los Lineamientos son un paso en la dirección correcta, aunque sean tarde y poco. Lo que es una mentira es qua la discusión con el pueblo tenga algún impacto real, pues las leyes ya están publicadas.

El chiste que puse, no es inventado en Miami, me lo enviaron desde Cuba. Debe reflejar la opinión de una parte del pueblo. ¿no?

Jimmy 3 febrero 2011 - 9:19 AM

Coincido con los que han hablado de la unanimidad en la Asamblea Nacional, pero no coincido en otras cosas. En otros lugares vemos como los representantes son elegidos gracias a los millones de las grandes empresas lo que provoca que luego estos políticos estén al servicio de estas y no del pueblo. Un ejemplo de esto puede ser el furibundo anticubano David Rivera que se pasa la vida diciendo que Cuba es una dictadura y que no hay democracia y ahora su puesto en el congreso está en peligro por beneficiar a sus compinches en el otorgamiento de algunas licencias.

los que están sentados ahí en la ANPP son personas de todo el país y de todos los sectores, puedes encontrar desde el intelectual hasta el campesino o el estudiante.
si esperan que nosotros vamos a adoptar los estándares de democracia de ustedes, pues pueden ir buscando un buen sillón

Amel Rodriguez 3 febrero 2011 - 11:58 AM

Jimmy:

¿Qué importa si hay estudiantes y campesinos en la Asamblea si ninguno dice ni pío? Si fueran todos marcianos, pero al menos discutieran y hablaran de verdad y no solo para lanzar adulaciones a los dirigentes, sería mejor.

Gabriel 3 febrero 2011 - 1:34 PM

Jimmy,

No es cierto que los representantes de las democracias sean elegidos con los millones de las grandes empresas. Eso es un insulto contra los pueblos que hacen esas elecciones.

Gabriel 3 febrero 2011 - 1:35 PM

Jimmy, si eso fuese cierto sería imposible que saliese elegida una persona como Hugo Chávez, por poner un ejemplo.

¿O es que Chávez fue elegido con los millones de grandes empresas?

Ernesto Morales 8 febrero 2011 - 10:20 PM

Creo que te involucras en un tema que no dominas Chavez recibió para sus primeras elecciones muchísimos fondos de empresas privadas, incluidos el BBVA . Averigua donde estaba Chavez ese día mientras transcurría la votación??? En las oficinas de Tobías Carrero dueño de multinacional de seguros( entre otras muchas empresas) que fue su Padrino de campaña, el interés de Tobías era que los seguros privados además de tener las cuentas del gobierno pudieran participar en una seguridad social semi privada, las cuentas del gobierno las consiguieron y la ley de seguridad social 12 años después y a pesar de contar con mayoría parlamentaria nunca se ha discutido contal que Tobías aun no ha ganado todo pero tampoco ha perdido. Claro hace años ya se distanciaron pero con eso te cuento que Chavez es un ejemplo de mas de lo mismo. Eso no quiere decir que ese tenga que ser tampoco el futuro de Cuba o que este presente no haya que cambiarlo después veremos no cambiar para peor

Raudelis 3 febrero 2011 - 9:21 AM

“4. El 50% de los Diputados sean Delegados a Asambleas Municipales del Poder Popular.”

¿Alguien podria explicarme de donde sale el otro 50% de los diputados?

Edu 4 febrero 2011 - 9:13 AM

Léte la ley electoral cubana. Ahí te explican de donde sale la otra mitad de los candidatos.

Raudelis 3 febrero 2011 - 9:25 AM

“2. No participación del Partido en el proceso electoral.”

jajajaj ¿Ustedes de verdad se creen eso?

La participacion del Partido es INDIRECTA en TODAS las fases del proceso electoral

Desde el uso de los pioneritos que vienen ya organizados, dirigidos y adoctrinados por todas las organizaciones subordinadas al PCC hasta los mismos que cuentan los votos.

Decir que el Partido no participa es simplemente una FALACIA o un SOFISMA

Raudelis 3 febrero 2011 - 9:33 AM

“1. La Asamblea Nacional es el órgano supremo del Poder del Estado.”

No es cierto. El organo supremo del estado es el PCC. Es el mayor poder en cuba o como dice la constitucion “es la fuerza superior de la sociedad”

y cito de la Constitucion de la republica de cuba

“artículo 5o.- El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista. “

Raudelis 3 febrero 2011 - 9:36 AM

“3. Los Diputados no reciben salario por sus funciones.”

No lo necesitan pues tiene a su dispocio recursos designados por el propio gobierno que les son mas que suficientes para su funcionalidad. Es un salario INDIRECTO

El dia que tengan que pagar de su bolsillo y no de los del pueblo !reclamaran un salario!

Luis Díaz 3 febrero 2011 - 4:22 PM

La nueva mentira de Raudelis, yo diría no que se te congeló la mente, sino que se te marielvirizó, el estado no pone recursos a los diputados hijo mio. Ellos no son como los de tu país, que andan pidiendo limosnas el año entero a los contribuyentes, para después beneficiarlos con sus medidas y leyes, todos los días aparece un escándalo nuevo de un diputadito de ustedes, para no hablar de los % de votaciones con las que son elegidos.

Raudelis 3 febrero 2011 - 9:43 AM

“10. El ejecutivo no pueda disolver la Asamblea Nacional.”

Tanto el ejecutivo como la asmablea esta formada por las gentes DEL MISMO BANDO.

De ahi que es una FALACIA o SOFISMA afirmar esto. El dia que tenga necesidad de disolverla con elegir a otros diputados de su conveniencia ya de FACTO la habrian disuelto.

Tanto el ejecutivo como la asanblea son JUECES y PARTES en todo. Asi que es imposible que ellos entre si mismos entren en contradicion puess son LO MISMO y se subordinan al mismo Poder central: !EL PCC!

Esto es valido tambien para los puntos

“9. Es el único órgano con facultad constituyente.”

“11. El ejecutivo no pueda vetar las leyes que aprueba la Asamblea Nacional.”

Luis Díaz 3 febrero 2011 - 4:14 PM

Raul..delis
Pues Viva la unidad entre las organizaciones cubanas.

De todas forma, la función del PCC no es esa, sino orientar estratégicamante e incluso se ha planteado que es el sustituto de Fidel, la función es esencialmente orientar, gobernar es para otros.

elchago 3 febrero 2011 - 9:53 AM

Roberto, gracias esperaba este post y por cierto no me sorprendió ni lo que dices de la AN ni tus argumentos, pero vamos a tratar de ver cada cosa paso por paso…
Dices: 1. La Asamblea Nacional es el órgano supremo del Poder del Estado.
Eso no es cierto, Porque en Cuba el estado ha estado personificado en Fidel, en todo caso cabe decir que es el órgano supremo del Poder de Fidel, y te pongo ejemplos de desiciones buenas y malas que ha tomado él y en algunos casos puede que luego hayan sido aprobadas por esa AN porque en otras ni se discute el tema.
1.-La guerra de Angola, Etiopía y no se cuantos otros países. Y te digo algo, para mi los americanos son unos descarados y unos manipuladores, pero se toman el trabajo de crear un estado de opinión con mentiras para lograr sus objetivos, en Cuba ni hace falta crear estado de opinión, basta que lo dijera Fidel y ya, hablo dios en la tierra.
2.- “El futuro de Cuba es de hombres de ciencia”, no me parece un mal empeño, creo que es loable, hay que ver con que orgullo dicen que el desarrollo de la biotecnología es una idea de Fidel, y casi implementada por el que estuvo pendiente de todo su desarrollo, no hubo una comisión experta de esa famosa asamblea que decidiera ese lineamiento, ni tuvo que argumentar, o bueno si, dio un discurso todo el mundo salió aplaudiendo y nadie sacó cuentas de factibilidad ni nada de eso, y mira que te pongo un ejemplo positivo, porque esto de la biotecnología fue una buena cosa.
3.- La UCI, y aquí si no quiero cuentos, primero no me parece una mala idea, pero muchos expertos en el tema tenían otras ideas y concepciones, pero la historia es esta, contada con admiración rayando en adoración, cuando los rusos se la dejaron en la uña a Cuba con la base Lourdes, Fidel se encabronó porque hacía poco había venido Putin y se había creado un proyecto de humanización de los rusos que vivían en dicha base, pues no solo había militares sino también familiares de los mismos, pues nada haciendo un recorrido con unos españoles o no se que delegación, la agarra con el tema de la informática y les dice que él, porque así siempre es la cosa, “Él” monta ahí una universidad en menos de 5 meses, le dicen que estaba loco o bromenado y bueno esa es la aceituna de la margarita, me imagino que nada lo emociona más que los retos, bueno no sigo con la historia, solo decir que el plan de presupuesto de construcción de la UCI llegó a sobrepasar el de algunas provincias completas, esto dicho por los directivos para recalcar la importancia del proyecto, y vuelvo a repetir que esta idea a mi me parece buena, pero no nace de un delegado, de un grupo o de una comisión vienen de Fidel y no porque sea más capaz sino porque siempre se ha sentido con el poder de ejecutar esos proyectos y le basta con un discurso para que todos vuelvan a aplaudir y levantar la mano en el caso de que se les consulte algo…..
Esos son ejemplos de como esta asamblea a tributado más a los líderes que al pueblo con un a base equivocada de que como ellos deciden cosas buenas para el pueblo no hace falta preguntar mucho al pueblo, aún cuando las decisiones de esos líderes hayan sido positivas, en ese caso no hay problema pero cuando son negativas, y a veces no con intención sino por la falta de experiencia o de conocimiento en un área como para ver problemas futuros que pueden aparecer, y luego lo que hacen es limpiarse botando ministros que la gente olvidan que comenten errores secundando las decisiones de esos líderes….
Para cerrar te digo que Fidel ha tenido buenas ideas (como cualquiera lo que pasa que el manda) en algunos temas sociales, pero es un pésimo economista, de hecho no lo es, ser gallego y sacar cuentas rápido no te hace economista y por eso es que estamos como estamos en la actualidad, donde ustedes defienden el logro social y se lo atribuyen a Fidel y otros señalan el desastre económico y se lo señalan al mismo autor porque en fondo ustedes y bien arriba los otros saben que quien mandó en Cuba fue Fidel, ni la asamblea, ni el PCC

elchago 3 febrero 2011 - 10:28 AM

Peralo, seguimos:

dices: No participación del Partido en el proceso electoral.
Por supuesto que no, de hecho no hay que ser militante para formar parte de las comisiones electorales, pero resulta que el PCC es el órgano rector de la política e ideología en el país, solo con eso ya es innecesario que participe en el proceso electoral si independientemente de quien se elija, este tendrá que consultar con el buró político del partido cualquier decisión, te pongo un ejemplo, los lineamientos que “discuten” hoy de donde salieron de las comisiones correspondientes en al asamblea o de las comisiones correspondientes en el buró nacional del PCC?? Por favor me aclaras esa duda… y así es al nivel provincial y municipal, cualquier decisión que pueda tomar el poder popular tiene que estar avalada por el PCC.
Sigues Los Diputados no reciben salario por sus funciones.
Esto que nivel de garantía me da de que haya más democracia, se que en otros países los parlamentarios responden a grupo de intereses que les pagan sus favores con dinero o especie o cargos, pero en el caso cubano que tranquilidad me da saber que no perciben dinero por su actividad parlamentaria??, perdona pero me puedes explicar este punto porque no se que aporta.

Gabriel 3 febrero 2011 - 1:39 PM

Abundando en el argumento, justamente cuando los elegidos perciben un buen sueldo es cuando están mejor protegidos contra presiones espúreas. Un diputado apurado para llegar a fin de mes sucumbe con mayor facilidad a presiones y sobornos.

Luis Díaz 3 febrero 2011 - 4:06 PM

No se a que presiones y sobornos puede estar sometido un diputado a la AN, cuando su tarea es otra. No habrás confundido la AN de Cuba con el Senado Norteameticano, que los miembros se meten el año recogiendo miserias y favores entre los contribuyentes, esos si son diputados, embarrados por la miseria de valores que el capitalismo ha sembrado en su mente, donde si no hay dinero, no hay nada, y se han convertido en esclavos de lo que Marx llamó “El Capital”. Que sociedad más humillante, por eso cada vés me siento mejor es mi socialismo, pobre, pero con decoro.

Luis 3 febrero 2011 - 10:30 AM

Defender la asamblea de la unanimidad a estas alturas del juego!!!
Saludos, Luis

panchito 3 febrero 2011 - 10:32 AM

asamblea del poder popular, que ni tiene poder ni es popular

mutiz 3 febrero 2011 - 10:41 AM

Si no fuera trágico, los posts de LJC darían risa. Es como querer hacer de tontos a las personas, es de una ingenuidad aparente, porque nada es ingenuo cuando viene con el “resguardo” de ellos. Error or premeditación? Vaya usted a saber!

Tony/Josep Calvet 3 febrero 2011 - 10:49 AM

Gallego mientras tratas de tapar el sol con el delicado dedito, parece que la campaña cibernetica, sube de tamaño y ahora es “the war on facebook”, hay entretenimiento para todos los que tengan internet como es logico, eso descuenta a la mayoria de los Cubanos que son de a pie, nos deja con Yohandry, LJC, cubadebate, etc por el lado de los ñangaras, y PD, Diario de Cuba, el Vice etc del lado nuestro, los mercenarios como tu Josep no cuentan en esta jodedera de levantamientos jajaja…

http://www.elnuevoherald.com/2011/02/03/880321/grupo-de-facebook-trata-de-alentar.html

Yo les juro por las barbas de quien Uds. saben que este chino no tiene na’ que ver en esta sublevacion por internet…jijiji…Saludos

panchito 3 febrero 2011 - 11:35 AM

tony. pero tu no aprendes compadre, por eso ljc tiene que ponerte algunos calificativos. mira que estaban siendo tolerantes contigo pero con esto, creo que has perdido algunos punticos jejeje

Tony/Panchito 3 febrero 2011 - 12:47 PM

Pancho…no tires mas gasolina al fuego, mira que Tatu es capaz de pedirle a la ANPP, una mocion pidiendo que se me continue negando el permiso de entrada por 30 años mas, se la aprueban con el 99%, me ponen otra mancha en el expediente del MININT, y yo pensando…que hice ahora? Na’ mi socio otra raya pa’l tigre. Saludos

Josepcalvet-Tony 3 febrero 2011 - 12:02 PM

@Tony
Antes de que me olvide. Teniendo en cuenta que nos puede leer mucha gente, te ruego rectifiques eso de llamarme mercenario porque tiene una connotación muy negativo, dado que uso que se hace cuando se refiere medio mundo (unos 3,5 miles de millones de personas) a los cubanos que reciben dinero o dineritos para hablar mal de su país.
Imagino que lo habrás dicho en broma, pero rectifica. Si lo has dicho en serio, rectifica más.

Estás “mayor” a tus 50 años. Si hoy es 4 de febrero, hace cinco días, el 31 de enero ya puse el primer comentario sobre la “movida” en Facebook y me atreví a sugerir (sin tener constancia) quién es el autor de la gilipollez. Está aquí. El autor de la gilipollez, ahora dice que no ha sido Hernández Busto, que esa información está equivocada, luego él sabe quién ha sido. ¡ Él y su amigo el artista cubano de Andorra ¡ (Tesis)
http://lajovencuba.wordpress.com/2011/01/28/en-el-157-aniversario-del-natalicio-del-apostol/#comment-17479
Sea quien haya sido, va a ser muy interesante (la han cagado) ver cómo se posiciona la disidencia ante una imbecilidad como esa.
Zoé Valdés ya lo ha hecho. ¿Tú ya has firmado? Saludos

Tony/Josep Calvet 3 febrero 2011 - 12:40 PM

Mi querido “Legionario Extranjero” Calvet (ya retire lo de mercenario…jajaja..pero hombre claro que es en broma!!!), como voy a poner mi firma en el levantamiento cibernetico!?… en Cuba, los Cubanos no se quieren levantar por la mañana ni pa’ trabajar, ese es el veradero problema que tiene el Presidente Raul Castro…ahahahjajaja…Saludos

elchago 3 febrero 2011 - 10:52 AM

seguimos
4.El 50% de los Diputados sean Delegados a Asambleas Municipales del Poder Popular. Me parece muy bien, eso en teoría debería garantizar que los intereses municipales estén representados en un 50% dentro del parlamento municipal, pero cualquiera que haya visto las discusiones de la ANPP sabe que ningún Diputado sale a defender su municipio, eso debe prevalecer y cuando el velo de complacencia y miedo a decir las cosas se caiga servirá para defender los intereses regionales y que los electores de esas regiones se sientan de verdad representados.
5. Los Diputados puedan ser revocados en cualquier momento del mandato.
Me parece excelente pero bajo que criterios y de quien, que por ciento de electores puede revocar un mandato?? espero que el criterio no sea que el parlamentario ha perdido la ejemplaridad revolucionaria y que lo quite una comisión del PCC sino vuelve a aparecer el verdadero ORGANO RECTOR, pero para cuando las cosas funcionen mejor eso debe permanecer en cualquier democracia debe haber mecanismos revocatorios.

6. Los Diputados rindan cuenta de su gestión a las Asambleas Municipales del territorio por el que fueron electos y participen en las Asambleas de Rendición de Cuenta de los Delegados a sus electores. Esto es bueno pero será efectivo cuando los parlamentarios hagan una gestión más acorde a los intereses por ejemplo minicipales, pero para la gestión que hacen en la actualidad vasta con ver que todavía hay socialismo, única meta del parlamento, la verdad que no vale la pena que rindan cuentas ni en el municipio ni en la base sobre todo en la base donde resulta que hay un % de diputados que no residen en la zona, creo que es uno de los absurdos que deben corregirse, el 50% de los diputados son elegidos a dedo y luego le meten la muela al pueblo de que con la trayectoria y el aval que le dan las comisiones electorales ( “que representan a lassss maaaasaaaas bla bla bla “) más una visita que hacen durante el proceso electoral ya es suficiente para elegirlos, de hecho no participan en las rendiciones de cuentas del delegado por pura lógica, miren esto, soy de Bayamo y uno de los diputados en la boleta del “Voto unido” era el director de Bohemia que vivía en Playa, Ciudad de la Habana, que me puede representar eso a mi como elector, eso para mi no sirve y es un invento para que permanezcan en esa asamblea al menos un 50% de incondicionales y aduladores que forman parte de esa unanimidad de ciencia ficción.

caruca 3 febrero 2011 - 11:17 AM

Si claro, me imagino la consulta popular para despedir al millon de gente que van a despedir! Seguro que ese millon se siente de lo mas bien representado en la farsa nacional del poder popular.

Lastima me dan esos pobres creyentes en “su” asamblea.

Tatu 3 febrero 2011 - 4:22 PM

Caruca ahora mismo vengo de una reunión de los lineamientos y todo el mundo entiende las razones del por qué no se deben tener las plantillas infladas.
me imagino que tú te refieres a pedir permiso como hizo ENRON cuando dejó en la sin trabao a miles de personas o como hicieron con los que protestan en las calles de europa.
la contra se pasa la vida pidiendo capitalismo para Cuba y cuando se toman estas medidas entonces nos acusan de neoliberales, es para morirse de la risa o no hacerles caso.

caruca 3 febrero 2011 - 5:37 PM

Tatu, no hay que leer ningun lineamiento para saber que las plantillas no deben estar infladas. El sentido comun solamente deberia ser suficiente.

Lo que pasa es que tu estas, como siempre, tan preocupado por USA , Europa y remangalatuerca que no ves que eso de las plantillas lleva decadas asi AQUI EN CUBA.

Pero bueno, parece que tu eres feliz con que solo se demoraron 40 años en descubrir lo que todo el mundo sabe. Sigue asi y te vere dentro de otros 40 apoyando otros “nuevos” lineamientos.

Por cierto, dices : “…se pasa la vida pidiendo capitalismo para Cuba y cuando se toman estas medidas entonces nos acusan de neoliberales”

Son estas medidas capitalistas o socialistas????

elchago 3 febrero 2011 - 11:22 AM

Continuemos:
9. Los Diputados tienen derecho a participar con voz en las Asambleas Provinciales y Municipales del Poder Popular.
Muy bonito y útil, pero no entiendo como su participación con Voz en instancias de nivel inferior garantiza más democracia. No entendí la relación entre democracia y este argumento.
8. Los Diputados puedan ejercer otros cargos electivos como presidentes de Asambleas Provinciales y Municipales del Poder Popular y de los Consejos Populares.
Eso es bueno teniendo en cuenta que tienen una experiencia y conocimiento que debe aportar algo en las discusiones de la asamblea, aunque nunca he visto a ninguno diciendo nada útil, de hecho en Granma (la provincia no el papel) las actividades correspondientes al Poder Popular Provincial se las hecho al hombro el 1er Sec del PCC, de apellido Expósito, creo que ahora anda en Santiago, dejando como figura decorativa al PP que dudo tuvieran algo que aportar aparte de mediocridad y esto es consecuencia directa de la excesiva dirección vertical que mata antes de nacer las ideas.
Bueno después seguimos, pero para ir resumiendo Peralo, salvo los intereses nobles y particulares de algunos delegados en temas como la cultura o en el caso de Eusebio Leal, el patrimonio, la asamblea es una herramienta del gobierno y no del pueblo, para darle un sentido participativo y democrático, al sistema actual.

Evelio Hernandez Colon 3 febrero 2011 - 1:00 PM

A mi no me gusta entrar en teorizaciones sobre la democracia cubana, ni siquiera me gusta entrar en estas discusiones sobre si estan o no representados todos los sectores de cubanos, ni tampoco me gusta entrar en si un partido unico regidor de la politica, e idiologia de los cuidadanos, porque no lo necesito. Sencillamente, la practica, y la fria y dura logica se imponen en todo esto, sobre todo cuando vemos los resultados.

En el pais donde vivo hay un alto nivel de abstencionismo, creo que anduvo rodeando el 30% de los votantes en las ultimas elecciones. Sin importar lo bueno o malo del sistema electoral de CR, en comparacion con el de Cuba, el alto abstensionismo se debe a la perdida de fe en los politicos y el sistema electoral, y la perdida de fe en los politicos y el sistema se debe a que, politico tras politico, candidato tras candidato, presidente tras presidente, hay un sector de la poblacion, que aparentemente en CR es creciente pues el abstencionismo ha ido aumentando, sigue viviendo igual de jodido, sin importar lo que pase en las esferas del poder, sin importar promesas de campaña, sin importar color politico en las tribunas, sin importar quienes son los diputados de la asamblea legislativa.

En Cuba, desde 1976 la revolucion realiza elecciones, pero desde 1976, sin importar lo que suceda en las urnas, ni que ademas siempre salga el mismo gobierno, el nivel de vida de la gente ha tenido siempre una pendiente decreciente, sin embargo, en las urnas, los niveles de abstencionismo no han aumentado, y el apoyo de la gente se ha mantenido estable a niveles altisimos, siempre por encima del 95%. A menos que pensemos somos de otra especie, de otro planeta, esto no tiene explicacion logica alguna en un sistema democratico que realmente refleje la voz del pueblo, porque, del 76 hasta hoy, el pueblo cubano ha ido viviendo peor, generacion tras generacion. Aqui mismo he visto a Harold, y otros, preocupados por la apatia de los jovenes, y de muchos sectores en Cuba, sin embargo el abstencionismo en la urnas sigue siendo casi nulo. Algo anda mal entonces.

Ayer se hablaba de la confianza, creanme, en Costa Rica, las garantias sociales implementadas hace mas de 50 años siguen vigentes, y no solo eso, han mejorado muchisimo, sin embargo, los jovenes no ven como heroes o intachables a aquellos que una vez las implementaron, porque el dia a dia, mas que el recuerdo y la confianza en unas personas bienintensionadas, es lo que mueve los votos en las urnas, y eso, en Cuba, no se refleja.

Por ultimo, mirar hacia los lados, otros paises, con dictaduras, y pueblos descontentos, muestran numeros elevadisimos de apoyo al tirano, de hecho, son precisamente las dictaduras las unicas que muestran esos apabullantes apoyos en las elecciones, y cuando este se cae, los numeros cambian abruptamente… algo anda mal.

No me interesa el sistema electoral cubano, en la practica, los resultados no reflejan el sentir de un pueblo. Hoy no hay dudas, nadie lo duda, de que los liniamientos seran aprobados por unanimidad, una de las medidas es dejar sin trabajo a mas de un millon de personas, estoy hablando de casi un 10 % de la poblacion cubana… al margen de que no seran echados de sus casas, y continuaran teniendo atencion medica, esta el hecho de que el poder adquisitivo de los cesantes, en un pais con precios ya elevadisimos comparados con los salarios, y adicionalmente la posible eliminacion de la libreta de abastecimiento, disminuira considerablemente. Y no solo los que se quedaran sin empleo, sino los que tienen a un tio que se quedara sin empleo, lo que aumenta este porcentaje de descontento, sin embargo las medidas seran aprobadas por unanimidad, con todo y el debate que se haga, seran aprobadas por esos que quedaran sin trabajo.

Perdon pero yo no me trago esto.

Gabriel 3 febrero 2011 - 5:08 PM

Evelio,

Ese 98% es mentira. Los datos están falsificados.

Evelio Hernandez Colon 3 febrero 2011 - 5:28 PM

Estoy de acuerdo contigo en que es mentira, no tengo ni que decir que los datos estan falsificados Gabriel, porque se cae de la mata… si el gobierno cubano estuviese seguro de tener un apoyo como recitan los resultados oficiales, no tuviese que preocuparse por cuatro viejas caminando por el vedado vestidas de blanco con una florecita en la mano… ni por cuidarse de la informacion, ni por gastar dinero en interferir señales enemigas (valgame Dios, con la falta que hace ese dinero en Cuba).

El proceso electoral cubano, sin importar toda la teoria, lo desmiente la propia actitud del gobierno de Cuba.

Ven aca, Gabriel, ¿no se entiende muy claro lo que yo estoy diciendo?

Gabriel 3 febrero 2011 - 9:31 PM

Evelio, te entiendo perfectamente.

Si el régimen se creyese esas cifras incomensurables de apoyo popular, no se molestaría en perseguir a los disidentes, porque los disidentes no supondrían ninguna amenaza para su poder.

En este mismo blog me están acusando de incitar a un levantamiento popular en Cuba. ¿Será posible que piensen que soy un peligro? Personalmente no se me pasa ni remotamente por la cabeza que pueda haber un levantamiento en respuesta a lo que pueda escribir un español en un blog. Es un temor completamente irracional.

Y, si no existe ningún peligro, ¿por qué me amenazan con no dejarme entrar?

La censura y la represión del régimen justamente demuestra que ni siquiera el régimen se cree ese apoyo del 98% del que presume.

Si ese apoyo fuese cierto, no tendrían ninguna necesidad de perseguir ni encarcelar a ningún disidente. Y tampoco tendrían ninguna necesidad de montar toda esta campaña cibernética de infamias contra Yoani.

Josepcalvet-Roberto G. Peralo 3 febrero 2011 - 1:26 PM

@Roberto
Felicidades por el post. Imagino que muchos lectores tal vez hayan tenido un primer contacto con la institución parlamentaria, la Asamblea Nacional cubana.
Tengo poco tiempo y no he encontrado un enlace que vi hace poco de unas personas que se presentaron en el inicio del proceso electoral. Lo busqué porque alguien comentaba si las votaciones cuando se eligen a los representantes de los municipios eran mediante voto secreto, urnas, o bien a mano alzada y ahí ví un poco como iba la cosa. Me voy ahora mismo a una conferencia de Reinier Pellón del Centro de Estudios Europeos de La Habana y no quiero irme sin comentar algo de la movida en internet llamando a un levantamiento popular. La fecha elegida es el 23 de febrero, aniversario del fallecimiento de Orlando Zapata y por lo que veo, el objetivo es movilizar a la gente en el exterior para que acudan a los consulados y embajadas. Desde la lógica disidente no podía dejarse pasar la fecha del 23 de febrero y manipular una vez más la memoria de ese chico como se le manipuló en vida hasta que murió.

Facebook acoge a esa página que llama a la violencia en la isla y no la cierra a pesar de que se está denunciando y acaba de cerrar la página de CanalHabana

http://twitter.com/canalhabana_cu

Saludos

Roberto G. Peralo 3 febrero 2011 - 4:17 PM

Josef gracias por tus palabras y sobre esa página he tratado de publicar comentarios y dar mi punto de vista y no me dejan, pero que se preparen para lo que viene

EL INAGOTABLE ORLANDO-Edu 3 febrero 2011 - 3:07 PM

Lei uno de esos enlaces desbarrando sobre Yoani y Claudia.

Un supuesto espannol que va a Cuba, ?Era un periodista?

solamente para hablar con ellas, “convencido” de que eran buenas chicas

y el iluso se lleva !Oh Dios! la sorpresa de su vida. Claudia vivia como millonaria, dice,

aunque no ofrece detalles. Y la Yoa, no se digna a recibirlo. Me imagino que estaba

tomando”bucaneros”

Dice el sujeto que Yoa seguramente se cree demasiado importante

para tomarse ese trabajo. A la Yoa, asegura, no le interesa la tecnologia que el

se toma el trabajo de llevarle. Ya sabemos como los del aparato se esfuerzan

por destruir personalidades, asi que ,por mi ,pueden decir misa.

Aunque segun veo, el tampoco se toma mucho interes en

insistir en esa visita. Mi experiencia personal, siendo un don nadie, es que cada vez

que he podido llamarla, , del otro lado de

la linea, que se corta misteriosamente, como diria Jose Marti, la chica Yoani

se comporta como una escolar sencilla. Logre mandarle unos USB con un amigo

que fue Cuba y Reynaldo y ella se reunieron con esa persona.

Saludos

panchito 3 febrero 2011 - 4:02 PM

orlando, yo no puedo hablar por yoani pues no la conozco. pero si conozco a claudia, la he visitado, fui a casa de su mama y a su apartamento en el vedado. y te puedo decir que si alguien ha escrito que vive como millonaria, esa persona miente descaradamente. nadie me lo conto. yo estuve alli. les recomiendo a las personas que no han leido su blog, que lo hagan, es muy sencilla y sincera. y a los que tengan la oportunidad de conocerla, que lo hagan. es culta, con los pies puestos en la tierra y lo mas importante, ama la libertad. y ademas, es un mango.

Gabriel 3 febrero 2011 - 4:04 PM

Orlando,

Sin duda el régimen hace que sea difícil contactar con Yoani. Hoy mismo me he pasado toda la tarde intentando contactar con ella por teléfono y me resultó imposible. Siempre se oían cosas raras al otro lado de la línea.

Sin embargo, curiosamente, casi nunca tengo problemas para hablar con su marido Reinaldo.

Por otra parte, Yoani siempre me expresa una gran alegría cuando es capaz de hablar conmigo. Yoani es una persona muy asequible, de hecho hasta recibió a Salim y al Látigo Cubano. Simplemente hay que llamarle por teléfono … y confiar en que la línea funcione.

Tony/Orlando 3 febrero 2011 - 4:20 PM

Por dios Orlando, mira que EDU, tiene la “leche corta'” por las infiltraciones de Gabriel, y los intentos de sublevacion ciberneticos, y ahora te apareces tu con un poemita a la “niña del catorce”, al EDU le un infarto hoy. Saludos

Josepcalvet-Yoani-Elige 3 febrero 2011 - 3:42 PM

@Dedicado a Tony por anfitrión y al Inagotable por fan de la chica.

Supuesto foro de la blogosdera latinoamericana (no era así, era un montaje que Tony conoce, para darle cancha a Yoani desde Montreal)
Foro:
Claudia va hablar tambien?
AnonimatusGY: AnonimatusGY
gusanita: es claudia.. ? o Yoani ?
: yoani
AnonimatusGY: Estaba hablando Yoani.
_____ etc. Hasta que sale una persona, que se define contra-gobierno cubano, y se queja de que ha pedido a la premiada Yoani Sánchez una entrevista, dado que él SÍ ES PERIODISTA, y lamenta que la chica, “selecciona”.
Por ejemplo “seleccionó” a Ernesto Morales Licea y le concedió “la gran entrevista” que lo ha lanzado a la “fama”…. No fue así con esta persona:

SoporteLY: AnonimatusGY: How are the bloggers connected to internt now? In Cuba internet access is also sold in the black market.
AnonimatusGY: Buenas noches Concilia.
EstebanCL: En una oportunidad le solicité una entrevista a Yoani para el periodico Nueva Prensa Libre de Montreal y no me ofreció respuesta alguna. Solo concede entrevista a medios de prensa famoso y que otorguen premios?
gusanita: NO SE OYE.. MAS FUERTE EL AUDIO PLEASE
gusanita: TY
Juana: Please ask Yoany how is she connected now?

Gabriel 3 febrero 2011 - 5:05 PM

Pues Josep,

Ya va siendo hora de que le concedan una entrevista a Yoani en Mesa Redonda. Ya verás como acepta.

Lo malo es que no se atreven.

Tatu 3 febrero 2011 - 6:22 PM

Gabriel después del papelazo que hizo la vez anterior ella no se atrevería a hacerlo, le va a pasar como a Martha Beatriz que dijo que no le daban espacio y cuando le dijeron dale habla, explica, se puso bravita.

compadre de verdad, será tu negocio y todo eso pero estás perdiendo el tiempo, esa mujer no cuenta con el apoyo de nadie, el cubano no soporta a los mentirosos

Gabriel 3 febrero 2011 - 6:54 PM

Tatu,

El pueblo cubano tiene derecho a oir la opinión de todos los cubanos, incluyendo la opinión de Yoani.

Negarle ese derecho al pueblo cubano es un sacrilegio anti-cubano.

Gabriel 3 febrero 2011 - 7:38 PM

Tatu,

Yoani dispone del apoyo de un montón de cubanos. La prueba está en que el Twitter de Yoani tiene casi 100.000 seguidores, que es mucho más que los seguidores que tiene Fidel con sus reflexiones:

http://twitaholic.com/top100/followers/bylocation/Cuba,+por+que+no+puedo+viajar/

Cesar Rodríguez 3 febrero 2011 - 9:11 PM

Tatu: Compadre a esa mujer no la dejan conocerla y mucho menos que el pueblo lea lo que ella escribe porque a Fidelito se le pone en una semana la Habana como el Cairo. Hagan la prueba, tengan valor como lo tiene ella.

Josepcalvet-Gabriel 3 febrero 2011 - 6:24 PM

@Gabriel
Calla, calla, que son las doce de la noche, no he cenado y esoty viendo el video que Yoani ha puesto en su blog y que se puede ver en PD también sobre una charla de un técnico en informática, que no tiene desperdicio. Dado que parece que hay pocas dudas acerca de su condición de persona que recibe dinero (en premios) con el objetivo de desprestigiar a su país…..no veo muy factible que la inviten a la mesa redonda.
Vuelve a haber dos conjuntos disjuntos. Dos mundos sin posibilidad de entenderse. ¿Qué ha hecho ella para ganarse esas valoraciones de la persona que da la charla? Muy sencillo hacer graffitis en paredes recién pintadas diciendo cosas como esta: “En Cuba todo el mundo roba, miente, trapichea…..”(aplausos). “Mi gobierno me impide el acceso a internet” (aplausos) y así lleva dos años sin parar ¡¡¡¡¡ (No hace falta decir que eso que dice es mentira. Una cosa es que la escasez de alimentos y muchas cosas, obligue a “resolver”, a “buscarse la vida” a mucha gente, y otra es ensuciar, tirar lodo, escupir sobre todo lo que se mueve, para ganarse el aplauso fácil de sus “lectores”. Y su afirmación de que el gobierno le impide el acceso a internet (por lo tanto ella no se entera de lo que pasa en Túnez, en Egipto, etc) es falso, porque las fotos de la chica conectada con Wifi, con su portátil, en hotel, etc. lo puede repetir todas las veces que quiera y enterarse de lo que quiera.
Pero ella, te da las gracias porque tú le informas por sms de Túnez. ¿No puede ir a un hotel y estar una horita leyendo El País digital o la CNN, etc ? ¿Por qué tiene que hacerse la mártir?

Gabriel 3 febrero 2011 - 7:04 PM

Josep,

Yo también he estado viendo ese video y he mandado un comentario a LJC pregúntandoles si conocen al que dió la conferencia. Desde luego el contenido me pareció muy interesante.

Por otra parte me entristeció mucho ver como esa persona le llamaba enemigos a sus hermanos cubanos.

Josep, nunca he dicho que Yoani tenga bloqueado el acceso a Internet. Intentaron hacerlo durante un corto tiempo. Entonces Yoani colgó un video grabado con cámara oculta donde se veía como le negaban el acceso a un cibercafé; la cosa salió en todo el mundo; y al día siguiente dejaron que se conectase.

Por otra parte a Yoani, como casi todos los cubanos, le prohíben tener Internet doméstico. Por otra parte Josep, Internet en Cuba cuesta 5 dólares por hora, una cifra que resultaría escandalosamente alta incluso en España donde el sueldo medio es de mil y pico de euros al mes. Aunque te parezca raro eso es mucho dinero para Yoani. Recuerda que Yoani está ahorrando el dinero de los premios para ayudar a fundar un periódico independiente en Cuba, en cuanto la ley lo permita.

La situación en abril de 2007, cuando Yoani empezó con Generación Y era distinta. En aquella época los cubanos no podían tener teléfonos móviles, ni computadores personales, y no podían entrar en los únicos cibercafés que estaban en hoteles donde tenían prohibida la entrada.

En aquella época Yoani usaba un computador portátil ilegal comprado a un balsero que necesitaba el dinero para un motor; y entraba en los cibercafés haciendose pasar por extranjera, aprobechando que sabe hablar alemán con fluided.

Gabriel 3 febrero 2011 - 7:35 PM

Yosep,

Procuro informarle a Yoani de los acontecimientos en Túnez y en Egipto, entre otros, usando SMS, porque Yoani no tiene ni el tiempo ni el dinero para estar concectada diariamente a Internet.

El único Internet al que puede acceder Yoani es el de los cibercafés que es carísimo. No puede usar las embajadas ni el SINA porque políticamente no se lo puede permitir. Un día que entró en la embajada polaca para que le diesen una visa para formar parte de un jurado a la que la invitaron, Yohandry montó unas fotos con la insinuación de que tenía relaciones extra-matrimoniales con un diplomático polaco. Por otra parte Yoani no puede usar la Internet del trabajo con fines privados como hacen un montón de cubanos porque al día siguiente la meterían en la cárcel por fraude al estado.

Tengo que recordarte una vez más que, a pesar de los premios Yoani no dispone de mucho dinero, ya que está ahorrando el dinero de los premios para ayudar a montar un periódico independiente en Cuba.

Josepcalvet-Gabriel 4 febrero 2011 - 12:51 PM

@Gabriel
Ya verás como poco a poco, por allá en el 2050 nos vamos entendiendo..Gabriel.

Tu dices:”Josep, nunca he dicho que Yoani tenga bloqueado el acceso a Internet. ”
Yo digo: ¡ Claro que no eres tú el que lo dice, ES ELLA ¡¡¡¡¡¡¡¡

Ahora no lo busco pero lo tiene dicho así, para hacerse la víctima en un montón de entrevistas. Hay un video (tal vez lo último que recuerdo) que está rodado en el Malecón, y ella cruza…está mucho rato para cruzar porque vienen coches y un día recuerdo que comenté que no habían semáforos… Pues en ese video, ella va andando, dice exactamente esto, sin ser literal ; “mi gobierno me impide el acceso a internet”.
Resultado: ¡ Premio va !!! por ser una heroína, acosada, impedida, sin acceso a internet (como millones de cubanos)
(Bueno eso es un decir porque ¿no tiene internet en el móvil?

Me río cuando te leo que dices que no sabe nada de lo que pasa fuera, porque no tiene ni tiempo ni dineritos porque ahorra para el proyecto. Pero bueno, para ir una hora a un hotel y entrar en su Twitter, ver los seguidores que tiene, leer a Varela, a Yohandry, leer un poco… en una hora se pone al día. Doy por sentado que el blog se lo lleváis sus amigos….
Por cierto “os habéis adherido” a la página de Facebook que llama a rebato ¡¡¡¡ Leí el primer día a Zoé Valdés, pero no sé si Yoani Sánchez está muy de acuerdo con esa iniciativa. ¿Tú lo sabes?

Tony/Orlando 3 febrero 2011 - 4:21 PM

Perdon, quice decir “al EDU le da un infarto hoy”…EDU, ponte duro mulato, que te estan callendo en pandilla!!!Saludos

Gabriel 3 febrero 2011 - 5:03 PM

Edu, fíjate bien en esta frase del libro:

“Sin embargo, en Alemania Oriental el régimen persistía con una anticuada elección robada al estilo del bloque soviético, donde se esperaba que gente inteligente se creyese que apenas un ciudadano cada cien se oponía al régimen.”

Esa frase me convenció de que las elecciones en Cuba son un fraude.

Tatu 3 febrero 2011 - 6:25 PM

Gabriel el libro no dice nada sobre cómo fue posible que si Al Gore tuviera 600 000 votos más que Bush este último fue elegido presidente?

SAUCEDO MIAMI 3 febrero 2011 - 7:14 PM

En USA hay una cosita que se llama Colegio Electoral. Quien gana la presidencia no es quien tiene más votos, sino quien tiene más colegios electorales. Si yo gano en un colegio electoral que tiene 10,000 votantes y Ud en uno que solo tiene 500 votantes, estamos igual. Bush se concentró en ganar el mayor número de colegios electorales. Los colegios electorales están formados por políticos profesionales . Éstos colegios pueden revocar a un candidato electo por los votantes. Si tuviéramos candidatos comunistas electos en la mayoría de los colegios electorales, los colegios pueden revocarlos y poner la elección de un nuevo presidente en manos del Congreso. Hay quien considera la existencia de tales colegios cuestionable y algo de lo cual la democracia de USA se liberará eventualmente. Protegen de demagogos y locos y si yo pudiera votar para eliminarlos, creo que no lo haría.

Gabriel 3 febrero 2011 - 7:15 PM

Tatu,

Me habeis censurado el comentario donde hablaba de ese libro, por lo que el comentario mío quedó cojo.

Respecto a la victoria de Bush con mayoría de voto popular a favor de Gore podríamos tener una conversación muy interesante, pensando en el futuro de Cuba. Porque si pensamos en el presente es un tema completamente irrelevante para los cubanos.

En unas elecciones en Cuba es imposible que un candidato gane en votos populares mientras que otro candidato gane en diputados; por el simple motivo de que no hay competición entre dos candidatos. Tienes que elegir entre Raúl Castro … o Raúl Castro.

Pero ya que te preocupa que Bush ganase con menos votos, te voy a dar una explicación sencilla:

Es técnicamente imposible diseñar un mecanismo de elección por distritos territoriales donde esté garantizado que quién se lleva más votos también se lleve más diputados. Te voy a poner un ejemplo muy sencillo:

Supón que en un país solo tienes tres distritos electorales y en cada distrito se elige un diputado por mayoría simple. Imagina los siguientes resultados:

Distrito 1, candidato A 2 votos, candidato B 1 voto: elegido candidato A
Distrito 2, candidato A 2 votos, candidato B 1 voto: elegido candidato A
Distrito 3, candidato A 0 votos, candidato B 3 votos: elegido candidato B

El candidato A gana en dos distritos, mientras que el candidato B gana en uno.

Sin embargo, el candidato A saca 4 votos, mientras que el candidato B saca 5.

El candidato B ganó en votos populares pero perdió las elecciones.

Cosas como estas son imposibles de evitar, a menos que se tenga una circunscripción única en todo el país … lo cual tiene el defecto de que los diputados no salen elegidos asociados a un área geográfica, lo cual no le gusta a nadie.

En todo caso, Tatu, de estas tecnicalidades no teneis que preocuparos para nada en la Cuba actual. Ya tendreis que preocuparos en el futuro.

Guillermo Navarro 3 febrero 2011 - 5:09 PM

Sr Peralo , por favor , y todos , todos tienen la doble moral , y todos roban o reciben prebendas , y todos echan pa,tras si los Pinchos deciden que no a algo que ellos sinceramente creen que esta bien , o por el bien del pueblo , alli la Ultima Palabra la tiene el Sr feudal , por que ni su hermanito Raul ……….!!!!!

Tatu 3 febrero 2011 - 6:04 PM

Guillermo los que sí no tenfrán ni la primera ni la última palabra son ustedes que quieren vender a Cuba en bandeja de plata para que vuelva el relajo que había antes del 59 que los yankis ponían y quitaban presidentes como les daba la gana.

Gabriel 3 febrero 2011 - 7:18 PM

No Tato,

No queremos para nada el relajo de 1959. Aquello era horrible. Queremos que el pueblo cubano eliga libremente a sus gobernantes en unas elecciones donde el pueblo cubano pueda elegir entre todos los cubanos que se quieran presentar, sin ningún tipo de limitaciones.

Queremos eso porque ese es el derecho del pueblo cubano.

Evelio Hernandez Colon 3 febrero 2011 - 5:33 PM

Perro el ejercicio es muy sencillo, e invito a que los amigos de LJC lo hagan.

En las proximas elecciones, las de diputados, parense afuera de un colegio, y a los que salgan, preguntenles, no por quien voto porque es secreto, cuales eran los nombres que aparecian en su boleta… los resultados seran sorprendentes. La mayoria ni se preocupa por saber los nombres de los que estan en su boleta, porque la eleccion no decide nada.

Es mas, si tan importante es esa eleccion, ustedes muchachos de LJC, deben recordar claramente los nombres de los candidatos a diputados que los iban a representar en la ANPP, yo al menos si recuerdo los candidatos mas importantes de mis boletas en las elecciones de CR en que he participado.

Tatu 3 febrero 2011 - 5:51 PM

Evelio te he dicho otras veces que nustro sistema no es perfecto pero aún así yo lo prefiero por encima del tuyo.
es posible que un cubano no se acuerde de por quién votó, pero es casi seguro de de que por el que tú votaste no se acuerde de ninguno de ustedes. Cuentan sólo en época de elecciones, después tienen que pagar las deudas contraídas con los que tienen en money

Gabriel 3 febrero 2011 - 7:21 PM

Tatú,

Con el sistema actual resulta completamente irrelevante para un cubano votar por un candidato o por otro. El resultado no va a cambiar nada su vida.

Sin embargo, te puedo asegurar que los españoles tienen clarísimo que elegir al PSOE o al PP va a tener grandes consecuencias para su vida diaria. Y naturalmente se acuerdan de por quien votaron.

Evelio Hernandez Colon 3 febrero 2011 - 8:06 PM

Tatu, y ni me lo repitas mas, me parece que es obvio que yo estoy convencido de que el sistema en Cuba no es perfecto, es mas, ni creo que sea bueno, de creerlo, no estuviese aqui, y quizas estuviese alla, a la par tuya escribiendo en defensa de la revolucion.

En cuanto a lo que dices de que aca mi candidato se acuerda de mi, solo en elecciones, pues es posible, pero ese candidato sabe que jamas se llevara nuevamente mi voto…. asi que, alla el. Es mas, no se llevara mi voto no solo si no se acuerda de mi, sino tambien si durante el periodo que le toca, ya sea de presidente o de diputado, no veo progreso. Por eso precisamente no me creo, tatu, que en un pais donde los logros realmente notables e impactantes se obtuvieron hace 40 annos, como mismo dijo Harold ayer, en las elecciones sigan votando casi todos a favor de ese sistema…. esto es una farsa sencillamente, y ademas, tantos periodos presidenciales sin logros impactantes, y con el nivel de vida disminuyendo… pareciera que en realidad es tu candidato, tatu, quien se olvido de ti.

Amel Rodriguez 3 febrero 2011 - 8:30 PM

Tatu:

Si es como dices, ¿cuánto pagaron Chávez, Correa y el Señor Que No Come Pollo para salir presidentes? ¿Fue la dictadura cubana la que pagó por sus elecciones y es por eso que ahora sus aliados? Explícate.

Eloy Gonzalo - Tatu 4 febrero 2011 - 11:59 AM

#Tatu#

Cual es la guara con el enemigo?. ¿Usted ha contabilidazo las deudas que tienen ustedes?. Coño pirmero observa, suma, resta, mutiplica y divide. Luego me cuentas, si tienes tiempo, lo bueno que fue maximo gómez y lo malo que eran los asturianos, una vez concluido ésto, me cuentas el chiste o el chisme del bloqueo. Pero al final, ustedes tienen una deuda ENORME. Lo gracioso, para no justificarla, Fidel le asigna a la deuda del club de paris NO asumible NO se entiende como prestada. 😉 Manda cojones. Eso es saber economizar.

Ahora sigue contando las batallistas de Martí contra el imperio, así por lo menos podrás dormir bien hoy, ya mañana cuando vayas por la mejor calle de matanzas, Calle CUBA (por la calle 8 ni te pases por alli está todo ocupado por españoles) ;), y cuando veas los huecos podrás, de nuevo, cagarte en la madre que parió a los americanos por tirar proyectiles para apoderarse de CUBA…… de nuevo digo, MANDA COJONES……
saludos
Oye compadre, no se moleste conmigo que pese a esas cosas tan absurdas le voy a seguir queriendo (pero sin mariconadas 😉 😉 )
Saludos.

Alain 3 febrero 2011 - 6:00 PM

Jaja, algun dia ustedes descubriran el engaño en que han vivido bajo el regimen de los Castro, la mentira puede correr 100 años que la verdad la alcanza en un minuto. Jamas han sido ni democraticos ni socialistas ni comunistas ni nada que se le parezca, pura dictadura fascista.

jorge alejandro 4 febrero 2011 - 9:51 AM

Para no extenderme mucho:

– Mencionenme una sola ley propuesta por un solo diputado o diputados que la hayan concebido, en ese circo que llaman asamblea; y que haya sido aprobada . Diganme en que numero de la Gaceta aparece, por supuesto.

– Mencionenme un solo ejemplo, uno solito en medio siglo, de una ley, un decreto; o una simple disposicion que ese circo que llaman asamblea haya aprobado por mayoria; y sin que Fidel haya estado de acuerdo. Mencionenme tambien en que pagina de la Gaceta aparece, por supuesto.

Parafraseando al autor: “Lo demas es….literatura”

Amel Rodriguez 4 febrero 2011 - 11:45 AM

A pesar de lo que digan en Cuba, los ciudadanos de América Latina apoyan a la democracia.

“En el sondeo LAPOP siempre se le hacen cinco preguntas a los encuestados, para medir el apoyo al sistema, en una escala del 1 al 100:
¿Los tribunales garantizan un juicio justo?
¿Siente respeto por las instituciones políticas de su país?
¿Están protegidos los derechos de los ciudadanos?
¿Está orgulloso de vivir bajo el sistema político de su país?
¿Deben los ciudadanos apoyar el sistema político?
Al comparar las respuestas de 2008 y 2010, los años de la crisis, se obtuvieron resultados sorprendentes. En Honduras el apoyo al sistema político creció significativamente, del 46,4% al 60,4%. Antes del golpe de Estado la mayoría tenía una opinión negativa, pero después de las elecciones de noviembre de 2009, el apoyo se disparó. Los ecuatorianos y los nicaragüenses dieron a su sistema político una puntuación significativamente más alta, mientras que los venezolanos otorgaron al suyo un puesto similar (por debajo de 50) al de 2008.
La opinión pública aplaudió la elección de partidos opositores. En Uruguay, Panamá, Paraguay y El Salvador, los ciudadanos expresaron un apoyo notablemente más alto, y el primero de estos países se situó en el primer puesto de la clasificación. En 2010 los paraguayos otorgaron a su sistema político una puntuación menor de 50, pero bastante superior a la de menos de 30 asignada en 2008. Los panameños votaron a favor de un gobierno de centro derecha. Y los salvadoreños eligieron a Mauricio Funes, candidato por centro izquierda, lo que supuso el cambio más relevante de todos, si se tiene en cuenta la historia sangrienta de esta nación.”

http://www.cubaencuentro.com/opinion/articulos/la-democracia-es-mas-fragil-pero-se-sostiene-255115

Raudelis 4 febrero 2011 - 1:30 PM

Dice Gabriel

“Es técnicamente imposible diseñar un mecanismo de elección por distritos territoriales donde esté garantizado que quién se lleva más votos también se lleve más diputados.”

xxxx

En esto tienes razon, Gabriel. Pues la division por distritos lleva implicta una anulacion del sentido de la totalidad de votantes y es mas fuerte aun cuando un distrito aporta mas puntos que otros.

Yo creo que la unica forma de reflejar correctamente la voluntad popular es mediante el voto directo de cada ciudadano de modo que al final se tenga un 100% de votos al participar un 100% de electores.

Esto presenta complejos problemas de logisticas pues el conteo es de una sala vez, mientras que por distritros esta mas dividido y asi alguien puede dominar mas una parte que otra.

A parte que los candidatos deben vender su proyecto a toda la nacion y no solo concentrarse en los distritos mas favorables.

Saludos

panchito 4 febrero 2011 - 4:00 PM

raudo y gabriel. en canada se usa el voto directo, pero no por el presidente sino por cada delegado de la circunscripcion que representa a un partido. me explico. el partido liberal en sus reuniones internas eligio al presidente del partido. en mi circunscripcion el delegado del partido liberal es juan. y el presidente del partido liberal es pedro. yo voto directamente por juan. gana en cada circunscripcion logicamente el delegado que obtenga la mayor cantidad de votos.hay 189 circunscripciones en todo el pais. el partido que gane la mayor cantidad de circunscripciones es el que gana las elecciones. y el presidente de ese partido, pedro, deviene primer ministro de canada. sencillo y democratico.

Gabriel 7 febrero 2011 - 11:18 AM

Raudelis,

El voto directo en una circunscripción nacional única creo que no se emplea en ningún país en elecciones parlamentarias, aunque se puede hacer en elecciones presidenciales.

Me explico. Ese sistema tiene el tremendo defecto de que “tu” parlamentario no es el parlamentario de tu estado, tu región , tu provincia o tu circunscripción. Al ciudadano le gusta saber que ciertos miembros del parlamento le están representando personalmente a él.

Además, para evitar que las circuscripciones más pobladas tengan un peso excesivo se suelen dar más peso a los votos de circunscripciones pequeñas. De no hacerse así en Argentina, por ejemplo, la provincia de Buenos Aires dominaria el parlamento y toda la política de Argentina.

Estos ajustes, bastante lógicos, hacen que en ocasiones salga elegido el candidato con menos votos.

De hecho, estoy convencido de que con el sistema electoral cubano actual podría ganar el candidato con menos votos … si se pudiesen presentar candidatos con programas diversos.

Behemoth 4 febrero 2011 - 4:47 PM

Oiga, usted es periodista? Porque comete faltas de ortografía garrafales! “los cubano”, “cayados” (!!!!!), “He incluso si no se logra…”, y un largo etcétera, sin contar los errores de acentuación. Hay dos explicaciones: o la ortografía es un rezago del capitalismo o tiene usted una pésima formación.

libertas 5 febrero 2011 - 6:50 AM

Se podrán ver por internet los debates televisados del congreso o solo resumenes

Josepcalvet-Behemoth 5 febrero 2011 - 2:35 PM

@Docto señor o señora
¿No sabe usted que los listos y cultos como usted, suelen llamarme la atención?
¿No sabe usted poner signos de interrogación, exclamación, antes de las oraciones? ¡ Ah ¡¡¡¡ ¿ que usted no tiene esos signos en su ordenador ? Pues entonces es usted un inculto informático a nivel de usuario, porque es un pequeño problema fácil de solucionar. ¡Ah que usted no tiene ni esos signos, ni la eñe, ni tan siquiera tiene un poco de educación ¡ Ah, eso ni con su Mastercard , ni con su Visa, ni tan siquiera con su American Express lo va a poder solucionar.
Sá enterao, so listo ¡¡¡
Que yo sepa, entre el equipo de LJC no hay ningún periodista titulado. Hay una persona que está acabando la carrera, creo, el resto son “blogueros”.
Tampoco son periodistas como Yoani Sánchez, nombrada por su majestad la reina Prisa, periodista sin serlo y tampoco son “periodistas independientes” es decir ni periodistas ni independientes.
Atentamente,
josepcalvet
periodista independiente del Reino de España.

Cuando Gabriel no dice la verdad | Acerca de Cuba, por Josep Calvet 6 febrero 2011 - 7:40 AM

[…] febrero 6, 2011 en 6:05 am […]

Gabriel 7 febrero 2011 - 11:22 AM

Josep,

Te repito lo de antes. No hay forma de replicar frente a una acusación genérica de que Yoani o yo decimos o no decimos la verdad. Lo único que podría decirte es que sí decimos la verdad y nos quedaríamos en tablas.

A menos que concretes en que consisten esas mentiras, estoy completamente desarmado. Y lo tuyo se queda en una difamación completamente gratuíta e injusta.

Por esa vía no vas a conseguir que respeten tus opiniones.

Josepcalvet-Gabriel 7 febrero 2011 - 4:25 PM

@Gabriel
Te concreto tres casos tuyos donde no dices la verdad.
Están en el comentario que acabo de dejar “en su sitio”, es decir un poco más arriba.
Si quieres que eche mano de “hemeroteca” lo puedo hacer.
Las mentiras de Yoani ya están dichas por activa y por pasiva.
Hace dos días la última. Tu dijiste: ¡ Eso no lo he dicho yo¡ Y te contesté, ¡ claro que no, ha sido ella, no tú ¡ ¿Recuerdas?
“Mi gobierno me impide acceder a internet”
Y tú dices que no se gasta las pesetitas porque está ahorrando para el periódico que va a fundar. ¡ Vale !

elchago 7 febrero 2011 - 10:01 AM

ROBERTO PERALO
No seguí porque espero que sus ocupaciones actualizando el socialismo cubano sean la razón de su ausencia, si así fuera sigo esperando a ver cual es su verdadero sentido del debate o su deseo de arreglar lo que no tiene remedio; Sino me parece que aquí lo que tratan es de poner post sin argumentos para que se los refuten de forma inadecuada según ustedes y comenzar con la arenga de que lo que hay es un discurso prefabricado por la CIA y que el que no está con la Revolución es porque le pagan y ese grupo de acusaciones que también suenan prefabricadas por otras agencias pero a favor del gobierno cubano.
No es difícil ver un ánimo de consigna y brigada de respuesta rápida a los que les rebaten con fuerza y a cualquiera que desee tratar de razonar con ustedes (cosa difícil porque aquello no tiene lógica) simplemente le cuelgan….
Pero naaa seguro que en esta semana responde alguien, al menos el autor del post o sino siguen subiendo post a millón para “olvidar”

Raúl Felipe Sosa 7 febrero 2011 - 11:49 AM

Hola a todos, he estado un poco perdido el trabajo y ahora unas vacaciones me han impedido comentar, aunque debo aclarar que comentar aquí, sigue siendo una de mis principales hobies.
Saludos

Raúl Felipe Sosa 7 febrero 2011 - 12:29 PM

DEMOCRACIA! Palabra muy utilizada hoy en día, con diferentes significados, según los intereses de cada cual, o más bien de los poderosos. Para el gobierno de EU representa apoyo incondicional a sus políticas imperiales, hasta que se pueda, claro.
Que sucede en el Cairo? Que sucedió en Tunez? Simplemente que sus pueblos se cansaron del una dictadura en muchas ocaciones represiva y asesina que caminaba apoyada y financiada por Washington. Com miles de millones de dolares importados de la arcas de la Reserva Federal.
Pero que interesante, ahora cuando caen en desgracia, ahora que con un costo muy alto en sangre popular son derrocadas ya nadie los quiere. Fijense en esto.

“Es curioso observar cómo todos hacen leña del árbol caído. Tras el derrocamiento del dictador de Túnez, la Internacional Socialista expulsa a su partido de esta organización a la que pertenecía (la Reagraupación Constitucional Democrática que disponía libremente de los fondos del Estado para su funcionamiento, incluidos 15.000 empleados públicos), el gobierno suizo anuncia la confiscación de las cuentas corrientes de 40 familiares del ex gobernante y un avión privado que sigue aparcado en Ginebra (El País 20-1-2011), los periódicos comentan la “bestial represión del régimen de Ben Ali, el pavor a manifestar cualquier opinión” que había hasta ahora (El País 20-1-2011), la UE – a iniciativa de Francia- se plantea el bloqueo de las cuentas, bienes y propiedades inmobiliarias del clan Ben Alí, en Europa (Público, 21-1-2011). Lo más interesante del caso es que, si los tunecinos no se hubieran levantado contra el dictador o no hubieran logrado derrocarlo, ni la Internacional Socialista se habría planteado la necesidad de expulsar su partido, el gobierno suizo hubiera mantenido tranquilamente su dinero procedente del saqueo del país, los medios seguirían presentado a Túnez como una democracia y no hablarían ni de represión ni de régimen, y la Unión Europea no vería necesidad alguna de bloquear las cuentas y propiedad del dictador y su familia.(Pascual Serrano) ”
Además,

“Por supuesto el diario ABC se ha sumado a todos los medios que ahora -y sólo ahora- califican al presidente y expresidente de Egipto y Túnez de dictadores. En las página 28 y 29 del 24 de enero titulan con la expresión “viejo régimen” al gobierno de Túnez y califican de “dictador” a Ben Alí. Algo que contrasta con dos páginas después, allí informan de la convalecencia del dictador saudí Abdalá bin Abdelaziz, y las denominaciones son “rey Abdalá” y “monarca saudí”. Es evidente que, mientras se le pueda mantener en el poder, se le seguirá considerando amigo por mucha represión y dictadura que mantenga en su país. Sólo cuando los ciudadanos le derroquen con su correspondiente coste de sangre, se atreverán a llamarle dictador. ”

La prensa, como siempre descarada manipuladora, siempre pretendiendo impornernos estados de opinión a favor de los “supremos” intereses. Así se usan hoy en día de los medios de comunicación. Así, de esta manera usando las palabras para tergiversar, para confundir, está Yoanis Sanchez creandose una carrera política, creandose una figura de “martir” cuyo único “mérito” seria en todo caso ser “la voz del pueblo”, una voz que no se escucha, y cuyo murmullo apenas es perceptible, silenciado cada vez más por el barullo de todo un pueblo que dice lo mismo, que no necesita de nadie como ella que venga a describirnos de una pesima manera lo que vivimos a diario. Y por si fuera poco se enriquezca descaradamente con premios inmericidos, dados por las mismas instituciones que apoyan un bloqueo economico cruel, que no afecta a uno solo de nuestros dirigentes politicos sino al Pueblo sacrificado.
No hay ética, no hay respeto al Pueblo por parte de esta mujer. Nosotros para ella solo somos un herramienta, un medio para sus ambiciones políticas. Mujer inteligente, pero no nos engaña. Yoanis yo no creo en tí!, dice el Pueblo Cubano.

elchago 7 febrero 2011 - 4:04 PM

Felipe

Lamentablemente el uso de esa palabra es manipulado por todos los grupos de poder, en USA y otros países capitalistas responden a intereses económicos, en la Cuba de Fidel, responden a Fidel, y así la mayoría de las veces los que están en el poder son los que imponen las reglas de juego democráticas para su propio beneficio, dentro de esas imperfecciones al menos la democracia occidental tiene algunos mecanismos que funcionan mejor que el sistema Cubano en cuanto a una real participación popular y rendición de cuentas, yo puedo entender que señales los desaciertos de otros sistemas y más cuando te los quieren imponer, pero hay cubanos que consideran esos mejor que los que existen y no tienen forma ni de hacer saber que están equivocados suponiendo que el gobierno tenga la razón, el gobierno cubano falla porque sus estructuras y mecanismos de retroalimentación son pésimos, muy malos, tienen muchos filtros de personas con intereses particulares ( y para nada sociales) que ralentizan el vínculo entre el pueblo y el gobierno, pero además hay un problema medular, el gobierno no se siente servidor público sino más bien garante de el pueblo, de su seguridad, de su salud, de su educación, de su “todo” y eso ha hecho que sea inconcebible para un ciudadano común hacer avanzar una ley, del tipo que sea, incluso dentro de lo que ustedes llaman revolución, para ponerte un ejemplo sino bajan esos lineamientos a nadie se le ocurre crear un grupo y pedir palabra en la asamblea para hacer esos señalamientos, les han inculcado que solo bajo la guía de los líderes indiscutibles de la revolución se puede alcanzar la justicia y la soberanía, y no te voy a decir que los cuestionen sino que al menos traten de pensar en algo,
yo ahora mismo retaría a cualquiera de los de LJC a que me diera sus criterios de que se puede mejorar de la democracia cubana, y lo único que se les ocurre es pensar que señalar algo es darle armas al enemigo, dicen lo de la unanimidad como si fuera el problema sin ver que es solo un resultado, tienen tan ocupada la mente en la defensa de no sienten que decirle algo al gobierno es como faltarle el respeto a un padre, y un gobierno no es un padre es un servidor, es un deber lo triste es que aunque me digan que este no es el “espacio” todo el que ha vivido en Cuba y participado de la política que es el día a día sabe que el término “espacio” es un enigma que de asusta tanto que la mayoría por no decir todo realiza análisis honestos o profundos en la seguridad de los pasillos, o con los amigos

Raúl Felipe Sosa 7 febrero 2011 - 12:34 PM

Del comentario en que dije que escribir aquí era para mí un hobie, quizás no espresa la verdadera importancia que le doy a este blog. Pido que me disculpen.
Comentar aquí, además de un hobie es un deber. Un deber solo con mi conciencia y mis posiciones como cubano y además un infinito placer.

Los comentarios están cerrados.